Efectividad de Los Farmacos para Adelgazar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EFECTIVIDAD DE LOS FARMACOS PARA ADELGAZAR

¿Quién puede tomar medicamentos para bajar de peso?


Es posible que el proveedor de atención médica te sugiera en algunos casos un
medicamento para bajar de peso. Estos casos incluyen si no has podido bajar de
peso con dieta y ejercicio, y tienes las siguientes características:

 Tu índice de masa corporal (IMC) es superior a 30. Esto significa que


vives con una afección que implica tener mucha grasa corporal, llamada
obesidad.
 Tu IMC es superior a 27. También tienes un problema médico grave
relacionado con la obesidad, como puede ser la diabetes o la presión
arterial alta.
Antes de elegir un medicamento para ti, el proveedor de atención médica analiza
tus antecedentes médicos y tus problemas de salud. Luego, el proveedor de
atención médica habla contigo sobre los pros y los contras de los medicamentes
de venta con receta médica para bajar de peso.
Estos medicamentos no son la mejor opción para todas las personas. Por ejemplo,
no deberías tomar medicamentos de venta con receta médica para bajar de peso
si estás tratando de quedar embarazada, estás embarazada o estás
amamantando.

¿Los medicamentos para bajar de peso dan buenos


resultados?
Los medicamentos recetados para bajar de peso que se pueden utilizar durante
más de 12 semanas, es decir, a largo plazo, llevan a una mayor pérdida de peso,
en comparación con un tratamiento inactivo y sin medicamentos, conocido como
placebo. La combinación de medicamentos para bajar de peso con cambios en el
estilo de vida lleva a perder más peso que solo hacer cambios en el estilo de vida.
Tomar estos medicamentos durante un año puede suponer una pérdida total en el
peso corporal del 3 % al 12 % más de lo que se lograría solo con cambios en el
estilo de vida. Eso puede no parecer mucho, pero perder entre un 5 % y un 10 %
del peso total y no recuperarlo puede traer importantes beneficios para la salud.
Por ejemplo, puede reducir la presión arterial, los niveles de glucosa en la sangre
y los niveles de grasas en la sangre, llamados triglicéridos.

Qué debes saber sobre los medicamentos para bajar de


peso
Los efectos secundarios leves, como náuseas, estreñimiento y diarrea son
comunes. Es posible que se reduzcan con el tiempo. En raras ocasiones, se
pueden presentar efectos secundarios graves. Por eso es importante preguntarle
al proveedor de atención médica tanto sobre todas las opciones de tratamiento
como sobre los posibles riesgos y beneficios de cada medicamento.
Los medicamentos para bajar de peso pueden ser costosos y no siempre están
cubiertos por el seguro. Consulta con tu compañía de seguro de salud sobre la
cobertura.
Muchas personas recuperan parte del peso que perdieron cuando dejan de tomar
los medicamentos para bajar de peso. Sin embargo, practicar hábitos saludables
de estilo de vida puede ayudar a limitar el aumento de peso.

¿Durante cuánto tiempo debo tomar un medicamento


para bajar de peso?
El tiempo que tomes un medicamento para bajar de peso depende de si te resulta
eficaz. Si perdiste una cantidad de peso significativa como para que tu salud
mejore y no has tenido efectos secundarios graves, el proveedor de atención
médica puede sugerirte que lo sigas tomando de forma prolongada.
Si no bajas al menos el 5 % de tu peso corporal después tomar la dosis completa
del medicamento durante 3 a 6 meses, el proveedor de atención médica
probablemente cambie tu plan de tratamiento. Es posible que te indique otro
medicamento para bajar de peso.

¿Qué medicamentos están aprobados para bajar de


peso?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por
sus siglas en inglés) ha aprobado seis medicamentos de uso a largo plazo para
bajar de peso:

 Bupropión y naltrexona (Contrave)


 Liraglutida (Saxenda)
 Orlistat (Xenical, Alli)
 Fentermina y topiramato (Qsymia)
 Semaglutida (Wegovy)
 Setmelanotida (Imcivree)
La mayoría de los medicamentos de venta con receta médica para bajar de peso
funcionan haciéndote sentir más lleno o con menos apetito. Algunos hacen ambas
cosas. La excepción es el orlistat. Este afecta el modo en que el cuerpo absorbe
grasa.

