Este documento describe las computadoras de primera generación desde 1943 hasta 1958. Utilizaban tubos de vacío y almacenaban información en cilindros magnéticos. Tenían entrada mediante cintas de papel o tarjetas perforadas y salida en cinta. Eran lentas, poco confiables y solo podían realizar cálculos numéricos simples.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas21 páginas
Este documento describe las computadoras de primera generación desde 1943 hasta 1958. Utilizaban tubos de vacío y almacenaban información en cilindros magnéticos. Tenían entrada mediante cintas de papel o tarjetas perforadas y salida en cinta. Eran lentas, poco confiables y solo podían realizar cálculos numéricos simples.
Este documento describe las computadoras de primera generación desde 1943 hasta 1958. Utilizaban tubos de vacío y almacenaban información en cilindros magnéticos. Tenían entrada mediante cintas de papel o tarjetas perforadas y salida en cinta. Eran lentas, poco confiables y solo podían realizar cálculos numéricos simples.
Este documento describe las computadoras de primera generación desde 1943 hasta 1958. Utilizaban tubos de vacío y almacenaban información en cilindros magnéticos. Tenían entrada mediante cintas de papel o tarjetas perforadas y salida en cinta. Eran lentas, poco confiables y solo podían realizar cálculos numéricos simples.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21
Abarca desde el año 1943 hasta
el año 1958. Las computadoras
de la primera generación se definían por el hecho que las instrucciones de operaciones se hacían específicamente para realizar la tarea para la cual se iba a usar la computadora. Estás computadoras Cómo memoria principal se utilizaban tubos de vacío utilizaban cilindros magnéticos para los circuitos del CPU. para almacenar información e instrucciones internas.
Los dispositivos de entrada
eran cintas de papel o El almacenamiento temporal fue tarjetas perforadas. proporcionado por las líneas de retraso acústicas o por los tubos de William.
La salida se mostraba en una cinta.
La velocidad del CPU era Se comenzó a utilizar el sistema sumamente baja, tenían un procesamiento lento y poco binario para representar los confiable. datos.
Debido a la baja precisión,
solo se podían realizar cálculos numéricos simples y directos.
El funcionamiento de estas computadoras era muy
costoso, las computadoras de esta generación eran de gran tamaño • Fue creada por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert. • No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. • El desarrollo y construcción comenzó en 1941 siendo completamente operativa hacia finales de 1945. • Construida con 17.468 válvulas de vacío, consumía 174 kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. • Era capaz de resolver diversos problemas, cálculo diferencial e integral. • Disponía de 20 acumuladores sumadores, un multiplicador y un divisor raíz cuadrada, con un programador maestro, más una memoria interna solo lectura, de 312 números y otra externa a base de tarjetas perforas que podía leer e imprimir. • Fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. • Se produjeron 2000 unidades desde 1954 (la primera venta) hasta 1962. • Esta computadora usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, este es el antecesor de los discos actuales. • Almacenamiento de datos, la posibilidad de recuperar los trabajos sin empezar de cero y, la tolerancia a fallos. • Cálculos de trayectorias para el diseño de balística. • El 650 subió un escalón en materia de fiabilidad. • Este ordenador se diseñó para automatizar procesos dentro de las empresas, que lo utilizaban para realizar tareas de contabilidad y facturación y analítica de mercado, principalmente. • Fue el séptimo modelo de computador que desarrolló Konrad Zuse (los primeros seis fueron las computadoras Z1, Z2, Z3, Z4, Z5 y Z11, respectivamente). • El mayor salto entre la Z11 y la Z22 fue el uso de tubos de vacío, a diferencia de los modelos anteriores que usaban dispositivos electromecánicos. • Fue una computadora comercial, y su diseño finalizó en 1955. • Se dice que la Z22 fue la primera computadora con memoria de núcleos magnéticos. Matemático, científico informático, criptógrafo, filósofo y biólogo matemático. Construyó la Máquina Universal o de Turing para descifrar los códigos nazis durante la guerra. Precursor de la informática moderna. Formuló la prueba de Turing sobre inteligencia artificial.
