Ministerio de Educación y Ciencias: Colegio Politécnico Cooperativa Capiatá Ltda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ministerio de Educación y Ciencias

Colegio Politécnico Cooperativa Capiatá Ltda.

“Prototipo de un sistema empleando sensores para la


detección temprana y notificación de incendios forestales en la
ciudad de Capiatá, año 2022-2023”

Categoría: “D”

Área: Ingeniería y computación (IC)

Curso: 3° año.

Especialidad: Bachillerato técnico en Electrónica.

CAPIATÁ-PARAGUAY

2023
Integrantes
1. Quintana Gómez, Tobías Rafael.

2. Riveros Pereira, Iván Alfredo.

3. Velázquez Maciel, Pedro Isaías.

4. Vera Samaniego, Alcides José Gabriel.

Docente Orientador:

1. Ing. Norma Silva.

2. Ing. Martin Vera.

3. Ing. Carlos Britos.


1. Título:
“Prototipo de un sistema empleando sensores para la detección temprana y
notificación de incendios forestales en la ciudad de Capiatá”.

2. Planteamiento del Problema:

Según la Comisión Nacional de prevención de riesgos y atención de


emergencias (CNE, 2022), un incendio forestal corresponde a un fuego que
se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y pone en peligro
a las personas, los bienes y el medio ambiente.  En el mundo, los incendios
forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques. En
un incendio forestal no sólo se pierden árboles y matorrales, sino también
casas, animales, fuentes de trabajo e inclusive vidas humanas.

Con los datos de un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la


Universidad de Maryland 2022), se calcula que los incendios forestales de la
actualidad resultaron en más de 3 millones de hectáreas de pérdida de
cobertura arbórea al año comparado con el año 2001 (un área del tamaño de
Bélgica). Esto equivale a más de una cuarta parte de toda la pérdida de
cobertura arbórea de los últimos 20 años.

De hecho, el 2021 fue uno de los peores años para las zonas forestales desde
principios de siglo, puesto que provocó una pérdida de cobertura arbórea
alarmante de 9,3 millones de hectáreas a nivel mundial (más de un tercio de
toda la pérdida de cobertura arbórea ocurrida ese año).

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA, 2022)


publicó un informe en febrero de 2022 en el que alertó de la agudización de los
incendios forestales en Sudamérica. El PNUMA advirtió que la rápida
deforestación de sabanas y bosques tropicales de la región, sumada a las
sequías y limitadas políticas para evitar incendios ha derivado en fuegos
desastrosos. El reporte afirma que más de 6 millones de hectáreas en las
zonas amazónicas de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú fueron devastadas por
el fuego tan solo en 2019.
Sólo en enero del 2022 (del 1 al 17) se registraron 12.270 focos de calor,
superando el promedio de los últimos 10 años. Los departamentos más
afectados son Presidente Hayes, Ñeembucú y Paraguarí, informó el Instituto
Forestal Nacional (INFONA, 2022) comunicó que entre enero y octubre del
2021 se quemaron 2.228.000 hectáreas en el territorio nacional.

Hoy en día no existe ningún dispositivo o medio que ayude a prevenir o


disminuir los daños que realizan los incendios forestales, únicamente hay
medidas preventivas como: No arrojes cerillos o cigarros encendidos en la
carretera y menos en medio del bosque. No tires basura, las botellas o vidrios
pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol, etc.

2.1 Árbol del problema

Provoca desequilibrios
Pérdida de Muchos bosques terminan en la naturaleza, los
animales, pérdida calcinados después del incendios forestales
de la vegetación y periodo estival, lo cual aceleran el
degradación del implica. grandes pérdidas calentamiento global
suelo. de masa forestal. derivado del cambio
climático.

La falta de un sistema para


la detección temprana y
notificación de incendios
forestales.

Falta de
Las herramientas seguimiento de
tecnológicas son Falta de un
los especialistas
capaces de solucionar presupuesto dirigido a
en el área.
el problema, pero no la búsqueda de
por si solas, deben ir soluciones para los
acompañadas de las incendios forestales.
políticas forestales.
3. Preguntas de Investigación
3.1. Pregunta General

● ¿Se podría diseñar y desarrollar un prototipo de un sistema empleando


sensores para la detección temprana y notificación de incendios forestales en
la ciudad de Capiatá?

