Segundo Informe de Ejecucion Cci
Segundo Informe de Ejecucion Cci
Segundo Informe de Ejecucion Cci
CONTRATO Nº: 1189 de 2020 Suscrito entre el Ministerio del Interior y Corporación Colombia
Internacional – CCI.
El contratista se obliga con el Ministerio del Interior a ejecutar todas las acciones
OBJETO: tendientes a la estructuración y ejecución del banco de proyectos de interés de los
Consejos Comunitarios y demás expresiones organizativas de las comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
“CLAÚSULA SEXTA: FORMA DE PAGO. El MINISTERIO pagará el valor del contrato de la siguiente
manera: B) Un segundo desembolso correspondiente 50% del valor total de los recursos destinados para la
financiación de proyectos, es decir la suma de SEIS MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ($
6.500.000.000) y el 40% del valor asignado a los costos administrativos, de personal, herramientas y
transporte, es decir la suma de CUATROCIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS ($460.000.000), para
un total de SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS ($ 6.960.000.000) con la entrega
de los soportes que evidencien el cumplimiento de las siguientes actividades:
A. Publicación de las líneas estratégicas de acción, requisitos para la presentación de propuestas (capacidad
operativa, soportes financieros y jurídicos) y soportes plantilla para la presentación de iniciativas.
B. Convocatoria abierta e inscripción en el banco de proyectos de las comunidades NARP (a través de
entidades y autoridades territoriales, consejos comunitarios y población en general).
C. Socialización virtual y de orientación técnica para la presentación de propuestas según criterios como:
objetivos, líneas de acción, pertinencia, articulación con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto
por Colombia, pacto por la equidad” y con los planes de etnodesarrollo.
D. Identificación y/o creación de la mesa técnica interdisciplinaria.
E. Informe técnico y de ejecución presupuestal
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras INFORME DE PROYECTO 1189-2020
Entregable 1: Publicación de las líneas estratégicas de acción, requisitos para la presentación de propuestas
(capacidad operativa, soportes financieros y jurídicos) y soportes plantilla para la presentación de
iniciativas.
Para esta construcción conjunta se adelantaron reuniones con la mesa técnica los días 5 y 6 de octubre en
las instaciones del Ministerio del Interior; el 6 de octubre sobre las 7:00 de la noche se publicaron los
primeros terminos de referencia para observaciones y sugerencias. El día 13 de octubre en las instalaciones
del Ministerio se adelantó la reunión de ajuste de los términos de referencia de acuerdo a las solicitudes y
observaciones de la comunidad y del Ministerio del Interior, para publicar nuevamente ese mismo día los
términos de referencia finales, como consta en las publicaciones de la página web del Ministerio del Interior
y de la Corporación Colombia Internacional.
En dichos términos, en el titulo 3 se publicaron las líneas estratégicas de acción bajo el nombre: Lineas
programáticas y en el cuerpo del documento todos los requisitos y soportes para la presentación de las
propuestas.
Anexos:
3. Formulario de postulación
4. Anexo 8. Beneficiarios
7. Respuesta a observaciones
8. Adenda modificatoria 0001
Se dio cumplimiento a este entregable con la publicación de los terminos de referencia aperturando la
convocatoria para toda la comunidad NARP, el día 6 de octubre se publicaron los primeros terminos de
referencia para observaciones y sugerencias. El día 13 de octubre en las instalaciones del Ministerio se
adelantó la reunión de ajuste de los términos de referencia de acuerdo a las solicitudes y observaciones de
la comunidad y del Ministerio del Interior, para publicar nuevamente ese mismo día los términos de referencia
finales, como consta en las publicaciones de la página web del Ministerio del Interior y de la Corporación
Colombia Internacional.
siendo las VEINTE HORAS (20:00) horas, hora legal colombiana del viernes VENTITRES (23) de OCTUBRE
de DOS MIL VEINTE (2020), en la fecha y hora señalada en la ADENDA No. 0003, se procedió al CIERRE DE
LA CONVOCATORIA y a través de un acta de cierre y el alcance al acta de cierre, publicada en los medios
oficiales, se dejó constancia que se recibieron 359 postulaciones exitosas, adjuntando el reporte que arroja la
plataforma directamente.
Datos de la convocatoria:
Se presentaron 359 postulaciones exitosas
En la plataforma quedaron como no enviadas 209 propuestas, la mayoría de estas propuestas están
incompletas o no presentan datos.
Se presentaron 108 Consejos Comunitarios, que corresponden al 30% del total de postulantes.
Se presentaron 238 Organizaciones NARP, que corresponden al 66% del total de postulantes.
Se presentaron 3 Organizaciones de segundo nivel, que corresponden al 4% del total de postulantes.
Numero de
Forma Organizativa %
proyectos
Consejo Comunitario 108 30%
Organización de Segundo Nivel 13 4%
Organizaciones de Comunidades NARP 238 66%
Total general 359 100%
Los departamentos que más propuestas presentaron fueron Valle del Cauca con el 17% de los proyectos
presentados, Choco con el 12%, Bolivar con el 8%, Atlantico con el 7% y Antioquia, Cauca y Nariño con el 6% y
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras INFORME DE PROYECTO 1189-2020
finalmente Bogotá y Cordoba con 5%. Participó el 88% del territorio nacional, y llegaron propuestas de todas las
regiones del país.
Numero de
Departamentos con Mayor Participación %
proyectos
VALLE DEL CAUCA 61 17%
CHOCO 44 12%
BOLIVAR 27 8%
ATLANTICO 25 7%
ANTIOQUIA, CAUCA, NARIÑO 22 6%
BOGOTA, CORDOBA 17 5%
Anexos:
14. Acta de cierre de proceso de inscripción de la convocatoria
Entregable 3: Socialización virtual y de orientación técnica para la presentación de propuestas según criterios como:
objetivos, líneas de acción, pertinencia, articulación con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por
Colombia, pacto por la equidad” y con los planes de etnodesarrollo.
Se dio cumplimiento a este entregable con la socialización virtual llevada a cabo el pasado 15 de octubre de
2020 a las 3:00 p.m. a través de plataformas como youtube, zoom, facebook
https://www.youtube.com/watch?v=Gs7LhAzM5wo esta socialización se encuentra disponible en la
plataforma de Yootube en el canal de CCI, con 1:35:10 de grabación, tal como se muestra en la imagen que
se relaciona a continuación:
Anexo:
El pasado viernes 2 de octubre de octubre de 2020, el Ministerio del Interior y la Corporación Colombia
Internacional en reunión presencial, donde asistieron por parte del Ministerio: Valeri Sangregorio,
subdirectora de Gestión Contractual, Diana Morales e Ivan Mendoza, profesionales de la Dirección de
Asuntos para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y por La Corporación
Colombia Internacional asistieron: Yesica Garzón, Claudia Suarez y Carol Mora, realizaron la identificación
de los miembros de la Mesa Técnica Interdisciplinaria de que habla el contrato 1189-2020. Tal como consta
en el acta de la misma fecha
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras INFORME DE PROYECTO 1189-2020
Con el segundo desembolso se presenta este informe técnico que cuenta de la ejecución del contrato 1189-2020
con corte al 27 de octubre.
INFORME FINANCIERO
El pasado 5 de octubre se radicó cuenta de cobro del primer desembolso del contrato por la suma de $6.960.000.000,
de los cuales el 50% corresponde a la suma destinada a financiación de proyectos y 40% corresponde a los costos
administrativos, a la fecha no se han ejecutado recursos, porque los pagos del personal están previstos para el 30
de octubre del año corriente. Así mismo se tiene previsto hacer un primer giro del 50% de los recursos de financiación
de proyectos a los selccionados entre el 11 y el 15 de noviembre de 2020.
En constancia firma;
______________________________________
Carol Mora Vergel
Coordinadora de Proyecto 1189-2020
MinInterior - CCI
318 3916709
cmora@cci.org.co
Corporación Colombia Internacional - CCI
www.cci.org.co
Bogotá D.C
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras SOPORTE DE ACTIVIDADES
ANEXOS Pág
1. Terminos de referencia publicados el 6 de octubre 9
2. Terminos de referencia publicados el 13 de octubre 46
3. Formulario de postulación 80
4. Anexo 8. Beneficiarios 81
5. Guía técnica de postulación 82
6. ABC del Banco de Proyectos para comunidades NARP 119
7. Respuesta a observaciones 126
8. Adenda modificatoria 0001 255
9. Adenda modificatoria 0002 261
10. Nota Aclaratoria Adenda 0002 263
11. Adenda modificatoria 0003 264
12. Ayuda de Memoria Nº 1 del 5 y 6 de octubre de 2020 267
13. Ayuda de Memoria Nº 2 del 13 de octubre de 2020 271
14. Acta de cierre de proceso de inscripción de la convocatoria 276
1
Tabla de contenido
1. PRESENTACIÓN ............................................................................................................................ 3
2. OBJETIVO ....................................................................................................................................... 4
3. LÍNEAS PROGRAMÁTICAS ......................................................................................................... 4
4. COBERTURA .................................................................................................................................. 4
5. MONTO DE LA CONVOCATORIA ................................................................................................ 5
5.1 MONTO MÁXIMO DE COFINANCIACIÓN POR PROYECTO ........................................................................................ 5
6. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA ................................................................................. 6
7. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? ............................................................................................ 7
8. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS E INICIATIVAS. ........................................... 8
9. REQUISITOS HABILITANTES ...................................................................................................... 8
9.1. JURÍDICOS COMUNES ............................................................................................................................. 8
9.2. TÉCNICOS .......................................................................................................................................... 10
9.3. FINANCIEROS ..................................................................................................................................... 11
10. CONDICIONES DE COFINANCIACIÓN................................................................................. 12
10.1. GASTOS ELEGIBLES .............................................................................................................................. 12
10.2. GASTOS NO ELEGIBLES ........................................................................................................................ 13
11. POSTULACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS, ORGANIZACIONES Y
ASOCIACIONES. ................................................................................................................................... 14
11.1. REGISTRO Y RECEPCIÓN DE PROYECTOS NARP .......................................................................................... 14
12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ............................................................................................... 16
13. CRITERIOS DE DESEMPATE ................................................................................................ 18
14. MESA TÉCNICA ....................................................................................................................... 19
15. CAUSALES DE RECHAZO ..................................................................................................... 19
16. COSTO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 20
17. MONEDA Y PRECIOS DE LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA ............................... 20
18. TÉRMINOS JURÍDICOS: AUTORIZACIÓN LEGAL SOBRE DERECHOS DE AUTOR .... 21
2
1. Presentación Banco de Proyectos
Este Proyecto está dirigido a más de 300 Consejos Comunitarios y más de 900
organizaciones inscritas en el registro único de comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior y financiará las
iniciativas propuestas por las comunidades, que estén relacionadas a las líneas de:
i. Soberanía y autonomía alimentaria; ii. Proyectos productivos para Consejos
Comunitarios y distintas expresiones organizativas de comunidades NARP; iii.
Fortalecimiento organizativo enfocado en planes de etnodesarrollo, reglamentos
internos para los consejos comunitarios, recuperación de la memoria y la identidad
cultural, saberes ancestrales, plan de actividades, planes estratégicos y formación;
iv. Infraestructura comunitaria y plataformas digitales, desarrollo y dotación de
equipos tecnológicos.
Así, estamos seguros que con el trabajo articulado entre la institucionalidad y los
líderes sociales de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras, seguiremos construyendo país en beneficio de las comunidades y sus
territorios, siempre desde el dialogo sincero, respetuoso y asertivo en los distintos
escenarios de participación y representación de los Consejos Comunitarios y las
diferentes expresiones organizativas que integran a estas comunidades en el marco
de su autonomía.
3
Cabe resaltar que este proyecto se desarrollará durante la vigencia del Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
Finalmente, solo nos resta desearles éxitos en el proceso corrido desde la
formulación hasta la ejecución de los proyectos que logren ser seleccionados, de
acuerdo con los términos de referencia que hoy se publican.
2. Objetivo
3. Líneas Programáticas
4. Cobertura
4
La presente convocatoria tendrá cobertura en todos los departamentos del territorio
Nacional.
5. Monto de la Convocatoria
5
6. Cronograma de la Convocatoria
ACTIVIDADES FECHAS
APERTURA Y PUBLICACIÓN DE LA
Martes 6 de octubre de 2020.
CONVOCATORIA
Se recibirán inquietudes hasta el 9 de octubre de 2020,
RECEPCION DE OBSERVACIONES E
únicamente en el correo
INQUIETUDES
Convocatorianarp@cci.org.co
Hasta el 13 de octubre de 2020 a través de página del
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
Ministerio del Interior y de la Corporación Colombia
OBSERVACONES
Internacional - CCI.
Los documentos de la convocatoria serán recibidos en
medio magnético, a través de la página web del
Ministerio del Interior, en el micrositio de la Dirección
de Asuntos de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. En el
vínculo (link) encontrará adjuntos los Términos de
APERTURA DEL BANCO DE PROYECTOS Referencia y una guía sobre como presentar sus
NARP- RECEPCIÓN DE PROPUESTAS EN propuestas o proyectos:
LA WEB.
https://dacn.mininterior.gov.co/
6
Página Web de la Corporación Colombia internacional
CCI
http://www.cci.org.co/inicio/
9. Requisitos habilitantes
Las propuestas que no cumplan con los requisitos exigidos como habilitantes serán
calificadas como NO HABILITADAS
8
• Carta del Representante Legal donde presente la propuesta, certifique que
los precios unitarios que se presentan en el Plan de Inversiones
corresponden al promedio de la región, que ninguna entidad o persona
distinta de los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta, ni la
relación contractual que llegue a configurarse como fruto de esta, que se ha
tomado minuciosa nota de las especificaciones y condiciones de la presente
convocatoria, por lo tanto, acepto todos y cada uno de los requisitos
contenidos en la presente, que conocemos el ordenamiento jurídico por el
cual se rige la presente convocatoria y que la propuesta no tiene información
reservada y puede ser de conocimiento público, ello no implica permiso para
la ejecución del proyecto y/o iniciativa a nombre de terceros. (Ver Anexoº 1)
9
• Carta para la presentación de propuestas por parte de los Consejos
Comunitarios, Organizaciones y Asociaciones de comunidades NARP. (Ver
Anexo N°1).
9.2. Técnicos
o Objeto
10
o Valor del contrato
o Fecha de iniciación y terminación del respectivo contrato o convenio
o Entidad contratante, teléfono y dirección.
o Firma de la persona competente que certifica.
Así las cosas, los aportes en especie ofertados en este sentido deben estar
encaminados única y exclusivamente a fortalecer adecuadamente la
ejecución del convenio.
9.3. Financieros
Dichos índices serán los arrojados por el ejercicio contable con corte a 31 de
diciembre de 2019, será ésta la información que deben presentar. Esta certificación
deberá acompañarse con los certificados vigentes expedidos por la Junta Central
de Contadores, de vigencia de inscripción y antecedentes disciplinarios de estos
profesionales (Contador Público y el Revisor Fiscal).
11
Indicadores de capacidad financiera:
13
11. Postulación de los Consejos Comunitarios, Organizaciones y
Asociaciones.
Cada proponente debe tener un correo electrónico propio de fácil acceso, para el
proceso de inscripción (activación de cuenta).
Tenga en cuenta que en este paso deberá subir los diferentes archivos de
Requisitos Habilitantes y aquellos que se consideren pertinentes para
certificar el desarrollo de su actividad (por ejemplo: fotos, videos, mapas,
ilustraciones, grabaciones, links de páginas web, blogs, redes sociales, entre
otros).
Los resultados que serán comunicados por correo electrónico y/o publicados en la
página web del Ministerio del Interior y La Corporación Colombia Internacional CCI,
conforme al cronograma de la presente convocatoria.
14
Posteriormente dar Clic en donde dice: Dirección de Asunto para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, tal como lo muestra la imagen 2 que se presenta a
continuación:
15
Imagen 2.
16
COMPONENTES EVALUACIÓN TÉCNICA PUNTUACIÓN
Articulación con las diferentes políticas públicas: Plan
Nacional de Desarrollo, Plan de Desarrollo 10
Departamental y Plan de Etnodesarrollo.
Mecanismo planteado para darle continuidad a las
actividades del Proyecto una vez finalice su 10
ejecución.
Verificación del Registro Único 10
TOTAL 45
Indicadores Financieros: 10
Se calcula así:
17
COMPONENTES EVALUACIÓN SOCIAL PUNTUACIÓN
Implementación de buenas prácticas para la
conservación y manejo ambiental en el marco de los 10
proyectos proyecto
Autorreconocimiento:
De acuerdo con la cantidad de miembros que
cuenten con certificación de autorreconocimiento
expedida por el Ministerio del Interior, asignaremos
la siguiente puntuación: 10
TOTAL 30
18
14. Mesa Técnica
• Cuando se presente por fuera de las fechas establecidas para efectos de esta
convocatoria se presente en sitio diferente al destinado de acuerdo con los
presentes términos.
19
• Cuando el proponente no cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, de
capacidad jurídica, capacidad financiera, requisitos de experiencia o técnicos
habilitantes y no subsana dentro del término requerido n la convocatoria.
20
18. Términos Jurídicos: Autorización legal sobre derechos de autor
21
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras LISTA DE CHEQUEO
Cumple
Cerciorese de que el proyecto reúne las condiciones mínimas descritas en la siguiente lista: No Aplica
SI NO
Carta o certificación expedida por la Alcaldía que acredite la existencia del Consejo
1 Comunitario, solo cuando estos no esten inscritos en Registro Único del Ministerio del
Interior.
Los consejos comunitarios con titulación deben presentar una copia de la Resolución de
2 adjudicación del título, expedida por la Agencia Nacional de Tierras o por los organismos
competentes en su momento (INCORA o INCODER).
Los consejos comunitarios sin titulación deben entregar una constancia expedida por el
3 municipio de su jurisdicción, en la cual consta que están inscritos ante este ente
territorial.
Certificado de existencia y representación legal del grupo formalmente establecido,
4 expedido por la Cámara de Comercio, con fecha de expedición no mayor a 30 días del
cierre de la convocatoria.
5 Registro único tributario – RUT de la vigencia en curso (2020).
Certificado de antecedentes judiciales del representante legal de la Policía Nacional de
6 Colombia actualizado.
Certificado de antecedentes disciplinarios del representante legal y de la persona jurídica,
7 expedido por la Procuraduría General de la Nación. Actualizado
Certificado de antecedentes fiscales del representante legal y de la persona jurídica,
8
expedido por la Contraloría General de la República. Actualizado.
