Terms 1
Terms 1
I.ANTECEDENTES
Mercy Corps existe para aliviar el sufrimiento, la pobreza y la opresión ayudando a las comunidades a
construir comunidades seguras, productivas y justas. Es una organización sin ánimo de lucro creada en
1979, y trabaja actualmente en más de 45 países, en la perspectiva de generar soluciones sostenibles y
de largo plazo a problemas sociales y de desarrollo.
Mercy Corps trabaja en Colombia desde el 2006 en alianza con organizaciones de base, organismos no
gubernamentales, entidades del Gobierno Nacional y empresas privadas, apoyando la construcción de
soluciones a temas estructurales del desarrollo, tales como: la resolución de conflictos por la tierra, el goce
de derechos y la inclusión de las víctimas del conflicto armado y las personas con discapacidad, la
protección a la niñez, y las mujeres, entre otros.
Los recursos financieros de Mercy Corps en Colombia provienen de instituciones del Estado Colombiano,
cooperación internacional y alianzas estratégicas con entidades del sector privado.
2. Marco de Acción
Mercy Corps Colombia a través de su página web, quiere dar a conocer su misión, líneas de acción e
historia de los proyectos ejecutados en Colombia desde hace 13 años que lleva trabajando en Colombia.
El programa “Desarrollo Rural Inclusivo en el Cauca – Algo Nuevo “es financiado con recursos del sector
privado, implementado por Mercy Corps y sus socios locales. Es un programa con una vigencia de cinco
(5) años, con una cobertura en las regiones Sur, Centro y Norte del departamento del Cauca y una meta
de 2.100 productores agrícolas beneficiarios.
• OG: Mejorar la base económica local lícita a través del mejoramiento de las condiciones de vida,
acceso a activos productivos e ingresos económicos de productores agrícolas y trabajadores rurales como
alternativa a la producción de cultivos de uso ilícito.
• OE 1: 2100 productores agrícolas con ilícitos o con riesgo de cultivar ilícitos sustituyen o mejoran
ingresos al aumentar la productividad, calidad y comercialización de cultivos lícitos.
• OE 2: 900 trabajadores rurales mejoran su empleabilidad para trabajar en emprendimientos
inclusivos.
• OE 3: 1800 predios cuentan con derechos de propiedad rural formalizados.
mercycorps.org.co
II. OBJETO DEL CONTRATO
“… Mediante el Decreto 148 de 2020 proferido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
– DANE, en los Artículos 2.2.2.2.20 y 2.2.2.2.22, la ANT asume su papel de gestor catastral desarrollando
actividades propias del catastro enmarcadas dentro de los artículos mencionados, en el marco del
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural.
Por lo tanto, la Agencia Nacional de Tierras ha establecido los casos en los que se debe realizar el
documento DCIC.
● Requisitos para la aprobación del Documento de Corrección y/o inclusión de Cabida – DCIC.
El instrumento técnico y jurídico DCIC debe cumplir con la metodología establecida por la Agencia
Nacional de Tierras que implica las siguientes actividades: Visita de campo para la reconstrucción del
predio de mayor extensión e identificación física y levantamiento topográfico de los predios que requieran
aclaraciones del componente catastral, entrega de insumos al profesional SIG para la digitalización del
predio de mayor extensión y los predios que requieren aclaración, digitación de atributos y generación los
mapas, así como la descripción técnica de linderos para el DCIC y consolidación del documento DCIC
con las conclusiones técnicas, justificaciones y observaciones necesarias.
mercycorps.org.co
IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
El control y seguimiento de las actividades que se desarrollarán en el marco del contrato estarán a cargo
del Gerente del programa de Desarrollo Rural Inclusivo Algo Nuevo y la Especialista de formalización de
la propiedad rural.
Nota 1: Se deben anexar las certificaciones que acrediten el cumplimiento de la experiencia solicitada al
personal.
Medios Tecnológicos: Para la prestación del servicio el proponente deberá contar con equipo de cómputo,
teléfono móvil, facilidades para las comunicaciones y conectividad, tecnología y demás condiciones
necesarias para desarrollar el trabajo descrito en los presentes Términos de Referencia.
mercycorps.org.co
El/la contratista deberá contar con equipo de cómputo, teléfono móvil, facilidades para las comunicaciones
y conectividad, tecnología, software SIG (ARGIS), software para procesamiento de datos crudos de
levantamientos y demás condiciones necesarias para desarrollar el trabajo descrito en los presentes
términos de referencia.
El contrato tendrá un tiempo máximo de duración de 5 (cinco) meses contados a partir de la firma del
contrato.