3.2. Preguntas Específicas

 ¿Cuáles son los dispositivos tecnológicos que intervienen el proceso de


detección y notificación de incendios?

 ¿Cómo se establecerá la acción de detectar y notificar incendios


utilizando sensores?

 ¿Cómo desarrollar el Software y Hardware que permita detectar y


notificar incendios?

 ¿Dónde se realizará la prueba de funcionamiento?


4. Fundamentación
Los incendios forestales constituyen, en la actualidad, uno de los problemas
más dañinos del Paraguay y a diversos países del mundo debido a las pérdidas
que genera como la perdida de vida silvestre, recursos y cosechas, dichas
perdidas afectan directamente a la población.

Este proyecto además de tratar de disminuir dichas perdidas también busca


ayudar a los bomberos, quienes deben realizar un gran esfuerzo para erradicar
los incendios lo cual a veces logran, pero después de varias horas de esfuerzo
y aun así con grandes pérdidas. Lo que hará el proyecto será detectar dicho
incendio, pero en su forma prematura y notificar a las autoridades
correspondientes para que acudan a la zona y lo extingan, habrá daños, pero
de menor gravedad.

El avance tecnológico radica en la utilización de los sensores para la detección


temprana y notificación de incendios, que en conjunto a la programación
formaría un sistema capaz de disminuir las pérdidas ocasionadas por los
incendios gracias a la detección temprana de los incendios forestales.

5. Viabilidad
La realización del proyecto es viable, ya que los componentes que se utilizaran
para su elaboración no presentan un costo elevado y, por lo tanto, es accesible
para todo público.

También se debe mencionar la facilidad de su aplicación debido a que el


prototipo solo deberá de ser conectado en la zona específica y ya estará
cumpliendo con su función.

Al mismo tiempo, contamos con los conocimientos necesarios para


llevarlo a cabo y el apoyo técnico necesario para implementar la
investigación y el desarrollo del prototipo.
6. Objetivos de la Investigación
6.1 Objetivo General

 Diseñar y elaborar un prototipo de sistema empleando sensores para la


detección temprana y notificación de incendios forestales.

6.2. Objetivos Específicos

● Identificar los dispositivos tecnológicos que intervienen en el proceso de


detección y notificación de incendios forestales.

● Desarrollar el Software y Hardware que permitirá detectar y notificar


incendios.

● Establecer la acción de detección y notificación de incendios usando


sensores.

● Implementar el prototipo en una zona de prueba.

7. Hipótesis
Si el prototipo utiliza los sensores de llama y humo para la detección prematura
de los incendios enviara una señal al dispositivo controlador (Arduino), que
enviara un SMS a los bomberos mediante el Modulo GSM, y a su vez activara
el aspersor de agua para la protección del prototipo.

7.1. Variables e indicadores

Variable Independiente Variable Interviniente Variable Dependiente

Incendios forestales. Sensores de llama y Detección de incendios


humo. prematuros.

Notificación en tiempo Modulo GSM. Enviar a los bomberos


real, mediante SMS. una notificación.
8. Metodología
8.1. Nivel de Investigación

Es descriptiva: Debido a que se describirán todos los componentes generales


utilizados para el desarrollo del prototipo de un sistema empleando sensores
para la detección temprana y notificación de incendios forestales, como así
también el funcionamiento de este.

8.2. Diseño de Investigación

Es experimental ya que se manipulan las variables independientes como los


incendios forestales y la notificación en tiempo real y se mide su efecto sobre
las variables dependientes como la detección y notificación, y se comprueba la
validad del prototipo en una situación experimental, comprobando que todo
funcione correctamente.

8.3. Tipo de Investigación

El tipo de investigación es cuantitativo, Según Sampieri, 2006 la investigación


cuantitativa usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.

Es cuantitativo ya que mediante los números -cantidad- medible, se realizarán


las pruebas y ajustes que se emplearán para el buen funcionamiento del
prototipo.

