Fase 1 Informar - Carolayn Nomelin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Trabajo Fase 1– Informar

Nombre Carolayn Nomelin Fonseca

Código 1073712072

Curso: Planeaciòn, Proespectiva y Estrategica

Tutor: Faiber Alexis Benavides

Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias


2

INTRODUCCION

La presente actividad hace referencia inicialmente al concepto de planeación y

todo lo que destaca esta acción dentro de un proyecto, también vemos el resultado

de las 5 fuerzas de Porter, creadas por uno de los economistas más destacados de

la historia, el norteamericano Michael Eugene Porter, quien se desempeña como

docente en la prestigiosa Universidad de Harvard. Su teoría constituyó un aporte

fundamental al mundo empresarial, puesto que dio origen a la gerencia

estratégica, la cual se enfoca en lograr la competitividad en cualquier negocio;

por lo tanto, su estudio es fundamental en la carrera de Administración de Negocios.

El objetivo primordial es identificar cómo se comportan las cinco fuerzas

competitivas de Porter en una PYME, como contribución a la generación de

instrumentos que disminuyan la incertidumbre al momento de invertir en un

proyecto específico.
3

OBJETIVOS

- Definir el concepto de planeación y sus principios.

- A través de una herramienta creativa especificar como se pueden poner en


practica las 5 fuerzas de Porter en una MIPYME.

- A través de los resultados de cada compañero socializar las respuestas.

- Lograr nuevos conocimientos y ponerlos en practica.


4

¿Qué se entiende por planeación?

La planeación, hace parte de una de las etapas iniciales de un proceso administrativo y

esta siempre determina los puntos fundamentales de la organización en pocas palabras

es el momento donde se toman decisiones fundamentales y se determina el plan y

estructura básica que se realizara.

¿Para qué planear?

Es hacer el proyecto paso a paso de lo que se quiere alcanzar a futuro en este caso

siguiendo una estructura especifica con metas y toma de decisiones.

¿Cuales son los principios de Planeación?

EXPLORACION DE LAS OPORTUNIDADES

Evaluación del contexto y de los recursos para poder iniciar la planificación de cualquier

tipo de proceso.

ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Saber cuáles son las metas que debemos alcanzar.

ESTABLECIMIENTO DE LAS PREMISAS

Evaluación de los recursos disponibles contratiempos y eventualidades.

EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS

Evaluar las posibles alternativas para tener un panorama lo más completo y amplio

posible.
5

SELECCIÓN DEL CAMINO A SEGUIR

Toma de decisiones y poner en marcha.

FORMULACION DE PLANES DERIVADOS

Planes menores o paralelos, que se desprenderán de la actividad misma y que deberán

ser evaluados de manera individual.

¿Cuáles son los pasos básicos para la planeación?

1. Establecer Objetivos

El primer paso para poder iniciar con buen pie la elaboración de un proceso de

planificación es identificar cuáles son los objetivos específicos de tu empresa.

2. Identificación de los recursos

Cada una de las metas identificadas en el paso anterior debe tener asociadas sus

proyecciones financieras y de recursos humanos para lograr su cumplimiento.

3. Establecer las tareas de objetivos relacionados

Si no quieres colapsar a tu equipo y deseas que realmente las gestiones de todos sean

eficientes, cada meta debe tener asociadas sus tareas, proyectos y logro bien detallado.

4. Priorizar objetivos y tareas

Si ya establecimos las metas, los recursos que voy a necesitar para alcanzar dichos

objetivos, identificado las tareas a ejecutar por objetivo ahora el siguiente paso es

priorizar cada metas y tareas para cada objetivo según su importancia.


6

5. Crear actividades y calendario

A medida que tus gerentes van identificando y adjudicando la prioridad para cada uno de

los proyectos, es de forma imperiosa crear un calendario donde nos solamente se

describe cada actividad, sino también debemos establecer quien o quienes serán los

responsables en su ejecución y cuál es la fecha tope de finalización; esto con el fin de

cumplir con los términos

6. Establecer métodos de evaluación

Todo proceso de planificación debe incluir una estrategia de cómo será la metodología

de evaluación y seguimiento para poder llevar un control del progreso de cada una de

las metas a lo largo del período de tiempo establecido.

7. Identificar alternativas de acción

No es que quiera ser pesimista, todo lo contrario con éste último paso lo que te quiero

transmitir es prevención. Incluso los mejores planes en muchas ocasiones pueden

cambiar de rumbo y obtener acontecimientos imprevistos.


7

INFOGRAFIA: LINK

https://www.canva.com/design/DAE4p5SWYV8/9n-
nEktV7UzkwVbuBDNx9w/view?utm_content=DAE4p5SWYV8&utm_campaign=des
ignshare&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
8

Referencias

https://concepto.de/planeacion/ / CONCEPTO

https://magentaig.com/proceso-de-planificacion/ / MAGENTA

Porter, M. E. (2014). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia (2a. ed.). Grupo Editorial Patria. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114079?page=15

González Millán, J. (2020). Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Díaz

de Santos (Pp12 – 27) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/129291?page=12

Torres, H. (2015). Administración estratégica. (pp. 1-31). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39403?page=14

Montoya, L.; Montoya, J.; Trejos, C. (2018). Mejoramiento de la productividad en las

empresas colombianas: un problema de planeación

estratégica. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/2569/2681

González Millán, J. (2020). Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Díaz

de Santos (Pp 27 – 117) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/129291?page=27

También podría gustarte