Certificado Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC del representante legal.
9
Actualizados.
Documento que compruebe el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud y el
10
pago de parafiscales cuando corresponda suscrito por su Contador o Revisor Fiscal.
Certificado de titularidad de cuenta bancaria para el manejo de los recursos (certificación
11
cuenta bancaria)
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal ampliada al 150% por ambas
12 caras
18 Carta de socialización del proyecto firmada por la Junta Directiva (Ver - Anexo 6)
[Ciudad y fecha]
CARTA DE PRESENTACIÓN
Señores
BANCO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO PARA CONSEJOS
COMUNITARIOS Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS EN LAS ÁREAS
RURALES Y URBANAS DE LA COMUNIDAD NARP
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras.
Ministerio del Interior.
Dirección: Cra. 8 #12b-31, Barrio, La Candelaria.
Bogotá, D.C.
El presente documento hace las veces de manifiesto y por lo tanto, a través del
mismo AFIRMO que he examinado todo el Pliego de Condiciones presentado por
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras ANEXO 1
ustedes haciendo las veces de Ministerio del Interior, que he revisado de forma
responsable y acuciosa:
Así las cosas, pongo de presente y ante su conocimiento, que en caso de que me
sea adjudicada, me comprometo a firmar el contrato correspondiente y a cumplir
todas las obligaciones derivadas de la naciente obligación contractual y de aquellas
que puedan surgir en la presentación del proyecto.
Cordialmente;
Firma ______________________________________
Dirección: _______________
Teléfono: _______________
*Modelo de acta para autorizar al Representante Legal a la presentación de la propuesta y
posterior contratación (Si Aplica)
Desarrollo de la reunión
1
*Modelo de acta para autorizar al Representante Legal a la presentación de la propuesta y
posterior contratación (Si Aplica)
No habiendo otro tema que tratar, se dio por terminada la reunión virtual, el día
_________ (9) de _________ de 2020 a las __________ horas.
______________________________
__________________________
Presidente Secretario
2
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
ANEXO 3
Atentamente,
Cordialmente,
Firma ______________________________________
Dirección: ____________________________________
Teléfono: ____________________________________
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
ANEXO 4
[Ciudad, Fecha]
Señores
BANCO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO PARA CONSEJOS
COMUNITARIOS Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS EN LAS ÁREAS
RURALES Y URBANAS DE LA COMUNIDAD NARP
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras.
Ministerio del Interior.
Dirección: Cra. 8 #12b-31, Barrio, La Candelaria.
Bogotá, D.C.
Cordialmente,
Firma ______________________________________
Dirección: _______________
Teléfono: _______________
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras ANEXO 5
[Ciudad y fecha]
a. Normatividad vigente:
b. Obligaciones:
Firma ______________________________________
Dirección: _______________
Teléfono: _______________
FORMATO
CERTIFICA QUE:
[Ciudad y fecha]
CERTIFICADO DEL OFERENTE EN EL SENTIDO DE NO ESTAR INCURSO EN NINGUNA
CAUSA DE DISOLUCIÓN Y/O LIQUIDACIÓN (CUANDO APLIQUE)
Señores
BANCO DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO PARA CONSEJOS
COMUNITARIOS Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS EN LAS ÁREAS
RURALES Y URBANAS DE LA COMUNIDAD NARP
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras.
Ministerio del Interior.
Dirección: Cra. 8 #12b-31, Barrio, La Candelaria.
Bogotá, D.C.
Cordialmente,
Firma ______________________________________
1
Tabla de contenido
1. Presentación Banco de Proyectos 3
2. Objetivo 4
3. Líneas Programáticas 4
4. Cobertura 5
5. Monto de la Convocatoria 5
5.1 Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto 5
5.2. Contrapartida 5
6. Cronograma de la Convocatoria 6
7. ¿Quiénes pueden participar? 7
8. Tiempo de Ejecución de los Proyectos e Iniciativas. 8
9. Requisitos habilitantes 8
9.1. Jurídicos comunes 8
9.2. Técnicos 10
9.3. Financieros 11
10. Condiciones de Cofinanciación 12
10.1. Gastos Elegibles 12
10.2. Gastos NO elegibles 13
11. Postulación de los Consejos Comunitarios, Organizaciones y
Organizaciones de Segundo Nivel. 13
11.1. Registro y recepción de proyectos NARP 13
12. Criterios de Evaluación 16
13. Criterios de Desempate 18
14. Mesa Técnica 18
15. Causales de Rechazo 19
16. Costo de Elaboración del Proyecto 20
17. Moneda y Precios de la Elaboración de la Propuesta 20
18. Términos Jurídicos: Autorización legal sobre derechos de autor 20
2
1. Presentación Banco de Proyectos
Este Proyecto está dirigido a más de 300 Consejos Comunitarios y más de 900
organizaciones inscritas en el registro único de comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior y financiará las
iniciativas propuestas por las comunidades, que estén relacionadas a las líneas de:
i. Soberanía y autonomía alimentaria; ii. Proyectos productivos para Consejos
Comunitarios y distintas expresiones organizativas de comunidades NARP; iii.
Fortalecimiento organizativo enfocado en planes de etnodesarrollo, reglamentos
internos para los consejos comunitarios, recuperación de la memoria y la identidad
cultural, saberes ancestrales, plan de actividades, planes estratégicos y formación;
iv. Infraestructura comunitaria y plataformas digitales, desarrollo y dotación de
equipos tecnológicos.
Así, estamos seguros que con el trabajo articulado entre la institucionalidad y los
líderes sociales de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras, seguiremos construyendo país en beneficio de las comunidades y sus
territorios, siempre desde el dialogo sincero, respetuoso y asertivo en los distintos
escenarios de participación y representación de los Consejos Comunitarios y las
diferentes expresiones organizativas que integran a estas comunidades en el marco
de su autonomía.
3
Cabe resaltar que este proyecto se desarrollará durante la vigencia del Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
Finalmente, solo nos resta desearles éxitos en el proceso corrido desde la
formulación hasta la ejecución de los proyectos que logren ser seleccionados, de
acuerdo con los términos de referencia que hoy se publican.
2. Objetivo
3. Líneas Programáticas
4
4. Cobertura
5. Monto de la Convocatoria
Cabe resaltar que solo podrá presentarse por Consejo Comunitario, Organizaciones
u Organizaciones de Segundo Nivel, un único proyecto y podrán aplicar a una sola
línea programática. A continuación, se discriminan los montos de cofinanciación por
línea, así:
5.2. Contrapartida
Los proponentes deben tener en cuenta que estos son proyectos de cofinanciación
y por lo tanto se estableció que para las Líneas 1,2 y 3 la mínima es del 20% en
dinero o en especie, del valor solicitado a cofinanciar.
5
Para la línea 5, la contrapartida consistirá en aportar el terreno o el predio en el cual
se realizará la construcción o adecuación de infraestructura comunitaria.
6. Cronograma de la Convocatoria
ACTIVIDADES FECHAS
APERTURA Y PUBLICACIÓN DE LA
Martes 6 de octubre de 2020.
CONVOCATORIA
Se recibirán inquietudes hasta el 9 de octubre de 2020,
RECEPCION DE OBSERVACIONES E
únicamente en el correo
INQUIETUDES
Convocatorianarp@cci.org.co
Hasta el 13 de octubre de 2020 a través de página del
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
Ministerio del Interior y de la Corporación Colombia
OBSERVACONES
Internacional - CCI.
Los documentos de la convocatoria serán recibidos en
medio magnético, a través de la página web del
Ministerio del Interior, en el micrositio de la Dirección
de Asuntos de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. En el
vínculo encontrará adjuntos los Términos de
Referencia y una guía sobre como presentar sus
APERTURA DEL BANCO DE PROYECTOS
propuestas o proyectos:
NARP- RECEPCIÓN DE PROPUESTAS EN
LA WEB.
https://dacn.mininterior.gov.co/atencion-al-
ciudadano/presentacion-banco-de-proyectos
6
SUBSANACIÓN DE PROPUESTAS
El 29 de octubre 2020 en la página Web del Ministerio
del Interior, Dirección de Asuntos de las comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras:
https://dacn.mininterior.gov.co/
PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
Página Web de la Corporación Colombia internacional
CCI
http://www.cci.org.co/inicio/
7
ejecución los territorios colectivos, la contratación se realizará, directamente con los
Consejos Comunitarios, como máxima autoridad dentro de su territorio
2.Uniones Temporales y/o Consorcios podrán presentar sus propuestas toda vez
que relacionen Número de Identificación Tributaria (NIT), Nombre completo de la(s)
organización(es) que lo conforman y Número de resolución de inscripción y/o
actualización del Registro Único del Ministerio del Interior.
9. Requisitos habilitantes
Las propuestas que no cumplan con los requisitos exigidos como habilitantes serán
calificadas como NO HABILITADAS
8
● Las Organizaciones de Segundo Nivel, deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el decreto 1066 de 2015, articulo 2.5.1.1.31., que es relacionar
en el formulario el Número de Identificación Tributaria (NIT), número de
resolución de inscripción y nombre de cada una de las Organizaciones que
lo componen
9
● Certificado de existencia y representación legal de la Organización de
Comunidades NARP, expedido por la Cámara de Comercio, con fecha de
expedición no mayor a 30 días del cierre de la convocatoria.
9.2. Técnicos
Así las cosas, los aportes en especie y/o dinero ofertados en este sentido
deben estar encaminados única y exclusivamente a fortalecer
adecuadamente la ejecución del convenio.
9.3. Financieros
Dichos índices serán los arrojados por el ejercicio contable con corte a 31 de
diciembre de 2019, será ésta la información que deben presentar. Esta certificación
deberá acompañarse con los certificados vigentes expedidos por la Junta Central
de Contadores, de vigencia de inscripción y antecedentes disciplinarios de estos
profesionales (Contador Público y el Revisor Fiscal).
11
LIQUIDEZ Activo corriente / Mayor o igual a 1,0
Pasivo Corriente
PATRIMONIO Activo Total - pasivo Mayor o igual al 20%
total del presupuesto de
cofinanciación
12
10.2. Gastos NO elegibles
Cada proponente debe tener un correo electrónico propio de fácil acceso, para el
proceso de inscripción (activación de cuenta).
Tenga en cuenta que en este paso deberá subir los diferentes archivos de
Requisitos Habilitantes y aquellos que se consideren pertinentes para
certificar el desarrollo de su actividad (por ejemplo: fotos, videos, mapas,
ilustraciones, grabaciones, links de páginas web, blogs, redes sociales, entre
otros).
13
b. El cargue de requisitos y anexos (de obligatorio cumplimiento, la ausencia de
uno (1) o más documentos no le permitirá ́ continuar con el proceso de
postulación del proyecto.)
14
Posteriormente dar Clic en donde dice: Dirección de Asunto para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, tal como lo muestra la imagen 2 que se presenta a
continuación:
15
Imagen 2.
16
COMPONENTES EVALUACIÓN PUNTUACIÓN
Articulación con las diferentes políticas públicas: Plan Nacional
de Desarrollo, Plan de Desarrollo Departamental, Plan de
10
Etnodesarrollo y/o Planes Locales.
17
Total 100
18
15. Causales de Rechazo
● Cuando se presente por fuera de las fechas establecidas para efectos de esta
convocatoria se presente en sitio diferente al destinado de acuerdo con los
presentes términos.
19
● Cuando el proponente o alguno de sus integrantes se encuentre en casual de
disolución.
20
ANEXOS
21
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras ANEXO 1
[Ciudad y fecha]
CARTA DE PRESENTACIÓN
Señores
BANCO DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS
COMUNITARIOS Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE LAS COMUNIDADES
NARP
El presente documento hace las veces de manifiesto y por lo tanto, a través del
mismo AFIRMO que he examinado todos los términos de referencia, publicados por
ustedes como operador técnico del Ministerio del Interior, los cuales he revisado de
forma responsable y acuciosa:
22
1) Las líneas para la formulación de las propuestas que conformarán el Banco de
Proyectos de la Dirección de Asuntos de las comunidades Negras,
Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior;
2) El monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos;
3) El cronograma de la Convocatoria del Banco de Proyectos;
4) El tiempo de ejecución de los proyectos e iniciativas, que corresponde a un plazo
máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario;
5) Los requisitos habilitantes de carácter jurídico, técnico y financiero;
6) Criterios de evaluación, criterios de desempate y criterio de rechazo y;
7) Moneda y precio del proyecto o iniciativa.
En razón a lo anterior, es perentorio declarar:
Que los precios unitarios que se presentan en el Plan de Inversiones
corresponden al promedio de la región.
Así las cosas, pongo de presente y ante su conocimiento, que en caso de que me
sea adjudicada, me comprometo a firmar el contrato correspondiente y a cumplir
todas las obligaciones derivadas de la naciente obligación contractual y de aquellas
que puedan surgir en la presentación del proyecto.
Cordialmente;
Firma ______________________________________
Nombre del Representante Legal: _______________
C.C del Representante Legal: _______________
Dirección: _______________
Teléfono: _______________
23
ANEXO 2
Desarrollo de la reunión
24
Se verificó el quorum para deliberar y decidir según los estatutos
__________________
No habiendo otro tema que tratar, se dio por terminada la reunión virtual, el día
_________ ( ) de _________ de 2020 a las __________ horas.
______________________________
__________________________
Presidente Secretario
26
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras ANEXO 3
Atentamente,
Cordialmente,
Firma _____________________________________
Nombre del Representante Legal _____________________________________
Dirección: ____________________________________
Teléfono: ____________________________________
27
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras ANEXO 4
[Ciudad, Fecha]
Señores
BANCO DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS
COMUNITARIOS Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE LAS COMUNIDADES
NARP
Corporación Colombia Internacional - CCI
Dirección: Calle 16 # 6 -66
Piso 7 – Edificio Avianca
Bogotá, D.C.
28
En consecuencia y de conformidad con los términos de referencia de la convocatoria
y el presupuesto de la propuesta, el Consejo comunitario, organizaciones y/o
asociaciones de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, se
compromete a aportar los recursos de contrapartida requeridos, tal como se detalla
a continuación.
Cordialmente,
Firma ______________________________________
Dirección: _______________
Teléfono: _______________
29
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
ANEXO 5
[Ciudad y fecha]
a. Normatividad vigente:
30
b. Obligaciones:
Firma ______________________________________
Dirección: _______________
Teléfono: _______________
31
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
ANEXO 6
Palenqueras
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO CON LA JUNTA
DIRECTIVA Y/O ASAMBLEA
CERTIFICA QUE:
Que el proyecto denominado: “(incluya el nombre de su proyecto”), ha sido
socializado a la Junta Directiva y/o a la asamblea (lo que corresponda para su
figura jurídica), para hacer parte del proyecto y que los beneficiaros participarán
activamente en el desarrollo de todas las actividades concernientes al mismo.
32
Firma: _____________________________________ Firma: _____________________________________
33
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
ANEXO 7
[Ciudad y fecha]
Señores
BANCO DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS
COMUNITARIOS Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE LAS COMUNIDADES
NARP
Corporación Colombia Internacional - CCI
Dirección: Calle 16 # 6 -66
Piso 7 – Edificio Avianca
Bogotá, D.C.
Ref.: Certificación de estar en causal de disolución y/o liquidación.
Cordialmente,
Firma ______________________________________
Nombre del Representante Legal: _______________
C.C del Representante Legal: _______________
34
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Convocatoria 2020 - Banco de proyectos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y palenqueras
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO
CONVENIO:1189-2020
Si NO
Está Inscrito en el Registro Único de - Consejos Comunitarios (Marque con una X)
Resolución de Actualización 2020 En caso de no tener resolución de actualización Año de su Última Resolución de Actualización
Resolución de Inscripción en el registro Único y Año
2020 indique 2019 2018 2017 2016
Consejo Comunitario Organizaciones de Comunidades NARP Organización de Segundo Nivel
NIT
Teléfono
Página web
Teléfono/ Celular
Nombre del Plan: "Pacto por Colombia, Pacto por la equidad" 2018-2022
Plan Nacional
Pacto: Ejemplo "Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: un sistema para construir el conocimiento de la Colombia del futuro"
de Desarrollo
Linea: Ejemplo: "Tecnología e investigación para el desarrollo productivo y social"
Pertinencia con las Politicas Publicas: Plan Nombre del Plan: Ejemplo: Plan de Desarrollo del Atlantico "Atlántico para la Gente" 2020-2023
Incluir como el proyecto se encuentra articulado con las politicas publicas Departamental Estrategia: Ejemplo: Equidad
Nacionales, Departamentales y locales. de Desarrollo Programa: Ejemplo: Gestión diferencial en poblaciones vulnerables
Plan de
Etnodesarrollo Nombre del Plan:
y/o Planes Objetivo:
Locales
Metodología Propuesta
(Explique paso a paso de las acciones que realizara en la
implementación del proyecto)
Estrategia de Comunicaciones
(Explique qué contenidos comunicativos se generarán a partir del
proyecto.)
Plan de Sostenibilidad
(¿Qué pasa con el proyecto una vez finalicen las actividades
dispuestas para los 45 días de ejecución?)
Conservación y Manejo Ambiental
(Describa cuáles los posibles impactos y buenas prácticas a implementar
en el marco del proyecto.)
Conservación de los Usos y Costumbres
(Describa como esta iniciativa fortalece los usos y costumbres al interior de
la comunidad.)
Grupo
Sexo Población Etarea
Étnico
Nombres y Apellidos Correo Electronico No. Identificación Teléfono / Celular
afrocolombiano
Obligatorio Opcional Obligatorio Opcional
Jóvenes (De 14 a 28
Adultos (De 29 a 64
años en adelante)
Palenquero
Hombre
Raizal
Negro
Mujer
años)
años)
1
3
d
10
*Los datos suministrados seràn tratadas bajo La Ley de Protección de Datos Personales.
GUÍA TÉCNICA
PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A LA
FORMULACIÓN, EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN Y
LEGALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS E
INICIATIVAS EN EL MARCO DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL BANCO DE
PROYECTOSDE COMUNIDADESNARP
CONVOCATORIA
2020
GUÍA TÉCNICA
PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A LA FORMULACIÓN,
EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN Y LEGALIZACIÓN DE LOS
PROYECTOS E INICIATIVAS EN EL MARCO DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS DE
COMUNIDADES NARP
Alicia Arango
Ministra del Interior
2
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
BANCODEPROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
CONOCEMÁSDELBANCODE
PROYECTOS COMUNIDADES N A R P
3
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
4
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
5
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A LA
FORMULACIÓN, EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN Y
LEGALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS E
INICIATIVAS EN EL MARCO DE LA
GUÍA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DEL BANCO DE
PROYECTOS DE COMUNIDADES NARP
Para hacer parte de esta iniciativa, cualquier persona jurídica que represente a un Consejo
Comunitario, Organización u Organización de Segundo Nivel de comunidades NARP
debidamente registrada en el Ministerio del Interior, podrá postular un proyecto con el que
considere que puede aportar a la solución de una problemática de su comunidad o con la que
pueda potenciar una capacidad con la que ya cuentan.
