Place
Place
Place
LINFOMA NO HODGKIN
PLACE
ÍNDICE
Introducción
Incidencia de la patología
Justificación
Objetivos.
Concepto
Fisiopatología.
Complicaciones
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El linfoma no hodgkin es una neoplasia originada a partir de células de linaje linfoide, la
mayoría de estos linfomas son de células B, menos del 15% se desarrollan a partir de las
células T, esta enfermedad es más común en las personas mayores que son las que
presentan un sistema inmunológico deficiente.
El grupo de riesgo incluye a personas a las que se les ha trasplantado algún órgano, y
aquellas que han estado infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana, ser varón o
de raza blanca, factores ambientales, virus de Eipsten-Barren, linfoma de Burkitt, trastornos
inmunitarios heredados.
Se desconoce la causa del linfoma, pero hay una fuerte evidencia que respalda el papel de
los virus en algunos tiempos menos comunes de este linfoma.
El Linfoma no Hodgkin, corresponde a 48.1% del total de los linfomas, siendo más frecuente
en hombres que en mujeres y con una edad promedio de presentación alrededor de los 65
años. En segundo lugar se encuentra el linfoma folicular, el cual representa del 30 al 35% de
los linfomas en Estados Unidos de Norteamérica, y 22% en el mundo.
El personal de enfermería, siendo el pilar fundamental para la implementación de las
acciones contempladas en los programas de cuidados en la institución, considera que para
lograr los objetivos planteados, es necesaria la adquisición de conocimientos científicos y
éticos que permitan que las acciones logren un cuidado integral y de calidad en la población.
Los protocolos deben llevar a realizar acciones oportunas y eficaces según la patología
padecida. Se busca que se logre el incremento en la calidad, la efectividad, la eficiencia y
satisfacción en las intervenciones siempre mejorando la calidad de salud.
Los Planes de cuidados de enfermería, propician una práctica reflexiva que descarta las
rutinas, las opiniones sin fundamentos y la intervención basada en la intuición. Implica una
participación activa del profesional de enfermería en el proceso de toma de decisiones en la
elección del mejor cuidado para un paciente, y conduce a una menor variabilidad en la
práctica clínica reflexiva como parte de la cultura de calidad de la atención.
INCIDENCIA DE LA PATOLOGÍA
JUSTIFICACIÓN.
Su incidencia es alta.
El tratamiento adecuado, y su detección a tiempo puede disminuir los porcentajes de
mortalidad.
El diagnóstico correcto permite al paciente un tratamiento oportuno y una sobrevida
alta.
La elección del tratamiento correcto permite una mejor calidad de vida.
Se presenta con mayor frecuencia en adultos, personas de raza blanca y en hombres.
OBJETIVOS.
Conocer que es el linfoma no hodgkin, cuales son los factores de riesgo sus signos y
síntomas, sus complicaciones, y cuáles son los cuidados y las intervenciones de enfermería
que se le brindan a paciente con linfoma no hodgkin.
CONCEPTO.
El linfoma no Hodgkin (LNH) es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios
linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario.
Los glóbulos blancos, llamados linfocitos, se encuentran en el tejido linfático. Ayudan a prevenir las
infecciones. La mayoría de los linfomas comienza en un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito B o
célula B.
FISIOPATOLOGÍA
Sistema linfático
Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y
transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una
parte principal del sistema inmunitario del cuerpo.
La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:
Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en
la sangre.
Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas.
Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de fríjol. Por
lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en diversas partes
del cuerpo como:
El cuello
Las axilas
La ingle
El interior del centro del tórax y el abdomen
Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las
infecciones. Ellos también filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como
bacterias y células cancerosas.
Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen
más glóbulos blancos para combatir la infección. Esto hace que dichos ganglios se inflamen.
Los ganglios inflamados algunas veces se sienten en el cuello, bajo los brazos y en la ingle.
Las posibles complicaciones dependen del tipo y del estadio del linfoma y pueden incluir:
Mayor riesgo de infecciones.
Enfermedades cardiacas.
Enfermedades pulmonares.
Depresión.
