Las Formas de Nutrición en Los Seres Vivos
Las Formas de Nutrición en Los Seres Vivos
Las Formas de Nutrición en Los Seres Vivos
Antinucci Florencia
Ya se mencionó que los seres vivos son sistemas abiertos. Todos ellos
necesitan incorporar materia y energía del medio para vivir.
Las sustancias que los organismos toman de su ambiente se
llaman nutrientes. Una vez incorporados, los nutrientes se transforman dentro
de las células. Como resultado de esta transformación se obtienen sustancias
útiles y también desechos que son devueltos al medio.
Los autótrofos son los seres que, como las plantas, sólo toman del medio los
nutrientes inorgánicos (agua, sales, dióxido de carbono). Estos nutrientes son
transformados en sustancias orgánicas dentro de las células (más
precisamente en los cloroplastos). El proceso de síntesis de sustancias
orgánicas recibe el nombre de fotosíntesis (foto: luz; síntesis: elaboración) ya
que para llevarlo a cabo se necesita el aporte de energía lumínica. Las
sustancias orgánicas fabricadas por las plantas se utilizan para construir sus
estructuras y para proporcionar la energía química necesaria para el
funcionamiento celular.
Páncreas y vías biliares: páncreas juega dos papeles muy importantes para el
organismo. El primero es regular el metabolismo de los azúcares gracias a la
producción de insulina. El segundo, el que interesa para el tubo digestivo, es
producir el jugo pancreático, que se vierte en el duodeno, la primera parte del
intestino delgado, junto a la bilis. El jugo pancreático contiene bicarbonato y
varias enzimas. El bicarbonato neutraliza el ácido del estómago y evita que se
produzca lesiones. Las enzimas producidas por el páncreas son muy potentes
y son capaces de digerir los azúcares, los péptidos y las grasas en sus
componentes más pequeños, que pueden ser absorbidos por las células de la
superficie intestinal.
Las vías biliares son los conductos que conectan el hígado con el intestino
delgado y transportan la bilis que se produce en el hígado. La vesícula es como
un pequeño saco que se encuentra a la mitad de la vía biliar. La principal
misión de la vesícula es acumular la bilis producida por el hígado y enviarla
hacia el intestino cuando es más conveniente para la digestión. Para ello, la
vesícula está normalmente relajada para retener en su interior la bilis y cuando
comemos, se produce un reflejo que hace que se contagia para expulsar todo
su contenido hacia el intestino.
Intestino grueso: el material no absorbido continua por este tubo que absorberá
el agua restante y se conformara la materia fecal a eliminar.
Sistema respiratorio: