Pia - Parte I - Fisica IV
Pia - Parte I - Fisica IV
Pia - Parte I - Fisica IV
Nuevo León
Facultad de ingeniería mecánica y
eléctrica
PIA
Maestro (a): Jorge Enrique Figueroa Martínez
Fecha: 15/Nov/2022
Materia: Física IV
Grupo: 012
Alumno Matricula Carrera
Carlos Antonio Villela Camacho 1998418 IMTC
Patricio Alejandro Tienda Hernandez 1915650 IAS
Cristian Humberto Aguilar García 1982102 IMA
César Alberto Limón Rojas 1958253 IAS
Martin Abraham Ortega Rubio 2082434 IAS
Carlos Antonio Villela Camacho 1998418
Empezando con la primer tarea la cual era sobre velocidad clásica y relativista; la
verdad esta tarea no fue de mis favoritas, debido a que era mi primera vez
cursando una materia no escolarizada por lo tanto no entendía muy bien el
formato y batalle para encontrar información que me ayudara a resolver los
problemas, a pesar de esto creo que no me fue del todo mal y al final pude
entender un poco más del tema, por ultimo creo que esta fue mi peor tarea debido
a que se me complico un poco el tema, y como ya mencione anteriormente aun no
entendía muy bien el formato de la materia.
Para el segundo tema ya tenia un poco mas claro el cómo debía trabajar con mis
actividades, por lo que en esta actividad pude alcanzar la calificación de 100, a
pesar de esto creo que no fue mi tarea favorita, ya que gracias al material que se
me proporciono, pude resolverlos con bastante facilidad y no me resulto difícil el
hacer los problemas.
Continuando con el tercer tema visto, el cual se llama “óptica geométrica y
ondulatoria”, este ya fue un poco más entretenido porque ya estaba mas
familiarizado con la forma de trabajar en esta materia, y esperaba ver los
problemas para resolverlos.
En el examen de medio curso esperaba una calificación mas alta debido a que mis
conocimientos aprendidos durante el medio curso no eran del todo malos, a pesar
de esto creo que un 70 de calificación no esta del todo mal, ya que esto significa
que aprobé el examen.
El tema de “efecto fotoeléctrico y rayos x” sin duda fue mi favorito debido a que
estuve varios días intentado resolver un problema, había resuelto todos los que se
encargaron en la tarea a excepción de uno, este era algo raro debido a que según
yo faltaba un dato, pero al final y después de varios días intentando buscar
información en diferentes medios pude resolverlo, la idea para cómo resolver este
problema fue algo extraña debido a que encontré la respuesta en un pizarrón de la
facultad, entre al salón y vi un procedimiento parecido al que según yo iba a
necesitar, esto me dio una idea para poder resolver el problema.
El ultimo tema visto actualmente es el que lleva por nombre “El átomo”, de igual
forma que con el primero creo que este no fue tanto de mi agrado porque se aleja
un poco de lo que había anteriormente, para el ultimo tema y el examen ordinario
espero tener una buena calificación y mas que nada comprender de los temas.
Patricio Alejandro Tienda Hernandez 1915650 IAS
En el primer trabajo empecé confundido por la física relativa por la cual no era algo
que estaba acostumbrado o esperaba ver en esta parte dado que creí seria directo
a la óptica aunque no logre comprender de manera perfecta pude ver más de las
ramas de la física.
En la segunda actividad ahora si lo sentí más leve aunque no pude asistir a clases
por falta de tiempo aprendí por mi cuenta aunque no se pudo ver reflejado como
yo quisiera en mi calificación al entregar dicho trabajo.
La tercera actividad ahora si fue lo que yo tenía entendido que se apreciaría en
este curso lo cual resulto ser interesante de conocer y a la vez agradable fue una
de las ramas que más me han gustado de todas las que se han visto alrededor de
todas las ramas de la física.
Llegando al examen de medio curso lamentablemente me ganaron los nervios y
aunque en su momento creí haber resuelto de forma correcta el examen no lo hice
de la manera que yo esperaba para que se diera a relucir una buena calificación.
La activad de rayos x la verdad fue sin duda alguna el que más me llamaba la
atención por lo mismo que se dice en su tema siempre me dio la curiosidad de
saber más de aquello y no solo en la materia general sino también en los
laboratorios es algo que realmente llama la atención a cualquier persona que le
mencionases el tema más nosotros que somos ingenieros.
