Ley N.º 25009

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

22/7/22, 7:46 Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ

SPIJ: CONSTITUCION POLITICA, LEYES ORGANICAS Y CODIGOS\NORMAS


LEGALES\1989\ENERO\Miércoles, 25 de enero de 1989\CONGRESO DE LA REPUBLICA

Sector: CONGRESO DE LA REPUBLICA

Fecha de Publicación: 25 de enero de 1989

Promulgan Ley de jubilación de trabajadores mineros

LEY Nº 25009

CONCORDANCIAS:      D.S. Nº 029-89-TR (REGLAMENTO) (/spij-ext-web/detallenorma/H745337)

                D.S. Nº 164-2001-EF (/spij-ext-web/detallenorma/H810506)

                D.S. N° 077-2006-EF, Segunda Disp. Final y Trans. (Reglamento de la Ley N° 28192)


(/spij-ext-web/detallenorma/H918349)

                D.S. Nº 013-2007-TR, Arts. 3 (/spij-ext-web/detallenorma/H944209)y 4 (/spij-ext-


web/detallenorma/H944209)

                R.M. Nº 343-2007-TR (Fijan equivalencia remunerativa aplicable a los ex trabajadores


beneficiarios de la Ley Nº 27803 que optaron por el
(/spij-ext-web/detallenorma/H956140)              
  beneficio de jubilación adelantada, en caso que la plaza, el nivel, la categoría, el régimen
laboral, la empresa o la entidad no existan) (/spij-ext-web/detallenorma/H956140)

               R.M. Nº 081-2008-TR (Fijan equivalencia remunerativa aplicable a los ex trabajadores


beneficiarios de la Ley Nº 27803 que optaron por el
(/spij-ext-web/detallenorma/H961392)             
  beneficio de jubilación adelantada, en caso que la plaza, el nivel, la categoría, el régimen
laboral, la empresa o la entidad no existan)
(/spij-ext-web/detallenorma/H961392)                 Ley Nº
29741 (Ley que crea el Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y
Siderúrgica) (/spij-ext-web/detallenorma/H1035014)

     EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

     POR CUANTO

     EL CONGRESO HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

     EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU;

     Ha dado la ley siguiente:

     Artículo 1.- Los trabajadores que laboren en minas subterráneas o los que realicen
labores directamente extractivas en las minas a tajo abierto tienen derecho a percibir
pensión de jubilación a los cuarenticinco (45) y cincuenta (50) años de edad,
respectivamente.

      Los trabajadores que laboran en centros de producción minera, tienen derecho a


percibir pensión de jubilación entre los cincuenta (50) y cincuenticinco (55) años de edad,
siempre que en la realización de sus labores estén expuestos a los riesgos de toxicidad,
peligrosidad e insalubridad, según la escala establecida en el reglamento de la presente
ley.

https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H743565 1/3
22/7/22, 7:46 Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ

      Se incluyen en los alcances de la presente ley a los trabajadores que laboran en


centros metalúrgicos y siderúrgicos.

     Artículo 2.- Para acogerse al beneficio establecido en la presente Ley y tener derecho
a pensión completa de jubilación a cargo del Sistema Nacional de Pensiones, regulado
por el Decreto Ley Nº 19990, se requiere acreditar veinte (20) años de aportaciones
cuando se trata de trabajadores que laboran en minas subterráneas y, de veinticinco (25)
años, cuando realicen labores en minas a tajo o cielo abierto. En ambos casos diez (10)
años deberán corresponder a trabajo efectivo prestado en dicha modalidad.

     Tratándose de los trabajadores de centros de producción, minera a los que se refiere


el segundo párrafo del artículo 1, se requiere el número de años de aportación previsto en
el Decreto Ley Nº 19990, de los cuales quince (15) años corresponden a trabajo efectivo
prestado en dicha modalidad.