La presente guía busca ofrecer las orientaciones necesarias para presentar proyectos que
puedan ingresar al banco y que puedan ser susceptibles de financiación. Además, las
orientaciones para la operación de los mismos llegado el momento de la ejecución.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
6
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
CAPÍTULO
1. FORMULACIÓN
DE PROYECTOS
A continuación, encontrará a manera de paso a paso, lo necesario para la formulación
de los proyectos a presentar en el Banco de Proyectos NARP de la Dirección de
Asuntos de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
TENGA EN CUENTA
Identifique claramente cuál es la problemática a la que quiere contribuir o la capacidad
comunitaria que quiere potenciar.
Para que sea más clara esa problemática, identifique en dónde está el origen de esa
situación y cuál sería el impacto positivo en la comunidad al cambiar esa situación de algo
negativo a algo positivo.
Línea 2.: Proyectos productivos para Consejos Comunitarios y distintas expresiones organizativas
de comunidades NARP.
Para identificar en qué línea ubicar su proyecto puede apoyarse en las siguientes definiciones:
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con una
forma de producción, acceso, distribución o uso de alimentos de una forma propia y
particular de su comunidad y sus usos y costumbres?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con una
forma de organización de la comunidad, o capacitación de la misma para la creación
fortalecimiento de formas de producción, acceso, distribución o uso de alimentos de una
forma propia y particular de su comunidad y sus usos y costumbres?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con una
forma creación o fortalecimiento de instrumentos que permitan la organización,
reflexión o regulación de temas relacionados con la producción, acceso, distribución o
uso de alimentos de una forma propia y particular de su comunidad y sus usos y
costumbres?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con una
forma de aprovechar claramente las oportunidades de la economía familiar?
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
El proyecto productivo visto desde una perspectiva diferencial, tiene que ver con aquellas
intervenciones en materia de solución a las necesidades básicas mínimas y de apoyo e
incentivos a actividades productivas, servicios sociales básicos para la producción y
capacidades productivas, para generar mejores condiciones de vida e ingresos. Todo ello
siempre en consonancia y respeto por las formas de producción de cada consejo comunitario.
Sin embargo, ello deberá estar en perfecta armonía con la racionalidad en el gasto público, de
manera tal, que permita asumir diversos frentes de trabajo, pero sin generar nuevos
problemas y rezagos en los territorios.
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
contribuir de manera sostenible a la estabilización socioeconómica de las familias,
personas y/o de la comunidad?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con la
creación o fortalecimiento de actividades productivas respetuosas de las costumbres y
los ecosistemas?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con el
aprovechamiento productivo de capacidades y/o recursos existentes en la comunidad?
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
Fortalecimiento organizativo
Línea 3: de Consejos Comunitarios
y demás formas organizativas
de comunidades NARP
Dado que los consejos comunitarios reúnen y representan colectivos que deben tener
mecanismos de gobierno propio que garanticen la participación de sus miembros de forma
que fortalezcan la legitimidad de sus decisiones, se entiende el fortalecimiento organizacional
como acciones que contribuyan a consolidar las estructuras organizativas de estas
poblaciones como autogestoras de su propio desarrollo.
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
fortalecimiento, formación o asesoría de procesos relacionados con titulación colectiva?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
fortalecimiento, formación o asesoría de procesos relacionados con gobernabilidad y
gobernanza del consejo comunitario?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
fortalecimiento, formación o asesoría de procesos relacionados con la circunscripción
especial?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
fortalecimiento, formación o asesoría de procesos relacionados con exigibilidad de
derechos?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
fortalecimiento, formación o asesoría de procesos relacionados con memoria histórica?
¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
fortalecimiento, formación o asesoría para el diseño o creación de documentos, espacios
o formas de organización para la comunidad?
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
Plataformas digitales,
Línea 4: Dotación y Desarrollo
tecnológico
En esta línea se inscribirán proyectos que respondan a situaciones negativas que puedan
mejorarse a través del desarrollo de plataformas digitales, bases de datos, sistemas de
información, páginas web (etc). La implementación y apropiación de desarrollos
tecnológicos, dotación de elementos relacionados con herramientas TIC como por
ejemplo computares, tabletas, elementos de conectividad, etc.
Línea 5: Infraestructura
Comunitaria
La infraestructura que se construye para las comunidades se refiere principalmente a estructuras
básicas pequeñas, infraestructuras técnicas y sistemas construidos a nivel local que son
importantes para la subsistencia de la población que vive en dichas comunidades. Estas son
infraestructuras pequeñas de bajo coste que se construyen con el tiempo a través de iniciativas
llevadas por las comunidades de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la población. Estas
micro infraestructuras están relacionadas socialmente, económicamente y operacionalmente con
las opciones de vida de las comunidades y aseguran unos servicios básicos a su población y se
conciben por lo tanto como sustentos para la supervivencia de la comunidad (UNDP).
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
1.1 FORMULARIO DE
POSTULACIÓN
Al tener clara la línea por la cual se presentará el proyecto, pase entonces a diligenciar la
Formulario de Postulación de la línea que corresponde. A continuación, se hacen algunas
ampliaciones metodológicas al respecto:
En este espacio consigne los datos de contexto que permitan comprender la situación
actual legal y sus formas de organización funcionamiento. Son útiles aquí, por ejemplo,
los datos de reconocimiento del consejo y de constitución de la asamblea general.
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
ii. Los siguientes campos hacen referencia al contenido técnico del proyecto y se
sugieren las siguientes recomendaciones a tener en cuenta:
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
Es importante contemplar los tiempos en los que cada actividad puede realizarse,
incluyendo en esos tiempos por ejemplo la adquisición de dotación, la contratación de
expertos, servicios o asesorías, si fuese necesario. Dependiendo del tiempo estimado que
tiene para ejecutar el proyecto lo puede plantearlo en meses, semanas o días. Si cuenta
con menos de 3 meses para la ejecución la recomendación es plantearlo en días o
máximo semanas, si cuenta con más de tiempo podrá plantearlo con meses.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
i. Inicialmente se diligencia la información básica del proyecto que debe estar acorde a la
información relacionada en la ficha técnica como se ve a continuación:
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
CAPÍTULO
2. EJECUCIÓN DEL
PROYECTO
Para la correcta ejecución de los proyectos que serán cofinanciados en el marco de
cualquier convocatoria realizada a través del Banco de Proyectos NARP, se hacen las
siguientes recomendaciones relacionadas con los instrumentos y procesos a tener en
cuenta.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
Para dar inicio a las actividades del proyecto, la organización y/o comunidad junto con
el personal de la CCI elaborarán un plan de trabajo con el cual se busca acordar las
condiciones de ejecución del proyecto y servirá de guía para el cumplimiento de las
diferentes acciones que se enmarcan en el desarrollo del proyecto.
Para la elaboración de este plan de trabajo se deben tener en cuenta las siguientes
variables:
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
Metas: Se debe definir las metas de cada una de las actividades del proyecto, con
el fin de verificar el cumplimiento y finalización de cada una de ellas.
Responsables: Definir líderes para cada una de las actividades. Esto busca
responsabilizar a cierto grupo de trabajo o personas para el cumplimiento de una
actividad y darán cuenta de la ejecución y finalización de cada una de las
actividades.
Peso Ponderado: Determinar el peso de cada una de las actividades con relación
al total de las actividades. Este ejercicio ayudará a determinar qué actividades son
las más importantes dentro del proyecto y permitirá realizar un seguimiento de
una forma más acertada. Se sugiere colocar el valor porcentual del costo de la
actividad con relación al valor total del proyecto (valor total de la actividad/ valor
total del proyecto).
Se recomienda llevar un archivo de las hojas de vida del Talento Humano contratado,
con el fin de poder realizar posteriormente seguimientos del personal y del
cumplimiento de los perfiles previamente establecidos.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
A lo largo del proyecto, se debe revisar constantemente el avance de cada una de las
actividades definidas en el plan de trabajo, identificando el cumplimiento del
cronograma y aplicando las acciones correctivas, en caso de tener algún desfase de
tiempo, para la correcta ejecución del proyecto.
Para el desarrollo de cada una de las actividades se debe llevar un registro de las
acciones que se están realizando, por ello se exige llevar un archivo con los soportes
documentales de cada una de las acciones que se están desarrollando.
Algunos de los soportes que se sugiere llevar son los siguientes: listas de asistencia a
eventos o reuniones, actas de reuniones, registros fotográficos, registros audiovisuales,
cotizaciones, facturas de compra, actas de recibidos, entre otros. Estos soportes
posteriormente servirán para la elaboración del informe de cierre del proyecto.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
CAPÍTULO
3. SUPERVISIÓN
El presente Capitulo tiene como objetivo establecer las funciones y responsabilidades
de supervisión que tendrá el operador del Banco de Proyectos, para garantizar el
seguimiento, monitoreo y control, y cierre de los proyectos cofinanciados a través de
esta herramienta.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
- La supervisión podrá requerir los soportes que considere pertinentes para validarla
ejecución de actividades, toda vez que los recursos de cofinanciación son públicos y en
cualquier caso se deberá dar respuesta a los entes de control.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
- Identificar oportunamente los riesgos que puedan afectar la normal ejecución de los
proyectos cofinanciados, e informar a las áreas competentes de OPERADOR Y/O
SUPERVISOR DEL CONVENIO O CONTRATO, con el fin de que se tomen las medidas
pertinentes.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
3. Verificar el pago por parte de los Consejos Comunitarios y/o la comunidad Negra,
Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), de los salarios, prestaciones sociales y
aportes parafiscales. (Si aplica)
10. Verificar que el proyecto cuente con todos los requisitos necesarios para el inicio
de su ejecución.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
8. Verificar y exigir calidad en la entrega de los bienes y/o servicios que sean
adquiridos durante laejecución del proyecto.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
4. Revisar y aprobar los informes de ejecución financiera presentada por a los Consejos
Comunitarios y/o la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP).
6. Verificar, para la realización de cada pago (desembolso) del proyecto, que los Consejos
Comunitarios y/o la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), se
encuentre al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social
Integral. (Si aplica)
7. Revisar las facturas y cuentas de cobro y demás documentos soporte presentadas por los
Consejos Comunitarios y/o la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera
(NARP).
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
10. Verificar que las cuentas bancarias que aperturen los Consejos Comunitarios y/o la
comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), para los proyectos sean
cuentas corrientes.
11. Informar a los Consejos Comunitarios y/o la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y
Palenquera (NARP), sobre su obligación de reintegrar los rendimientos financieros que se
hubieren generado con ocasión de los dineros girados por el OPERADOR Y/O SUPERVISOR DEL
CONVENIO O CONTRATO para la ejecución del proyecto (y a su vez OPERADOR Y/O
SUPERVISOR DEL CONVENIO O CONTRATO reintegrarlos al Tesoro Nacional); así como de los
dineros públicos entregados y no ejecutados al finalizar el plazo de ejecución del proyecto, con
sujeción a las disposiciones legales vigentes.
Las actividades para realizar por la supervisión están encaminadas a controlar el buen manejo
de los recursos de acuerdo con los términos establecidos y el objeto de cada proyecto.
La supervisión deberá coordinar con los Consejos Comunitarios y/o la comunidad Negra,
Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), la fecha de visita, hora, lugar, y logística de la
visita.
Los informes de las visitas de verificación deberán incluirse en los informes de avance del
proyecto; indicando que se encontró en la fecha de la visita y cuál ha sido el avance respecto
al informe remitido por los Consejos Comunitarios y/o la comunidad Negra, Afrocolombiana,
Raizal y Palenquera (NARP).
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
1. Deberá incluir en el informe los avances técnicos y financieros de cada una de las
actividades estipuladas en el proyecto.
2. Indicar si la ejecución está ajustada al cronograma, los porcentajes de avance de
estas y recomendaciones de considerarse necesario.
3. La ejecución de cada actividad debe contar los medios de verificación establecidos
en el proyecto.
4. Los informes deben contener la descripción detallada de los avances financieros de
cada una de las actividades, relacionando números de facturas, contratos,
comprobantes de egreso, y demás soportes que validen la ejecución presupuestal.
Los desembolsos para efectuar por parte del supervisor se efectuarán de la siguiente manera:
A). Un primer desembolso, correspondiente 60% del valor total de los recursos, una vez se
cumplan los requisitos de perfeccionamiento del contrato o convenio, y la presentación
mínima de Plan Operativo Anual, Cronograma y primer insumo del proyecto.
B) Un segundo desembolso, correspondiente 30% del valor total de los recursos, una vez
certifique la ejecución del 80% de las actividades técnicas y el 90% de la ejecución financiera.
C) Un tercer desembolso, correspondiente al 10% del valor total de los recursos, a la
finalización del contrato o convenio, previo cumplimiento de la totalidad de las actividades y
obligaciones contractuales, certificada por parte del supervisor del convenio o contrato, así
como la entrega de los siguientes productos: 1. Un (1) documento en medio físico y
magnético que contengan todos los soportes de ejecución. 2. Un (1) documento en medio
físico y magnético que contenga un informe financiero detallado y soportado con
documentos contables legales que acredite la ejecución del 100% del convenio o contrato y
deberá radicar 15 días antes de la terminación del contrato.
Nota: Estos parámetros son sugerencias, por ende, quedan a discreción de la Dirección de
Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio
del Interior o del operador y/o supervisor del convenio.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
Dicho comité será la única instancia de decisión del proyecto y/o contrato,
conformada por cada una de las partes, en donde se podrá efectuar un control de
cambios, debidamente soportado y documentado, con el ánimo de propender a la
terminación y cumplimiento del objeto de los proyectos.
Nota: Este comité no podrá adicionar recursos a los proyectos. Si se llegase a prorrogar
algún contrato o convenio, al finalizarse la vigencia presupuestal, de acuerdo con lo
establecido en el decreto 111 de 1996 el estatuto orgánico del presupuesto dispone que
“Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las
apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no
afectados por compromisos caducarán sin excepción (Ley 38/89, artículo 10).”.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
FORMATO ANEXO
FORMATO ANEXO
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
La supervisión debe requerir por escrito a los Consejos Comunitarios y/o la comunidad
Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), para que cumpla con las obligaciones
en los términos y condiciones pactadas en el contrato y/o convenio, velando siempre por
garantizar el derecho al debido proceso, que establece la oportunidad de controvertir los
requerimientos que se le formulen, de ser oído y de hacer valer sus pretensiones.
Cuando los Consejos Comunitarios y/o la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y
Palenquera (NARP), no atienda los requerimientos de manera satisfactoria u
oportunamente, tratándose de proyectos y/o convenios, la supervisión deberá informarlo
al comité de monitoreo y control y a la dependencia que solicitó la contratación, para
luego del análisis realizado, comunicar esta situación al ministerio del Interior, con el fin de
que se determine si procede la aplicación de sanciones, de conformidad con lo previsto en
la ley y lo pactado en el contrato y/o convenio.
Poner en conocimiento de OPERADOR Y/O SUPERVISOR DEL CONVENIO O CONTRATO y
del Ministerio del interior, de forma oportuna y por los medios establecidos, todas las
situaciones de presunto incumplimiento de los Consejos Comunitarios y/o la comunidad
Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), debidamente documentadas,
justificadas y concordantes con las obligaciones contractuales, para que se inicien, si ello
es procedente, los procedimientos administrativos sancionatorios contractuales.
Rendir toda clase de conceptos, emitir pronunciamientos, responder reclamaciones de los
Consejos Comunitarios y/o la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera
(NARP), y en general prestar la debida colaboración en el trámite de los procedimientos
administrativos sancionatorios contractuales, bajo los criterios de veracidad, imparcialidad,
transparencia y objetividad.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
CAPÍTULO
4. LEGALIZACIÓN Y
CIERRE DEL
PROYECTO
Una de las partes fundamentales para la ejecución de los proyectos, es el cierre que
se dé al mismo. Es por ello, que se deben tener las siguientes consideraciones para
realizar el cierre administrativo y financiero del proyecto:
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES NARP
Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
Al finalizar el proyecto se debe presentar un informe que recoja cada una de las
acciones que se desarrollaron a lo largo del mismo. Este informe presenta cómo se
lograron cada una de las metas planteadas y los resultados obtenidos. Para evidenciar
la veracidad de la información que se suministra en el informe, el mismo debe
contemplar los soportes necesarios que permitan corroborar la información
registrada. Por lo anterior, se recomienda ir archivando los soportes que demuestren
la ejecución de cada una de las actividades como son las listas de asistencia, actas de
reuniones, registros fotográficos, actas de entrega de materiales y equipos, entre
otros.
Luego de realizar la anterior acción y estar a paz y salvo en tema de recursos, se dispone
al cierre de la cuenta dispuesta para el proyecto.
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES NARP
BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES N A R P
2020
ABC
Banco de Proyectos para
Comunidades Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras
¿Qué es el Banco
de Proyectos?
Es una estrategia con cubrimiento nacional y enfoque diferencial étnico que propi-
ciará el fortalecimiento organizativo de las comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras en el ámbito, social, organizativo, ambiental, económico y
gobierno propio.
¿Cómo operará
el Banco?
El impacto potencial del Banco para el próximo cuatrienio será de 250 consejos comuni-
tarios y alrededor de 900 organizaciones y expresiones organizativas de comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del país.
¿Cómo se realizará
la convocatoria?
El Ministerio del Interior dispondrá una plataforma
Web, diseñada teniendo en cuenta los criterios de la
Metodología General Ajustada.
¿Quién postula
los proyectos?
Cualquier persona jurídica que represente a un Consejo Comunitario, o a una organiza-
ción de comunidades NARP debidamente registrada en el Ministerio del Interior o una
asociación de alguna de las dos anteriores, podrá postular el proyecto.
Hay criterios generales, técnicos y financieros, así una vez superada la etapa de inscrip-
ción, los proyectos serán priorizados y jerarquizados de acuerdo con los criterios y prin-
cipios de buenas prácticas, variables de análisis asociadas a las capacidades legales y
financieras, la solidez técnica de las propuestas, la coherencia entre cada uno de los
componentes presupuestales, la garantía de un diseño participativo y el beneficio en
términos de impacto.