8.4 Enfoque de la investigación


Es tecnológica aplicada: Es tecnológica porque se busca resolver un problema
práctico para disminuir las pérdidas generadas por los incendios y el arduo
esfuerzo de los bomberos. Es aplicada porque mediante los resultados del
diseño del prototipo de detección temprana y notificación de incendios
forestales se llegará a una solución del problema.
8.5 Población

Para Hernández Sampieri, “una población es el conjunto de todos los casos


que concuerdan con una serie de especificaciones”.

Nuestra población son las zonas forestales debido a que es el lugar donde se
instalara el prototipo para realizar su función.

8.6 Muestra

“La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Es un subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que
se le llama población”. (H. Sampieri, citado por Balestrini 2001 Pág. 141).

Utilizaremos como muestra una zona en donde haya ocurrido un incendio para
analizar el funcionamiento del prototipo, realizando diversas pruebas.

9. Recursos
9.1. Recursos Humanos

 Coordinadores Científicos

 Docente Orientador

 Padres de familia

 Integrantes del grupo

9.2. Recursos Materiales

 Sensor de llama.
 Arduino uno.
 Cables.
 Módulo GSM.
 Protoboard.
 Panel Solar.
 Bomba de Agua.
 Sensor de Humo.
 Modulo Cargador de batería.
 Portapilas.
 Pilas

9.3. Recursos Espacio - Temporales

1-En las instalaciones de laboratorio y zonas al aire libre del Colegio Politécnico
Cooperativa Capiatá.

2-En los domicilios de los integrantes del grupo


10. Cronograma

Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Creación del
grupo X

Elección de tema
y elaboración de X
título

Elaboración de
anteproyecto X

Pruebas de
funcionamiento de X
cada dispositivo

Defensa de
anteproyecto X

Diseño del circuito


en Proteus X X X

Diseño del circuito


en físico X X

Elaboración del
proyecto escrito X X X
por capítulos

Elaboración y
prueba del X X
funcionamiento
del prototipo

Defensa del
proyecto X
11. Presupuesto

Componentes Cantidad Precio

Sensor de llama 2 80.000gs

Arduino uno 1 150.000gs

Cables 2 paquetes 20.000gs

Modulo GSM 1 200.000gs

Protoboard 1 60.000gs

Panel solar 4 100.000gs

Bomba de agua 2 50.000gs

Sensor de humo 1 50.000gs

Modulo cargador de baterías 1 30.000gs

Portapilas 2 30.000gs

TOTAL 770.000gs
12. Bibliografía
• Manual de orientación sobre la elaboración de proyectos de
investigación científica y tecnológica

• Hernández Sampieri, Roberto y otros; Metodología de la investigación


3ra edición 2006

• Juan Pablo Lucumí (2022) Obtenido de France24: Disponible


en:https://www.france24.com/es/medio-ambiente/20220223-onu-incendios-
forestales-calentamiento-global

• Según el Instituto Nacional Forestal (Infona) Obtenido de observatorio


pantanal Disponible
en:https://observatoriopantanal.org/es/2022/01/18/paraguay-enfrenta-nueva-
ola-de-incendios-forestales/

• Según el Ministerio de Transición Ecológica (2022). Disponible en:


https://www.epdata.es/datos/incendios-forestales-datos-estadisticas-cifras/
267#:~:text=Sin%20embargo%2C%202022%20hasta%20la,afectada%20y
%202.183%20fueron%20incendios

• Según James MacCarthy, Sasha Tyukavina, Mikaela Weisse and Nancy


Harris (2022). Disponible en: https://www.wri.org/insights/nuevos-datos-los-
incendios-forestales#:~:text=De%20hecho%2C%20el
%202021%20fue,cobertura%20arb%C3%B3rea%20ocurrida%20ese%20a
%C3%B1o).

• Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Disponible en:


https://www.unep.org/es/events/online-event/informe-fronteras-2022-incendios-
forestales-en-america-latina-un-desafio

• Según la Fundación Aquae. Disponible en:


https://www.fundacionaquae.org/como-luchar-contra-incendios-forestales/
• Según la Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería
Departamento de Energética y Mecánica. Disponible en:
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10266/
T07917.pdf;jsessionid=4F6FC6B6080251D7057AD79B37E45D58?sequence=5

 Según Marco Mallorquín, Katia Ayala, Jorge Arrúa. Disponible en:


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/641/COMTEL
%202016%20-%20Paper38.pdf?sequence=1

También podría gustarte