Mayor riesgo de aparición de otros canceres.
Problemas reproductivos
Muerte.
Bibliografías
https://amp-cancer-org.cdn.ampproject.org/v/s/amp.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-
hodgkin/acerca/estadisticas-clave.html?
amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQHKAFQArABIA%3D
%3D#aoh=16079068700465&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De
%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.cancer.org%2Fes%2Fcancer
%2Flinfoma-no-hodgkin%2Facerca%2Festadisticas-clave.html
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=linfomanohodgkin-90-P05161
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog
%C3%ADa/linfomas/linfomas-no-hodgkin
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000581.htm#:~:text=El%20linfoma%20no%20Hoding
%20(LNH,Ayudan%20a%20prevenir%20las%20infecciones.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000581.htm#:~:text=El%20linfoma%20no%20Hoding
%20(LNH,Ayudan%20a%20prevenir%20las%20infecciones.
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
GUÍA DE VALORACIÓN POR DOMINIOS Y CLASES
IDENTIFICACIÓN PERSONAL
Fecha: Diciembre 2020
DOMINIO 2 Nutrición
Clases: Ingestión, digestión, absorción, metabolismo e hidratación
DOMINIO 3 Eliminación
Clase 1 Sistema Urinario
Presencia de:
Urgencia para orinar Polaquiuria Disuria Hematuria
Incontinencia urinaria Globo vesical Obstrucción Glucosuria
Infección de V.Urinria. Nicturia Goteo
Presencia de:
Esputo Rinorrea Función respiratoria Secreción pulmonar
Cuantas horas duerme al día __5_______Tiempo que tarda en conciliar el sueño 1hora
Despierta durante el sueño Si______________ Frecuencia 2 veces ___________
Como se encuentra al despertar _____Cansado ________________
Acostumbra algún método para conciliar el sueño _No_______________________________
Presencia de:
Insomnio Bostezos Hipersomnio Pesadillas
Alucinaciones Ojeras Sonambulismo Ronquidos
Terrores nocturnos Enuresis
Factores interrumpan su descanso y sueño Dolor, dificultad para mantener en una posición
debido a la localización de un cuerpo extraño
Clase 2 Actividad / ejercicio
Actividades de la vida diaria: __Afecadas ___________________________________
Hábitos de ejercicio: tipo, frecuencia, duración, intensidad: Poco frecuentes debido a la
dificultad respiratoria ___________
Actividades recreativas _______________________________________________
Limitaciones para el movimiento Si debido a las tumoraciones presente_______
Habilidad para el auto cuidado: vestirse, bañarse, alimentarse, uso de inodoro, etc. Causa
dificultad para realizar estas actividades, a Causa de dolor, dificultad respiraciones y
tumoración
Presencia de reflejos___________Cuales?
__________________________________________
Clase 2 Orientación
Interpretación del entorno No aplica_______________________________
Presencia de:
Cefalea Vértigos Alteraciones en el lenguaje
Paresias Dolor Mov. Coordinados
Alteración en la
atención________________________________________________________
Presencia de problemas:
Ojos/ Visuales ________________ Ayuda _____________________________
Oídos/ Auditivos_______________ Ayuda ______________________________
Nariz/ Olfatorios _______________ Ayuda ______________________________
Lengua/ Gustativos_____________ Ayuda ______________________________
Piel/ Tacto _Si________________ Ayuda Infiltración de la piel ______________
Entumecimiento______________ Ayuda ______________________________
Cambios recientes en los órganos de los sentidos:
__________________________________________
Observar si presenta:
Falta de concentración ___________ Agitación ________________
Cambios en el patrón de conductas _______________ Irritabilidad ________
Alteración de los patrones de
comunicación________________________________________________
Clase 4 Cognición
Observar si existen:
Confusión aguda ___No__________ Cambios transitorios __No_________________
Actitud psicomotora______________ Escala de Glasgow _____________________
Incapacidad para aprender ______________ Retener _______ Recordar ___________
Alteración de la interpretación o respuesta a los estímulos ________________________