Criterios generales:
2 Planteamientos de objetivos
3 situación actual
5 Plazo de ejecución
Criterios Financieros:
Para proyectos productivos se tendrá en cuenta los que tengan vocación de ser
sostenible en el tiempo y que y contribuyan en el mejoramiento de las condi-
ciones de vida de la comunidad beneficiaria.
Si, el Ministerio del Interior a través de Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras adelantó una convocatoria para seleccionar un
aliado estratégico técnico: la Corporación Colombia Internacional, que brindará asesoría
una vez se presenten las iniciativas al Banco de Proyectos.
¿Cómo se realizará la
evaluación de los proyectos?
Se tiene previsto que los proyectos se evalúen a través de una Mesa Técnica para priori-
zar las iniciativas presentadas.
¿Cómo se garantizará la
sostenibilidad de las iniciativas
que resulten seleccionadas?
Se establecerán mecanismos de medi-
ción, evaluación y seguimiento que
sean viables y efectivos, para garantizar
que los proyectos seleccionados sean
sostenibles.
Cada una de las líneas contará con indicadores de seguimiento distintos dependiendo
de su naturaleza. Por ejemplo, en los proyectos de Infraestructura Comunitaria, la rela-
ción en términos costo-beneficios debe ser positiva; y así sucesivamente.
Doc.Ref.0001
Señora:
ESTELA MEJIA
Experta en asuntos étnicos, de género y desarrollo social
Enviar al correo: estelamejia@gmail.com
Pregunta:
“1. ¿En cuántas Líneas puede presentarse una organización y/o Consejo Comunitario?”
Respuesta:
Pregunta:
“2. ¿Pueden varias organizaciones y/o Consejos Comunitarios constituir una unión
temporal y/o consorcio para presentarse a la convocatoria?”
Sí, varios Consejos Comunitarios y/o expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, pueden constituir una unión temporal para efectos de
presentarse como proponentes y su única propuesta deberá cumplir con los requisitos
mencionados en los títulos de la convocatoria de la referencia.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Nota: Según lo establece el Título Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos
Comunitarios y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y
esta debe priorizar alguna de las 5 líneas de inversión, descritas en Título 3, cabe resaltar
que como lo establece el Título 5.1: Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto, el
monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos podrá ser hasta de CIENTO
VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.0000.000) M/CTE (Negrilla fuera de texto).
Pregunta:
“3. ¿Puede la posible unión temporal y/o consorcio constituida presentar proyectos
en varias líneas o solo en una?”
Respuesta:
Según lo establecido en el Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos Comunitarios
y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y
Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y esta debe priorizar alguna de las 5 líneas
de inversión, descritas en Título 3, cabe resaltar que como lo establece el Título 5.1: Monto Máximo
de Cofinanciación por Proyecto, el monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos
podrá ser hasta de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.0000.000) M/CTE (Negrilla
fuera de texto).
Pregunta:
Respuesta:
Pregunta:
“5 ¿Puede una organización y/o concejo comunitario y/o unión temporal presentarse
por un monto de $390.000.000 que es lo que corresponde en sumatoria de las
cuatro líneas?”
Respuesta:
No, según lo establece el Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos Comunitarios
y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y
Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y esta debe priorizar alguna de las 5 línea
de inversión, descritas anteriormente. Cabe resaltar que como lo establece el Título 5.1: Monto
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Cordialmente,
Doc.Ref.0002
Señor:
Pregunta:
1. ¿Cuántos proyectos se pueden enviar por nosotros? ¿uno por cada línea
programática o uno en general?
Respuesta:
Pregunta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
El Consejo Comunitario deberá remitir una certificación expedida por el contratante donde
relacione su experiencia, haciendo mención del objeto de los contratos y/o convenios que ha
ejecutado, el monto de financiación y su estado (liquidado).
Así las cosas, conforme a lo establecido en el Título 9. Requisitos habilitantes, Numeral 9.2:
Técnicos “[...] Para acreditar la experiencia el proponente deberá relacionar máximo tres (3)
contratos o convenios terminados y anexar las certificaciones o actas de liquidación
correspondientes, cuya sumatoria sea igual o superior al veinte por ciento (20%) del monto de
cofinanciación del proyecto[...]”
Pregunta:
3. Finalmente, nos gustaría solicitar una reunión virtual en la que nos explicaran de
manera más específica estas inquietudes.
Respuesta:
Cordialmente,
Doc.Ref.0003 / Doc.Ref.0008.
Señor:
EDGAR SÁNCHEZ
Representante Legal
CONSEJO COMUNITARIO "JUANCHITO PORTAL QUE VIVE Y CRECE"
Pregunta:
Respuesta:
Nota: Según lo establece el Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos
Comunitarios y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y
esta debe priorizar alguna de las 5 línea de inversión, descritas anteriormente. Cabe resaltar
que como lo establece el Título 5.1: Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto, el
monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos podrá ser hasta de CIENTO
VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.0000.000) M/CTE. (Negrilla fuera de texto).
Pregunta:
Respuesta:
Respecto del arriendo del predio, es importante tener en cuenta lo señalado en el Título 10.
Condiciones de Cofinanciación, Numeral 10.2. Gastos No Elegibles. Compra o Alquiler de bienes
inmuebles, con excepción de lo establecido para la línea 3. Sin perjuicio de lo anterior, es
imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado para la presente vigencia del
Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones
organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”, hace parte del Erario Público,
la Corporación Colombiana Internacional y el Ministerio del Interior, en procura de la debida gestión
fiscal deben establecer los criterios mínimos de selección y por ello se concluye que con recursos
públicos no podrán sufragarse este tipo de gastos. Sin embargo, podrán incluirse en la
contrapartida ofrecida por el proponente.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Cordialmente,
Doc.Ref.0004
Señor.
Pregunta:
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Sí, varios Consejos Comunitarios y/o expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, pueden constituir una Unión Temporal (UT). En razón
a lo anterior, según lo establece el Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos
Comunitarios y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y esta debe
priorizar alguna de las 5 línea de inversión, descritas anteriormente. Cabe resaltar que como lo
establece el Título 5.1: Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto, el monto máximo para la
cofinanciación de iniciativas o proyectos podrá ser hasta de CIENTO VEINTE MILLONES DE
PESOS ($120.0000.000) M/CTE.
Cordialmente,
Doc.Ref.0005 / Doc.Ref.0006
Señor.
GUADALUPE VIVEROS CAICEDO.
Presidente ACABAC.
ASOCIACIÓN DE CACAOTEROS DEL BAJO CALIMA.
Pregunta:
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Cordialmente,
Doc.Ref.0007
Señor:
WILMER ORLANDO RIASCOS VALENCIA
Representante Legal
Pregunta:
Respuesta:
Así las cosas, si su organización no está debidamente inscrita en el Registro Único de la Dirección
de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del
Ministerio del Interior, no podrá presentar una propuesta en la presente convocatoria.
Cordialmente,
Señor.
ANTONIO JOSÉ CAICEDO
Representante Legal.
FUNDACIÓN COLONIAS DEL PACÍFICO.
Pregunta:
Respuesta:
Pregunta:
“[...]En el numeral 8 , pagina 8, del instructivo " Banco de Proyectos para los Consejos
Comunitarios, Organizaciones y Asociaciones de Negros, Afrocolombianos, Raizales
y Palenqueras, se expresa que las propuestas aprobadas se ejecutaran en un plazo
maximo de 45 dias calendario. ¿Esto es verídico o hay alguna inconsistencia?[...]”
Respuesta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Tal como lo señala el Título 8: Tiempo de ejecución de los Proyectos e Iniciativas, las propuestas
aprobadas se ejecutarán en un plazo máximo de 45 días calendario. Por lo tanto se concluye que
no se presenta inconsistencia alguna en los Términos de Referencia.
Pregunta:
Respuesta:
No, toda vez que los gastos correspondientes al autocuidado y bioseguridad en el marco del
desarrollo del proyecto no pueden ser cargados como gastos del mismo, en razón al Título 10,
Numeral 10.2: GASTOS NO ELEGIBLES, sino que harán parte del Anexo 4: CARTA DE
COMPROMISO CONTRAPARTIDA, toda vez que la fuente de financiación de estos corresponde
a la contrapartida que aportan los Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en las áreas
Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras –
NARP.
Cordialmente,
Doc.Ref.0012 / Doc.Ref.0054
Señora.
Ányela Viviana Guanga Marquinez
Representante Legal.
ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS POBLACIÓN VULNERABLE Y GRUPOS ÉTNICOS.
Observación 1:
Respuesta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Observación 2:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y el Ministerio del Interior,
en procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios mínimos de selección como lo
es la experiencia.
Respuesta:
Con ocasión del término de traslado se modificaron los términos de referencia, por lo tanto
de manera respetuosa le recomendamos remitirse a la Respuesta No. 1.
Observación 4:
Observación 5:
Respuesta:
Sí, varios Consejos Comunitarios y/o expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, pueden constituir una unión temporal para efectos de
presentarse como proponentes y su única propuesta deberá cumplir con los requisitos
mencionados en los títulos de la convocatoria de la referencia.
Nota: Según lo establece el Título Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos
Comunitarios y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y
esta debe priorizar alguna de las 5 líneas de inversión, descritas en Título 3, cabe resaltar
que como lo establece el Título 5.1: Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto, el
monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos podrá ser hasta de CIENTO
VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.0000.000) M/CTE (Negrilla fuera de texto).
Observación 6:
contratación resultando discriminatorio que otros grupos étnicos cuentan con decretos que
les permite un acceso de forma Directa a los Procesos de contratación y a los Consejos
Comunitarios y Organizaciones NARP se les imponga la obligación de someterse a unos
procesos generales negándoles ese trato con enfoque diferencial.[.]”
Respuesta:
Observación 7:
Respuesta:
El Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones
organizativas en las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras, realiza una cofinanciación, entendiéndose lo anterior como un
instrumento para apoyar con recursos no reembolsables del Presupuesto General de la Nacional
la ejecución de proyectos de competencia territorial, en el marco de las políticas de interés
nacional. En razón a lo anterior, es necesario aclarar que la cofinanciación puede ser en efectivo
o en especie.
mínima es del 20% en dinero o en especie, del valor solicitado a cofinanciar. Para la línea 5,
la contrapartida consistirá en aportar el terreno o el predio en el cual se realizará la
construcción o adecuación de infraestructura comunitaria. Finalmente, para la línea 4 no se
exigirá aporte de contrapartida.
“[...]El Patrimonio con que cuentan los Consejos Comunitarios se remonta a las
hectáreas de Tierra que les son adjudicadas por lo que el solo hecho de contar con
el Titulo Colectivo debe ser habilitado para efectos financieros toda vez que reitero
son entidades sin ánimo de lucro por lo que este tipo de convocatorias debe
adecuarse a la realidad de quienes se pretende fortalecer máxime cuando luego de
la expedición de la ley 70 de 1993, la cual el estado colombiano con sus gobiernos
han sido renuentes en reglamentar de manera integral, es la primera vez que se
logra avanzar en un proceso de fortalecimiento de esta naturaleza por lo que es un
acto discriminatorio exigirles certificados de índices financieros, de Liquidez y
Patrimonio por ello exijo que como un acto de inclusión y una verdadera muestra de
hacer efectivo el fortalecimiento a los consejos comunitarios y las organizaciones de
las comunidades negras se excluya de la convocatoria dichas exigencias de
soportes financieros. [.]”
Respuesta:
La entidad estatal debe establecer criterios objetivos relacionados con los resultados financieros y
así comparar su idoneidad y contratar con los Consejos Comunitarios, Organizaciones y
Organizaciones de Segundo Nivel, que reflejen resultados sólidos.
Cordialmente,
Doc.Ref.0013
Señor:
FRANKLIN PACHECO TERÁN
DELEGADO POR EL VICHADA ENCP.
Profesional Especializado.
Pregunta:
Respuesta:
Cordialmente,
Señora.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0014
Señora.
Carmen Mina
Representante legal
ASOAFROAMI
Pregunta:
Respuesta:
El trámite de actualización de la inscripción como debe hacerse ante la Dirección de Asuntos para
las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras por ustedes, de conformidad
con lo expuesto en el Decreto 1066 del 26 de mayo de 2015 en su artículo: 2.5.1.1.17.
Actualización de documento el cual establece que dentro de los primeros tres (3) meses de cada
año, los consejos comunitarios, organizaciones y organizaciones de segundo nivel, deben
actualizar la documentación y remitirlos a la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras,
Afrocolombianas Raizales y Palenqueras. En tal sentido, hasta tanto no se cumplan con los
requisitos establecidos en el citado Decreto, no será posible acceder a su actualización.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respecto de su observación sobre la Línea 5, los únicos que podrán presentar sus iniciativas,
serán los Consejos Comunitarios.
Cordialmente,
. 9 de octubre de 2020
Doc.Ref.0015
Señora:
MARTHA NIDIA PIEDRAHITA
Representante Legal
CONSEJO COMUNITARIA PERODIAS.
Pregunta:
Respuesta:
La Excepción a la que refiere el Título 7: ¿Quiénes pueden participar? no tiene carácter copulativo,
ni disyuntivo por lo tanto la misma NO SUBSANA, NI REEMPLAZA, sino como su naturaleza lo
define EXCEPCIONA el requisito de experiencia tratándose de Consejos Comunitarios.
Pregunta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
Cordialmente,
Doc.Ref.0016
Señora:
MERCEDES MARÍA MORENO
SASO S.A.S
Pregunta:
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Cordialmente,
Doc.Ref.0017
Señor
Cordial Saludo,
Pregunta:
“EN CONDICIONES DE COFINANCIACIÓN: Gastos que demande el Consejo
Comunitario, la organización o la asociación NARP para acercamientos con aliados
comerciales, Cámaras de Comercio, autoridades municipales, EN ALIADOS
COMERCIALES PORQUE NO SE INCLUYE ORG. DE BASE etc. (Que estén
debidamente soportados en la formulación del proyecto y sean indispensables para la
ejecución de este) “
Respuesta:
En razón al Título 10: Condiciones de Cofinanciación, Subtítulo 10.1: Gastos Elegibles, debe
entenderse que “etc” en el marco de ejecución de la presente convocatoria significa 'y las demás
cosas' y este se emplea para expresar que hay más elementos similares, por ende incluye las
Organizaciones de Base.
Pregunta:
“Contratación para la divulgación (campañas de divulgación, talleres, ruedas de
negocios, material de video e impresos, página web). (hasta un máximo del 5% del
valor de cofinanciación aprobado en el proyecto) POR QUÉ NO EL 10%”
Respuesta:
De acuerdo a los Términos de Referencia Título 10: Condiciones de Cofinanciación, Subtítulo 10.1:
Gastos Elegibles, el monto máximo para “Contratación para la divulgación (campañas de
divulgación, talleres, ruedas de negocios, material de video e impresos, página web).” será de un
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
máximo de 5% del valor de cofinanciación aprobado en el proyecto y no podrá superar este monto,
puesto que la mayor parte de los recursos debe destinarse a las actividades sustanciales y de
impacto del proyecto.
Pregunta:
“Contratación de actividades para el desarrollo de las estrategias de fortalecimiento y
sostenibilidad del Consejo Comunitario, la Organización, y la Asociación Adecuación
de tierras O ESPACIO DE PRODUCCIÓN? Materiales E INSUMOS, útiles y papelería
Y SUBIR AL 10%?”
Respuesta:
De acuerdo a los Términos de Referencia dentro de los “Gastos Elegibles” los insumos están
siendo considerados dentro del componente “Materia Prima”.
Con relación al componente de adecuación de tierras, como un gasto elegible, este hace
específicamente referencia a las actividades propias de la preparación y adecuación del suelo, ha
de entenderse esta preparación, como los trabajos que debemos realizar en el suelo para
favorecer las características propias del mismo, con el fin de facilitar la brotación y el crecimiento
de los cultivos de forma óptima.
Por último, de acuerdo a los Términos de Referencia el monto máximo para “Materiales, útiles y
papelería” será de un máximo de 2% del valor de cofinanciación aprobado en el proyecto y no
podrá superar este monto, toda vez que la mayor parte de los recursos deben estar enfocados a
las actividades sustanciales y de impacto del proyecto. NO OBSTANTE, EN CASO DE QUE
ALGUNAS DE LAS FORMAS Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS PROPONGA UN
PORCENTAJE MAYOR AL 2% DE “Materiales, útiles y papelería”, PODRÁ PRESENTARSE
DENTRO DEL DOCUMENTO DE CONTRAPARTIDA.
Cordialmente,
Doc.Ref.0018
Señora.
Liliana Ximena Angel Barreiro
Enviar al correo electrónico: asogongorokomi@gmail.com
Pregunta:
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Cordialmente;
Doc.Ref.0019
Señoras.
ASOMUTRAM
ASOCIACIÓN DE MUJERES TRABAJANDO POR EL MEDIO AMBIENTE.
Pregunta:
1. “¿Se pueden postular un proyecto con 2 o más líneas estratégicas?”
Pregunta:
Respuesta:
Sí, siempre y cuando se ajuste a las exigencias de los Términos de Referencia y en especial, al
Título 8: Tiempos de ejecución de los Proyectos e iniciativas, que establece: “Las propuestas
aprobadas se ejecutarán en un plazo máximo de 45 días calendario”.
Pregunta:
Respuesta:
De acuerdo al Título 10, Numeral 10.1 Adecuaciones y/o mejoramientos que no requiera de
estudios y diseños y que no requieran de personal calificado (ingeniero civil y demás) y demás que
estén debidamente soportadas en la formulación del proyecto en las Líneas Temáticas 1 y 2 y 4.
Es prudente tener en cuenta el Título 8: Tiempo de Ejecución de los Proyectos o Iniciativas.
Pregunta:
4. “¿Cuál es el tiempo de ejecución máximo de todas las actividades del proyecto?”
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
Según lo establecido en el Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos Comunitarios
y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y
Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y esta debe priorizar alguna de las 5 líneas
de inversión, descritas en Título 3, cabe resaltar que como lo establece el Título 5.1: Monto Máximo
de Cofinanciación por Proyecto, el monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos
podrá ser hasta de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.0000.000) M/CTE .
Pregunta:
6. “¿A parte de los anexos que documentos legales son los requeridos para la
postulación de los proyectos?”
Respuesta:
Conforme a su interrogante, le sugerimos remitirse a lo establecido en los términos de referencia
en el Título 9: Requisitos Habilitantes.
