Razones para Visitar La Amazonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

0.

INFORMACION GENERAL
Esta región cuenta con 10 aeropuertos y el principal es el aeropuerto Rio Amazonas ubicado en
Pastaza.
Viven aprox. 956.699 personas ósea ocupa un 5% de la población del Ecuador muchas de estas
viven en comunidades indígenas y por lo tanto la mayoría vive separada de la sociedad actual.
La temperatura ronda entre los 15 y 40 Grados centígrados es calentito esto se debe a su mega
ecosistema que tiene un gran flora y fauna que podrías ir a ver con los viajes que te ofrecemos
Sabias que la Amazonia es un lugar que se encuentra entre los lugares con más Flora y Fauna
del Mundo.
-El Parque Nacional Yasuní
-El Parque Nacional Sumaco
-La Cascada de San Rafael
-El Rio Coca
-El Museo de Puyo
-Las Cavernas de Jumandy
-El Parque Nacional Sangay
-Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno

Hecho por Rafael Manzano


1. ¡EL AIRE FRESCO Y LA NATURALEZA SON BUENOS PARA
TI!
Estar en la naturaleza reduce los sentimientos de
aislamiento, promueve la calma y levanta el ánimo. Mas
ahora por la pandemia necesitamos respirar aire fresco
necesitamos a la naturaleza

¡El aire fresco es muy bueno para ti! La región amazónica


ecuatoriana es uno de los lugares con el aire más limpio
y puro del planeta. Muchos de los árboles aquí tienen
miles de años, y la sensación de ser libre rodeado por
maravillosos paisajes, respirar en la Amazonía y escuchar
los sonidos de la naturaleza, es una sensación como
ninguna otra.
Hecho por Quilumba liset

2. BIODIVERSIDAD INCOMPARABLE
La Amazonía ecuatoriana es de una gran biodiversidad del
planeta debido a la gran cantidad de especies que se
pueden encontrar aquí, y lo que realmente hace especial
a Ecuador es que su gobierno es uno de los pocos
gobiernos que defiende la naturaleza con una clara
política de protección ambiental en su constitución. En
Ecuador hay varios Parques Nacionales y reservas que se
consideran parte del patrimonio natural mundial, muchos
de los cuales visitamos durante nuestros cruceros.

Los observadores de aves de todo el mundo consideran


que la Amazonía ecuatoriana es un verdadero paraíso para
realizar esta actividad. Nuestros expertos guías
naturalistas se complacen en mostrar a los huéspedes la
flora y fauna local durante la navegación de los cruceros,
las excursiones en kayak y las caminatas por la
naturaleza.
3. CONECTANDO CON COMUNIDADES NATIVAS
Ecuador está orgulloso de su herencia cultural debido a
que alberga comunidades indígenas únicas. Solo en la
región amazónica viven más de nueve culturas indígenas
e incluso dos tribus que eligen vivir en completo
aislamiento.

Ecuador protege a sus comunidades indígenas, sus


lenguas y su cultura. Debido a que las comunidades son
más pequeñas aquí, hay menos deforestación y
contaminación. Estas comunidades siguen sus tradiciones
ancestrales y solo consumen lo necesario para mantener
en equilibrio a sus pequeñas poblaciones, por lo que los
turistas sienten que pueden hacer una conexión auténtica
en sus visitas, durante las cuales se les invita a probar
comidas tradicionales y aprender sobre su estilo de vida.
Hecho por Bismarck moreno
4. LUJO Y RELAJACIÓN
¿Qué mejor manera de relajarse que a bordo de nuestros
lujosos cruceros boutique? Aquí, la selva amazónica nos
rodea y envuelve en su entorno natural, ¡y
las instalaciones no podrían ser más confortables!
La sensación de libertad y relajación van de la mano,
mientras que las comodidades a bordo, la deliciosa
comida gourmet que consiste en comida tradicional local
y productos internacionales, un hermoso comedor al aire
libre y cómodas suites hacen que toda la experiencia sea
más memorable. Los guías y la tripulación harán todo lo
posible para brindar una experiencia personalizada
cuidando todos y cada uno de los detalles.
Cada suite cuenta con su propio balcón privado, ventanas
panorámicas y aire acondicionado individual, y nuestras
suites deluxe tienen un jacuzzi interior con vista al
paisaje. Nuestros huéspedes pueden consentirse
agregando algunas sales de baño al agua y desintoxicarse
con un agradable baño al atardecer mientras observan el
hermoso paisaje en movimiento. ¡Relajación pura!
Los huéspedes con ánimo de celebrar pueden disfrutar de
una cerveza o un cóctel en la cubierta de observación
superior, donde hay un gran jacuzzi exterior. De hecho, un
crucero por este río ecuatoriano puede ser la oportunidad
perfecta para celebrar esos cumpleaños, aniversarios
y fechas especiales que se dejaron para “otro momento”
durante el confinamiento.