Por último la actividad de átomos fue algo raro de ver dado que no llegue a
enfatizar tanto con esta fue muy agobiante de ver el tema y sinceramente no
llegue a entender de manera concreta este tema por estudio propio, aunque me
gustaría reforzar más esto dicho.
Cristian Humberto Aguilar Garcia-1982102
En el primer tema que se vio en esta modalidad, de Velocidad clásica y relativa no
me fue de la mejor forma, el tema por más que intente no se me dio muy bien al
momento de tratar de comprender que velocidad es la que se tomaría en la
formula, por ejemplo en el examen venia un ejemplo sobre unos hermanos el cual
teníamos que calcular el tiempo, pero no aunque trate de hacerlo logre
comprender este tema, sin duda fue el mas complicado pero no difícil, por eso
considere que esta fue mi peor tarea por lo antes dicho trate de lograr entender un
poco mas con ayuda de algunos videos y de ejemplos del libro.
En el segundo tema de longitud, tiempo y masa, es una de las actividades que
más le eche ganas, pero recuerdo que mi calificación no fue la que esperaba sin
duda alguna si me sentí desconcertado, pero no con la forma en como nos dieron
la información si no que lo mismo que la primera, trataba de hacerlo y según yo
tenia una respuesta correcta pero no era así, aun así, no considero que sea una
de mis peores tareas o favoritas.
Ya para este punto del tercer tema óptica Geométrica ya podía desde antes
buscar información, consultar con mis compañeros sobre los temas a continuación
e incluso consultar en el libro más seguido cosa que no siempre hacía, siento que
me fue bien, claro no obtuve todos los puntos pero ya me acercaba a conseguir
mas cada actividad, sin duda este fue el tema mas tranquilo pero con su
complejidad.
En el examen de medio curo estaba algo nervioso ya que seguía con problemas
con los temas que se vieron al principio, algo confiado del segundo tema en
adelante y la verdad sentí que me fue bien para lograr un resultado de 70 y si soy
sincero me esperaba menos, me sentí feliz y orgulloso por obtener, aunque sea
una mínima cantidad, es mejor que reprobarlo.
En este penúltimo tema El efecto fotoeléctrico y rayo x, fue complicado ya que me
confunde un poco con las fórmulas y además que en el libro en internet casi no
encontré ejemplos que me ayudaran, pero logre obtener buenos puntos de esta
actividad así que eso ya me deja un poco tranquilo, pero no sería mi tema favorito.
En este último tema El Átomo, fue sin duda uno de mis temas favoritos ya que
ahora comprendí bien cómo usar el formulario proporcionado y en el libro venían
ejemplos bastante detallados, y pienso que obtendré todos los puntos que se le da
a esta actividad ya que si se me hizo fácil y por eso y además es sencillo de
interpretar lo que te piden.
Por último tenemos el tema del Núcleo y reacciones nucleares la cual podría decir
que fue una de mis favoritas también ya que además de que es sencillo es
divertido recordar y ver como la física y la química pueden ir de la mano uno con la
otra gracias al formulario y a la tabla de isotopos se me hizo fácil este tema.
César Alberto Limón Rojas-1958253
Antes de iniciar con mis opiniones sobre cada tema que por su puesto muy
importantes por qué nos conllevan y tienen similitud con la vida laboral y real,
quisiera que tengamos en mente sobre lo que es la física clásica que es de lo que
estaremos hablando a continuacion.
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la
aparición de la mecánica cuántica. Incluye el estudio de la mecánica, la
termodinámica, el electromagnetismo, la óptica, la acústica, la dinámica de
fluidos, entre otras. La física clásica se considera determinista, en el sentido de
que el estado de un sistema cerrado en el futuro depende exclusivamente del
estado del sistema en el momento actual.
Algunas veces, se reserva la frase nominal “física clásica” para la física
prerelativista. Sin embargo, desde el punto de vista teórico la teoría de la
relatividad introduce supuestos menos radicales que los que subyacen en la
teoría cuántica. Por esa razón resulta conveniente desde un punto de vista
metodológico considerar en conjunto las teorías físicas no-cuánticas.