Lengua 2º
Lengua 2º
Lengua 2º
Argentina
Año I - N.0 1
$80.-
ISBN 978-987-583-458-3
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Brown 474, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.
Impresión: Forma Color Impresores SRL- Camarones 1768 CABA
Distribución: Argentina: para el interior del país: D.I.S.A.,Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, Tel.
011-4304-2532 / 4304-2541. Para Capital Federal: Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales S.A.,
Av. Entre Ríos 919 1° piso (1080) C.A.B.A
IMPRESO EN ARGENTINA
Staff
Directora: Alicia Marinángeli Asistente de Dirección: Anahí Barelli Diseño y diagramación: Gabriela Castaño,
Melisa Alonso Dirección general: Adrian Balajovsky Colaboradora: Lorena González Administración: Claudia
Traversa, Sergio Vicente Asistente de dirección general: Darío Seijas Archivo digital: Cecilia Bentivegna
Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Emmanuel Chierchie, Gabriel Cortina, Mariano Martín,
Francisco Del Valle Color digital: Gonzalo Angueira, Mónica Gil, Natalia Sofio Comunicación y atención al
cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti, Liliana Vera
Recursos humanos: Mariana Medina Recursos multimedia: Martín Asteasuain, Francisco Del Valle, Aldana
Meineri , Pablo Yungblut Fotografía: Fernando Acuña, Mónica Falcioni, Patricia Perona Marketing y publicidad:
Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky, Gastón Monteoliva, Juan Meier Recepción: Mauro De Los Santos,
Consuelo Pérez Fernández Sistemas y web: Leandro Regolf, Bruno Meineri Servicio técnico: José Celis Taller
de manualidades: Valentina Di Iorio, Luciana Sabatini
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista,excepto los fotocopiables.
Esta revista solo se vende en los kioscos. No hemos implementado ningún sistema de suscripciones y
ninguna empresa está autorizada a realizarlas.
aeiou
Me llamo ......................................................
PALABRAS TRAVIESAS
PALABRAS CORTAS
PALABRAS largas
ME L A m O. . . . . . . .
+ ciones za +
pi + + tillo
pe + + miento
to + + queque
+ col + drilo
Me llamo ......................................................
COLIBRÍ BOTÓN
PALOMA PIZZA
MOSCA LIBRO
SAPO RUEDA
GOLODRINA ANILLO
Me llamo ......................................................
LA GOMA SIRVE
PARA RECORTAR.
A LA LUNA SIEMPRE LA
VEMOS REDONDA.
LA BANDERA ARGENTINA
ES BLANCA, CELESTE
Y TIENE UN SOL.
EL OTOÑO ES LA ESTACIÓN
MÁS FRÍA DEL AÑO.
LA BALLENA ES UN ANIMAL
TAN GRANDE COMO UNA
HORMIGA.
2_leo y escribo.indd 8
Día ................................................................
Me llamo ......................................................
En el fuego no me quemo,
en el agua no me mojo.
Si querés, yo me estiro.
Si querés, yo me encojo.
Chiqui chas,
chiqui chas.
Pico delante
ojos detrás.
10
Me llamo ......................................................
11
Me llamo ......................................................
12
Día ................................................................
Me llamo ......................................................
NUEZ
DIEZ AJEDREZ
ZAPATO
CAMIÓN
GALERA
MONTAÑA
13
Día..............................................
Me ` llamo.....................................
Leé con atención. Si no te sale alguna palabra, pedile ayuda a tu maestra y
después leé en voz alta.
Hormigol
Las hormigas negras y las hormigas rojas decidieron divertirse durante la mañana jugando
un partido de fútbol. Las rojas ganaron 3 a 1 y las negras se pusieron rojas de bronca,
porque no les gustaba perder. Nadie supo a quién darle el trofeo.
Facundo Falabella
Las hormigas rojas se pusieron negras Las hormigas negras se pusieron rojas
16
17
El personaje se llama
Vive en junto a
Es un personaje muy
Le gusta
y también
No le gusta
ni tampoco que
18
1 2
3 4
Un soldadito de plomo se ¿Te gustan las aventuras
enamora de una hermosa en el mar? Entonces no
bailarina. ¡Un cuento dejes de navegar entre
donde el amor triunfa a las hojas de este libro.
pesar de todo!
19
El león pelado
Me contaron que, hace mucho, había un león pelado.
