Estequiometria
Estequiometria
Estequiometria
PALMA DE MALLORCA
ESTEQUIOMETRÍA.
Estudia las cantidades en una reacción química. Sabiendo la cantidad de una de las sustancias que
intervienen en una reacción puedo saber las cantidades de las demás sustancias.
Esquema:
• Ajustar la reacción.
• Cantidad conocida (dato) · (𝟏) · (𝟐) · (𝟑) = 𝐂𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚
(1) se pasa a moles
(2) cambio de sustancia (utiliza los coeficientes estequiométricos, los
números del ajuste)
𝐠𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬
𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬
(3) de moles a {
𝐥𝐢𝐭𝐫𝐨𝐬
…
Reacciones químicas.
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
Ejercicios básicos.
1. Ajustar las siguientes reacciones por el método de los coeficientes.
a.- H4P2O7 + Al(OH)3 → Al4(P2O7)3 + H2O
b.- H3AsO4 + Sn(0H)4 → Sn3(AsO4)4 + H2O
VER VÍDEO https://youtu.be/qhRqwl5ZKiw
a.
a H4P2O7 +b Al(OH)3 →c Al4(P2O7)3 + d H2O
H→ 4a + 3b = 2d
P→ 2a = 6c
O→ 7a + 3b = 21c + d
Al→ b = 4c
Damos valor a una de las letras de las ecuaciones más cortas.
a=3
c=1→{ → 4a + 3b = 2d → d = 12
b=4
3 H4P2O7 + 4 Al(OH)3 →1 Al4(P2O7)3 + 12 H2O
b.
a H3AsO4 + b Sn(OH)4 → c Sn3(AsO4)4 + d H2O
H→ 3a + 4b = 2d
As→ a = 4c
O→ 4a +4b = 16 c + d
Sn→ b = 3c
Damos valor a una de las letras de las ecuaciones más cortas.
a=4
c=1→{ → 3a + 3b = 2d → d = 12
b=3
4 H3AsO4 + 3 Sn(OH)4 → 1 Sn3(AsO4)4 + 12 H2O
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
Cambio de sustancia
La cantidad conocida se El 1 y el 2 salen del
pasa a moles ajuste de la reacción
⏞ 1 mol de agua ⏞ 1 mol de Ca(OH)2
35 g. de agua · ·
18 g. de agua 2 mol de agua
litro
de moles a{ gramos
moléculas
…
⏞
74 g. de Ca(OH)2 1 L. de dión.
· · = 23,98 L
1 mol de Ca(OH)2 3 g. de Ca(OH)2
Cambio de sustancia litro
La cantidad conocida se El 2 y el 2 salen del de moles a{ gramos
pasa a moles ajuste de la reacción moléculas
…
⏞ 1 mol de agua ⏞ 2 moles de HNO3 ⏞ 63 g. de HNO3 100 g. de dión.
35 g. de agua · · · ·
18 g. de agua 2 mol de agua 1 mol de HNO3 30 g. de HNO3
= 408,33 g.
Cambio de sustancia
La cantidad conocida se El 1 y el 2 salen del
pasa a moles ajuste de la reacción
⏞ 1 mol de agua ⏞ 1 mol de Ca(NO3 )2
35 g. de agua · · = 0,97 moles.
18 g. de agua 2 mol de agua
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
Zn + 2 HCl → ZnCl2 + H2
4 Cambio de sustancia litro
La cantidad conocida se El 2 y el 1 salen del de moles a{ gramos
pasa a moles ajuste de la reacción moléculas
…
⏞ 1 mol de Zn ⏞ 2 moles de HCl ⏞ 36,5 g. de HCl 1 L. de dión.
60 g. de Zn · · · · = 33,49 L.
65,4 g. de Zn 1 mol de Zn 1 mol de HCl 2 g. de HCl
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
7. 80 g. de una piedra caliza que contiene un 87% de CaCO3 reaccionan con ácido nítrico concentrado.
a. Calcular el volumen de gas producido a 35ºC y 700 mm de Hg.
b. 80 g. de una piedra caliza que contiene CaCO3 reaccionan con ácido nítrico concentrado.
Calcular la pureza de la caliza si sabemos que se producen 19’1 L. de gas a 35ºC y 700 mm de Hg.
VER VÍDEO https://youtu.be/WdNcl1w1LzM
a.
La reacción es: CaCO3 + 2 HNO3 → Ca(NO3)2 + CO2 + H2O
Cambiamos de sustancia
La cantidad conocida la El 1 y el 1 salen del
pasamos a moles ajuste de la reacción
⏞ 87 g. de CaCO3 1 mol de CaCO3 ⏞1 mol de CO2
80 g. de caliza. . . = 0′ 696 moles
100 g. de caliza 100 g. de CaCO3
⏟ 1 mol de CaCO3
Aquí usamos la
pureza del 87%
n. R. T 0′ 696.0′ 082. (35 + 273)
P. V = n. R. T → V = = = 19′ 1L.
P 700
760
b.
