Facultad de Ciencias e Ingenierí1
Facultad de Ciencias e Ingenierí1
Facultad de Ciencias e Ingenierí1
CIVIL
CHIMBOTE – PERÚ
2023
DESARROLLAN UN INFORME SOBRE COMPONENTES DE UN SISTEMA DE
DETECCIÓN DE INCENDIO.
Para evitar que una alarma termine en “gran incendio forestal” hay tres
acciones principales:
Detección: Consiste en alertar con la mayor rapidez posible de un incendio para poder
empezar con su extinción. Los vigías forestales hacen de esta detección una profesión. (ver
anexo entrevista a un vigía forestal).
Extinción: Es la acción contra el fuego que permite terminar con un incendio forestal, hay
amplios estudios sobre ello pero en general consisten en eliminar alguno de los tres
elementos del triángulo del fuego: combustible (vegetación), comburente (oxígeno), y
energía (calor). De entre las tres acciones principales contra el fuego (Prevención, detección
y extinción) este trabajo se centrará en facilitar la tarea de 11 Sistema de detección de
incendios forestales utilizando técnicas de procesado de imagen detección de incendios
forestales mediante técnicas de procesado de imagen. La aplicación de procesado de
imagen para video-vigilancia es un campo ampliamente estudiado. La utilización del
procesado de imagen para la detección de incendios, debe intentar aplicar los
conocimientos que se poseen en procesado de imagen para video-vigilancia en detección de
incendios forestales.
Proponer mejoras sobre los algoritmos planteados para que el sistema de detección pueda
ser mejorado por terceros.
RIESGOS NEGATIVOS
Por proceso productivo u otro motivo, podría verse afectada la disponibilidad de equipos
y/o ambientes de la planta para la implementación del proyecto según lo planificado.
Debido a sueldos impagos, afectaciones a vecinos o no cumplir con cuota sindical podrían
surgir problemas de orden público (conflictos sociales) y/o sindicales que atrasarían la
ejecución del proyecto.
RIESGOS POSITIVOS
Estos dispositivos ayudarán a contener el incendio que pudiera ocurrir, sellando los
agujeros en muros y techos para el “pase” de cables y tuberías en salas eléctricas, salas de
transformadores y túnel de cables.
Se considera instalar en cada uno de los cinco sectores del túnel de cables un sistema de
extracción de humos que permita evacuar, en caso de incendio, los humos hacia el exterior.
Además, un sistema de ventilación que ayude a generar un flujo normal de aire en el túnel
durante operación normal de planta.
Otros sensores
Los sensores estudiados en el estado del arte, son tan sólo aquellos que tienen relación con
el presente proyecto, pero existen otros tipos de sensores para detección de fuego.
El profesor Enis Cetin ofrece en su página Web (Cetin 2005)el software que ha
desarrollado para detección de fuegos. El software ofrece varias opciones independientes de
detección en función del escenario: detección de humo, fuego, incendio forestal,… En el
software se muestra la detección mediante bloques sobre la imagen y números del 1 al 3
indicando la certeza de que se trate o no de una detección correcta.
El sistema Fire Alert desarrollado por la empresa Ambient Control systems de California,
ofrece un sistema de detección de fuegos mediante cámaras desarrolladas por la misma
compañía e insertadas en altos postes con recorridos de 360 grados y auto-alimentación
mediante luz solar así como un software de detección automática.
Detección de fuego
El fuego y el humo son dos elementos con características distintas: mientras que el fuego
tiene colores vivos, se mantiene siempre en un mismo sitio pero es muy variante; el humo
tiene unos colores muy apagados y tiende a moverse expandiéndose por el aire; así la
detección debe ser independiente para ambos elementos.
La detección con cámara infrarroja: los infrarrojos son una banda del espectro
radioeléctrico por debajo de la luz visible sobre la que radian los objetos al
calentarse.
La detección con cámara de espectro visible: el fuego tiene un color muy
característico y diferenciable de otros elementos que puede facilitar su detección.
El modelo de color más popular para almacenar imágenes es el modelo de color RGB. El
modelo RGB se basa en que cualquier color puede ser representado con una combinación
de los tres colores primarios: rojo, verde y azul. El modelo RGB es un modelo aditivo en el
que la combinación de los tres colores forman el color blanco y la ausencia de los tres el
negro. En la siguiente figura se muestra un diagrama de Venn con la representación de los
tres colores primarios y sus combinaciones más básicas en el modelo RGB:
El fuego tiene colores que varían entre el rojo el naranja y el amarillo. En el modelo RGB
el fuego tendrá valores muy grandes de rojo, grandes de verde y pequeños de azul, esta
caracterización tan clara del color permite poder separarlo con facilidad de otros elementos
en la imagen.
Una vez realizada la clasificación se comprueba que efectivamente las dos clases (fuego y
elementos forestales) están separadas entre sí. En la siguiente figura se muestran 800
pixeles de cada clase representados sobre diagramas de dispersión 2D y 3D.
Ambrosia, V. G., et al. “The Ikhana unmanned airborne system (UAS) western states fire
imaging missions: from concept to reality (2006– 2010).” Geocarto International 26, no. 2
(2010).
Arrue, B.C., A. Ollero, and J.R. Matinez de Dios. “An intelligent system for false alarm
reduction in infrared forest-fire detection.” Intelligent Systems and their Applications, IEEE
15, no. 3 (2000): 64-73.
Bodrozic, Ljiljana, Darko Stipanicev, and Maja Stula. “Agent based data collecting in a
forest fire monitoring system,.” Software in Telecommunications and Computer Networks,
2006: 326-330.