No hay nada como dormir en la Amazonía, los huéspedes


a menudo comentan que parece que duermen mejor aquí,
y creemos que esto se debe al aire fresco rico en oxígeno.
Hecho por Jeimmy Lugmaña
5. RETRIBUYENDO
Creemos que trabajar en estrecha colaboración con las
comunidades locales es una parte de vital importancia
para la conservación de los bosques. Apoyamos a las
comunidades nativas brindándoles una fuente alternativa
de ingresos y trabajamos junto a ellas para proteger las
especies en peligro de extinción a través de nuestros
programas de conservación de Tortugas Charapa y los
Delfines Rosados.

Los huéspedes disfrutan la sensación de retribuir a la


naturaleza cuando se les invita a liberar una tortuga
Charapa bebé en el río y disfrutan sabiendo que, con solo
ser nuestros huéspedes, están apoyando a las
comunidades locales y protegiendo las especies en peligro
de extinción, ya que el 25% de nuestros ingresos se
destina a proyectos de conservación y actividades con
comunidades nativas, y más del 50% de nuestra
tripulación son nativos locales.
6. SEGURIDAD
La Amazonía ecuatoriana es un lugar seguro y agradable
para visitar y nuestra tripulación y expertos guías
naturalistas hacen que sea su prioridad garantizar el
bienestar de nuestros huéspedes en todo momento.

Hemos implementado los más altos estándares de


bioseguridad para proteger a nuestros huéspedes y
comunidades locales durante la actual crisis sanitaria, sin
comprometer la excelencia de nuestro servicio o la
variedad de actividades que disfrutan nuestros
huéspedes.
La tripulación a bordo está totalmente capacitada en
primeros auxilios y nuestros cruceros cumplen con todas
las condiciones de seguridad y mantenimiento.
Hecho por Aldas Derek
7. UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN LA VIDA
Cada uno tiene su propia “lista de deseos” personal, y
creemos que un crucero por la Amazonía ecuatoriana
debería estar incluido.
Una experiencia única en la vida no es algo que pueda
describirse con palabras. Hace que tu corazón se
acelere, te eleva, cambia una parte de ti para siempre y
para mejor.

Nada se puede comparar con la magia y la sensación de


la Amazonía en esta parte del mundo, el zumbido de la
vida a tu alrededor, las experiencias que tendrás y las
amistades que se harán en el camino.
Ecuador es uno de esos destinos que pueden encajar una
enorme variedad de experiencias en un solo viaje, con
diversas oportunidades para reconectarse con la
naturaleza. Muchos de nuestros huéspedes que viajan a
Ecuador para visitar las Islas Galápagos encuentran que
es el momento perfecto para disfrutar también de un
crucero por la selva amazónica.
Hecho por Chasi Lucero

8. PLATOS TIPICOS

Ayampaco: Plato representativo de la provincia de Morona


Santiago. El ayampaco es un envuelto Shuar, preparado con pollo o
pescado condimentado con especies y vegetales amazónicos. Para
la cocción a la brasa es envuelto en hojas de bijao, plátano,
palmeras o shiguango. Otra opción es elaborarlo con vísceras o el
popular Mukint (chontacuro). Para disfrutarlo se acompaña con
yuca, plátano verde y guayusa caliente (bebida tradicional de la
zona). Disfruta esta delicia que fue parte de la cocina ancestral y en
la actualidad es comercializada en varios restaurantes y huecas de
la provincia. Los envueltos se los encuentra en los 12 cantones de
esta provincia amazónica.

Hecho por David Lincango


Casabe de Yuca: La dieta de los pueblos amazónicos se compone
de gran manera de yuca. En esta zona existen dos tipos la dulce y la
amarga, la segunda es cultivada por los Siekopaai y Sionas, quienes
saben cómo procesarlas. El casabe es una tortilla que la preparan
las mujeres nativas de las nacionalidades, antes mencionadas. La
preparación es larga y se empieza rallando la yuca, para luego
exprimirla con el sënoriya, un instrumento con forma de bufanda
elaborado con la fibra de un árbol del lugar llamado sënorijati.
Luego se cocina en tiesto de barro, se coloca la masa
uniformemente, formando un círculo. Finalmente se cuelga y se
seca al sol. La preparación se puede observar en varios centros de
turismo comunitario de la provincia de Sucumbíos.

Hecho por Condor Micaela

También podría gustarte