Se escondía en los rincones siempre muy avergonzado.
Sus amigos de la selva quisieron ayudarlo, les apenaba
verlo tan triste.
Por eso organizaron un concurso para ver quién
confeccionaba la mejor peluca para el león pelado.
Eran todas muy originales. Algunas hechas con plumas,
otras con yuyos e incluso con espigas de trigo.
El león les agradeció el esfuerzo, pero no aceptó
ninguna peluca porque el viento le había traído un
bonito sombrero.
Todos los habitantes del bosque fueron invitados a participar del concurso a través de este
cartel.
20
21
Los leones machos adultos son los únicos felinos que tienen melena. Estos pelos que les
crecen alrededor de la cabeza les sirven para parecer más grandes de lo que son, más
amenazantes, y así pueden asustar a otros animales.
La melena también sería como un escudo, ya que les ayuda cuando pelean contra otro
animal, protegiéndoles el cuello de las mordidas y los zarpazos de sus adversarios.
22
Vive en
Tiene el cuerpo
Le gusta comer
23
24
25
La gallinita colorada
La gallinita colorada le pidió a sus vecinos si la
podían ayudar a sembrar trigo. Pero el conejo
dijo que le dolían las manos. El perro le contestó
que tenía que ir a buscar el diario y el gato se
negó diciendo que tenía que ir de compras.
La gallinita hizo todo el trabajo sola: sembró,
regó y cosechó el trigo. Cuando estaba haciendo
panes con el trigo que había cosechado,
el conejo, el gato y el perro se acercaron
pidiéndole un poco. La gallinita no les regaló
nada. Puso una panadería. Vendía muchas
tortas y galletitas, tantas que se hizo famosa y
salió en la tapa de varias revistas.
26
27
INGREDIENTES
HARINA
LECHE
AZÚCAR
HUEVOS
CHOCOLATE
FRUTILLAS
1-
2-
3-
23 5
4-
28
Ingredientes
¿Cómo se hace?
29
El duende cocinero
Prepara manjares
sobre la mesada,
cortando tomates,
salando ensaladas.
Derrama la sopa,
tamiza la harina,
rebana los panes
y come sardinas.
Usa pañuelitos
al cortar la cebolla,
a los dientes de ajo
machaca y abolla.
Los corta
30
31
32
33
Hace algunos años, en los circos era común ver a algunos animales
2 haciendo malabares y otras acrobacias. Por suerte, las personas nos dimos
cuenta de que esto era muy cruel para los animales y, desde entonces, se
prohibió esta clase de espectáculos.
El Circo del Sol (Cirque du Soleil) es uno de los más famosos en el mundo
3 entero, en él trabajan hasta 1.300 personas de 55 países diferentes. Una
de las cosas más llamativas de este circo es el vestuario de sus artistas,
cada año usan más de 65 kilómetros de telas para confeccionarlos.
34
Pancracio
Anacleto Rogelio
Pepín
Archimboldo Firulete
35
La casa en el árbol
Los chicos del barrio querían tener una casa en un árbol, pero ninguno tenía uno en su patio.
–En mi casa hay mucha madera –dijo Cata.
–En la mía hay clavos y herramientas –dijo Leo.
–Mi papá tiene pintura –dijo Alan.
–Y en la placita hay muchos árboles –dijeron todos juntos.
Cada uno puso lo que tenía. Entre todos, eligieron el árbol más fuerte y con la ayuda
de sus familias empezó la construcción. Todos colaboraron para llevar la madera y las
herramientas. Alan dibujó el modelo de la casita en un papel. A Leo le encantaba martillar,
así que se encargó de los clavos, y Cata pintó
con pinceladas gruesas que rebalsaban pintura.
Trabajando todos juntos terminaron
una hermosa casa arriba del árbol,
con techo rojo, ventanas amarillas
y una escalera de soga. Como
todos ayudaron a hacerla, todos la
usaban y, como era de todos, la
cuidaban entre todos.
Y cooperando, cooperando,
este cuento se va terminando.
Facundo Falabella
¿Quién dijo…?
37
Una colmena es la vivienda de una colonia de abejas. En una misma colonia pueden llegar
a vivir hasta 80.000 individuos separados en tres grupos: las obreras, los zánganos y la
abeja reina.
Las abejas que las personas generalmente nos encontramos en las plazas y jardines son
las obreras realizando su trabajo.
