Qué Es El Cáncer de Mama
Qué Es El Cáncer de Mama
Qué Es El Cáncer de Mama
Este diagrama del cáncer de mama muestra la localización de los lobulillos, los
lóbulos, el conducto, la aréola, el pezón y la grasa.
Carcinoma ductal in situ es una enfermedad de las mamas que puede llevar a
cáncer de mama infiltrante. Las células cancerosas se encuentran únicamente en
la capa que cubre los conductos y no se han extendido a otros tejidos de la mama.
El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Casi
cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y luego propagarse a
otras partes del cuerpo. Si desea más información sobre el origen y la propagación
de los cánceres.
Los linfomas son cánceres que comienzan en los glóbulos blancos llamados
linfocitos. Existen dos tipos principales de linfoma:
El sistema linfático
Para entender qué es el linfoma de Hodgkin, resulta útil conocer sobre el sistema
linfático. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario que ayuda a combatir
infecciones y algunas otras enfermedades. También ayuda a controlar la
circulación de líquidos en el cuerpo.
Tracto digestivo: el estómago, los intestinos, así como muchos otros órganos,
también contienen tejido linfático.
Con más frecuencia, el linfoma de Hodgkin se propaga por los vasos linfáticos de
ganglio a ganglio. Pocas veces, durante la etapa avanzada de la enfermedad,
puede invadir el torrente sanguíneo y propagarse a otras partes del cuerpo, como
el hígado, los pulmones y/o la médula ósea.
Tipos de linfoma de Hodgkin
Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión
sexual, juegan un papel importante en la causa de la mayoría de tipos de cáncer
de cuello uterino.
SÍNTOMAS
El cáncer de cuello uterino en un estadio temprano generalmente no produce
signos ni síntomas.
Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un
olor fétido
CAUSAS
El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del cuello uterino
desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las
instrucciones que le dicen a una célula qué hacer.
No está claro qué causa el cáncer cervical, pero es cierto que el virus del papiloma
humano juega un papel importante. El virus del papiloma humano es muy común y
la mayoría de las personas con el virus nunca desarrollan cáncer. Esto significa
que otros factores, como el entorno o estilo de vida, también determinan si
desarrollarás cáncer de cuello uterino.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino incluyen los siguientes:
Las mujeres con cáncer de cuello uterino pueden tener inquietudes sobre si el
tratamiento que reciben puede afectar su función sexual y la capacidad para
tener hijos, llamada fertilidad, o de qué manera puede hacerlo, de modo que
deben hablar sobre estos temas con el equipo de atención médica antes de
comenzar el tratamiento. Las mujeres embarazadas deben hablar con el médico
sobre la manera en que los tratamientos podrían afectarlos tanto a ella como al
bebé en gestación. El tratamiento podría posponerse hasta después del
nacimiento del bebé.
CIRUGÍA
La cirugía es la extirpación del tumor y de parte del tejido circundante sano
durante una operación. Un oncólogo ginecológico es un médico especializado en
el tratamiento del cáncer ginecológico mediante cirugía. A menudo se utilizan
estos procedimientos en el cáncer de cuello uterino que no se ha diseminado más
allá del cuello uterino:
Para casos en los que el cáncer de cuello uterino se ha diseminado más allá del
cuello uterino, puede usarse el siguiente procedimiento:
RADIOTERAPIA
La radioterapia es el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia para
destruir las células cancerosas. El médico que se especializa en administrar
radioterapia para tratar el cáncer se denomina radioncólogo. La radioterapia puede
administrarse sola, antes de la cirugía o en lugar de la cirugía con el objetivo de
disminuir el tamaño del tumor.
Los tipos de terapias sistémicas que se usan para el cáncer de cuello uterino
incluyen los siguientes:
Quimioterapia
Terapia dirigida
Inmunoterapia
Cada uno de estos tipos de terapias se analiza a continuación con más detalle.
Una persona puede recibir 1 tipo de terapia sistémica por vez o una combinación
de terapias sistémicas al mismo tiempo. También se pueden administrar como
parte de un plan de tratamiento que puede incluir cirugía y/o radioterapia.
QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas,
generalmente al evitar que las células cancerosas crezcan, se dividan y produzcan
más células.
Aunque la quimioterapia puede administrarse por vía oral (por la boca), todos los
fármacos utilizados para tratar el cáncer de cuello uterino se administran por vía
intravenosa (i.v.). La quimioterapia i.v. se inyecta directamente en una vena o se
administra a través de un tubo delgado llamado catéter (en inglés), que se coloca
temporalmente en una vena grande para facilitar las inyecciones.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de la mujer y de la dosis
utilizada, pero pueden incluir fatiga, riesgo de infección, náuseas, vómitos, caída
del cabello, pérdida del apetito y diarrea. Estos efectos secundarios generalmente
desaparecen después de finalizado el tratamiento.
TERAPIA DIRIGIDA
La terapia dirigida es un tratamiento que se dirige a los genes o a las proteínas
específicos del cáncer, o a las condiciones del tejido que contribuyen al
crecimiento del cáncer y la supervivencia. Este tipo de tratamiento bloquea el
crecimiento y la diseminación de las células cancerosas y, a la vez, limita el daño
a las células sanas.
No todos los tumores tienen los mismos blancos. Para determinar cuál es el
tratamiento más efectivo, el médico puede realizar pruebas para identificar los
genes, las proteínas y otros factores involucrados en el tumor. Esto ayuda a que
los médicos puedan encontrar el tratamiento más efectivo que mejor se adapte a
cada paciente, siempre que sea posible. Además, continúan realizándose estudios
de investigación para obtener más información sobre objetivos moleculares
específicos y tratamientos nuevos dirigidos a ellos. Obtenga más información
sobre los conceptos básicos de los tratamientos dirigidos.
Cuando el cáncer de cuello uterino ha reaparecido después del tratamiento, lo que
se denomina cáncer recurrente, o cuando el cáncer de cuello uterino se ha
diseminado más allá de la pelvis, lo que se denomina enfermedad metastásica, se
lo trata con una quimioterapia basada en platino combinada con la terapia dirigida
con bevacizumab (Avastin). Existen 2 fármacos similares al bevacizumab,
bevacizumab-awwb (Mvasi) y bevacizumab-bvzr (Zirabev), que han sido
aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug
Administration, FDA) para tratar el cáncer de cuello uterino avanzado. Estos se
denominan biosimilares.
INMUNOTERAPIA
La inmunoterapia, también llamada “terapia biológica”, está diseñada para
estimular las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer. Utiliza
materiales producidos por el cuerpo o fabricados en un laboratorio para mejorar,
dirigir o restaurar la función del sistema inmunitario.
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/symptoms.htm
https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-hodgkin/acerca/que-es-enfermedad-de-
hodgkin.html