Cierre de la convocatoria
7/01/2021
Fecha límite de entrega de propuestas
La fecha límite de entrega será el 7/01/2021 a las 11:59 pm. No se evaluarán propuestas presentadas
con posterioridad a la fecha y hora estipuladas.
Los plazos fijados en la convocatoria podrán ser prorrogados por Mercy Corps Colombia antes del
vencimiento, lo cual será informado por medio escrito. Se publicará en la página web de Mercy Corps
Colombia.
mercycorps.org.co
XII. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROPONENTES
El equipo evaluador se basará en el siguiente sistema de puntuación para analizar todas las propuestas
recibidas:
CRITERIO PUNTAJE
1 Profesional en geografía con especialización en Sistemas de
Información Geográfica 10
Profesional en Geografía. 5 30%
Experiencia como profesional en sistemas de información
geográfica en proyectos de formalización de la propiedad rural,
adjudicación de baldíos, definición de tenencia en territorios
étnicos o áreas ambientalmente protegidas, catastro en áreas
rurales, topografía aplicada e identificación predial, superior a
5 años. 10
Experiencia en trabajos de campo en proyectos de 30%
formalización de la propiedad rural, adjudicación de baldíos,
definición de tenencia en territorios étnicos o áreas
ambientalmente protegidas, catastro en áreas rurales,
topografía aplicada e identificación predial superior a dos (2)
años y hasta cinco (5) años 5
2 Experiencia en trabajos de campo en proyectos de
formalización de la propiedad rural, adjudicación de baldíos,
definición de tenencia en territorios étnicos o áreas
ambientalmente protegidas, catastro en áreas rurales,
topografía aplicada e identificación predial, inferior a dos (2)
años 2
Experiencia de trabajo de tres años en cargos similares con 10
ONG de carácter internacional o empleo similar en sector
público y/o privado superior a cinco (5) años
Experiencia de trabajo de tres años en cargos similares con
ONG de carácter internacional o empleo similar en sector 20%
3 público y/o privado superior a dos (2) años y hasta cinco (5)
años 5
Experiencia de trabajo de tres años en cargos similares con
ONG de carácter internacional o empleo similar en sector
público y/o privado inferior a dos (2) años 2
7 Propuesta económica 10 10%
Las propuestas deben ser presentadas en español. No se evaluarán propuestas presentadas en otros
idiomas.
mercycorps.org.co
• Hoja de vida (debidamente soportada con certificados) del proponente (aplica para persona natural
o jurídica)
• Fotocopia de cedula de ciudadanía del proponente o de su representante legal en el caso de
persona jurídica.
• Certificado de existencia y representación legal, con vigencia no superior a 90 días - aplica para
personas jurídicas.
• Registro Único Tributario – RUT (expedido a partir del año 2013 hacia adelante).
• Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por la Procuraduría General de la Nación.
• Certificado de antecedentes fiscales emitido por la Contraloría General de la Republica.
• Certificados de experiencia específica, emitidos por entes contratantes, en donde informe:
Duración del trabajo, Objeto del contrato, Monto del contrato.
• Certificado de estudios realizados
• Propuesta técnica que incluya la metodología para el desarrollo de los productos
• Propuesta económica que incluya: El costo unitario de cada producto - Costo de viajes si los
hubiere – costo total de la propuesta - forma de pago – condiciones de entrega de los productos.
LEGALES
Personas naturales deberán anexar:
• Copia del documento de identificación,
• Hoja de vida con sus anexos, y
• Certificado de afiliación vigente como cotizante al sistema de seguridad social en salud y
pensiones.
• Copia del Registro Único Tributario – RUT.
mercycorps.org.co
TÉCNICOS
• Certificados de experiencia específica, emitidos por entes contratantes, en donde informe:
duración del trabajo, objeto del contrato, monto del contrato.
• Hoja de vida (soportada con certificados) del proponente (aplica para persona natural o jurídica)
• Fotocopia de cédula de ciudadanía del proponente o su representante legal, en el caso de persona
jurídica.
• Certificado de existencia y representación legal, con vigencia no superior a 90 días - aplica para
personas jurídicas.
• Registro Único Tributario – RUT (expedido a partir del año 2013 hacia adelante).
• Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por la Procuraduría General de la Nación.
• Certificado de antecedentes fiscales emitido por la Contraloría General de la Republica.
• Certificado de estudios realizados.
• Propuesta técnica que incluya la metodología para el desarrollo de los productos.
• Propuesta económica que incluya: el costo unitario de cada producto - Costo de viajes, si los hay–
costo total de la propuesta - forma de pago – condiciones de entrega de los productos.
XIV Notas:
FIN
mercycorps.org.co