Estos animalitos viven juntos porque, al igual que las hormigas, las abejas son insectos
sociales, es decir, no pueden vivir solas, necesitan de los demás para asegurar su
supervivencia.
Dicen que hace mucho, una abeja se cansó de trabajar para su colmena. Pensó que
trabajaba demasiado y que no obtenía ganancia alguna. Por eso se marchó sin dar
explicaciones y quiso formar su propia colmena, pero ella sola, sin la ayuda de nadie.
Pronto se dio cuenta de que su plan egoísta no le estaba dando resultado.
Se sentía sola, aburrida y cansada.
Había tareas que ella no sabía hacer.
39
cuna p
un a en l at
ea
al
el c on su
d
m eña es
a,
su t
sá
ue
re
ban
Se d
, a
l la
ás bell
m e la l un
m
as de cie
y así, ca
a.
ucho
uer
sm
da
lo
d noc
he, e
y
Se nu
. be
sd
e almohada
40
n
Co
41
42
43
Boro Borosaurio
Esta historia, la que les voy a contar hoy, ocurrió hace millones y millones de años.
Era una época en la que existían animales grandes, grandísimos, gigantescos.... que
se llamaban dinosaurios.
¡Boro Borosaurio era un dinosaurio grande! Solamente su cola medía trece metros,
pesaba más que ocho elefantes juntos, y su largo total era de... ¡veinticuatro
metros! ¿Se lo imaginan?
Sucede que Boro tenía un grave problema: no tenía amigos, ni uno solo, y no
lograba entender por qué nadie se acercaba a jugar con él. Todos, absolutamente
todos, disparaban al verlo llegar, hasta los mosquitos.
Un buen día, Boro, mientras tomaba agua de la laguna, descubrió su rostro en el
reflejo.
-¡Qué susto! ¡Qué feo! ¿Así soy yo? -se preguntó, sorprendido y asustado.
Tenía los músculos de la cara endurecidos de seriedad y su ceño fruncido lo
avejentaba más que más.
-Ahora entiendo por qué nadie me invita a jugar; más que feo, soy feísimo. ¿Qué
podré hacer para remediar esto? -se preguntó.
En ese preciso instante, se le acercó Ñato Compsognato, el dinosaurio más chiquito
que existía, y que apenas llegaba a los grandes tobillos de Boro Borosaurio. Fue
precisamente en ese momento cuando Ñato rozó con su cola los dedos gigantescos
de la pata de Boro, provocándole mucha, pero mucha cosquilla.
Boro comenzó a reírse y a reírse, y descubrió un nuevo y hermoso rostro en el
agua, dándose cuenta de cuánto más agradable era y qué lindos se veían sus
dientes blancos al sonreír.
Desde ese día, Boro comenzó a reírse todo el día, feliz y agradecido descubrió
el verdadero sentido de la amistad. ¿Saben una cosa? Ñato Compsognato fue su
primer amigo y su amistad creció tanto que fueron inseparables.
Ahora, Boro y Ñato pasean juntos, cerca de la laguna, y cuando Ñato se cansa, Boro
lo lleva sobre su cola.
Ñato nos contó un secreto, ¿quieren saber? Dice que en la puerta de la casa de
Boro hay un cartelito con esta leyenda: “Cambio sonrisas por amigos”.
Clarisa Fernández.
44
Día..........................................
Me `llamo.................................
Leé esta infografía:
ALTURA:
20 metros.
Su cuello largo le permitía
llegar a la copa de los
árboles y conseguir
comida.
Su cuerpo era de color
verde claro con manchas
más oscuras.
LONGITUD: 45 metros.
46
47
El gato con botas un día se cansó. Pero cuando se las puso, en lugar de poder
–¡Basta de botas! A partir de hoy quiero tener salir corriendo, apareció un serio problema:
zapatillas. Andar con botas todo el día es el gato con botas descubrió que no sabía
muy aburrido y ni les cuento lo difícil que se atarse los cordones. Los dio vuelta para un
me hace correr a los ratones –dijo, enojado. lado, los dio vuelta para el otro, pero no logró
El gato con botas tomó su saco de monedas hacer ni un solo nudo. Y del moño... ¡ni que
de oro que le había regalado un rey y se fue hablar!
de compras. Con la cola entre las patas volvió a ponerse
Le llevó mucho tiempo decidirse, pero las botas y regresó a las páginas del libro de
finalmente se compró las que más le habían donde se había escapado.
gustado. Eran blancas con destellos dorados, Quizás con el tiempo el gato con botas
eran las zapatillas ideales para un gato aprenda a atarse los cordones y se convierta
famoso. en un gato con zapatillas, pero esa es otra
Ansioso por ver cómo le quedaban, no quiso historia que mejor la dejamos para otro día.
esperar ni un segundo para estrenarlas.