P. V
P. V = n. R. T → n = = 0′ 696 moles.
R. T
A la pureza le llamamos X.
Cambio de sustancia
La cantidad conocida la El 1 y el 1 salen del
pasamos a moles ajuste de la reacción
⏞ X g. de CaCO3 1 mol de CaCO3 ⏞1 mol de CO2
80 g. de caliza. . . = 0′ 696 moles
100 g. de caliza 100 g. de CaCO3 1 mol de CaCO3
⏟
Aquí usamos la
pureza.
Al ser desconocida
ponemos x
De donde X = 87%.
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
710
n=
P. V
= 760 · 2,5 = 0,096 moles.
R. T 0,082 · (273 + 23)
9. Al hacer reaccionar 13’162 g. de una muestra de sulfato amónico con un exceso de sosa caustica se
desprenden 3’77 L. de amoniaco medidos a 18ºC y 742 mmHg. Calcula la pureza de la muestra.
VER VÍDEO https://youtu.be/wktSv3MP-VA
10. El niquel reacciona con el sulfúrico según la reacción niquel + ácido sulfúrico → sulfato de Ni(II) +
dihidrógeno
a) Una muestra de 3 g. de Ni impuro reacciona con 2 mL. De una disolución de sulfúrico 18 M.
Calcular el porcentaje de Ni en la muestra.
b) Calcula el volumen de dihidrógeno desprendido a 25 ºC i 1 atm. cuando reaccionan 20 g. de
Ni puro con un exceso de ácido.
VER VÍDEO https://youtu.be/x7MsWB69HGU
7
b.-
Cambio de sustancia
La cantidad conocida la El 1 y el 1 salen del
pasamos a moles ajuste de la reacción
⏞ 1 mol de Ni ⏞
1 mol de H2
20 g. de Ni. ′ . = 0′ 34moles de H2 .
58 7g. de Ni 1 mol de Ni
n. R. T 0′ 34.0′ 082. (25 + 273)
V= = = 8′ 31L. de H2 .
P 1
Concepto de rendimiento.
𝟖𝟓
𝐝𝐚𝐭𝐨 → ?
𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎
𝐬𝐮𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐫𝐭𝐨 𝟖𝟓% ? → 𝐝𝐚𝐭𝐨 𝟖𝟓
𝟖𝟓
𝐝𝐚𝐭𝐨 + ? →
𝟏𝟎𝟎
{ → 𝐝𝐚𝐭𝐨 + ? 𝐍𝐎
11. Se hacen reaccionar 20 g. de una muestra de aluminio del 70% de pureza en masa, con un exceso de
ácido clorhídrico. Calcula el volumen de hidrógeno que se desprenderá medido a 15 °C y 710 mm de Hg
suponiendo un rendimiento de los 80%.
VER VIDEO https://youtu.be/TNuG1hXKLpg
12. El sulfuro de zinc y el oxígeno reacciona según la ecuación: ZnS + O2 → ZnO + SO2
¿Qué volumen de dióxido de azufre medido a 25 °C y 760 mm. de Hg se desprenden cuando reaccionan
20 g. de una muestra de sulfuro de cinc del 80% de pureza si el rendimiento es el 70%.
VER VIDEO https://youtu.be/E7SiIEQ8t5c
13. a. En la combustión del C3H8 se producen 29 L. de CO2 en C.N. Si el rendimiento es del 90%,
calcula los gramos de propano quemados.
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
14. El carbonato magnésico reacciona con HCl para dar cloruro de magnesio, dióxido de carbono y agua.
a.- Calcula el volumen de ácido clorhídrico de densidad 1’095 g/mL. y 20% en masa necesarios
para reaccionar con 30’4 g. de carbonato.
b.- Si en el proceso anterior se obtienen 7’4 L. de dióxido de carbono a 1 atm. y 27ºC, ¿cuál es
el rendimiento del proceso?
VER VÍDEO https://youtu.be/cGxXJC4y8JA
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
9 15. 100 g. de perclorato de potasio reaccionan con 50 g. de azufre obteniéndose dióxido de azufre y
cloruro de potasio. Volumen de dióxido de azufre que se desprende medidos a 20 °C y una atmosfera.
¿Qué cantidad de cloruro de potasio se formará? Suponer rendimiento del 70%.
