El Derecho Constitucional Conceptos
El Derecho Constitucional Conceptos
El Derecho Constitucional Conceptos
CONCEPTO: Es una rama del derecho público que tiene por objeto el estudio
CONSTITUCIÓN:
Personas.
carta magna
Ley fundamental que fija la organización política de un estado y establece los derechos y
obligaciones básicas de los ciudadanos, especialmente la otorgada por un soberano.
"si la carta magna es violada en aspectos concretos, pierde vigencia, credibilidad y prestigio"
Artículos
Los artículos de la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano son los siguientes:
1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las
distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.
2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la
propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
5. La ley solo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo
que no está prohibido por la ley no puede ser impedido. Nadie puede verse
obligado a aquello que la ley no ordena.
8. La ley no debe imponer otras penas que aquellas que son estrictas y
evidentemente necesarias; y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley
promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada.
10. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus
ideas religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden
público establecido por la ley.
12. Siendo necesaria una fuerza pública para garantizar los derechos del hombre
y del ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para
el provecho particular de las personas a las que ha sido confiada.
13. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los gastos de
administración, una contribución común, esta debe ser distribuida equitativamente
entre los ciudadanos, de acuerdo con sus facultades.
17. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie podrá ser privado
de él, excepto cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exige de
manera evidente, y a la condición de una indemnización previa y justa.
Ojo: La palabra fuente deriva del latín “frontis”, que significa ‘provenir’, ‘derramar’,
‘brotar’, ‘emerger’. Se refiere al manantial de agua. Etimológicamente fuente es el
“lugar de donde emana o fluye algo”. Fuente es el origen de algo. En sentido
figurado significa aquello que es principio fundamental u origen de algo.
Por fuentes del Derecho se entiende al conjunto de fenómenos y serie de actos
creadores del Derecho en general.
Las fuentes del Derecho Constitucional son:
La historia,
Leyes políticas,
Las leyes constitucionales,
La jurisprudencia constitucional,
La doctrina,
El derecho comparado constitucional,
La constitución, y
La costumbre.
Definición material
+ Constituciones consuetudinarias
+ Constituciones escritas
Las constituciones escritos son incorporadas por lo general a un texto único pero a
veces formadas por una pluralidad de textos.
Un autor (Lord Bryce) estableció que esta clasificación más que a la forma
respondía más bien a la mayor o menor dificultad para su modificación, lo que nos
lleva a la siguiente clasificación.
+ Constituciones rígidas
+ Constituciones flexibles
Desde este punto de vista podemos decir que todas las consuetudinarias son flexibles
pero no todas las escritas son rígidas porque puede haber Constituciones escritas que
no tengan previsto un procedimiento especial para su modificación.
+ Cartas otorgadas
Las cartas otorgadas son las Constituciones del periodo de la monarquía limitada en
el que el soberano (el rey) auto limita su poder mediante el otorgamiento de una
"Constitución" y conservando todo el fondo de poder político del que no ha
establecido una limitación expresa.
+ Cartas pactadas
Las cartas pactadas son las Constituciones del periodo doctrinario, orleanista o de
monarquía constitucional pura en el que, como sabemos ya, se encuentran al mismo
nivel la legitimidad del monarca y la popular representada en el parlamento. Rey y
parlamento acuerdan una Constitución, que por eso se denomina pactada.
+ Constituciones normativas
Las constituciones normativas son las que regulan racionalmente los procesos del
poder y éstos se cumplen conforme están previstos en la Constitución. La
Constitución sienta como un guante al pueblo que rige o, por utilizar un ejemplo
muy gráfico, es como un magnífico traje que nos ha hecho un buen sastre y que nos
cae divinamente.
+ Constituciones nominales
Hay países en los que hay buenos textos constitucionales, que incluso responden al
concepto ideológico, pero que en la realidad no se aplican porque no hay suficiente
madurez política en la población ni en los gobernantes. Los procesos del poder no se
desarrollan como algo deseable a lo que se quiere llegar... Se trataría aquí del mismo
traje del ejemplo anterior pero que está colgado en el armario a la espera de que
nuestro hijo adolescente crezca y pueda ponérselo.
+ Constituciones semánticas
Las constituciones semánticas son aquellas que se promulgan para engañar sobre el
desarrollo de los procesos del poder que se desenvuelven en la práctica extramuros
de la Constitución. Estas Constituciones se hacen para cubrir esa especie de
requisito, del que hemos hablado, de que todos los países necesitan una Constitución
para presentarse ante la comunidad internacional, pero no existe ninguna intención
de cumplirlas. Ya no estamos describiendo un traje que nos sienta bien, o que le
sentará bien a nuestro hijo cuando crezca sino, lisa y llanamente, un disfraz.