Los 5 Mandamientos Del Estudiante Virtual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD GALILEO

POSTGRADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE E-LEARNING


ESTUDIANTE: JOAN MANOEL MEJIA REYES
CARNÉ: 10006951

Los 5 Mandamientos del Estudiante Virtual


¿Que debe cumplir un estudiante virtual?
Howard Gardner, nos planteaba al inicio de
la década de 1980, que existen muchos tipos
de inteligencia y las personas no desarrollan
todos los tipos de inteligencia por igual.
Así, un estudiante puede sentirse mucho
más cómodo leyendo, mientras otro puede
aprender mucho más rápido escuchando o
revisando videos; otros más, disfrutarán la
resolución de problemas mientras otros se
sentirán mas interesados por ilustrar,
En la actualidad, las opciones de formación diagramar o esquematizar contenidos y
virtual, sobre abundan para distintos niveles, soluciones.
tipos y áreas de formación, pero ¿Es la
modalidad virtual una alternativa efectiva
para todos los estudiantes? ¿Se requieren
en los estudiantes ciertas precondiciones
para mejorar la posibilidad de éxito al tomar
estudios de forma virtual? ¿El éxito de un
estudio en modalidad virtual pasa por un
tema de accesibilidad a avanzados recursos
tecnológicos o más por el desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes
particulares? ¿Debe el estudiante virtual
reconvertir su rol y predisposición respecto
Conscientes de estas diferencias
al aprendizaje presencial tradicional?
individuales, es posible definir aspectos que
A las anteriores preguntas procurare dar favorecen el desempeño y rendimiento de un
respuesta en la medida que definamos los estudiante en una modalidad virtual, dentro
elementos que deben caracterizar a un de estos aspectos se tienen:
estudiante en un entorno virtual de
1. Competencias y habilidades
aprendizaje.
tecnológicas, digitales e
Un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) informacionales.
puede establecerse como un espacio, sitio o 2. Habilidades comunicacionales,
portal web, dentro del cual es posible colaborativas y asociativas.
desarrollar diferentes actividades de 3. Disciplina, ética, pensamiento crítico
consulta, aprendizaje, interacción, y autonomía para aprender.
evaluación y coevaluación, lo anterior 4. Capacidades para exponer,
apoyado por diversas herramientas y argumentar, escuchar y aceptar
recursos informáticos. Es para este entorno críticas.
que el estudiante debe de prepararse al 5. Compromiso con la consecución de
optar por un programa de formación virtual. logros, resolución de problemas y
superar desafíos.
UNIVERSIDAD GALILEO
POSTGRADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE E-LEARNING
ESTUDIANTE: JOAN MANOEL MEJIA REYES
CARNÉ: 10006951

Son entonces estos, los mandamientos que La producción de trabajos colaborativos es


van a reflexionarse a continuación: otra práctica común en la formación virtual,
por lo que se vuelve necesario el trabajo en
1. Competencias y habilidades
red y en equipo, junto a otros pares y
tecnológicas, digitales e
mediante apps o servicios de comunicación
informacionales.
que sean efectivos y permitan el intercambio
Es fundamental para una experiencia de
de informaciones en múltiples formatos
formación virtual exitosa, el buen manejo de
como audio, texto, video, animaciones y
equipos portátiles y móviles para realizar la gráficos.
conectividad a las plataformas, recursos y
entornos de aprendizaje, el uso de internet, En este punto es muy importante la practica
con el cuidado de gestionar adecuadamente de valores en función del respeto a los
la identidad, huella y reputación digital. aportes de todos, la valoración cualitativa de
La seguridad informática es importante para los productos generados y la distribución
el manejo de las credenciales de acceso y justa de las responsabilidades entre los
prevención de phishing o suplantaciones de miembros del equipo conformado.
identidad en los entornos de aprendizaje,
3. Disciplina, ética, pensamiento crítico
también el manejo de perfiles de usuario
y autonomía para aprender.
desde los dispositivos móviles si se van a
configurar cuentas múltiples en un mismo El éxito de la formación virtual, proviene en
terminal. gran medida de la dinámica que por iniciativa
La capacidad de búsqueda de contenidos propia el aprendiente brinda al proceso; en
en la web y la adopción ágil de nuevas ese sentido, cada estudiante debe de
herramientas y servicios es importante, tanto comprometerse de manera disciplinada a
como el criterio para evaluar la calidad de las dedicar los espacios de tiempo suficientes
fuentes que se consultan y de la información para desarrollar las actividades, revisar
que se esta obteniendo como resultado de la contenidos, interactuar con sus pares y
navegación por diversos sitios web, aquí el llevar a cabo las evaluaciones que le son
nivel de alfabetización informacional es asignadas por los tutores.
crucial.
Dado que muchas de estas acciones, se
2. Habilidades comunicacionales, orientan a la resolución de casos, problemas
colaborativas y asociativas. o al diseño y construcción de soluciones
concretas, la aplicación de un pensamiento
En los espacios virtuales, es común el
crítico, reflexivo y sistémico es también de
requerimiento de participar e interactuar en
importante aplicación, ya que casi ninguna
foros, chats y video sesiones sincrónicas; así
actividad en el entorno virtual se fundamenta
como establecer comunicación mediante e-
en la memorización o la respuesta
mail con los tutores, por lo que las
dicotómica, sino mas bien en evidenciar las
capacidades comunicacionales sincrónicas
capacidades de analizar, reflexionar,
y asincrónicas son claves, el poder
consentir y disentir desde la base del respeto
expresarnos con la palabra escrita de forma
y la consecución de objetivos claros.
clara, precisa y correcta; así como el valorar
los aportes de otros estudiantes generan Para alcanzar este tipo de aprendizaje es
espacios de comunicación que fomentan el necesario complementar el trabajo
aprendizaje colaborativo. sincrónico junto al tutor, con la revisión
autónoma de materiales y contenidos
UNIVERSIDAD GALILEO
POSTGRADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE E-LEARNING
ESTUDIANTE: JOAN MANOEL MEJIA REYES
CARNÉ: 10006951

