Guías Montessori

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es ser un guía

Montessori?
Un Guía Montessori es el/la responsable de
direccionar y apoyar a su alumno en la construcción y
conocimiento de sus formas de aprendizaje,
dotándolo de libertad para permitir la manifestación
de la creatividad y del juicio.

El/la Guía debe favorecer el movimiento libre, la toma


de iniciativa, así como los intereses e inquietudes del
alumno, respetando y fortaleciendo su personalidad
así como su autoestima.
El/la Guía está enfocado a proporcionar conocimientos a
través de intervenciones discretas, basadas en la
observación y conocimiento de los intereses, habilidades y
necesidades educativas de cada uno de sus alumnos.

Cada Guía debe garantizar las condiciones para un trabajo


libre que fomente el desarrollo natural para la obtención de
sucesivos grados de independencia física y psíquica de los
alumnos.
La educación y sensibilidad del Guía Montessori son
resultado de un proceso complejo de aprendizaje en torno
a las características del desarrollo del ser humano,
cubriendo aspectos psiconeurológicos, intelectuales y
sociales, hasta sensitivos y emocionales.

Es por ello que la formación profesional y especializada de


Guías Montessori es fundamental para la aplicación del
Método.
Cuidados que debe observar
el/la Guía Montessori
DESEMPEÑO
• Iniciar sus clases puntualmente los días solicitados en su
horario.
• Ocuparse todos los días en mantener un ambiente preparado,
con estímulos visuales que favorezcan el conocimiento.
• Entregar en tiempo y forma los planes de trabajo y proyectos.
Así como registro de planes, calificaciones y todo documento
solicitado por la Dirección.
• Dar presentaciones no mayores a los treinta minutos, para
favorecer el espacio de asimilación y registro de los conceptos.
• Registrar la asistencia diaria y notificar a Dirección
quincenalmente.
Cuidados que debe observar
el/la Guía Montessori
DE SU PERSONA

• Presentarse de manera formal e impecable a las sesiones.


• Mantener la cámara encendida en todo momento.
• Evitar comer o masticar chicle enfrente de los alumnos.
• Estar abiertos a las retroalimentaciones de alumnos, ya que
van generando su propio criterio.
• Encauzar a la reflexión constante en sus sesiones.
Observaciones con
secundaria
Recordemos la etapa en la cual se encuentran, a diferencia del
resto de grados, los de 1° no están habituados a diferentes
guías, los cambios son muchos y complicados .

A distancia el periodo de adaptación es más largo y requieren


mayor contención, específicamente en la organización de sus
deberes como estudiantes

¿Acuerdos para el trabajo con primero?

También podría gustarte