Planificación Mensual de Matemática de 5º Grado
Planificación Mensual de Matemática de 5º Grado
Planificación Mensual de Matemática de 5º Grado
OBJETIVOS:
Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y orden de los números naturales, extendiendo las regularidades
de la serie numérica sin límite.
Reconocer las diferentes formas que asume la escritura y representación de números racionales.
MESES CONTENIDOS MODO DE CONOCER INDICADORES DE AVANCES
Numeración Leer y escribir números de toda la serie Leen y escriben números de toda la serie numérica.
Resolver problemas que involucren leer, escribir y numérica. Ordenar y comparar números de toda Ordenan y comparan números de toda la serie
ordenar números hasta 100.000 aproximadamente, y la serie numérica. numérica. Establecen relaciones entre los nombres y
MARZO Elaborar estrategias propias estableciendo la escritura en cifras. Componen y descomponen
luego hasta 1.000.000 (teniendo disponible
información sobre escritura y nombre de números relaciones entre los nombres y la escritura en números en sumas y multiplicaciones por la unidad
redondos). cifras de los números. Descomponer y componer seguida de ceros. Analizan el valor de cada cifra,
Analizar el valor posicional a partir de problemas que el número a partir del valor posicional de sus relacionando la suma con la multiplicación por la
exijan componer y descomponer números en sumas y cifras. Analizar y expresar con sumas y unidad seguida de ceros. Anticipan la escritura de un
multiplicaciones por la unidad seguida de ceros. (Este multiplicaciones el valor de las cifras de un número a partir de la potencia de 10 que se sume o se
contenido se vincula con Operaciones: cálculo mental). número. Explicitar relaciones multiplicativas reste a alguna de sus cifras. Resuelven problemas
implícitas en la escritura numérica. Conocer, aplicando las características de otros sistemas de
analizar y comparar el funcionamiento de otros numeración. Establecen relaciones comparándolos
sistemas de numeración. Comprender las reglas con el sistema de numeración decimal. Explicitan las
del valor posicional de nuestro sistema y su diferencias entre ambos sistemas en relación con la
estructura decimal a partir de la comparación cantidad de cifras que se usan para un mismo
con los otros sistemas. Reflexionar sobre las número.
características de los distintos sistemas de
numeración.
SITUACIONES DE ENSEÑANZAS.
Proponer problemas que les permitan a los estudiantes explorar las regularidades de la serie numérica oral y escrita para leer y escribir números convencionalmente de
cualquier tamaño. Ofrecer información sobre los nombres y escritura de números redondos, como miles, diez miles, cien miles, millones, diez millones, billones, etc. Proponer la
resolución de problemas que involucren ordenar números en escala ascendente y descendente y utilizar la recta numérica para representarlos con números de 1000 en 1000,
2500 en 2500, 5000 en 5000, etc. Propiciar el uso de la calculadora para comprobar las regularidades. Propiciar la resolución de problemas que involucren descomponer y
componer un número en sumas y multiplicaciones por la unidad seguida de ceros a partir de la información que brinda su escritura. Promover la anticipación de resultados de
cálculos que involucren sumar y restar alguna unidad seguida de ceros a cualquier número. Promover el análisis de las características del sistema de numeración decimal para
operar con la unidad seguida de ceros. Seleccionar algunos sistemas de numeración posicionales y no posicionales, algunos aditivos o multiplicativos y otros mixtos. Proponer
problemas para que los alumnos aprendan las características de cada sistema a partir de la información sobre sus símbolos. Propiciar la resolución de problemas para
profundizar en el análisis del sistema de numeración decimal. Discutir colectivamente sobre las diferencias de los otros sistemas respecto del sistema de numeración decimal.