CURSO PLANEACION (2)
CURSO PLANEACION (2)
CURSO PLANEACION (2)
ANALISIS
AL FINALIZAR EL MODULO, LOS Y LAS PARTICIPANTES SERAN CAPACES DE: APLICAR LAS
HERRAMIENTAS QUE FACILITAN EL PROCESO DE PLANIFICACION ESTRAEGICA Y FORMULAR
OBJETIVOS ESTRATEGICOS QUE LE PERMITAN A SU EMPRESA INTERACTUAR EN UN AMBIENTE
COMPETITITO.
INTRODUCCION
EL COMETIDO DE TODO ELLO ES DAR CON UNA BUENA ESTRATEGICA, ES DECIR CON UN BUEN
CAMINO O UN BUEN CONJUNTOS DE PROCEDIMIENTOS PARA ALCANZAR LA META. ESTO SE
TRADUCE EN;
ANALISIS
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION
Las mejores planes son aquellos que parten de una evaluación profunda de los recursos de los
que se dispone, de los retos que se enfrentara y de otros factores que inervienen en la toma
de decisiones. No se trata de prever el futuro sino de tomar previsiones: evaluar el riesgo y
caminar sobre seguro para que el trayecto hacia la meta sea el mas productivo y eficiente
posible. ¡De que sirve invertir esfuerzos en un camino que no conduce a la meta deseada?
¿De que sirve invertir recursos en prever imposibles, dejando al descuido otros riesgos reales?
EVOLUCION DE LA PLANIFICACION
La planificación estratégica es un concepto que ha ido evolucionando con el paso del tiempo.
El mismo fuera utilizado desde las antiguas civilizacione, pero no era visto desde una
perspectiva empresarial sino mas bien como herramiento para crear tácticas de guerra.
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION
Toda empresa (se dedica a la producción y venta de bienes y servicios con fines de lucro). u
organización (Puede ser con o sin fines de lucro, y tiene una estructura y finalidad
específicas). existe para alcanzar una meta concreta. Por ello la misión debe justificar la razón
de ser de la empresa en el momento actual. Mientras que la visión indica lo que la empresa
espera ser en el futuro,
Por la tanto una clara definición de la misión, visión y valores de una empresa determina el
tipo de clientes que atiende, los productos que ofrece y las necesidades que satisface. La
planificación debe estar de acuerdo con los estos aspectos fundamentales de la organización.
ANALISIS CAME
C CORREGIR------DEBILIDADES D
M MANTENER…..FORTALEZAS F
E EXPLOTAR……. OPORTUNIDADES O
4. ASIGNACION DE RECURSOS
En cuarto lugar, los recursos que se necesitan para llevar a cabo el plan pueden ser
humanos, financieros, físicos y materiales. Estos recursos deben ser asignados de acuerdo
con las acciones o actividades plasmadas en la planificación- Sin duda, estos recursos
deberán estar organizados de manera eficiente en el proceso de planificación.
5. EJECUTAR EL PLAN
En quinto lugar, la ejecución implica poner en marcha el plan de acción. Para ello es
necesario delegar autoridad, de igual modo asignar tareas y responsabilidades para
alcanzar las metas del plan. A lo largo de la ejecución del plan se puede dar
retroalimentación cuando sea necesario.
6. CONTROL
Finalmente, el control es necesario en el proceso de planificación para que se logre cumplir
con los objetivos. Por ello se debe dar un seguimiento de cómo se están llevando a cabo las
actividades y como se están alcanzando los objetivos