María Lorena González
50
Si hay un gato y una persona en una habitación oscura, ¿qué van a hacer para no chocarse
con ningún objeto?
¿Por qué el largo de los bigotes de los gatos es igual al ancho de su cuerpo?
51
Navegando, navegando
navegando por la web.
No hay sirenas ni piratas
pero sí tres dobles ves (www).
Navegando, navegando,
navegando en Internet,
sin barcos y entre pantallas
bien lejos yo llegaré.
Navegando, navegando
punto com y punto ar.
Con cuidado yo navego,
¡para aprender y jugar!
52
Día..........................................
Me `llamo.................................
Leé con atención.
Caminamos por los derechos. Caminamos por los chicos. Caminamos juntos.
54
porque todos tenemos que tener un porque tenemos que jugar, descansar
nombre y un apellido y saber quién es y crecer en un ambiente feliz.
nuestra familia.
porque los chicos tenemos que ir a la porque tenemos que crecer con
escuela y ¡no trabajar! personas que nos brinden amor.
porque necesitamos comer sano, pudiendo elegir lo que nos gusta con
hacer deporte y que nos atienda el la guía de nuestros adultos.
doctor cuando nos enfermamos.
55
Facundo Falabella
56
Es importante que una estrella fugaz esté limpia para que las personas la vean y
pidan sus deseos.
El atrapador de sueños
¿En qué consiste su trabajo?
El escondedor de duendes
¿En qué consiste su trabajo?
El espantador de brujas
¿En qué consiste su trabajo?
58
Señalá cuáles son las dos preguntas que podés responder después de leer el texto
y escribí su respuesta.
¿Por qué algunas estrellas se ven, desde la Tierra, más brillantes que otras?
59
60
61
El dragón guardián
Don Anselmo Disparate le contó a mi tatarabuelo portal de hierro para causar pánico. En su cuello
que, cuando la Tierra era nuevita, vivían en ella colgó un cartelito con el nombre “COPITO”.
ogros, princesas, hadas, duendes y otros seres Hubo un príncipe andante que quiso hacerse
raros, capaces de hacer cosas increíbles. En los amigo de Copito. Para ganar su corazón (y el
castillos había reyes con coronas de oro, condes, de Matilde) le regalaba granos de maíz, que
princesas, sirvientes y mascotas. el dragón comía como caramelos. ¡Tanto le
Parece ser que el Rey Filipo tenía una hija gustaban que dejó las carnes!
bellísima a la que todos los galanes querían Una noche el príncipe se acercó a la entrada. A
conquistar, pero el rey la reservaba para pesar de reconocerlo, Copito quiso lanzar una
el mejor caballero que pudiera existir en la bocanada de fuego, pero… ¡Zas! Una lluvia de
comarca. Cuando la luna se posaba sobre la pochochos salió de su boca.
torre más alta, los pretendientes estacionaban Todo blanco como algodón, como nubes, como
sus caballos al lado de las murallas y cantaban nieve… ¡Pochoclos por todos lados! Contó
serenatas. La princesa Matilde miraba desde el don Anselmo que el rey se rió mucho con la
balcón… ocurrencia del príncipe y aceptó que visitara a la
–¡Esto no puede ser! –decía el rey–. ¡Buscaré la princesa. Esta es una historia con final feliz, de
manera de espantarlos! dos enamorados comiendo copos de maíz.
Fue entonces que se dirigió al bosque y eligió a
un dragón que le hiciera guardia. Lo ató en el Marcela Guerrero
62
El rey Filipo.
Don Anselmo Disparate.
La princesa Matilde.
Le regaló caramelos.
Le dio de comer granos de maíz.
Lo alimentó con pochoclos.
Elegí uno de estos personajes y escribí lo que dice el cuento sobre él.
63
Su carruaje de cristal
surca senderos de plata
y un príncipe que la sigue,
de villanos, la rescata.