Seguimiento inexacto de las instrucciones _____________________________________
Interpretación inexacta del entorno _________ Facilidad para distraerse _____________
Clase 5 Comunicación
Atención a mensajes verbales __________________________________________
Percepción correcta de mensajes verbales ________________________________
Incapacidad para hablar _____________ Negativa voluntaria para hablar __________
Expresión de mensajes: Claros Concisos Comprensivos
DOMINIO 8 Sexualidad
Mujer
Menarquia 12 años_________ Días por ciclo 7 días _________ FUM_________
Telarquia _____11____________________ Pubaria 12 a 14 años__________________
Praticas sexuales_______________ IVSA _____________ No. De parejas ____________
Practica algún método de Planificación familiar __________________ Cual?____________
Fecha de la última toma de Papanicolaou _______________________________________
Autoexploración de mamas __________________________________________________
No. de Embarazos __________________ Partos __________________ Cesáreas_______
No. de hijos _______________________________________________________________
Presencia de dismenorrea_____________________________________________________
Hombre
Desarrollo de los genitales externos __13 a 17 años________________________________
Pubarquia__12 a 14 años________ Cambios en el timbre de voz__________________
Prácticas sexuales ________________________________________________________
Problemas de identidad sexual _______________________________________________
Respuesta Física:
Deterioro funcional Dermatitis Trastorno del sueño
Cambio del rol social Cansancio
Familiar:
Aceptación familiar Integración familiar
Presencia de:
Irritabilidad Temblores Movimientos exagerados
Contracciones Movimientos descoordinados
Bradicardia Taquicardia Arritmias
Bradipnea Taquipnea Apnea
Color pálido Cianótico Moteado Enrojecido
Cefalea Escalofríos Sabor metálico en la boca
Protección:
Efectiva ____________________________ Inefectiva____________________________
DOMINIO 12 Confort
Presencia de:
Diaforesis Agitación Gemidos Llantos
Palidez Aumento de la salivación Taquicardia
Posición antilógica para evitar el dolor Dilatación pupilar
Clase 2 Confort ambiental
Clase 1 Crecimiento
Peso ___________________ Talla ____________________Edad 60 a 69 años_______
Clase 2 Desarrollo
Alteración del crecimiento físico Sí No
Edo. Nutricional:
RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO
Análisis deductivo
Datos significativos (Dominios involucrados) Identificación del problema
1. Descuido personal. Dominio1 / promoción de la salud. Tiene problemas con la protección ineficaz.
Respuesta humana.
2. Realización de actividades para Dominio 1/ promoción de la salud. Presenta disposición para mejorar la
mantener la salud. gestión de la salud. Respuesta humana.
Tiene problemas con el exceso de volumen
3. Edema en miembros inferiores. Dominio 2 / Nutrición. de líquidos. Respuesta fisiopatológica.
Tiene un desequilibrio nutricional inferior a
4. Pérdida de apetito. las necesidades.
Dominio 2 / Nutrición.
Respuesta fisiopatológica y humana.
5. Estreñimiento. Dominio 3 / Eliminación. Tiene problema en la función
gastrointestinal. Respuesta fisiopatológica.
6. Insomnio. Presenta insomnio. Respuesta humana y
Dominio 4 / Actividad y reposo. fisiológica.
18. Dolor agudo. Dominio 12 / Confort. Presenta dolor agudo. Respuesta humana.
19. No aplica Dominio 13 / crecimiento y
desarrollo.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Hipertermia.
Dolor agudo
PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES
REAL DE RIESGO
1. Linfoma no hodgkin secundario a un sistema 3. Riesgo de anemia R/C hemorragias en el tracto digestivo,
inmunológico debilitado M/P trasplantes de órganos, destrucción de glóbulos rojos debido a un vaso
virus de VIH y síndromes genéticos hereditarios. aumentado de tamaño o anticuerpos anormales Y
destrucción de la medula ósea debido a la invasión
2. Linfoma no hodgkin secundario a infecciones M/P virus producida por el linfoma
inotrópico de células T humanas, virus de Eipsten-Barr y
virus de herpes humano tipo 8.