Cordialmente;
Doc.Ref.0020
Señora:
YURANI CABEZAS
Representante Legal
FUNARETI
Señor:
VICENTE PINO BERRIO
Presidente
ACOLCHO
Observación:
Observación 2:
“[...]Modificar el tiempo de la presentación de la convocatoria.[...]”
En adición a lo precedente, los términos de referencia de la presente convocatoria son los requisitos
mínimos de participación y los tiempos establecidos en esta no podrán ser modificados, dado que
los recursos deben ser ejecutados antes de finalizar la vigencia fiscal. Teniendo en cuenta el
Decreto 111 de 1996, Estatuto Orgánico de Presupuesto de la Nación, establece las siguientes
reglas, en relación con el principio de la anualidad y las reservas presupuestales: “(…) ARTÍCULO
14. ANUALIDAD. El año fiscal comienza el l de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.
Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del
año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos
caducarán sin excepción (Ley 38/89, artículo 10). (…)”
Observación 3:
“[...]Disminuir el porcentaje en proyectos ejecutados, para que así haya una
participación masiva[.]”
Cordialmente,
Doc.Ref.0021
Señora:
SUGEYRIS MILENA CAMACHO BLANDON
Enviar al correo electrónico: sugeyrismilena@hotmail.com
Pregunta:
[...]“Siendo una convocatoria del Ministerio del interior y teniendo en cuenta que la cámara
de comercio no es requisito para obtener resolución del ministerio es requisito obligatorio,
tener cámara de comercio como requisito habilitante para presentarse a la convocatoria.
Respuesta:
Pregunta:
“[...] Se puede presentar un proyecto que contempla dos líneas? y el presupuesto de estas
se puede sumar en dicho proyecto. [...]”
Respuesta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Es de resaltar que las líneas para la formulación de los proyectos que conformarán el Banco de
Proyectos del programa de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones
organizativas en las áreas rurales y urbanas de la comunidad NARP susceptibles de cofinanciación
son las siguientes:
Pregunta:
Respuesta:
Para el cálculo de la capacidad financiera no se cuenta con un formato establecido, por ello el
proponente tendrá la libertad de remitir la certificación de capacidad financiera en cualquier
formato. No obstante, esta certificación deberá ser suscrita por el Contador Público y/o el Revisor
Fiscal y estar acompañada con los certificados vigentes expedidos por la Junta Central de
Contadores, de vigencia de inscripción y antecedentes disciplinarios del profesional que lo expida
(Contador Público y/o el Revisor Fiscal).
Cordialmente,
Doc.Ref.0022 / Doc.Ref.0023
Señor:
JAIRO MANCILLA LASPRILLA
Representante Legal
Consejo Comunitario Campesino Palenque Monte Oscuro
Se envía al correo electrónico: consejomonteoscuro@yahoo.es
Observación 1:
“1. [...]Desde el Consejo Comunitario Campesino Palenque Monte Oscuro, del
municipio de Puerto Tejada, solicitamos se nos informe si un proyecto puede llevar
solo una línea o más de las que se presentan en los términos de referencia.[.]”
Respuesta:
Según lo establecido en el Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos Comunitarios
y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y
Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y esta debe priorizar alguna de las 5 líneas
de inversión, descritas en Título 3, cabe resaltar que como lo establece el Título 5.1: Monto Máximo
de Cofinanciación por Proyecto, el monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos
podrá ser hasta de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.0000.000) M/CTE
Es de resaltar que las líneas para la formulación de los proyectos que conformarán el Banco de
Proyectos del programa de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones
organizativas en las áreas rurales y urbanas de la comunidad NARP susceptibles de cofinanciación
son las siguientes:
Pregunta 2:
Respuesta:
La ficha para presentarse como proponente ante el Banco de Proyectos de Fortalecimiento para
Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en las áreas Rurales y Urbanas de las
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras lo halla en la página web
http://dacn.mininterior.gov.co/atencion-al-ciudadano/presentacion-banco-de-proyectos se pueden
descargar los documentos que debe anexar a su proyecto para el diligenciamiento y posterior
cargue en esta plataforma. No obstante, dentro de los documentos cargados en la convocatoria
se encuentra la ficha de proyecto que servirá de guía para la formulación del mismo.
Cordialmente,
Doc.Ref.0024
Señora:
SANDRA PAOLA HURTADO JORDÁN
Enviar al Correo Electrónico: maita363@hotmail.com
Pregunta:
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Dadas las condiciones establecidas en los términos de referencia y de conformidad con el decreto
1066 de 2015, “(…) Artículo 2.5.1.1.17. Actualización de documentos. Las Organizaciones de
base de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de que trata el presente
capítulo, deberán actualizar anualmente su plan de actividades, relación de sus miembros, y los
datos relacionados con la dirección y representación legal de la respectiva organización, y reportar
tal información a la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales
y Palenqueras, dentro de los tres (3) primeros meses de cada año (...)”, por lo tanto no es posible
presentar una propuesta en la presente convocatoria sin estar inscritos en el Registro Único de
Consejos Comunitarios, Organizaciones y Organizaciones de Segundo Nivel de Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior.”.
Cordialmente,
Doc.Ref.0025
Señor:
VICTOR ELEAZAR MENA MOSQUERA
Respuesta:
Conforme al Título 3: Líneas Programáticas, las líneas para la formulación de los proyectos que
conformarán el Banco de Proyectos del programa de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios
y expresiones organizativas en las áreas rurales y urbanas de la comunidad NARP susceptibles
de cofinanciación son las siguientes:
De conformidad con los términos establecidos, los Consejos Menores NO ESTÁN HABILITADOS
para presentar propuestas, es decir, los que están habilitados son los Consejos Mayores.
Cordialmente,
Doc.Ref.0026
Señora:
LUZ AIDA IBARRA
Delegada del E.N.C.P.
Pregunta:
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Pregunta:
“Según el ítem 7 se quienes pueden participar .... en el inicio de la hoja 8 deja una
excepción sobre los consejos comunitarios donde dice: " Tratándose de consejos
comunitarios, el conocimiento y la administración de sus territorios, Será válido como
experiencia....." pero el punto 9.2 sobre los requisitos habilitantes, no deja claro que
esa experiencia es suficiente, y pide otras certificaciones.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
Así las cosas los consejos comunitarios que no puedan validar experiencia podrán validar la
misma, a través de el conocimiento y la administración de sus territorios ancestrales, será válido
como experiencia. En conclusión, si cuenta con las condiciones para ser exceptuado, no deberá
cumplir el requisito de experiencia de que hablan los términos de referencia en el subtítulo 9.2:
Técnicos.
Pregunta:
Respuesta:
Con el propósito de dar respuesta a sus interrogantes, es de aclarar que el objetivo del anexo N°
8, es identificar a los beneficiarios directos que harán parte del proyecto a presentar.
La Junta Directiva podrá reunirse de manera virtual con los posibles beneficiarios (asociados) y
hacer la debida aclaración en el anexo, que a pesar de no poderse reunir de manera presencial
ya que nos encontramos en época de confinamiento, los beneficiarios relacionados en dicha base
de datos fueron contextualizados y aceptaron ser parte del proyecto.
Cordialmente,
Doc.Ref.0027
Pregunta:
“[…] queremos saber si en esta ocasión, por la Asociación de Consejos, podemos presentar un
proyecto en una sola línea, teniendo en cuenta que el valor máximo por línea, teniendo en cuenta el
valor máximo por línea sumándole por el número de Consejos agrupados, para determinar el Valor
del Proyecto?[…]”
Respuesta:
Conforme al Título 3: Líneas Programáticas, las líneas para la formulación de los proyectos que
conformarán el Banco de Proyectos del programa de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios
y expresiones organizativas en las áreas rurales y urbanas de la comunidad NARP susceptibles
de cofinanciación son las siguientes:
De conformidad con los términos establecidos, los Consejos Menores NO ESTÁN HABILITADOS
para presentar propuestas, es decir, los que están habilitados son los Consejos Mayores.
Cordialmente,
Señor.
CRISTIAN JAVIER BLANQUICETH TAMARA.
Director General.
FUNDACIÓN AFROCOLOMBIA JÓVEN.
Señor.
JUAN DAVID MORALES RAMÍREZ.
Vicepresidente.
FUNDACIÓN AFROCOLOMBIA JÓVEN.
Señora
GENNY ISABEL NAVAD RODRÍGUEZ
REFERENCIA: Respuesta observaciones radicados No. 0028, No.0029, No. 0031 y No. 0033.
Observación 1:
Respuesta 1:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Observación 2:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta 2:
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y el Ministerio del Interior,
en procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios mínimos de selección como lo
es la experiencia.
Observación 3.
“[…]Página 9. El Registro Único de Consejos Comunitarios y Organizaciones de
Comunidades NARP del Ministerio del Interior le transfiere el carácter de persona
jurídica a las diferentes expresiones NARP, por lo cual, la solicitud del certificado de
existencia y representación legal de la organización de comunidades NARP,
expedido por la Cámara de Comercio, con fecha de expedición no mayor a 30 días
del cierre de la convocatoria, es redundante porque el ministerio del interior
proporciona la formalidad y legalidad a las organizaciones de comunidades
NARP[…]”
Respuesta 3:
La solicitud del certificado de existencia y representación legal de la Cámara de Comercio, que se
adquiere de manera expedita en línea, en esta convocatoria, permite dar la certeza de los
legitimados para contratar y así poder comprometer los recursos públicos en debida forma. No
obstante, se modifica este requisito de la siguiente manera:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Observación 4:
Respuesta 4:
Los términos de referencia de la presente convocatoria de qué habla la título 12: Criterios de
Evaluación, son claros al indicar que el autorreconocimiento que se solicita para la evaluación, es
expedido por el Ministerio del Interior. Adicionalmente, este requisito no limita la participación
porque no es un requisito habilitante sino ponderable.
Cordialmente,
Señora.
Doc.Ref.0030
Señora.
MARIA IMELDA HURTADO.
Representante Legal
Pregunta:
“[...] tengo una pregunta con referencia a la convocatoria banco de proyector
comunidad NARP, nuestra asociación de comunidades NARP, aún no tiene registro
ante el Ministerio del Interior, sin estar registrados pero, debidamente legalizados
en cámara de comercio del Municipio, podemos participar en esta convocatoria?[...]”
Respuesta:
Conforme a las observaciones recibidas durante el término de traslado, de los Términos de
Referencia iniciales, se modifica el Título 7: ¿Quiénes pueden participar? En razón a lo anterior,
el mismo quedará de la siguiente manera:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Cordialmente,
020
Doc.Ref.0032
Señor:
William Niño Navas
Pregunta
Respuesta:
Cordialmente,
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0034
Bogotá, 9 de octubre 2020
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0034
Señor:
EMERSON SANTIZO TEHERÁN
Enviar al correo electrónico: corcusolant@hotmail.com
Pregunta:
Respuesta:
Cordialmente,
Doc.Ref.0035
Bogotá D.C.Martes,13 de octubre de 2020.
Señor.
Walter Vides Ochoa
Representante Legal.
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES NEGRAS.
FUNDECOMUNEG.
Observación:
administrativo el cual se expide por única vez para el periodo al cual fueron elegidos
por la comunidad la Junta Directiva y el Representante Legal;
Respuesta:
Observación:
Respuesta:
Es de carácter imperioso comunicarle que el Decreto 1066 del 26 de Mayo del año 2015, por el
que se expide el Decreto Único del Sector Administrativo del Interior el cual en su Parte 5: Grupos
Étnicos, Título 1: Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras CAPÍTULO 1:
De la reglamentación de la Comisión Consultiva de Alto Nivel y de los requisitos para el registro
de Consejos Comunitarios y Organizaciones, Artículo 2.5.1.1.17. Actualización de documentos,
manifiesta:
Así las cosas, aquellos Consejos Comunitarios o expresiones organizativas NARP, que no cuenten
con la respectiva actualización anexará la del año inmediatamente anterior, teniendo en cuenta
que la periodicidad de la obligación de actualización es anual.
Observación:
Respuesta:
Respuesta:
Con ocasión del término de traslado se modificaron los términos de referencia, por lo tanto
de manera respetuosa le recomendamos remitirse a la Respuesta No. 1.
D. Observación:
“[...]TERCERA: Con respecto del anexo No 6. Carta de Socialización del proyecto firmada
por la Junta directiva y/o Asamblea. Respetuosamente solicito se modifique y
expresamente quede que dicha socialización y autorización sólo sea exigible con respecto
de la Junta Directiva de los consejos comunitarios toda vez que en concordancia con el
Artículo 11 del Decreto 1745 de 1995, está contemplado entre las funciones de la Junta
del Consejo Comunitario (...) por lo tanto dicho Anexo debe ser modificado y
expresamente referirse a la junta de consejo Comunitario como Instancia ante la cual se
deba socializar el proyecto para su posterior aprobación.[...]”
Respuesta:
Observación:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
Sí, varios Consejos Comunitarios y/o expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, pueden constituir una unión temporal para efectos de
presentarse como proponentes y su única propuesta deberá cumplir con los requisitos
mencionados en los títulos de la convocatoria de la referencia.
Nota: Según lo establece el Título Título 15.5 de los Términos de Referencia: Los Consejos
Comunitarios y distintas expresiones organizativas de las comunidades Negras,
Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras solo podrán postularse con una propuesta y
esta debe priorizar alguna de las 5 líneas de inversión, descritas en Título 3, cabe resaltar
que como lo establece el Título 5.1: Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto, el
monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos podrá ser hasta de CIENTO
VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.0000.000) M/CTE (Negrilla fuera de texto).
De igual forma, es importante señalar que los Consejos Comunitarios y/o expresiones
organizativas de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, deberán
ejecutar por si mismos el proyecto presentado.
Cordialmente,
Doc.Ref.0036
Bogotá,
Señor:
William Lorenzo Mosquera
REPRESENTANTE LEGAL DE LA ORGANIZACION ANALDIC.
Pregunta:
Respuesta:
Cordialmente,
Doc.Ref.0038
Bogotá,
Pregunta:
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Cordialmente,
Proyectó: D/Avila
Revisó: C/Suárez
AprobóC/Mora
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0039
Señora:
Italia Andrea Aguado
Representante legal FMEPAC
Pregunta:
Respuesta:
Así las cosas, la convocatoria no está abierta a Instituciones de Educación Superior en tanto que
su objetivo es: Fortalecer los procesos organizativos de los Consejos Comunitarios y las diferentes
expresiones organizativas de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
(NARP), en las dimensiones social, económica, política y cultural y para ello uno de los requisitos
es ser Consejo Comunitario, u Organizaciones de Segundo Nivel NARP, debe estar debidamente
Registrado y actualizado en el Registro Único del Ministerio del Interior.
Cordialmente,
Doc.Ref.0040
Señor.
RONALD VALDESPADILLA
Enviar al correo electrónico: sumatearonald@gmail.com.
Pregunta:
“[...]1. ¿Qué normas de contratación regirán los contratos o convenios que suscriba
el Ministerio del Interior con los Consejos Comunitarios o expresiones organizativas
seleccionadas?[...]
Respuesta:
Los contratos serán suscritos por la Corporación Colombiana Internacional, por lo tanto, se regirán
por
Normas de derecho privado. Toda vez, que el encargado será la Corporación Colombiana
Internacional.
Pregunta:
Respuesta:
Artículo 2.5.1.1.31. Definiciones. Para los efectos del presente capítulo se entiende por: 1. Consejo
Comunitario. Es la máxima autoridad de administración interna de las tierras de comunidades
negras. 2. Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
Son asociaciones comunitarias integradas por personas de las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales o Palenqueras; que reivindican y promueven los derechos étnicos y
humanos de estas comunidades. 3. Organizaciones de Segundo Nivel. Son asociaciones de
consejos comunitarios, constituidos de conformidad con el Capítulo siguiente, y las organizaciones
que agrupan a más de dos (2) organizaciones, inscritas en el Registro Único de la Dirección de
Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del
Interior, siempre y cuando el área de influencia de dichas organizaciones corresponda a más de
la tercera parte de los departamentos donde existan comisiones consultivas. (Decreto 3770 de
2008, artículo 31)
No pueden participar, toda vez que lo que se pretende con la fijación de este tipo de requisitos es
incentivar el cumplimiento de lo establecido en el 3770 de 2008 compilado en el decreto 1066 de
2015, Decreto Único del Sector Administrativo del Interior el cual en su Parte 5: Grupos Étnicos,
Título 1: Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras CAPÍTULO 1, Artículo
2.5.1.1.14. Registro Único, establece que el Ministerio del Interior, llevará un registro único de
consejos comunitarios y organizaciones de comunidades NARP, así mismo establece los
requisitos para poder inscribirse al mismo. Con la fijación de este tipo de requisitos se busca
además impedir que organizaciones que no sean de comunidades NARP se presenten a la
convocatoria, siendo que no son población beneficiaria del mismo, ya que para la inscripción en el
registro único previamente se verifica el cumplimiento de requisito establecidos en la norma tales
como:
1. Tener dentro de sus objetivos reivindicar y promover los derechos humanos, territoriales,
sociales, económicos, culturales, ambientales y/o políticos de las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales o Palenqueras, desde la perspectiva étnica, dentro del marco de la
diversidad etnocultural que caracteriza al país; (…
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Pregunta:
Respuesta: El
Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones organizativas
en las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras – NARP, estima prudente comunicarle que en el Título: Líneas Programáticas
obedece a los términos de referencia, que rezan según lo citado a continuación:
Pregunta:
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
En efecto pueden presentarse propuestas dirigidas al seguimiento del enfoque étnico NARP en
los procesos de empleabilidad que se desarrollan en el nivel territorial. Lo anterior, teniendo en
cuenta los Términos de Referencia.
Pregunta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
Pregunta:
“[...] 7. Si la cofinanciación que deben aportar los Consejos Comunitarios, demás formas
y expresiones organizativas, debe enmarcarse en el artículo 5 del Decreto 092 de 2017?
[...]
Respuesta:
Los proponentes deben tener en cuenta que estos son proyectos de cofinanciación y por lo tanto
se estableció que para las Líneas 1,2 y 3 la mínima es del 20% en dinero o en especie, del valor
solicitado a cofinanciar.
Cordialmente;
Señora:
Rosa Julia RodrÍguez Cobo
Representante Consejo Comunitario
Vereda el Guayabo Buga la Grande
Cordialmente,
Doc.Ref.0042.
Señora:
Rosa Julia RodrÍguez Cobo
Representante Consejo Comunitario
Vereda el Guayabo Buga la Grande
Cordialmente,
Doc.Ref.0043
Señor.
