Caso Práctico 3 - Motivación y Satisfacción Laboral
Caso Práctico 3 - Motivación y Satisfacción Laboral
Caso Práctico 3 - Motivación y Satisfacción Laboral
Casos prácticos
Para realizar este caso práctico, lee en primer lugar el planteamiento que te
proponemos y, a continuación, contesta a las cuestiones que se te plantean:
La empresa Chemical, S.A. pertenece al sector químicos. Fue fundada hace diez años
por el señor Ramírez, director general, para suministrar diversos productos:
farmacéuticos, cosméticos, veterinarios y fitosanitarios a diversas instituciones
sanitarias y otros centros. La firma está constituida por 1 000 trabajadores distribuidos
por los distintos departamentos y categorías. Está organizada funcionalmente en un
departamento de producción, otro comercial, un tercero financiero y, por último, pero
no menos importante, el departamento de RR. HH.
En esta empresa se plantea un serio problema que es necesario localizar para, de esta
forma, poner las medidas necesarias con el fin de eliminarlo. Para ello, se contrató a un
experto en RR. HH. del departamento de Administración de Empresas de la
Universidad de Sevilla, llamado Gustavo Muñoz. El señor Ramírez fue mostrándole al
señor Muñoz los distintos departamentos en los que se dividía la empresa para que se
fuera familiarizando con la situación. Este observó, inmediatamente, que había en el
pasillo un grupo de empleados discutiendo en un tono de voz bastante elevado y le
preguntó al señor Ramírez:
El Sr. Ramírez tuvo que ausentarse para atender un asunto y dijo al Sr. Muñoz que
fuera observando la empresa y recorriera con total libertad todos los departamentos.
—Sr. Muñoz: «Hola, buenos días, perdonad que os moleste, ¿me podríais decir por qué
estabais discutiendo?»
—Antonio: «Pues, es que estamos muy disgustados ya que la dirección colocó una nota
acerca de unos permisos con motivo de las fiestas de Navidad y no todos los empleados
la hemos visto».
—Sr. Muñoz: «Y eso, ¿a qué se debe?».
—Antonio: «Esa nota estaba escrita en una letra muy pequeña a máquina de escribir,
sin ningún tipo de letrero que llamara la atención. Además, estaba colocada en un
tablón de anuncios que nadie lee y junto con otras notas antiguas, de hace más de ocho
meses».
—Sr. Muñoz: «Y eso, ¿por qué no se lo contáis a vuestros superiores?»
—Antonio: «¿A nuestros superiores? —se empezó a reír irónicamente— ¡ni hablar!
Seguro que no tienen tiempo de escucharnos, pues alguna vez he necesitado consultarle
un asunto importante y no me han prestado especial atención. Así que no nos
atrevemos.
—Sr. Muñoz: ¿Me podrías decir de qué asunto se trataba?»
—Antonio: «Pues sí. Nosotros trabajamos con productos químicos, que pueden
perjudicarnos o mancharnos y no contamos con ropas especiales para todos. Usted
puede considerarlo una tontería, pero yo creo que cualquier sugerencia, por pequeña
que sea puede ayudar a un grupo».
El consultor expresó un gran interés en pasar varios días en la empresa para examinar
de cerca el problema en cuestión.
No obstante, creo que sería conveniente publicar una revista, al menos trimestral, en la
que se anunciaran los trabajadores que existen en la empresa y los recién llegados,
datos sobre sus familias, también las actividades que pueda promover la empresa o los
premios que se puedan obtener aquí en el caso que cumpliese con alguno de los
objetivos de esta. ¡Podría salir bien!»
—Departamento financiero: «No sé, yo creo que es una tontería. ¿Para qué quiero saber
cuántos hijos tiene fulanito? Además, ¿no sabes que la empresa no va bien
económicamente y tenemos que reducir los gastos que no sean importantes? También
eso llevaría mucho tiempo. Pero, si quieres, consúltaselo al Sr. Ramírez».
—El Sr. Muñoz se alejó de la conversación llevada a cabo por los dos directores y siguió
su camino, pensando en todo lo que había escuchado. Se acercó al departamento del Sr.
Ramírez y entró en su despacho.
—Sr. Muñoz: «¿Podría quedarme aquí un momento? No le voy a molestar».
—Sr. Ramírez: «Por supuesto, usted no me molesta, para eso le he llamado, para que no
observe. Siéntese aquí en esta silla que estará más cómodo».
El Director General llamó por teléfono a la Jefa de Ventas. Se llamaba Ana Vera, la cual
estaba bajo la dirección y responsabilidad directa del director de Marketing.
—Sr. Ramírez: «Ana, ¿podría venir un momento que quería contarle un asunto?» —Ana
se acercó a su despacho unos minutos más tarde—.
—Ana Vera: «Buenas tardes, ¿en qué puedo ayudarle?».
—Sr. Ramírez: «Pues bien, Ana, estoy observando que las ventas de los productos
cosméticos han disminuido. Creo que sería bueno si hiciéramos una promoción, por
ejemplo, regalar un neceser por una compra superior a 6 euros o algún tipo de
descuento por volumen de compra».
—Ana Vera: «Bien, lo considero necesario y creo que puede dar resultado. Lo
pondremos en práctica. Pero quiero hacerle una pregunta: ¿se lo comentó a José
Estévez, Director de Marketing? Creo que debería saberlo».
—Sr. Ramírez: «Bueno, si quieres se lo puedes comentar, pero yo me he dirigido a ti
directamente para no perder tiempo».
Ana se despidió y se fue para continuar su trabajo. El Sr. Muñoz se marchó también
para estudiar el caso en cuestión y buscar una solución al problema principal que
existía en la empresa, si es que hubiera alguno. Esa misma tarde, los compañeros de
Ana le comentaron que habían sido testigos de una fuerte discusión del Sr. Ramíre z con
su jefe, José Estévez, donde ambos se reprochaban mutuamente la responsabilidad
sobre la pérdida de imagen de marca y ventas de Chemical S.A.
Objetivos
Criterios de evaluación
especíco se está incurriendo?No, El diálogo constante con los líderes y entre cada una
de las personas quetrabajan en la compañía, evita que se genere un clima laboral
negavo. La altade comunicación podría dar lugar a la ormación de bandos
enemistados, elsecresmo, los chismes y el rechazo hacia las guras de autoridad
¿Piensa que ha sido buena la sugerencia por parte del Director deMarketng decrear una
revista de la empresa o lo consideras un gasto innecesario? ¿Creesque existe
coordinación entre los disntos departamentos?No es un caso innecesario deberían
usar herramientas más didáccas comowsp, publicaciones online o en role play, Una
mala gesón de la comunicación
Interna es la causa de la mayoría de los problemas puertas adentro quepresentan las
organizaciones. Cuando no se resuelven rápidamente puedencrear senmientos
negavos entre compañeros, relaciones débiles entre loslíderes y el resto de los
empleados, un mal clima laboral y una disminución dela producvidad, aectando la
connuidad de cada proceso que desarrolla laempresa