Sus más grandes aportaciones serían:
(23 de junio de 1912 – • Maquina de Turing 7 de junio de 1954) • Padre de la Inteligencia Artificial • Descifrado del código Enigma, clave para la Segunda Guerra Mundial Fue un Ingeniero Alemán y pionero de la computación. En su juventud no sabía si dedicarse a la pintura o a la ingeniería, pero gracias al arte pudo sostener sus estudios matemáticos hasta graduarse como ingeniero civil y después de graduarse empezó a trabajar para "Henschel Flugzeugwerke" y desde ese entonces tenía en mente crear una máquina para facilitar cálculos matemáticos. Sus aportaciones más importantes fueron las computadoras Z1, Z2 y Z3, basadas (22 de junio de 1910 – en el sistema binario y la Lógica Booleana y creó el "Plankalkül", el primer lenguaje 18 de diciembre de 1995) de programación. Falleció en 1995 en su natal Alemania. PLANKALKÜL (1941 - 1945): Fue el primer lenguaje de programación de un nivel alto creado por Konrad Zuse, durante la Segunda Guerra Mundial; pero nunca paso de ser un lenguaje teórico hasta 1998 que fue posible desarrollar el primer compilador. Y como todo lenguaje de programación tenía ventajas y desventajas. Ventajas: • Aritmética de Punto Flotante. • Estructura de datos jerárquica. • Implementación de Arrays. (22 de junio de 1910 – 18 de diciembre de 1995) • Operaciones con lógica de predicados y álgebra de Boole. Desventajas: • No se podía poner nombre a una variable. • Falta de una sintaxis fácil de interpretar. • Lenguaje único para el tratamiento con los números • No se estableció ningún comando para la entrada y salida de datos. Fue un Ingeniero eléctrico nacido en E.U. y pionero dentro la informática. Ingreso a la Universidad de Pennsylvania en 1937. Durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado para trabajar en el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) cálculos de balística para el ejército estadounidense. Él se encargaba del diseño de los circuitos electrónicos. En 1946 dejaría la Universidad de Pennsylvania para crear la empresa Electronic (9 de abril de 1919- Control Company, junto a su colega John William Mauchly, la primera empresa 3 de junio de 1995) dedicada a la venta de ordenadores. Fue un Físico nacido en E.U. y pionero de la informática. Desde una edad temprana se mostró interesado en la ciencia y la ingeniería. en 1925 entró a la universidad para estudiar ingeniería eléctrica, pero se cambió al departamento de física donde termino un doctorado en 1932, de ahí paso a dar clases de física en la Universidad John Hopkins de 1933 a 1941. En 1941 dio un curso sobre electrónica militar en la Universidad de Pennsylvania, (30 de agosto de 1907 – donde conoció a John Presper, egresado de esa universidad, a partir de esto se 8 de enero de 1980) volverían buenos amigos. Trabajarían juntos en un programa llamado ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) para mejorar la balística militar. Y falleció en 1980 en Pennsylvania, durante una cirugía para corregir una dolencia cardíaca. Fue un matemático muy importante para las ciencias de la computación. Desde chico se mostró un interés hacia las matemáticas, pues a los 6 años podía hacer divisiones de hasta 8 cifras. A la edad de 18 años público su primer artículo matemático junto su tutor en la Universidad de Budapest. Ingreso en 1923 a la universidad en Zúrich para estudiar una ingeniería en química y termino sus estudios en 1925, al graduarse volvió su verdadero interés, investigaciones y estudios matemáticos.
Las aportaciones más importantes de Neumann serian:
(28 de diciembre de 1903 – • La arquitectura de las computadoras. 8 de febrero de 1957) • Trabajo junto a Einstein para la construcción de la bomba atómica. • La bomba de hidrógeno. • Construcción de los misiles intercontinentales. La máquina analítica (DIC 23,1834).
Esta es una de las fechas importantes en la informática porque
coinciden dos hitos, por un lado, se presenta la máquina analítica de Charles Babbage, pero por otro de forma indirecta (y de hecho es más importante) también se presenta el primer lenguaje de programación creado por Ada Lovelace con el que funcionaba dicha máquina. La segunda guerra mundial
La guerra actuó como parte del nacimiento de la computadora
electrónica moderna las demandas militares de cálculos y también los altos presupuesto de guerra estimularon la innovación. Estás primeras máquinas generalmente se controlaban mediante un cableado que se conectaba a la placa base con cinta de papel, aunque estas máquinas eran claramente programables sus programas no se almacenaban internamente en la computadora. Z1 (1936).
El Z1 está considerado como el primer computador
electromecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos sus planos de construcción en diciembre de 1943 durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda Guerra Mundial. Mark 1 Colossus (Nov 25,1943).
El primer ordenador digital tal y como lo conocemos ahora. Fue
utilizado por los británicos para descifrar las comunicaciones alemanas en la Segunda Guerra Mundial, y precisamente por eso permaneció muchos años en secreto, quedando fuera de las fechas importantes en la informática durante mucho tiempo y sus creadores sin gozar de reconocimiento. 202210010172 202210110108