Bupropión y naltrexona
Bupropión-naltrexona es un medicamento combinado. La naltrexona se utiliza para
tratar la adicción al alcohol y los opioides. El bupropión es un fármaco que se
utiliza para tratar la depresión (antidepresivo) y para ayudar a las personas a dejar
de fumar. Como todos los antidepresivos, el bupropión contiene una advertencia
sobre el riesgo de suicidio. La combinación de bupropión y naltrexona puede hacer
subir la presión arterial, por lo que el proveedor de atención médica deberá
controlarla con regularidad al principio del tratamiento. Los efectos secundarios
comunes incluyen náuseas, dolor de cabeza y estreñimiento.

Liraglutida
La liraglutida también se usa para controlar la diabetes. Se administra en forma de
inyección una vez al día. Una queja común de los pacientes es que les produce
náuseas. Su uso puede verse limitado por los vómitos.

Orlistat
El orlistat también está disponible en una fórmula de menor intensidad sin receta
médica (Alli). El orlistat puede causar efectos secundarios como flatulencias y
heces blandas. Es necesario seguir una dieta baja en grasas al tomar este
medicamento. En casos poco frecuentes, se han producido lesiones hepáticas
graves en personas que usaban orlistat. Sin embargo, los investigadores no
determinaron que el fármaco provoque este tipo de lesiones.

Fentermina y topiramato
Fentermina-topiramato es una combinación de un fármaco para bajar de peso
(fentermina) y un anticonvulsivo (topiramato). La fentermina presenta la posibilidad
de que se abuse de esta porque tiene efectos similares a los de un medicamento
estimulante llamado anfetamina. Otros posibles efectos secundarios incluyen un
aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, insomnio, estreñimiento y
nerviosismo. El topiramato aumenta el riesgo de defectos de nacimiento.
La fentermina (Adipex-P, Lomaira) también se utiliza sola para bajar de peso. Es
uno de cuatro medicamentos similares para bajar de peso que están aprobados
para su uso a corto plazo (menos de 12 semanas). Los otros medicamentos de
este grupo no se recetan con frecuencia.

Semaglutida
La semaglutida también se utiliza para ayudar a controlar la diabetes tipo 2. Se
administra en forma de una inyección semanal para controlar la obesidad.
Puede ocasionar efectos secundarios como los siguientes:

 Náuseas y vómitos
 Diarrea
 Dolor de vientre
 Dolor de cabeza
 Cansancio
Setmelanotida
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en
inglés) autorizó el uso de la setmelanotida solo en personas a partir de los 6 años
que tengan obesidad debido a una de las siguientes afecciones hereditarias poco
frecuentes:

 Insuficiencia de proopiomelanocortina
 Insuficiencia de proproteína subtilisina/kexina tipo 1
 Insuficiencia del receptor de leptina
Para tomar el fármaco, debes obtener resultados de análisis que muestren que
tienes una de estas afecciones. La setmelanotida no trata ninguno de los
problemas genéticos que causan estas afecciones. Sin embargo, puede ayudarte
a perder peso. Puede disminuir el apetito y hacerte sentir más satisfecho.
Asimismo, es posible que te ayude a quemar calorías mientras el cuerpo está en
reposo.
La setmelanotida se administra en forma de inyección una vez al día. Puede
ocasionar efectos secundarios como los siguientes:

 Hinchazón o irritación en la zona de la piel donde ingresó la aguja


 Zonas de piel más oscura
 Náuseas
 Diarrea
 Dolor de vientre
 Reacciones sexuales no deseadas
 Depresión
 Pensamientos suicidas
Nunca se debe administrar setmelanotida a un niño menor de 6 años ya que
puede causar reacciones peligrosas en bebés.

En resumen
Los medicamentos para perder peso no son una solución sencilla para adelgazar.
Sin embargo, pueden ayudarte a adoptar los cambios de estilo de vida que
necesitas para bajar de peso y mejorar tu salud

También podría gustarte