HUMBERTO JOSE PEREZ TAMARA.
Representante Legal.
Proceso Organizativo de Comunidades Negras en el Departamento del Sucre.
Respuesta:
Conforme a las observaciones recibidas durante el término de traslado, de los Términos de
Referencia iniciales, se modifica el Título 7: ¿Quiénes pueden participar? En razón a lo anterior,
el mismo quedará de la siguiente manera:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Respuesta:
Los términos de referencia de la presente convocatoria de qué habla la título 12: Criterios de
Evaluación, son claros al indicar que el autorreconocimiento que se solicita para la evaluación, es
expedido por el Ministerio del Interior. Adicionalmente, este requisito no limita la participación
porque no es un requisito habilitante sino ponderable.
Cordialmente,
Doc.Ref.0044.
Doc.Ref.0044.
Señor.
Edwin Arbey Paredes Bolaños.
Representante Legal.
Pregunta:
“[...] solicitó ante ustedes la ampliación del plazo para participar en la convocatoria de
presentación del banco de proyectos por los siguientes motivos de la pandemia del covid
19 hemos tenido dificultades y también por la conectividad en línea. se ha presentado la
solicitud de reconocimiento a la alcaldía desde antes de presentarse la cuarentena
nacional por el covid 19 y debido a esto no hemos podido obtener nuestros reconocimiento
municipal.[...]”
Respuesta:
Conforme a las observaciones recibidas durante el término de traslado, de los Términos de
Referencia iniciales, se modifica el Título 7: ¿Quiénes pueden participar? En razón a lo anterior,
el mismo quedará de la siguiente manera:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
En adición a lo precedente, los términos de referencia de la presente convocatoria son los requisitos
mínimos de participación y los tiempos establecidos en esta no podrán ser modificados, dado que
los recursos deben ser ejecutados antes de finalizar la vigencia fiscal. Teniendo en cuenta el
Decreto 111 de 1996, Estatuto Orgánico de Presupuesto de la Nación, establece las siguientes
reglas, en relación con el principio de la anualidad y las reservas presupuestales: “(…) ARTÍCULO
14. ANUALIDAD. El año fiscal comienza el l de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.
Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del
año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos
caducarán sin excepción (Ley 38/89, artículo 10). (…)”
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0045
Señor.
TULIO ANTONIO HURTADO.
Representante Legal.
Pregunta:
Respuesta:
De conformidad con los términos de referencia, usted como Consejo Comunitario y/o expresión
organizativa de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, sólo podrá
presentar un solo proyecto, aunado a ello, el mencionado proyecto debe aplicar sólo a una de las
cinco líneas programáticas establecidas en el Título 3 de la convocatoria:
Siendo así, ustedes son quienes identifican la necesidad y formulan su proyecto de conformidad
a alguna de las líneas programáticas. Las líneas para la formulación de los proyectos que
conformarán el Banco de Proyectos del programa de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios
y expresiones organizativas en las áreas rurales y urbanas de la comunidad NARP susceptibles
de cofinanciación son las siguientes:
Cordialmente,
Doc.Ref.0046
Señor:
Julio césar Zuñiga
Representante Legal - OEACOR
Pregunta:
“[...]Por medio del presente solicitamos el favor de aclararnos si en un proyecto de la línea
tres (3) ¿La situación que busca resolver o mejorar con el proyecto está relacionada con
fortalecimiento, formación o asesoría de procesos relacionados con exigibilidad de
derechos?; dentro del plan de inversión se puede incluir alquiler de auditorio, refrigerios y
almuerzos[...].
Respuesta:
Cordialmente,
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0047
Señor:
Martha Lucía Hormaza
Representante Legal
CONSEJO COMUNITARIO AFRO SAN ANTONIO
Pregunta:
“Soy representante del consejo Afro Sanantonio /de bugalagrande valle del cáuca pido a
ustedes una prologa para mí radicación pues el alcalde Julio Rojas no a querido darnolo
pido documentos yo desde año 2016 venimos insistiendo y este año radique 21 agosto
2020 y nada de respuesta mi comunidad afrofescendientes esperan sean valoradas sus
raises con la ley 1745 y llevar un vida digna. Mi correo es afrossanantonio@hotmail.com”
Respuesta:
Así las cosas, si su organización no está debidamente inscrita en el Registro Único de la Dirección
de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del
Ministerio del Interior, no podrá presentar una propuesta en la presente convocatoria.
Cordialmente,
Doc.Ref.0050.
Bogotá D.C. Martes, 13 de octubre de 2020
Señora.
Libana Vergara Jimenez.
Representante Legal.
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios donde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Observación:
Ivan Duque Márquez desde el mes de marzo del año 2020, Por PANDEMIA COVID 19,
en materia de restricción de reuniones, por esta y otras razones se nos ha hecho difícil e
imposible cumplir con la actualización correspondiente al año 2020.[...]
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Observación:
“[...]sobre la Nota: en la Cual se exige a los consejos comunitarios, Organizaciones
y asociaciones de comunidades negras acreditar como mínimo un (1) año de
experiencia en la ejecución de proyectos similares a las de la línea programática
seleccionada, resulta increíble que una convocatoria que tiene como propósito
fortalecer a las mismas les limite cuando debería convertirse en el medio por el cual
se adquiera dicha experiencia toda vez que es la primera vez que se logra generar
este tipo de condiciones para que los consejos comunitarios, organizaciones y
asociaciones de comunidades negras accedan a la contratación pública.[...]
Respuesta:
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y el Ministerio del Interior,
en procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios mínimos de selección como lo
es la experiencia.
Respuesta:
Con ocasión del término de traslado se modificaron los términos de referencia, por lo tanto
de manera respetuosa le recomendamos remitirse a la Respuesta No. 1.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Observación:
B
“Con respecto del Punto 11.1 de la convocatoria: Registro y Recepción de proyectos
NARP. Solicito claramente se contemple la posibilidad de que para el caso que
varios o todos los consejos comunitarios y organizaciones de un departamento que
se encuentren debidamente constituidos deseen avalar a uno de ellos para que
presente un proyecto que los una y recoja a todos se permita con el propósito de
garantizar una verdadera participación y que todos puedan hacer efectivo ese goce
del fortalecimiento en condiciones de equidad, unidad y hermandad y no someterse
a un proceso de competencia entre unos y otros.”
Respuesta:
Cordialmente,
Doc.Ref.0051.
Señor.
Deyler Mosquera Martinez
Señor.
Emigdio Pertuz Buendia
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Observación:
Respuesta:
Conforme a las observaciones recibidas durante el término de traslado, de los Términos de
Referencia iniciales, se modifica el Título 7: ¿Quiénes pueden participar? En razón a lo anterior,
el mismo quedará de la siguiente manera:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Observación:
Respuesta:
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y el Ministerio del Interior,
en procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios mínimos de selección como lo
es la experiencia.
Respuesta:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Observación:
“[...] Con respecto del anexo No 6. Carta de Socialización del proyecto firmada por
la Junta directiva y/o Asamblea. Respetuosamente solicito se modifique y
expresamente quede que dicha socialización y autorización solo sea exigible con
respecto de la Junta Directiva de los consejos comunitarios toda vez que en
concordancia con el Articulo 11 del Decreto 1745 de 1995, está contemplado entre
las funciones de la Junta del Consejo Comunitario (...) por lo tanto dicho Anexo debe
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
Observación
“Con respecto del Punto 11.1 de la convocatoria: Registro y Recepción de proyectos
NARP. Solicito claramente se contemple la posibilidad de que para el caso que
varios o todos los consejos comunitarios y organizaciones de un departamento que
se encuentren debidamente constituidos deseen avalar a uno de ellos para que
presente un proyecto que los una y recoja a todos se permita con el propósito de
garantizar una verdadera participación y que todos puedan hacer efectivo ese goce
del fortalecimiento en condiciones de equidad, unidad y hermandad y no someterse
a un proceso de competencia entre unos y otros.”
Respuesta:
Cordialmente,
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0052.
Doc.Ref.0052.
Señor:
Víctor Miguel A. Moreno Campaña
Representante Legal
Consejo Comunitario
Enviar al correo electrónico: consejocomunitariosantac@gmail.com
Pregunta:
“[...]Sin embargo al revisar los criterios habilitantes del componente técnico, el consejo comunitario
no cuenta con experiencia específica en ejecución de proyectos en los temas que se especifican
en esa línea, por lo anterior respetuosamente les sugerimos que para mayor pluralidad para la
postulación de proyectos, se nos permita acreditar experiencia con otro tipo de proyectos que
hayan sido ejecutados por el consejo comunitario. Afín de que se nos posibilite participar ya que
consideramos de gran trascendencia poder avanzar en la formulación del plan de Etnodesarrollo
como hoja de ruta, para la planificación y ejecución de programas y proyectos trascendentales
para el desarrollo de nuestra comunidad[...]”
Respuesta:
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y el Ministerio del Interior,
en procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios mínimos de selección como lo
es la experiencia.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Pregunta:
“[...] Así mismo en los requisitos habilitantes de los criterios financieros. Les informamos
que la administración del periodo anterior, hasta la fecha no ha entregado la
documentación financiera que se solicita para dar cumplimiento a cabalidad con el
requisito de la información financiera con corte al 2019 como se establece en la
convocatoria. Por ello solicitamos respetuosamente que se nos permita acreditar esa
misma información pero del año 2020, con corte al mes de septiembre. Nota. Debido a
que la administración anterior no realizó el proceso de empalme y no suministró la
documentación solicitada actualmente, se encuentra en curso un proceso jurídico afín de
lograr que sea suministrada la información solicitada[...].
Respuesta:
Para el cálculo de la capacidad financiera no se cuenta con un formato establecido, por ello el
proponente tendrá la libertad de remitir la certificación de capacidad financiera en cualquier
formato. No obstante, esta certificación deberá ser suscrita por el Contador Público y/o el Revisor
Fiscal y estar acompañada con los certificados vigentes expedidos por la Junta Central de
Contadores, de vigencia de inscripción y antecedentes disciplinarios del profesional que lo expida
(Contador Público y/o el Revisor Fiscal).
Cordialmente,
Doc.Ref.0053
Señor:
Fabio Garces Zamora
Interesado
Pregunta:
“¿Los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras del Valle del Cauca, pueden
presentar un solo proyecto macro de manera conjunta para la Línea 3, donde los
beneficiarios serían las juntas des consejos y representantes legales? 2. ¿De
acuerdo, a la pregunta anterior, mediante que figura se podría presentar el
proyecto?[...]”
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Pregunta:
“[...]¿En caso de ser posible presentar un proyecto unificado para los Consejos
Comunitarios del Valle del Cauca, cual es el monto máximo de presupuesto que
correspondería?, ¿Se aceptaría el monto máximo por CCCN?[...]”
Respuesta:
De conformidad con los Términos de referencia, en el Titulo 5, subtítulo 5.1 “Monto Máximo de
Cofinanciación por Proyecto”, los montos establecidos por línea programática son los siguientes
[...]
Pregunta:
Respuesta:
Los recursos de esta convocatoria serán asignados en la totalidad de proyectos que sean
evaluados y aprobados, por lo tanto, serán redistribuidos hasta agotar el recurso en el marco de
la presente convocatoria.
Pregunta:
“[...]¿Qué pasa con los beneficiarios que no cuenten con teléfono y correo electrónico?
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Respuesta:
Así las cosas, conforme a las observaciones recibidas durante el término de traslado, el anexo de
Nª 8, para estos campos de telèfono y correo electronico, se efectuo la aclaraciòn que estos
campos no son obligatorios, toda vez que tal y como ustedes lo manifiestan, no el 100% de
beneficiarios pertenecientes a los proyectos, cuentan con està informaciòn.
Cordialmente,
Doc.Ref.0055.
Doc.Ref.0055.
Señora.
ANGIE MENA
Pregunta
“Por medio de este correo me dirijo a ustedes con el fin de expresar el descontento por el
requisito AVAL DE AUTO RECONOCIMIENTO ya que es un documento que limita la
participación de todos los potenciales beneficiarios de los proyectos porque genera
trámites innecesarios para estos.”
Respuesta:
Los términos de referencia de la presente convocatoria de qué habla la título 12: Criterios de
Evaluación, son claros al indicar que el autorreconocimiento que se solicita para la evaluación, es
expedido por el Ministerio del Interior. Adicionalmente, este requisito no limita la participación
porque no es un requisito habilitante sino ponderable.
Cordialmente,
Doc.Ref.0056.
Señor.
JAIRO VALENCIA QUIÑONES.
Líder Comunitario.
Pregunta:
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Los proyectos serán ejecutados por las Organizaciones o Consejos Comunitarios que los
presenten. A excepción de los proyectos contemplados en la línea 5 como se contempla en los
términos de referencia.
Cordialmente,
Doc.Ref.0057.
Doc.Ref.0057.
Señora.
NANCY KATIUSKA ASCANIO
Representante Legal.
Observación 1:
Respuesta 1:
Para el caso concreto, es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos
Comunitarios, Organizaciones de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras y Organizaciones de Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es
perentorio hacer claridad que tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los
campos/espacios dónde se relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del
Registro Único de Inscripción.
Observación 2:
Respuesta 2:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y el Ministerio del Interior,
en procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios mínimos de selección como lo
es la experiencia.
Observación 3.
Respuesta 3:
Es pertinente poner ante su conocimiento que para los Consejos Comunitarios, Organizaciones
de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y Organizaciones de
Segundo Nivel se ha dispuesto el Anexo No.4, en el cual es perentorio hacer claridad que
tratándose Organizaciones de Segundo Nivel deberá diligenciar los campos/espacios dónde se
relacionan los Consejos Comunitarios y Organizaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras que los conforman, relacionando NIT y Resolución del Registro Único de Inscripción.
Observación 4:
Respuesta 4:
Los términos de referencia de la presente convocatoria de qué habla la título 12: Criterios de
Evaluación, son claros al indicar que el autorreconocimiento que se solicita para la evaluación, es
expedido por el Ministerio del Interior. Adicionalmente, este requisito no limita la participación
porque no es un requisito habilitante sino ponderable.
Cordialmente,
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0058.
Señor
Juan David Cortes
Representante Legal.
Respuesta:
Los términos de referencia de la presente convocatoria de qué habla la título 12: Criterios de
Evaluación, son claros al indicar que el autorreconocimiento que se solicita para la evaluación, es
expedido por el Ministerio del Interior. Adicionalmente, este requisito no limita la participación
porque no es un requisito habilitante sino ponderable.
Cordialmente,
Doc.Ref.0059.
Señor
Deicy Bermúdez
Representante Legal.
Pregunta:
Respuesta:
Para la definición de las líneas priorizadas en la presente convocatoria el Ministerio del Interior
socializó y concertó con la comisión accidental y subcomisión designada con el Espacio Nacional
de Consulta Previa (ENCP) y la Comisión Consultiva de Alto Nivel- CCAN y se determinaron las
siguientes líneas de acción:
comunidad. Finalmente, se sugiere revisar el alcance de cada una de las líneas definidas en la
presente convocatoria, debido a que varias de las propuestas y ejemplos que se está relacionando
en la presente comunicación pueden desarrollarse en algunas de las líneas.
Pregunta:
“[...] 2. Teniendo en cuenta que, de acuerdo con el DANE y el Ministerio de cultura[1]
más del 70% de la población afrocolombiana se encuentra radicada en áreas
urbanas, lo que implica que sus prácticas de vida y formas de relacionamiento con
el territorio han cambiado, toda vez que las migraciones, sean por desplazamiento
forzado o voluntario en busca de oportunidades, han generado una especie de
desprendimiento en algunos casos, temporal en otros permanente de los que
tradicionalmente y en términos de la Ley 70 de 1993 se consideran territorios
étnicos. SE RECOMIENDA O SE SUGIERE incluir una línea relacionada con el
desarrollo de plataformas o unidades de negocio y/o emprendimientos urbanos
(culturales, organizativos empresariales, creativos) que promuevan la creación y
apalancamiento de empresas de la población NARP con enfoque de género. En
esta se podría permitir la participación de empresas lideradas o que su junta sea
mayoritariamente perteneciente a la población NARP y que dentro de su objeto
apunten a mejorar su calidad de vida y de federaciones que cuenten o acrediten
experiencia en el trabajo con la población NARP y que su objeto social esté
orientado a mejorar las condiciones de dicha población.[...]”
Respuesta:
Tal como se indicó en la anterior respuesta, “Proyectos Productivos” hace referencia a todos los
proyectos cuya finalidad tengan la generación de rentabilidad económica; así las cosas, estos
pueden desarrollarse en los diferentes contextos (urbano y rural), de acuerdo a las necesidades y
prioridades que tenga la comunidad. Finalmente, se sugiere revisar el alcance de cada una de las
líneas definidas en la presente convocatoria, debido a que varias de las propuestas y ejemplos
que se está relacionando en la presente comunicación pueden desarrollarse en algunas de las
líneas.
Pregunta:
Respuesta:
Dentro del alcance que cuenta la línea priorizada 4, se encuentran los contenidos para las
diferentes plataformas digitales. Sin embargo, se recomienda tener en cuenta el tiempo de
ejecución (45 días calendario).
Cordialmente,
Proyectó: A/Narváez.
Revisó: C/Suárez.
Aprobó:C/Mora
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0060.
Señores
Mundo Benkos
Participantes
Pregunta:
“(…)Por medio del presente, nos permitimos presentar observación respecto a los
requisitos técnicos exigidos, consideramos que el siguientes requisito excede las
competencias iniciales de una convocatoria toda vez que implica la recolección de firmas
y datos personales anticipados- Consideramos que el requisito (anexo 8) es excesivo y
puede prestarse para fraudes y acciones contrarias al espíritu de la convocatoria, toda vez
que es muy complicado y más en época de confinamiento y pandemia lograr agrupar a
personas de comunidad para firmas y demás información. Esto sería lo adecuado una vez
se apruebe el proyecto y en le ejecución de este. Normalmente este tipo de convocatorias
exige la descripción de los potenciales beneficiarios directos o indirecto. Entrega y
diligenciamiento al 100% del formato base de datos de beneficiarios. (Ver Anexo N°8)(…)”
Respuesta:
Con el propósito de dar respuesta a sus interrogantes, es de aclarar que el objetivo del
anexo N° 8, es identificar a los beneficiarios directos que harán parte del proyecto a
presentar.