adicionales, que permitan contrastar, en la resolución de problemas, casos y


verificar o cuestionar los conceptos, situaciones; en tal sentido el estudiante
modelos, teorías o metodologías recibidas. virtual debe de tener aptitudes para el
razonamiento, el análisis, la estructuración
4. Capacidades para exponer,
de soluciones y la contextualización del
argumentar, escuchar y aceptar conocimiento a situaciones concretas.
críticas.
Debe poseer tenacidad, auto desafío, interés
Uno de los grandes problemas que tiene la
por buscar y evaluar alternativas, realizar
modalidad presencial, es la limitada
consultas, plantear opciones de solución y
participación que los estudiantes tienen en
cubrir especificaciones establecidas en el
las sesiones de clase, muchas veces porque diseño de soluciones a problemas.
el docente desarrolla un modelo demasiado
conductista que no da espacio a la Su interés debe enfocarse a la generación
argumentación del estudiante y otras por el de resultados mas que a la valoración de
temor a ser evidenciado por “no saber” o esfuerzos y poseer un auto compromiso con
plantear “tontas opciones” en función del la calidad y la innovación creativa para el
tema que se estudia. desarrollo conectivo de soluciones.
En la modalidad virtual, por el contrario, la Adicionalmente…
participación y presentación de las ideas de
El estudiante virtual también debe:
cada estudiante es algo cotidiano y normal,
tanto en actividades síncronas o asíncronas; • Valorar la comunicación para aclarar
los foros, los chats o la construcción dudas e inquietudes con tutores.
colaborativa de soluciones y contenidos son • Construir un entorno personal de
mecanismos que facilitan la presentación y aprendizaje con las herramientas y
exposición de ideas, pensamientos, análisis servicios tecnológicos que le resulten
o diseños para solventar necesidades o más convenientes.
problemas planteados. • Asumir la conectividad como un estado
En este ejercicio, la posibilidad de recibir continuo de colaboración,
opiniones criticas o argumentaciones es descubrimiento y aprendizaje.
completamente valido y el estudiante debe • Aprender continuamente el manejo de
estar abierto a escuchar y considerar con nuevas herramientas tech.
respeto el pensamiento de otros, sin que • Organizarse adecuadamente para
esto implique el sentirse frustrado o atender diferentes roles en su contexto
cohibido, sino comprenderlo como un personal, estudiantil y si es el caso
proceso colaborativo de refinamiento y laboral.
construcción de conocimientos y
habilidades.
5. Compromiso con la consecución
de logros, resolución de problemas y
superar desafíos.
La formación virtual adopta estrategias que
buscan más allá de la memorización, la
comprensión de los conceptos y
fundamentos para una posterior aplicación
UNIVERSIDAD GALILEO
POSTGRADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE E-LEARNING
ESTUDIANTE: JOAN MANOEL MEJIA REYES
CARNÉ: 10006951

Conclusiones
1. La formación virtual puede constituir una alternativa efectiva para todos los estudiantes, si
estos logran prepararse de forma correcta y comprometida para una modalidad distinta de
aprender, siempre y cuando dispongan de los recursos tecnológicos mínimos necesarios
para la dinámica virtual de aprendizaje.
2. Todo estudiante que considera una modalidad de aprendizaje virtual, debe de prepararse de
manera autónoma para una forma nueva y distinta de trabajo, desde el conocimiento y
manejo de la plataforma virtual, hasta factores actitudinales personales, existen
precondiciones que favorecen el éxito en este modelo de formación.
3. Si bien un toolkit tecnológico básico es indispensable, no es el factor crítico de éxito en el
aprendizaje virtual para el estudiante; tiene mucho mayor impacto el desarrollo de
habilidades, actitudes y competencias personales adaptadas a las estrategias de trabajo
requeridas en un ambiente virtual.
4. En definitiva, un estudiante con actitudes, aptitudes y conductas pasivas propias de un
entorno presencial, no podrá tener éxito en un entorno virtual; es necesario entonces,
trasladar la capacidad creativa, lúdica e inmersiva de la tecnología, las redes sociales y de la
generación de contenidos a su desempeño dentro de un entorno virtual de aprendizaje para
conectivamente constituirse en protagonista y constructor de su propio aprendizaje.

E-grafía

• Nobles, Marisol, Blog Impacto de la Educación Virtual, (2017). Características del Estudiante
Virtual. Extraído el 02-03-2023, de
https://marisolnobles.blogspot.com/2017/08/caracteristicas-del-estudiante-virtual.html
• Geekzilla.Tech, (2021). 4 Tips para ser el mejor estudiante en las clases virtuales. Extraído
el 04-03-2023, de https://geekzilla.tech/4-tips-para-ser-el-mejor-estudiante-en-las-clases-
virtuales/
• Equipo editorial Etece, Concepto.de (2021). Teoría de las Inteligencias Múltiples. Extraído el
03-03-2023, de https://concepto.de/teoria-de-las-inteligencias-multiples/#ixzz7v0Yy8uL8
• Cervantes, Evelyn, Blogspot, (2015). ¿Qué es ser un estudiante en linea?. Extraído el 02-03-
2023, de https://evelyncervantest.blogspot.com/
• Morales, Juan Carlos, Juancadotcom Escuela de educación y comunicación digital (2014).
Perfil del estudiante virtual. Extraído el 02-03-2023, de https://e-lexia.com/blog/perfil-del-
estudiante-virtual/

También podría gustarte