DOMINIO: 1 promoción de la salud. CLASE: 2 Gestión de la salud. RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA DOMINIO: I salud 000301 Grave M A
funcional. Tiempo del 1
Protección ineficaz. descanso.
R/C CLASE: A
Cáncer. Mantenimiento de la 000303 Sustancial
energía. Calidad del 2
M/P descanso.
Insomnio
Disnea RE: Descanso. 000309 Moderado
Debilidad. Energía recuperada 3
después del
descanso.
Leve
4
Ninguno
5
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA RESULTADOS ESPERADOS DE ENFERMERÍA ( NOC)
DOMINIO: 1 Promoción de la Salud. CLASE: 2 Gestión de la Salud RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE PUNTUACIÓN DIANA
MEDICIÓN
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA. DOMINIO: 181310 Ningún conocimiento M A
Conocimiento y Proceso de la 1
Disposición para mejorar la gestión de la salud. conducta de la Salud. enfermedad.
(IV) Conocimiento escaso
181315 2
R/C CLASE: Técnica de
Conocimiento sobre autocontrol. Conocimiento
Expresa deseo de mejorar el manejo de su la Salud moderado
Enfermedad 181316 3
RE: Beneficios del
Conocimiento control de la Conocimiento
régimen terapéutico Enfermedad. sustancial
4
Conocimiento
extenso
5
R/C 101405
Ingesta insuficiente de alimentos. RE: Apetito. Energía para Moderado
comer. 3
M/P
Ingesta inferior a las cantidades diarias. Leve
Falta de interés en la comida. 4
Dolor abdominal.
Ninguno
5
DOMINIO: 2 nutrición. CLASE: 5 Hidratación RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
M A
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA DOMINIO: salud 060112 Grave
fisiológica (II) Edema periférico. 1
Exceso de volumen de líquidos.
R/C CLASE: Líquidos y 060108
Compromiso de los mecanismos reguladores, electrolitos (6) Ruidos respiratorios Sustancial
patológicos. 2
M/P
Edema. RE: Equilibrio 060101
Derrame pleural. hídrico. Presión arterial. Moderado
Alteración de la presión arterial. 3
Leve
4
Ninguno
5
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA RESULTADOS ESPERADOS DE ENFERMERÍA ( NOC)
DOMINIO: 3 Eliminación CLASE: 2 Función Gastrointestinal RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
DOMINIO: 101506 Gravemente
Ninguno
5
DOMINIO: 4 Actividad y reposo CLASE: 1 Sueño/ reposo RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA DOMINIO: Salud 000403 Grave M A
funcional (II) Patrón del sueño 1
Insomnio
Ninguno
5
Nunca positivo.
5
Ninguno
5
Siempre positivo.
5
ESCUELA DE ENFERMERÍA PABLO DE ANDA
PLACE: TAXONOMIA NANDA
DOMINIO: 11 Seguridad/ protección CLASE: 6 Termorregulación RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
080001 Grave
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA DOMINIO: Salud Temperatura 1 M A
fisiológica cutánea aumentada
Hipertermia (II)
Sustancial
M/P 2
Enfermedad CLASE: Regulación 080007
metabólica (I) Cambio de la
R/C coloración cutánea Moderado
Rubor RE: 3
Piel caliente al tacto Termorregulación
Aumento de la temperatura por encima del rango normal
080019 Leve
Hipertermia 4
Ninguno
5
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DOMINIO: 11 seguridad y protección. CLASE: 1 infección. RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
DOMINIO: 11 seguridad y protección CLASE: Lesión física RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE PUNTUACIÓN DIANA
MEDICIÓN
Conocimiento
extenso
5
ESCUELA DE ENFERMERÍA PABLO DE ANDA
PLACE: TAXONOMIA NANDA
DOMINIO: 12 Confort CLASE: 1 Confort Físico RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
R/C Sustancial
Lesión por agentes biológicos. CLASE: 210226 2
Sintomatología (V) Diaforesis
M/P
Cambios en el apetito Moderado
RE: Nivel del dolor 3
Diaforesis 210206
Expresión facial del dolor Expresión física del
Dolor Leve
4
Ninguno
5