Motores Monofasicos-Capac de Marcha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Motor monofásico con capacitor de marcha

A partir de una red monofásica, se debe lograr un sistema bifásico para


poder construir un motor económico que se pueda conectar a ella.
Según la construcción del motor, este puede producir un momento de
arranque relativamente elevado o un momento motor más homogéneo
que permite desarrollar una marcha permanente sin vibraciones.

n base a la aplicación que se le


E dará al motor se lo construirá prio-
rizando un elevado par de arranque o
un movimiento uniforme sin vibracio-
nes.

Desarrollar un motor que combine


ambas cualidades es posible, pero
muy oneroso. En ese caso es mucho
más económico recurrir a un motor tri-
fásico.

Motor monofásico con capacitor de


marcha
Estos motores se utilizan cuando es
necesario arrastrar máquinas de servi-
cio continuo con un funcionamiento
homogéneo, libre de vibraciones y que
no requieran un par de arranque muy
elevado. Se los emplea especialmente
para impulsar ventiladores y pequeñas
bombas o compresores.

Se fabrican habitualmente hasta


0,75 kW= 1 CV.
continúa en página 32 u Figura 1. Esquema eléctrico de motor monofásico con capacitor de marcha.

30 • Electroinstalador • JUNIO 2011


Motor monofásico con capacitor de marcha

u viene de página 30

En este motor las bobinas principal y la auxiliar están


construidas de tal manera que produzcan campos mag-
néticos iguales, por lo tanto, no tienen con un desfasaje
propio entre ellos.

Ambas bobinas son casi iguales, por lo que no hay dife-


rencia relevante entre ambos arrollamientos. No se habla
de bobina de trabajo y de arranque, ya que las dos per-
manecerán en servicio durante toda la marcha del motor.

Están construidas con alambres que soporten la corrien-


te absorbida por el motor durante el servicio, y tendrán la
cantidad de vueltas necesarias para producir el campo
magnético requerido para que el motor pueda entregar la
potencia exigida. Estas bobinas presentan una resisten-
cia óhmica de valor relativamente pequeño frente a su
reactancia inductiva.

Figura 2. Figura 4. Capacitores de marcha.

La diferencia de fases que se produce es pequeña y se Interruptor centrífugo


aumenta gracias a un capacitor conectado en serie (lla- Dado que el capacitor de marcha está diseñado para el servi-
mado capacitor de marcha) con la bobina de menor cio permanente, este tipo de motores no tiene un interruptor
inductancia. Así se logra un motor con poco par motor centrífugo para protegerlo.
pero con un servicio muy homogéneo.
Capacitor para marcha de motores monofásicos
Producen un reducido factor de potencia (cosφ), en parte Los capacitores para la marcha de motores están construidos
compensado por el capacitor de marcha. para estar permanente conectados durante todo el servicio de
funcionamiento del motor.

Dado que no es necesario producir un elevado par de arran-


que, el desfasaje entre las dos bobinas no necesita ser muy
grande. Para producirlo no se requieren capacitores de valor
elevado. Son suficientes capacitores de pequeña capacidad.
Sus valores nominales oscilan entre 1 y 50 μF.

Para poder resistir un servicio permanente de conexión a la


red, se los fabrica de polipropileno metalizado, similares a los
utilizados para la corrección del factor de potencia, pero res-
ponden a otras normas de construcción ajustadas a las condi-
ciones de servicio. Sus requerimientos son menores a los de
los utilizados para la corrección del factor de potencia, por eso,
a pesar de tener valores similares, por ejemplo, en luminarias,
se fabrican modelos distintos.
Figura 3. Bobinado de un motor de un par de polos (n0=3000 rpm). continúa en página 34 u

32 • Electroinstalador • JUNIO 2011


Motor monofásico con capacitor de marcha

u viene de página 32

Motor monofásico con capacitor de arranque y de Durante el proceso de arranque la bobina auxiliar (L2) está
marcha conectada en serie con los capacitores C1 (de alta capacidad)
Cuando es necesario un motor monofásico de gran y C2 (de capacidad reducida). Se produce un elevado par de
potencia nos encontramos con el inconveniente de las arranque y el motor toma velocidad. Al alcanzar este entre el
grandes vibraciones que este produce. Se encuentra una 70 y 80 % de su velocidad de régimen, el interruptor centrífugo
solución combinando las virtudes de un motor con capa- S abre el circuito de C1 y sólo queda en servicio C2 mante-
citor de arranque (para logra un elevado par de arranque) niendo un par motor homogéneo.
y uno de capacitor de marcha (para lograr un marcha uni-
forme). Este tipo de motores se fabrica hasta potencias de 10 kW=
15 HP. Se los utiliza en aquellas aplicaciones donde es nece-
sario un motor de elevada potencia pero no hay disponible una
red de distribución trifásica. Siempre que ésta esté disponible,
es preferible utilizar un motor trifásico.

Figura 6. Motor monofásico con capacitores de arranque y marcha.

l
Alejandro Francke
Especialista en productos eléctricos de
baja tensión, para la distribución de
energía; control, maniobra y protección
Figura 5.
de motores y sus aplicaciones.

34 • Electroinstalador • JUNIO 2011

También podría gustarte