VER VIDEO https://youtu.be/BnD7V9WOJlw
16. El hidrogenosulfito de calcio se utiliza en la industria papelera. Se puede obtener según la reacción:
CaCO3 + SO2 + H2O → Ca(HSO3)2 + CO2
a.- Calcula que masa de hidrogenosulfito de calcio se puede obtener a partir de 90 Kg. de
carbonato y 100 Kg. de dióxido de azufre.
b.- Si solo obtenemos 132 Kg. calcula el rendimiento del proceso.
VER VÍDEO https://youtu.be/Nx5OkyhqI6o
17. Se mezclan 20 g. de zinc puro con 200 mL de ácido clorhídrico 6 M. Al terminar se desprende H2:
a) ¿Qué quedará en exceso, zinc o ácido? ¿Cuantos de moles?
b) ¿Qué volumen de hidrógeno, medido a 27 ºC y a la presión de 760 mm. de Hg, se
desprenderán.
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
Mezclas.
18. Una mezcla gaseosa compuesta por propano, C3H8, y butano, C4H10, tiene una masa de 248,6 g.
Cuando se quema completamente, el volumen de CO2 recogido sobre un recipiente de 1 m3 a 20 °C
ejerce una presión de 310,4 mmHg. Calcula la composición porcentual de la mezcla.
VER VÍDEO https://youtu.be/iNcH1ulkHB0
1 m3 P·V
{ 20℃ →n= = 17 moles de CO2
R·T
310,4 mmHg
C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O
1 mol de C3 H8 3 moles de CO2 3
x g. de C3 H8 · · = x moles de CO2
44 g. de C3 H8 1 mol de C3 H8 44
C4H10 + 13/2 O2 → 4CO2 + 5H2O
1 mol de C4 H10 4 moles de CO2 4
y g. de C4 H10 · · = y moles de CO2
58 g. de C4 H10 1 mol de C4 H10 58
x + y = 248,6
x(C H ) = 184,8 g.
{3 4 →{ 3 8
x + y = 17 y(C4 H10 ) = 63,8 g.
44 58
19. 8 gramos de una mezcla de cloruro de potasio y cloruro de sodio se hacen reaccionar con un exceso
de nitrato de plata produciéndose 18,55 gramos de cloruro de plata. Calcular la composición de la
mezcla inicial.
VER VÍDEO https://youtu.be/MOi_PGjUqEk
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
Varias reacciones.
20. El ácido nítrico atmosférico, componente de la lluvia ácida, puede formarse en tres etapas,
descritas por las ecuaciones:
N2 + O2 →2 NO
NO + ½ O2 → NO2
3NO2 + H2O → NO + 2HNO3
Calcula la masa de ácido que se puede obtener a partir de 1 m 3 de N2, a 700 mmHg y 70 °C.
VER VÍDEO https://youtu.be/TjjNpsBGWno
1 m3 P·V
{ 70℃ →n= = 32,75 moles de N2
R·T
700 mmHg
21. El ácido sulfúrico, H2SO4, se puede obtener mediante la siguiente secuencia de reacciones:
2FeS2 + 11/2 O2 → Fe2O3 + 4SO2
SO2 + ½ O2 + H2O → H2SO4
Calcula la masa de ácido sulfúrico que se puede obtener a partir de 1 t de pirita, con un 55% de riqueza
en FeS2, si el rendimiento del proceso es del 60%.
VER VÍDEO https://youtu.be/-J8UpyOAeeo
22. Una determinada cantidad de tricloruro de hierro ha sido oxidada completamente y todo el cloro se
ha desprendido en forma de dicloro, mientras que el hierro ha pasado a formar óxido de hierro(III).
Este cloro gaseoso se ha empleado para transformar silicio en tetracloruro de silicio. Se han producido
un total de 7,44 moles de tetracloruro de silicio. ¿Cuántos moles de tricloruro de hierro fueron
oxidados?.
VER VÍDEO https://youtu.be/_LMWU9NMfPI
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).
ACADEMIA ALCOVER. PALMA DE MALLORCA
23. ¿Cuántos gramos de cobre se obtendrán cuando el gas hidrógeno obtenido al hacer reaccionar 41,6
g de Al con un exceso de cloruro de hidrógeno se hace pasar sobre una cantidad en exceso de CuO?.
Al + 3HCl → 3/2 H2 + AlCl3
H2 + CuO → Cu + H2O
VER VÍDEO https://youtu.be/TSr2XtqRxf0
3
1 mol de Al 2 mol de H2 1 mol de Cu 63,5 g. de Cu
41,6 g. de Al · · · · =
27 g. de Al 1 mol de Al 1 mol de H2 1 mol de Cu
= 146,76 g. de Cu
CARLOS ALCOVER GARAU. LICENCIADO EN CIENCIAS QUÍMICAS (U.I.B.) Y DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (I.A.T.A.).