Actividad 7 Ensayo Comportamiento
Actividad 7 Ensayo Comportamiento
Actividad 7 Ensayo Comportamiento
Introducción
Conoceremos las características de las organizaciones formales e informales, sus
características y los diferentes tipos de personas que lo conforman.
Las organizaciones formales e informales de las empresas son la siguiente fase
de la planificación y su objetivo es diseñar la estructura de la organización
definiendo las tareas para cada persona. Así surge la comunicación y la
organización del trabajo.
Organización Formal
La organización formal es planificada y establece un conjunto de normas,
estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades de la
organización.
Su estructura esta planificada por los administradores de la organización y se
plasma en documentos, organigramas, y procesos.
Componentes:
Un conjunto de reglas y procedimientos bien definidos con el finde obtener
una meta o un objetivo.
Objetivos y estrategias donde se definen las metas a corto y largo plazo.
Status simbólico se entrega a los miembros de acuerdo a su posición y
poder.
Actividades definidas de cada miembro de la organización dando
obligaciones y limites.
Canales de comunicación que deben estar acorde a la jerarquía y
procedimientos de la organización.
Procedimientos de coordinación y mecanismos para las actividades de los
distintos miembros de la organización.
Organización Informal
Surge de manera espontanea entre los miembros de una organización al
compartir espacios y áreas comunes.
La organización informal no aparece en ningún tipo de documento. Se forma a
partir de la amistad o competencia entre los miembros de la organización.
Se compone de relaciones personales y profesionales de manera dinámica a
través del trabajo en equipo y la interacción social entre las personas de distintos
niveles jerárquicos.
Componentes:
Relaciones de amistad o antagonismo estas relaciones se basan en las
características de la personalidad de los individuos.
Status se asigna de acuerdo al papel que adquiere cada individuo en su
grupo.
Colaboración espontanea logran afinidad o tienen intereses comunes
Patrones repetitivos en relaciones y actitudes asumiendo y repitiendo
ciertos patrones de comportamiento.
Conclusión
Las organizaciones formales nos hablan sobre la forma en la que la organización
esta formada y diseñada para tener un buen funcionamiento con un organigrama y
un archivo sobre el trabajo que debe hacer cada persona, mientras que la
organización informal nos muestra que la mayoría de las veces es espontanea la
forma en la que se organiza esta grupo y las tareas en las que se distribuyen para
lograr el objetivo.
Bibliografía
Roldan, P. N. (23 de noviembre de 2016). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-formal.html