La Junta Directiva podrá reunirse de manera virtual con los posibles beneficiarios
(asociados) y el anexo será firmado por el Representante Legal del Consejo Comunitario,
la Organización, u Organizaciones de Segundo Nivel, pues aunque no puedan reunir de
manera presencial ya que nos encontramos en época de confinamiento, los beneficiarios
relacionados en dicha base de datos fueron contextualizados y aceptaron ser parte del
proyecto.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Proyectó: A/Narváez.
Revisó: C/Suárez.
Aprobó:C/Mora
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Doc.Ref.0061
Señores
Fedeafro Colombia
Interesados
Pregunta:
“[...]Se dice que es para los consejos comunitarios y organizaciones rurales y urbanas y
todo el enfoque y criterios establecidos son para la población rural (publicidad engañosa)
recordar que la migración del campo a centros urbanos de los NARP,supera el 70%.[...]
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
Sí podrán presentar un proyecto por todos los Consejo Comunitarios del Valle, sin
embargo, debe tener en cuenta que solo podrá aplicar a una línea programática y por el
monto máximo será el establecido en los términos de referencia de acuerdo a la línea
programática de su selección.
Pregunta:
población en movimiento constante ,se debe pensar mas bien en la poblacion beneficar
con soportes posteriores.[...]
Respuesta:
Se aclara que habrà unos beneficiarios directos que seràn presentados conforme a los
Terminos de referencia, y esto no es susceptible a cambios, esta solicitud de informaciòn,
se realiza con el proposito de cumplir con los requisitos ponderables, tal y como se
establece los Tèrminos de referencia , titulo 12. Criterios de Evaluaciòn, como lo es el
autorreconocimiento y la eficiencia de los recursos.
Pregunta:
Respuesta:
De conformidad con los términos de referencia, usted como Consejo Comunitario y/o
expresión organizativa de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras, sólo podrá presentar un proyecto, aunado a ello, es perentorio poner ante
su conocimiento que el mencionado proyecto debe aplicar sólo a una de las cinco líneas
programáticas establecidas en el Título 3 de los términos de referencia y que tal como se
manifiesta en el Título 5: Monto de la Convocatoria, Inciso 5.2: Monto Máximo de
Cofinanciación por Proyecto, discriminado los montos de cofinanciación por línea
productiva, así:
Línea 5. No cuenta con un tope máximo dado que sus costos deberán estar basados en
los costos relacionados en los respectivos proyectos tipo y solo se podrán postular
Consejos Comunitarios.
Pregunta:
Respuesta:
Pregunta:
Respuesta:
Línea 2. Proyectos productivos para los Consejos Comunitarios y las distintas formas y
expresiones organizativas Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Pregunta:
Respuesta:
Cordialmente,
Doc.Ref.0062
Bogotá D.C. Martes, 13 de octubre de 2020
Señores
Norma Constanza Gómez
Interesados
Observación 1:
“PRIMERA: En el punto 7 de la Convocatoria sobre: ¿Quiénes Pueden participar?
En el Primer Ítem se hace referencia a Consejos Comunitarios que estén debidamente
Inscritos y actualizados en el registro Único de Consejos comunitarios y organizaciones del
Ministerio del Interior; de acuerdo al Parágrafo 1º del Artículo 9 del Decreto 1745 de 1995,
esta parte del párrafo no se ajusta a la norma especial por lo que no debe ser tenida en
cuenta como requisito toda vez que la Norma especial Citada es clara en reconocer que
para el caso de los Consejos comunitarios el registro de las actas que se hace ante la
alcaldía Municipal constituye documento suficiente para los efectos de Representación
Legal por lo tanto no pudiera una Inscripción y actualización en el registro Único del
Ministerio del Interior suplantar lo expresamente contemplado en el decreto
reglamentario; de igual manera no es necesario que se imponga a los Consejos
Comunitarios la obligación de remitir como soporte de validación un certificado expedido por
la Alcaldía correspondiente y la certificación de Junta No mayor a 30 días, toda vez que una
vez se elige junta y Representante Legal dicha acta es llevada a la Alcaldía respectiva la
cual expide un Acto Administrativo para el periodo Correspondiente Razón por la Cual el
Documento exigible como habilitante debe ser dicho acto administrativo el cual se expide
por única vez para el periodo al cual fueron elegidos por la comunidad la Junta Directiva y
el Representante Legal;
Respuesta:
El decreto 1066 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo del Interior” es un decreto compilatorio orgánico del sector que recoge
entre otros al decreto 1745 de 1995, inclusive el parágrafo del artículo 9 de dicha norma que
usted cita como reglamentario, transcribiéndolo textualmente y convirtiéndolo en el artículo
2.5.1.2.9 que habla como usted bien lo menciona sobre el registro que se hace ante las
alcaldías municipales constituyéndose en documento suficiente para efectos de la
representación legal y se encuentra vigente y goza de presunción de legalidad. Así mismo
el decreto en cita, 1066, en su artículo 2.5.1.1.15 recoge el artículo 15 del decreto 3770 de
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
2008 que habla del registro de los consejos comunitarios, también vigente gozando de
presunción de legalidad.
B. Observación 2:
Respuesta:
En consideración a observación planteada, el Banco de Proyectos de Fortalecimiento para
Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en las áreas Rurales y Urbanas de la
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, en la Convocatoria, Título 7:
¿Quiénes pueden participar? versa una Excepción (Página 8) en la que se reconoce como
experiencia la administración de los territorios, la mencionada será citada a
continuación:
“[...]Excepción: Tratándose de Consejos Comunitarios, el conocimiento y la
administración de sus territorios ancestrales, será válido como experiencia [...]”.
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y la Dirección de Asuntos
para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, en
procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios de evaluación a través de:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
B) Revisión y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables de la asignación y
determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía;
C) Solicitud de informes sobre la gestión fiscal a toda persona o entidad pública o privada
que administre fondos o bienes de la Nación.
“[...]9.1. Jurídicos comunes. Por las razones manifestadas en el Punto 7, y en concordancia con el
Parágrafo 1º del Decreto 1745 de 1995, para el caso de Los Consejos Comunitarios solo debe ser
exigible como requisito habilitante la resolución mediante la cual se Inscribe la Junta y Representante
Legal Para el Actual periodo Correspondiente a 2020-2022 expedida por la Alcaldía Respectiva.[...]”
Respuesta:
En consideración a lo anteriormente citado, en los términos de referencia en el título 7
¿Quienes pueden participar? , se estipuló:
Con ocasión del término de traslado se modificaron los términos de referencia, por lo tanto de
manera respetuosa le recomendamos remitirse a la Respuesta No. 1.
D. Observación 4:
““[...]TERCERA: Con respecto del anexo No 6. Carta de Socialización del proyecto firmada
por la Junta directiva y/o Asamblea. Respetuosamente solicito se modifique y expresamente
quede que dicha socialización y autorización sólo sea exigible con respecto de la Junta Directiva
de los consejos comunitarios toda vez que en concordancia con el Artículo 11 del Decreto 1745
de 1995, está contemplado entre las funciones de la Junta del Consejo Comunitario (...) por lo
tanto dicho Anexo debe ser modificado y expresamente referirse a la junta de consejo Comunitario
como Instancia ante la cual se deba socializar el proyecto para su posterior aprobación.[...]”
Respuesta:
El Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones
organizativas en las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras – NARP, estima prudente comunicarle que el Anexo 6: SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO CON LA JUNTA DIRECTIVA Y/O ASAMBLEA obedece a Los términos de
Referencia, que rezan según lo citado a continuación: "Carta de Socialización del proyecto firmada
por la Junta directiva y/o Asamblea". entendiéndose que el término: y/o es copulativo y disyuntivo
simultáneamente, es decir, que se satisface el requisito con uno u otro o con los dos de
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
manera simultánea; que quiere decir que presenta el Anexo firmado por la Junta o por la Asamblea
o por ambos si así lo considera.
E. Observación 5:
“[...] Con respecto del Punto 11.1 de la convocatoria: Registro y Recepción de proyectos NARP.
Solicito que con que con fundamento en nuestro sistema de derecho Propio, Nuestra Autonomía
y gobierno propio la convocatoria respete la decisión de aquellos consejos comunitarios y
organizaciones de Comunidades Negras de un departamento que se encuentren debidamente
constituidos y decidan avalar a uno de ellos para que presente un solo proyecto en varias líneas
programáticas que los una y los recoja a todos incluyendo las Organizaciones de Comunidades
Negras[...]” y en adición aduce “[...]con esto se contribuye a mantener el criterio de unidad del
pueblo negro y garantizar una verdadera participación y que todos puedan hacer efectivo ese goce
del fortalecimiento en condiciones de equidad, unidad y hermandad y no someternos a un proceso
de competencia entre unos y otros[.]”.
Respuesta:
Es perentorio indicarle que en efecto varios Consejos Comunitarios y/o expresiones organizativas
de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, pueden constituir una
unión temporal para efectos de presentarse como proponentes y su única propuesta deberá
obedecer los requisitos mencionados en los términos de la presente convocatoria.
6. Observación 6:
“[...]QUINTA: 9.2 Técnicos. Los Consejos Comunitarios y organizaciones no deben ser sometidos
a Acreditación de la experiencia en la ejecución de proyectos con objetos similares al de la línea
programática seleccionada, de por lo menos 1 año, toda vez que esta estrategia de fortalecimiento
tiene como propósito generar esas condiciones que les permita adquirir esas capacidades y
experiencia que por falta de reglamentación de los capítulos de la Ley 70 que les permita adquirir
capacidades contractuales no tienen la posibilidad de igual manera resulta como limitante para
poder cumplir con dicha acreditación de experiencia la no existencia de un trato diferencial en los
procesos de contratación resultando discriminatorio que otros grupos étnicos cuenten con
decretos que les permite un acceso de forma Directa a los Procesos de contratación y a los
Consejos Comunitarios y Organizaciones NARP se les imponga la obligación de someterse a unos
procesos generales negándoles ese trato con enfoque diferencial.[.]”
Respuesta:
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
OBSERVACIONES
Sin perjuicio de lo anterior, es imperioso poner ante su conocimiento que el presupuesto asignado
para la presente vigencia del Proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en áreas urbanas y rurales de la Comunidad NARP”,
hace parte del Erario Público, la Corporación Colombiana Internacional y la Dirección de Asuntos
para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, en
procura de la debida gestión fiscal deben establecer los criterios de evaluación a través de:
B) Revisión y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables de la asignación y
determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía;
C) Solicitud de informes sobre la gestión fiscal a toda persona o entidad pública o privada
que administre fondos o bienes de la Nación.
Observación 7:
Respuesta:
“[...]El Patrimonio con que cuentan los Consejos Comunitarios se remonta a las hectáreas
de Tierra que les son adjudicadas por lo que el solo hecho de contar con el Titulo Colectivo
debe ser habilitado para efectos financieros toda vez que reitero son entidades sin ánimo
de lucro por lo que este tipo de convocatorias debe adecuarse a la realidad de quienes se
pretende fortalecer máxime cuando luego de la expedición de la ley 70 de 1993, la cual el
estado colombiano con sus gobiernos han sido renuentes en reglamentar de manera
integral, es la primera vez que se logra avanzar en un proceso de fortalecimiento de esta
naturaleza por lo que es un acto discriminatorio exigirles certificados de índices financieros,
de Liquidez y Patrimonio por ello exijo que como un acto de inclusión y una verdadera
muestra de hacer efectivo el fortalecimiento a los consejos comunitarios y las
organizaciones de las comunidades negras se excluya de la convocatoria dichas exigencias
de soportes financieros. [.]”
Respuesta:
La entidad estatal debe establecer criterios objetivos relacionados con los resultados financieros y
así comparar su idoneidad y contratar con los Consejos Comunitarios, Organizaciones y
Organizaciones de Segundo Nivel, que reflejen resultados sólidos.
Cordialmente,
En Bogotá, D.C., a los 15 días del mes de octubre del año 2020, en desarrollo de la convocatoria:
Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en
las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
– NARP de 2020, procede a expedir la siguiente ADENDA considerando:
1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
Fortalecer los procesos organizativos de los Consejos Comunitarios y las diferentes expresiones
organizativas de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), en las
dimensiones social, económica, política y cultural, a nivel rural y urbano.
2. MOTIVOS DE LA ADENDA:
Conforme con las observaciones e inquietudes recibidas durante el término de traslado, presentadas
por los interesados a la convocatoria; “Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos
Comunitarios y expresiones organizativas en las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras – NARP” de 2020, cuyo objetivo es “[…] empoderar
a los Consejos Comunitarios y las diferentes formas y expresiones organizativas de la población
Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), a nivel rural y urbano[.]”; y, de acuerdo a las
modificaciones requeridas la Corporación Colombia Internacional y la Dirección de Asuntos para
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, estima
perentorio realizar las siguientes modificaciones a los Términos de Referencia de la Convocatoria.
Se informa a los interesados que las modificaciones aquí introducidas, sólo afectan los aspectos que
se señalan en la presente ADENDA, por tanto, los demás Títulos, Artículos, Numerales y Documentos
presentes en la convocatoria que no se mencionan expresamente en esta ADENDA, se mantienen
incólumes y en las mismas condiciones que fueron plasmadas en los términos inicialmente
publicados.
Para los proyectos de la Línea Programática 5, SÓLO se debe diligenciar la hoja 1 de la ficha
de postulación del proyecto. NO se debe diligenciar el Plan de Inversiones, ni cronograma, ni
anexos.
SEGUNDA: Se modifica el Numeral 5.1: “Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto”, el cual
quedará en los siguientes términos:
5.1 Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto.
El monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos dependerá de la Línea Programática
a seleccionar por el proponente, de la siguiente manera:
Línea 1. Máximo de OCHENTA MILLONES DE PESOS M/ CTE ($80.000.000).
Línea 2. Máximo de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS M/ CTE ($120.000.000).
Línea 3. Máximo de SETENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($70.000.000).
Línea 4. Máximo de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE ($120.000.000.)
Línea 5. No cuenta con un tope máximo dado que sus costos deberán estar basados en los
costos relacionados en los respectivos proyectos tipo.
Cabe resaltar que solo podrá presentarse por Consejo Comunitario, Organizaciones u Organizaciones
de Segundo Nivel, un único proyecto y podrán aplicar a una sola línea programática.
Nota Excepcional 1: Eventualmente la Mesa Técnica, podrá evaluar y determinar si aprueba
proyectos con montos superiores a los establecidos, dependiendo de las características y necesidades
presentadas por los Consejos Comunitarios y distintas formas y expresiones organizativas de las
Comunidades NARP.
Nota Excepcional 2: Cuando se tratare de procesos de formación dentro de la Línea Programática
3, se podrá presentar propuestas de hasta DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS ($200.000.000).
TERCERA: Se modifica el numeral 5.2: “Contrapartida”, el cual quedará en los siguientes términos:
5.2. Contrapartida
Los proponentes deben tener en cuenta que estos son proyectos de cofinanciación y por lo tanto se
estableció que para las Líneas 1 y 2 la contrapartida mínima es del 20% en dinero o en especie, del
valor solicitado a cofinanciar.
Para las líneas programáticas 3 y 4 no se requiere, ni exigirá aporte de contrapartida.
Para la línea 5, la contrapartida consistirá en aportar el terreno o el predio en el cual se realizará la
construcción o adecuación de infraestructura comunitaria.
ACTIVIDADES FECHAS
APERTURA Y PUBLICACIÓN DE LA
Martes 6 de octubre de 2020.
CONVOCATORIA
RECEPCION DE OBSERVACIONES E Se recibirán inquietudes hasta el 9 de octubre de 2020,
INQUIETUDES únicamente en el correo Convocatorianarp@cci.org.co
Hasta el martes 13 de octubre de 2020 a través de página del
RESPUESTA A INQUIETUDES Y
Ministerio del Interior y de la Corporación Colombia Internacional -
OBSERVACONES
CCI.
La plataforma para la recepción de las propuestas de proyectos o
iniciativas estará habilitada desde el martes 13 de octubre 2020
APERTURA DEL BANCO DE PROYECTOS
desde las 00:00 horas y hasta el jueves 22 de octubre de 2020,
NARP- RECEPCIÓN DE PROPUESTAS EN
hasta antes de las 18:00.
LA WEB.
En el siguiente vínculo podrán acceder a los documentos de la
convocatoria y a la plataforma. Los documentos de la convocatoria
serán recibidos en medio digital, a través de la página web del
Ministerio del Interior, en el micrositio de la Dirección de Asuntos
de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras. A través del vínculo dispuesto a continuación:
https://dacn.mininterior.gov.co/atencion-al-
ciudadano/presentacion-banco-de-proyectos
En el vínculo enunciado en líneas precedentes encontrará
adjuntos la guía sobre como presentar sus propuestas o
proyectos.
La plataforma del Banco de Proyectos NARP, estará habilitada
hasta el jueves 22 de octubre 2020, hasta antes de las 18:00
CIERRE DE RECEPCIÓN DE p.m.
PROPUESTAS BANCO NARP Toda propuesta, iniciativa o documento allegado posteriormente a
esta fecha y hora quedará por fuera de inscripción y no serán
tenidos en cuenta para la convocatoria de la vigencia 2020.
EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Entre el viernes 23 octubre y el miércoles 28 octubre 2020.
TRASLADO DEL INFORME DE
Desde el jueves 29 de octubre a las 00:00 horas hasta el 03 de
EVALUACIÓN Y SUBSANACIÓN DE
noviembre hasta antes de las 24:00 horas.
PROPUESTAS
Jueves 5 de noviembre 2020 en la página Web del Ministerio del
Interior, Dirección de Asuntos de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras:
PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS https://dacn.mininterior.gov.co/
Página Web de la Corporación Colombia internacional CCI
http://www.cci.org.co/inicio/
SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS Y/O Desde el viernes 6 de noviembre hasta el lunes 9 de noviembre de
CONVENIOS. 2020.
NOTA. Se invita a todos los interesados en la presente convocatoria a estar atentos a las páginas Web del
Ministerio del Interior y de la Corporación Colombia internacional – CCI, de las posibles adendas y/o
modificaciones a los términos de la convocatoria.
QUINTA: Se modifica el Titulo 9: “Requisitos Habilitantes”, numeral 9.2 “Técnicos”, en los siguientes
términos:
Excepción: El proponente que presente proyectos en las Líneas Programáticas 3, 4 y 5 no requerirá
acreditar su experiencia.
SEXTA: Se modifica el Titulo 12: “Criterios de Evaluación”, el cual quedará en los siguientes términos:
El comité evaluador realizará la ponderación de los proyectos en los siguientes aspectos, sobre los
cuales obtendrá un máximo de 100 puntos.
