Región Amazonica Del Ecuador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

REGIÓN AMAZONICA DEL ECUADOR

La regió n Amazó nica del Ecuador conocida comú nmente como "EL Oriente" está
formada por las siguientes provincias, de norte al sur: Sucumbios, Napo, Orellana,
Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Aunque el Oriente casi cubre la
mitad de la superficie de Ecuador, só lo 4,8% de la població n vive en esta region,
que a pesar de la tala indiscriminada de á rboles posee una gran selva tropical. El
turismo a esta region es diverso, ayuda a poner un alto a la tala de á rboles, que es
una de las amenazas principales de la regió n con un índice de 2,3%, 250'000
ha/year.

TRADICIONES

La region Amazó nica de Ecuador donde el clima es calido, hú medo y lluvioso y la


temperatura varía entre 23 Cº y 26 Cº, es el habitat de varios grupos y tribus
étnicos indígenas como el Huaorani, Shuar, Ashuar, Kichwa, Siona Secoya, Cofan,
Zaparo y Quijos que todavía vivien tradicionalmente, manteniendo sus costumbres
y distintas tradiciones. Esta gente y grupos indígenas que han vivido en la selva
amazó nica por millares de añ os mantienen sus tradiciones ancestrales vivas,
exhibiendo sus costumbres, rituales y sabiduría actuando como los guardianes de
la biodiversidad del mundo y conservando este ecosistema ú nico para las
generaciones futuras.

LUGARES TURÍSTICOS

La regió n Amazó nica del Ecuador con sus parques nacionales protegidos: el Parque
Nacional Yasuní, la reserva de producció n faunística del Cuyabeno, el protectorado
de Huaorani, el Parque Nacional de Sumaco-Napo Galeras, la reserva bioló gica de
Limoncocha y el parque nacional de Sangay proporciona las oportunidades sin
precedentes para descubrir y experimentar la magia de la Selva Amazó nica.

Ecuador ofrece probablemente una de las mejores infraestructuras desarrolladas


del mundo para el turismo en la selva y ademá s de este la mayoría de los destinos
son accesibles dentro del viaje de un día desde Quito.

PLATOS TÍPICOS

Entre los platos tipicos de la selva podemos encontrar una variedad de comidas,
entre ellos. Platos preparado a base de pescado del rio: chicharron de doncella,
caldo de carachama, asíc omo el paco frito.

EL TACACHO

Tacacho con cecina

El tacacho es el plá tano frito y machacado que se mezcla con manteca de chancho,
por lo general se sirve acompañ ado de cecina, que es la carne de cerdo seca y
ahumada, o de chorizo regional que es un embutido preparado con los intestinos
delgados del cerdo y relleno con carne molida de éste pero bien condimentada.

Ingredientes:

· plá tanos verdes

· manteca de cerdo

· cecina de chancho o chorizo

· sal y aceite

Preparació n.- Asar los plá tanos en carbó n, retirarlos y ponerlos en un mortero o
platillo (recipiente de madera), machacarlos con un poco de manteca de cerdo.

Aparte, freír la cecina o el chorizo. Se sirve caliente y acompañ ado de salsa criolla
de cebolla, algunas verduras de ensalada y ají molido.

BEBIDAS

Las bebidas tradicionales son a base de frutas y cultivos regionales

Masato: bebida de yuca cocida y fermentada.

Aguajina: aguaje (fruta regional) chancado, colado y endulzado.

Chapo: plá tano maduro, cocido y batido que se sirve frío.

También podría gustarte