Ley N.º 25009
Ley N.º 25009
Ley N.º 25009
LEY Nº 25009
POR CUANTO
Artículo 1.- Los trabajadores que laboren en minas subterráneas o los que realicen
labores directamente extractivas en las minas a tajo abierto tienen derecho a percibir
pensión de jubilación a los cuarenticinco (45) y cincuenta (50) años de edad,
respectivamente.
https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H743565 1/3
22/7/22, 7:46 Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ
Artículo 2.- Para acogerse al beneficio establecido en la presente Ley y tener derecho
a pensión completa de jubilación a cargo del Sistema Nacional de Pensiones, regulado
por el Decreto Ley Nº 19990, se requiere acreditar veinte (20) años de aportaciones
cuando se trata de trabajadores que laboran en minas subterráneas y, de veinticinco (25)
años, cuando realicen labores en minas a tajo o cielo abierto. En ambos casos diez (10)
años deberán corresponder a trabajo efectivo prestado en dicha modalidad.
Artículo 4.- Los períodos de trabajo efectivos cumplidos (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
() en forma continua o alternada en las referidas actividades, son acumulables a efecto de
Artículo 5.- Las normas del Sistema Nacional de Pensiones contenidas en el Decreto
Ley Nº 19990, sus ampliatorias, modificatorias y reglamentarias, serán aplicadas en todo
aquello que no se oponga a lo dispuesto en la presente Ley.
Artículo 6.- Los trabajadores de la actividad Minera, en el examen anual que deberá
practicar obligatoriamente en los Centros Mineros el Instituto Peruano de Seguridad
Social o el Instituto de Salud Ocupacional, adolezcan el primer grado de silicosis o su
equivalente en la tabla de enfermedades profesionales, igualmente se acogerán a la
pensión de jubilación, sin el requisito del número de aportaciones que establece la
presente ley.(*)
(*) De conformidad con el Literal c) del Numeral 3.1 del Artículo 3 de la Ley N° 30927 (/spij-
ext-web/detallenorma/H1233110), publicada el 09 abril 2019, se otorga pensión de
jubilación cuando el trabajador minero adolezca de enfermedad de silicosis o su
equivalente, sin que sea necesario contar los años de aportes.
Artículo 7.- A partir de la vigencia de esta ley, se establece una participación de 0.5% en la renta bruta que produce la explotación
minera, como ingresos suplementarios que fueren indispensables para contribuir a financiar el nuevo régimen de jubilación de los
trabajadores mineros.
El 50% de estos ingresos será destinado para la infraestructura de locales de esparcimiento de los trabajadores mineros, el mismo
que estará administrado por un Consejo de Prevención de Enfermedades Ocupacionales, Vacacional y Recreacional, integrado de la
siguiente manera:
(*) Artículo derogado por el Inciso b) del Artículo 3 del Decreto Ley Nº 25988 (/spij-ext-
web/detallenorma/H757234), publicada el 24-12-92.
https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H743565 2/3
22/7/22, 7:46 Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ
Casa del Congreso, en Lima, a los nueve días del mes de enero de mil novecientos
ochentinueve.
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de enero de mil
novecientos ochentinueve.
https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H743565 3/3