Marcela Guerrero
64
Yo conozco Yo conozco
un monstruo... una sirena...
Que es Que es
Vive en Vive en
Me invita a Me invita a
Yo conozco Yo conozco
una bruja... un príncipe...
Que es Que es
Vive en Vive en
Me invita a Me invita a
65
Día..........................................
Me `llamo.................................
Leé con mucha atención.
Enseñarle al tramposo
Gonzalo era un poco goloso y no le manos estaban vacías.
gustaba compartir sus golosinas. Un –Sí… es lo mismo… –contestó el nene,
día Luciana lo descubrió en el recreo dándose cuenta de lo que sucedía.
cuando, a escondidas del resto de sus –Mmm... elijo la derecha –respondió ella
compañeros, se comía unos caramelos. muy contenta.
–Gonza, ¿me das un caramelo? –preguntó Gonzalo abrió su mano y nada había allí.
la nena de largas trenzas. Solo una mano vacía.
El chico, que tenía pocas ganas de Entonces Gonzalo le dio un caramelo a
convidarle, le dijo: Luciana, y ella lo sorprendió regalándole
–Si lo encontrás te lo doy –anunció un chupetín. Ese día, comprendió que
mientras se llevaba un caramelo y ambas quien da también recibe.
manos detrás de su espalda.
Gonzalo, con sus puños cerrados, colocó Darío Levin
los brazos delante de los
ojos de Luciana y le dijo:
–¿En qué mano tengo el
caramelo?
Pero la nena vio que
Gonzalo había dejado caer
el caramelo detrás de él.
¡Había hecho trampa! Y sabía
que si decía cualquier mano
iba a perder.
Entonces, pensó un rato y le
contestó:
–Hagamos al revés. Si
descubro qué mano está
vacía me quedo con el
caramelo. Es lo mismo, ¿no?
–dijo la nena con una sonrisa,
porque sabía que ambas
Propuso hacer al revés y adivinar cuál era la mano que estaba vacía.
¡SI LO
ENCONTRÁS,
TE LO DOY!
¡GANASTE,
LUCIANA!
67
¿Cuándo se pierde?
68
Elegí uno de estos juegos y escribí cómo se juega.
69
Día..........................................
Me `llamo.................................
La paloma y la hormiga
Como tenía mucha sed, una hormiga fue
hasta la orilla de un río, pero cuando quiso
tomar un sorbito de agua, la corriente la
arrastró y estuvo a punto de ahogarse.
Una paloma, al ver que la hormiga estaba
en una emergencia, desprendió una ramita
de un árbol y la arrojó a la corriente para
que pudiera aferrarse a ella y así salvarse.
Una vez que se encontró en tierra firme,
la hormiga vio que un cazador le apuntaba
con su rifle a una paloma; entonces, se
acercó hasta el hombre malvado y le picó
uno de sus pies. El cazador tiró el arma al
piso y, en ese momento, la paloma pudo
escapar y también salvó su vida.
Moraleja:
Debemos ser agradecidos y brindar
nuestra ayuda a quienes la necesitan.
70
Día..........................................
Me `llamo.................................
-Mirá, vaquita, que llamo a ese palo para que te pegue —le dijo Kirico—. ¡Palo! ¡Palo! Vení
a pegarle a la vaca que no quiere comerse el pasto que no quiere limpiar mi pico.
Y el palo le dijo:
-¡No!
-Si no me ayudás, llamo al fuego para que te queme... ¡Fuego… fuego! Quemá ese palo
que no quiere pegarle a la vaca que no quiere comerse el pasto que no quiere limpiar mi
pico.
Y el fuego le dijo:
-¡No!
-Mirá, fuego, que llamo al agua de este lago para que te apague: ¡agua, agüita! apagá el
fuego que no quiere quemar el palo que no quiere pegarle a la vaca que no quiere comerse
el pasto que no quiere limpiar mi pico.
73
Día..........................................
Me `llamo.................................
Leé el siguiente texto.
¿Cuál es el momento del día en el que los gallos cantan más fuerte?
Al amanecer.
Al atardecer.
Al anochecer.
75
76
77
Día..........................................
Me `llamo.................................
1- ¿Por qué los duendes tuvieron que abandonar la isla donde vivían?
2- ¿Cómo había viajado el duende que llegó hasta la costa de Mar del Plata?
78
y