A continuación, se detallan los componentes de evaluación:
COMPONENTES EVALUACIÓN PUNTUACIÓN
Articulación con las diferentes políticas públicas: Plan
Nacional de Desarrollo, Plan de Desarrollo Departamental, 10
Plan de Etnodesarrollo y/o Planes Locales.
Proyectos que presenten capacidad de sostenibilidad en el
tiempo. (Se validarán responsables de darle continuidad a la
10
propuesta y la coherencia entre las estrategias y las
actividades planteadas)
Verificación de Inscripción y actualización en el registro Único
de Consejos Comunitarios y organizaciones del Ministerio del 10
Interior.
Proyectos que reactiven la economía, que generen ingresos
o ahorros y valor agregado para el bienestar de la 20
comunidad.
Eficiencia de recursos (Mayor población a beneficiar):
De acuerdo con la cantidad de recursos cofinanciados y
beneficiarios, se evaluará que tan eficiente es la asignación
presupuestal.
Eficiencia de los recursos = 1 / Número de Beneficiarios
20
Del 0,01 al 10% = 10 puntos
Del 11% al 30% = 8 puntos
Del 31 al 50% =5 puntos
Del 50% en adelante = 0 puntos
Mayor concordancia, razonabilidad y pertinencia entre el
presupuesto, duración del proyecto y las actividades para el 30
logro de los objetivos y metas planteadas.
Total 100
SÉPTIMA: Se modifica el Titulo 13: “Criterios de Desempate”, el cual quedará en los siguientes
términos:
En caso de presentarse empate entre dos o más proponentes en la ponderación definitiva se aplicarán
los siguientes criterios de desempate:
• Se seleccionará el proyecto que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio de
evaluación de Eficiencia de recursos.
• Si persiste el empate, se preferirá aquel que tenga mayor puntaje en el criterio de
Mayor concordancia, razonabilidad y pertinencia entre el presupuesto, duración
del proyecto y las actividades para el logro de los objetivos y metas planteadas.
• Si persiste el empate, se preferirá aquel que tenga mayor puntaje en el criterio de
Proyectos que reactiven la economía, que generen ingresos o ahorros y valor
agregado para el bienestar de la comunidad.
• Si persiste el empate, se preferirá aquel que tenga mayor puntaje en el criterio de
Verificación de Inscripción y actualización en el registro Único de Consejos
Comunitarios y organizaciones de comunidades Negras, afrocolombianas,
raizales y palenqueras del Ministerio del Interior.
• Si persiste el empate, se seleccionará la oferta que se haya radicado primero,
basados en un criterio de temporalidad.
Los ajustes efectuados mediante la presente ADENDA aplican sobre los términos de referencia y en
general a todos los documentos de la presente convocatoria.
En Bogotá, D.C., a los 16 días del mes de octubre del año 2020, en desarrollo de la convocatoria:
Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en
las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
– NARP de 2020, procede a expedir la siguiente ADENDA considerando:
1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
2. MOTIVOS DE LA ADENDA:
Conforme con las observaciones e inquietudes recibidas durante el término de traslado,
presentadas por los interesados a la convocatoria; “Banco de Proyectos de Fortalecimiento para
Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en las áreas Rurales y Urbanas de las
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras – NARP” de 2020, cuyo objetivo es
“[…] empoderar a los Consejos Comunitarios y las diferentes formas y expresiones organizativas de
la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), a nivel rural y urbano[.]”; y, de
acuerdo a las modificaciones requeridas, la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, estima perentorio realizar las
siguientes modificaciones a los Términos de Referencia de la Convocatoria.
Se informa a los interesados que las modificaciones aquí introducidas, sólo afectan los aspectos
que se señalan en la presente ADENDA, por tanto, los demás Títulos, Artículos, Numerales y
Documentos presentes en la convocatoria que no se mencionan expresamente en esta ADENDA,
se mantienen incólumes y en las mismas condiciones que fueron plasmadas en los términos
inicialmente publicados.
PRIMERA: Se modifica la Nota Excepcional 2, del Numeral 5.1: “Monto Máximo de Cofinanciación
por Proyecto”, el cual quedará en los siguientes términos:
5.1 Monto Máximo de Cofinanciación por Proyecto.
El monto máximo para la cofinanciación de iniciativas o proyectos dependerá de la Línea
Programática a seleccionar por el proponente, de la siguiente manera:
Línea 1. Máximo de OCHENTA MILLONES DE PESOS M/ CTE ($80.000.000).
Línea 2. Máximo de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS M/ CTE ($120.000.000).
Línea 3. Máximo de SETENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($70.000.000).
Línea 4. Máximo de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE ($120.000.000.)
Línea 5. No cuenta con un tope máximo dado que sus costos deberán estar basados en los
costos relacionados en los respectivos proyectos tipo.
Cabe resaltar que solo podrá presentarse por Consejo Comunitario, Organizaciones u
Organizaciones de Segundo Nivel, un único proyecto y podrán aplicar a una sola línea programática.
Nota Excepcional 1: Eventualmente la Mesa Técnica, podrá evaluar y determinar si aprueba
proyectos con montos superiores a los establecidos, dependiendo de las características y
necesidades presentadas por los Consejos Comunitarios y distintas formas y expresiones
organizativas de las Comunidades NARP.
Nota Excepcional 2: Cuando se tratare de procesos de formación y proyectos que versen
sobre capacitaciones referentes a instancias representativas entiéndase Espacio Nacional de
Consulta Previa o Comisión Consultiva de Alto Nivel, de las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, dentro de la Línea Programática 3, el monto máximo de
ejecución de recursos será de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE (120.000.000 COP).
Los ajustes efectuados mediante la presente ADENDA aplican sobre los términos de referencia y en
general a todos los documentos de la presente convocatoria.
En Bogotá, D.C., a los 17 días del mes de octubre del año 2020, en desarrollo de la convocatoria:
Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en
las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
– NARP de 2020, se procede a expedir la siguiente NOTA ACLARATORIA A LA ADENDA No. 2
considerando que por error de transcripción en algunas palabras del objetivo de la convocatoria
quedaron inexactas. En este sentido, es necesario aclarar el objetivo de la convocatoria que se
menciona en la Adenda 2, la cual queda de la siguiente manera:
1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
Fortalecer los procesos organizativos de los Consejos Comunitarios y las diferentes expresiones
organizativas de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), en las
dimensiones social, económica, política y cultura a nivel rural y urbano.
La aclaración efectuada mediante la presente NOTA ACLARATORIA aplica sobre los términos de
referencia y en general a todos los documentos de la convocatoria.
En Bogotá, D.C., a los 22 días del mes de octubre del año 2020, en desarrollo de la convocatoria:
Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en
las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
– NARP de 2020, procede a expedir la siguiente ADENDA considerando:
1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
Fortalecer los procesos organizativos de los Consejos Comunitarios y las diferentes expresiones
organizativas de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), en las
dimensiones social, económica, política y cultural a nivel rural y urbano.
2. MOTIVOS DE LA ADENDA:
Conforme a las solicitudes de ampliación del termino para el cierre de la convocatoria y algunos
problemas y fallas de conectividad que han manifestado haber presentado para el cargue de los
documentos los Consejos Comunitarios, organizaciones y demás expresiones organizativas
interesados en la convocatoria; “Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios
y expresiones organizativas en las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras – NARP” de 2020, cuyo objetivo es “Fortalecer los procesos
organizativos de los Consejos Comunitarios y las diferentes expresiones organizativas de las
comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), en las dimensiones social,
económica, política y cultural a nivel rural y urbano”; la Dirección de Asuntos para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, estima perentorio realizar
las siguientes modificaciones a los Términos de Referencia de la Convocatoria.
Se informa a los interesados que las modificaciones aquí introducidas, sólo afectan los aspectos que
se señalan en la presente ADENDA, por tanto, los demás Títulos, Artículos, Numerales y Documentos
presentes en la convocatoria que no se mencionan expresamente en esta ADENDA, se mantienen
incólumes y en las mismas condiciones que fueron plasmadas en los términos inicialmente
publicados.
Los ajustes efectuados mediante la presente ADENDA aplican sobre los términos de referencia y en
general a todos los documentos de la presente convocatoria.
Desarrollo de la Reunión
La Coordinadora del proyecto por parte de CCI, presentó ante el Ministerio del
Interior, los documentos elaborados para publicar la convocatoria.
1. Términos de Referencia
habilitantes.
Conclusiones y Recomendaciones
1 Dadas las sesiones de trabajo y la concertación de los puntos anteriormente
mencionados, se realizó publicación y apertura de la convocatoria “Banco de
Proyectos para el Fortalecimiento de Consejos Comunitarios y
Expresiones Organizativas de las Comunidades NARP” el día 6 de
octubre de 2020.
En constancia firman,
FORMATO
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras
AYUDA DE MEMORIA
Desarrollo de la Reunión:
Por solicitud del Min. Interior, basados en el decreto 1066 de 2015 se modificó en los
términos de referencia el Titulo 7 ¿Quiénes pueden participar?, quedando así:
• Criterios de Evaluación:
Basados en los cambios y modificaciones realizadas a los TDR se ajustaron los criterios
de evaluación, quedando así:
Total 100
Conclusiones y Recomendaciones
1 Modificar Plantilla tipo en el que se relacionan el tipo de las Organizaciones,
ya que para las Organizaciones de base, debe haber una lista desplegable
en la que puedan relacionar cuales organizaciones lo comprenden, el NIT y el
RUI.
En constancia firman,
ACTA DE CIERRE DE
CONVOCATORIA
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES NARP
ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS DULCES TRADICIONALES Y
SERVICIOS ETNOTURISTICOS DE PALENQUE BOLIVAR MAHATES 20/10/20 20:05 23/10/20 17:03
SAN ANDRES DE
FUNDACIÓN DARLE UNA SONRISA A UN NIÑO NARINO TUMACO 18/10/20 19:02 22/10/20 18:43
FUNDACIÒN AFRODESCENDIENTE PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE SAN BERNARDO SAN BERNARDO DEL
DEL VIENTO (FUNADEISAN) CORDOBA VIENTO 23/10/20 11:02 23/10/20 16:40
FUNDACION COLOMBIA DIGNA - FUCODI ATLANTICO SOLEDAD 19/10/20 21:34 23/10/20 14:30
CORPORACIÓN TÍPICO CHOCOANO CHOCO QUIBDO 21/10/20 16:16 22/10/20 16:23
ASOCIACION DE MUJERES ETNICAS
COLOMBIANAS ANTIOQUIA MEDELLIN 22/10/20 23:55 23/10/20 17:00
CONSEJO COMUNITARIO MANUEL ZAPATA
OLIVELLA DE SAN ANTERO CORDOBA SAN ANTERO 20/10/20 11:11 22/10/20 13:19
CONSEJO COMUNITARIO LOCAL DE BOCA DE
AME CHOCO MEDIO ATRATO 22/10/20 11:34 22/10/20 16:28
ASOCIACIÓN ETNOCULTURAL
AFROCOLOMBIANA - CULTURAFRO BOGOTA, D. C. BOGOTA, D.C. 22/10/20 17:34 23/10/20 17:28
CONSEJO COMUNITARIO LA PRIMAVERA DEL
QUINDIO QUINDIO CORDOBA 21/10/20 16:34 23/10/20 8:17
FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMUNIDADES AFROCOLOMBIANA RAICES DE
MI PUEBLO ATLANTICO BARRANQUILLA 22/10/20 9:31 22/10/20 19:05
ASOCIACIÓN AFROCOLOMBIANA RESIDENTES SAN VICENTE DEL
EN SAN VICENTE DEL CAGUAN - ANERSAN CAQUETA CAGUAN 21/10/20 22:16 23/10/20 14:29
TRUNADO MEDIO LA TERESITA CHOCO RIOSUCIO 23/10/20 17:23 23/10/20 20:26
CONSEJO COMUNITARIO RENACER NEGRO CAUCA TIMBIQUI 22/10/20 8:48 22/10/20 16:11
CONSEJO COMUNITARIO MA KANKAMANA DE
PALENQUE BOLIVAR MAHATES 22/10/20 11:37 23/10/20 17:21
CARTAGENA DE
CONSEJO COMUNITARIO MARLINDA BOLIVAR INDIAS 22/10/20 14:48 22/10/20 17:23
ACTA DE CIERRE DE
CONVOCATORIA
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES NARP
ARCHIPIELAGO
DE SAN ANDRES
PROVIDENCIA Y
FUNDACIÓN UNIENDO CAMINOS SANTA CATALINA SAN ANDRES 22/10/20 10:02 22/10/20 14:53
CORPORACIÓN RED ETNOEDUCADORES Y
GESTORES CULTURALES CARTAGENA DE
"CORETNOEDUCACIÓN" BOLIVAR INDIAS 18/10/20 19:16 21/10/20 14:34
ASOCIACION DE AFRODESCENDIENTES DE SAN
PABLO SUR DE BOLIVAR BOLIVAR SAN PABLO 22/10/20 17:45 23/10/20 19:07
VALLE DEL
FUNDACION COMUNITARIA RENACER ONG CAUCA CALI 22/10/20 15:19 22/10/20 18:00
SAN ANDRES DE
CONSEJO COMUNITARIO RIO GUALAJO NARINO TUMACO 20/10/20 17:41 20/10/20 23:01
CORPORACION SOCIOCULTURAL DE
AFRODESCENDIETE ATAOLE BOLIVAR MAHATES 23/10/20 17:40 23/10/20 21:53
ARCHIPIELAGO
DE SAN ANDRES
SOCIO ECONOMICAL, PROGRESS, RECOVERING PROVIDENCIA Y
AND TRANSPARENCY ASSOCIATION “SPRAT” SANTA CATALINA SAN ANDRES 20/10/20 17:49 23/10/20 18:09
ASOCIACION MA JENDE PARA EL DESAROLLO
NTEGRAL DE LA COMUNIDAD
AFROCOLOMBIANA DE SAN ÀBLO , MARIA LA
BAJA BOLIVAR MARIA LA BAJA 18/10/20 21:43 20/10/20 18:03
FUNDACIÓN IMPACTO SOCIAL POR REPELÓN ATLANTICO REPELON 22/10/20 8:18 22/10/20 16:23
ASOCIACIÓN AFROCOLOMBIANA CAMERÚN RISARALDA PEREIRA 21/10/20 15:34 22/10/20 16:53
FUNDACION DE COMUNIDADES
AFRODESCENDIENTES DE GIRARDOT CUNDINAMARCA GIRARDOT 21/10/20 16:23 21/10/20 21:10
ASOCIACIÓN DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL SANTANDER DE
NORTE DEL CAUCA CAUCA QUILICHAO 20/10/20 16:28 21/10/20 15:12
ASOCIACIÓN CULTURAL CASA DEL NIÑO CAUCA VILLA RICA 16/10/20 10:05 22/10/20 13:45
VALLE DEL
ASOCIACION DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS CAUCA CALI 22/10/20 16:55 23/10/20 16:35
CONSEJO COMUNITARIO GENERAL DEL RIO
BAUDO Y SUS AFLUENTES "ACABA" CHOCO ALTO BAUDO 20/10/20 13:35 20/10/20 18:44
AFRO-CARIBBEAN INTERNACIONAL
ASSOCIATION OF ECOLOGICAL RESTORATION
AND CLIMATE CHANGE (ASOMALAWI) LA GUAJIRA BARRANCAS 22/10/20 12:52 23/10/20 16:31
ASOCIACIÓN JUNTOS POR EL PROGRESO
JÓVENES Y MAYORES CAUCA GUAPI 22/10/20 2:39 23/10/20 21:38
SAN ANDRES DE
CONSEJO COMUNITARIO RESCATE LAS VARAS NARINO TUMACO 17/10/20 9:49 22/10/20 17:48
AFROCOLOMBIANOS EN EL HUILA-AFROHUILA HUILA NEIVA 22/10/20 9:33 23/10/20 18:12
CARTAGENA DE
CONCEJO COMUNITARIO DE BAYUNCA BOLIVAR INDIAS 17/10/20 15:51 22/10/20 17:22
ACTA DE CIERRE DE
CONVOCATORIA
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES NARP
ARCHIPIELAGO
RAIZAL WOMEN CULTURAL FOUNDATION FOR DE SAN ANDRES
DEVELOPMENT AND COMMUNITY PROVIDENCIA Y
INTEGRATION-RAIWOFD SANTA CATALINA SAN ANDRES 20/10/20 10:42 22/10/20 14:46
ACTA DE CIERRE DE
CONVOCATORIA
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES NARP
ARCHIPIELAGO
DE SAN ANDRES
PROVIDENCIA Y
CORPORACION MISS RAXI & MISS GRACI SANTA CATALINA PROVIDENCIA 22/10/20 0:35 22/10/20 12:49
FUNDACION CULTURAL AFROCOLOMBIANA DE
OVEJAS "AFROVEJAS" SUCRE OVEJAS 20/10/20 11:46 22/10/20 17:10
SAN ANDRES DE
CONSEJO COMUNITARIO CAUNAPI NARINO TUMACO 15/10/20 23:10 18/10/20 11:05
SAN ANDRES DE
FUNDACION TEJIDO SOCIAL NARIÑENSE ESP. NARINO TUMACO 16/10/20 18:05 23/10/20 21:56
FUNDACION SOCIAL PEREA CHOCO QUIBDO 22/10/20 17:19 22/10/20 21:16
SAN ANDRES DE
CONSEJO COMUNITARIO RIO GUALAJO NARINO TUMACO 20/10/20 18:03 22/10/20 19:03
ACTA DE CIERRE DE
CONVOCATORIA
Dirección de Asuntos para para Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras BANCO DE PROYECTOS
COMUNIDADES NARP
SAN ANDRES DE
CONSEJO COMUNITARIO IMBILPI DEL CARMEN NARINO TUMACO 19/10/20 22:01 22/10/20 23:29
En Bogotá, D.C., a los 26 días del mes de octubre del año 2020, en desarrollo de la convocatoria:
Banco de Proyectos de Fortalecimiento para Consejos Comunitarios y expresiones organizativas en
las áreas Rurales y Urbanas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
– NARP de 2020, procede a expedir el siguiente ALCANCE AL ACTA DE CIERRE DE FECHA
VENTITRES DE OCTUBRE DE 2020 considerando:
1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
Fortalecer los procesos organizativos de los Consejos Comunitarios y las diferentes expresiones
organizativas de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), en las
dimensiones social, económica, política y cultural a nivel rural y urbano.
En razón a lo anterior, procedemos a publicar el listado de las 16 postulaciones que serán tenidas en
cuenta, a continuación:
CERTIFICA
Cordialmente,