     Artículo 3.- En aquellos casos en que no se cuente con el número de aportaciones


referido en el Artículo 2, el Instituto Peruano de Seguridad Social abona la pensión
proporcional que en base a los años de aportación establecidos en la presente Ley, que
en ningún caso será menor de diez (10) años.

     Artículo 4.- Los períodos de trabajo efectivos cumplidos (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
() en forma continua o alternada en las referidas actividades, son acumulables a efecto de

obtener pensión de jubilación, según las normas previstas en la presente Ley.

     Artículo 5.- Las normas del Sistema Nacional de Pensiones contenidas en el Decreto
Ley Nº 19990, sus ampliatorias, modificatorias y reglamentarias, serán aplicadas en todo
aquello que no se oponga a lo dispuesto en la presente Ley.

     Artículo 6.- Los trabajadores de la actividad Minera, en el examen anual que deberá
practicar obligatoriamente en los Centros Mineros el Instituto Peruano de Seguridad
Social o el Instituto de Salud Ocupacional, adolezcan el primer grado de silicosis o su
equivalente en la tabla de enfermedades profesionales, igualmente se acogerán a la
pensión de jubilación, sin el requisito del número de aportaciones que establece la
presente ley.(*)

(*) De conformidad con el Literal c) del Numeral 3.1 del Artículo 3 de la Ley N° 30927 (/spij-
ext-web/detallenorma/H1233110), publicada el 09 abril 2019, se otorga pensión de
jubilación cuando el trabajador minero adolezca de enfermedad de silicosis o su
equivalente, sin que sea necesario contar los años de aportes.

     Artículo 7.- A partir de la vigencia de esta ley, se establece una participación de 0.5% en la renta bruta que produce la explotación

minera, como ingresos suplementarios que fueren indispensables para contribuir a financiar el nuevo régimen de jubilación de los

trabajadores mineros.

     El 50% de estos ingresos será destinado para la infraestructura de locales de esparcimiento de los trabajadores mineros, el mismo

que estará  administrado por un Consejo de Prevención de Enfermedades Ocupacionales, Vacacional y Recreacional, integrado de la

siguiente manera:

     - Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

     - Un representante del Instituto del Servicio Ocupacional.

     - Un representante de la Sociedad Nacional de Minería; y

     - Cinco representantes elegidos por los trabajadores.(*)

(*) Artículo derogado por el Inciso b) del Artículo 3 del Decreto Ley Nº 25988 (/spij-ext-
web/detallenorma/H757234), publicada el 24-12-92.

https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H743565 2/3
22/7/22, 7:46 Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ

     Artículo 8.- El Ministerio de Vivienda y Construcción, queda facultado a expropiar los


terrenos necesarios para los fines a que se refiere el segundo párrafo del artículo anterior,
exonerándose de todo tributo creado y por crearse, como también el pago de alcabala,
adicional de alcabala, y de todo otro tipo de impuesto o gravamen municipal, así como de
pago en los Registros Públicos.

     Artículo 9.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en el término de treinta


(30) días.

     Artículo 10.- La presente ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en


el diario oficial"El Peruano".

     Comuníquese al Presidente de la República para su promulgación.

     Casa del Congreso, en Lima, a los nueve días del mes de enero de mil novecientos
ochentinueve.

     ALFONSO RAMOS ALVA

     Primer Vicepresidente del Senado

     REGULO MUJICA JERI

     Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados

     ESTEBAN AMPUERO OYARCE

     Senador Primer Secretario

     SIMON HORNA MEJIA

     Diputado Pro Secretario

     El señor Presidente Constitucional de la República.

     POR TANTO:

     Mando se publique y cumpla.

     Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de enero de mil
novecientos ochentinueve.

     ALAN GARCIA PEREZ

     Presidente Constitucional de la República

     ORESTES RODRIGUEZ CAMPOS

     Ministro de Trabajo y Promoción Social

     JOSE CARRASCO TAVARA

     Ministro de Energía y Minas

https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H743565 3/3

También podría gustarte