Marketing en La Era Digital Foro
Marketing en La Era Digital Foro
Marketing en La Era Digital Foro
En primer lugar, podemos diferenciar los ecommerce por el tipo de productos que venden:
BIENES DIGITALES. Esta opción es relativamente novedosa, pero aquí cabe todo
un mundo de opciones, por ejemplo, cursos y programas de formación, contenidos
específicos o soluciones para nuestro sector, como galerías de imágenes
especializadas o herramientas tecnológicas para resolver problemas comunes.
A su vez, dentro del ecommerce con productos físicos también podemos distinguir
diferentes modelos:
SELLER: vendes a través de tu propia tienda online, pero dentro del entorno de
Amazon. Esto te permite conseguir más visibilidad, pero tú sigues encargándote de
todo el proceso.
Buena parte del éxito de un ecommerce se basa en acertar con la oferta. Por eso, es
fundamental hacer una investigación antes de empezar. Estos son algunos de los puntos a
considerar:
Por ejemplo, en lugar de vender productos para natación en general, puedes centrarte en
las personas que nadan en competiciones en mar abierto. Centrarte en un nicho pequeño
implica reducir tu audiencia potencial, pero puedes compensar esto vendiendo en todo el
mundo.
Ahora que sabes a quién te diriges y que has estudiado los productos clave y la
competencia, ha llegado la hora de hacer una selección final de tu gama de productos. Por
logística, casi siempre es mejor empezar con una cantidad relativamente pequeña, pero
siempre teniendo en cuenta que necesitas satisfacer las necesidades de tu nicho de
mercado.
Cómo consiguen retener a los clientes existentes para que repitan la compra.
Recuerda que en todo plan de marketing es fundamental definir cómo vas a medir si estás
alcanzando tus objetivos. Para ello, definiremos una serie de métricas, los indicadores
clave de rendimiento o KPI, y estableceremos controles periódicos para monitorizar los
resultados.
Una decisión clave es el nombre que vas a darle a tu ecommerce. La idea es crear una
marca con identidad propia, incluso aunque vendas productos de terceros; puedes
inspirarte en los grandes Marketplace como Amazon. Poco a poco, podrás ir construyendo
y reforzando la marca hasta convertirte en un referente de tu sector.
Una vez definida tu identidad de marca, tendrás que encargarte de comprar el dominio y el
hosting.
Por último, para crear tu ecommerce, tendrás que decidir en qué solución tecnológica de
ecommerce te vas a basar. Estas son algunas de las más populares en nuestro país:
SHOPIFY: otra solución sencilla para crear tu propio ecommerce en pocos minutos
con funciones tipo "arrastrar y soltar".
El Email Marketing es una herramienta de comunicación que envía correos electrónicos a una base de
datos, usuarios o clientes. Los emails tienen el contenido personalizado para cada destinatario y se
pueden orientar a diferentes objetivos de marketing.
EMAILS DE CAPTACIÓN, para atraer a nuevos clientes hacia nuestra marca (de manera similar a las
estrategias "a puerta fría").
NEWSLETTERS O BOLETINES INFORMATIVOS para mantener el contacto del usuario con la marca y
comunicarle las novedades (cambios en las políticas, lanzamiento de productos...).
EMAILS ADMINISTRATIVOS, por ejemplo, para enviar al usuario un contenido descargable o darle las
gracias por suscribirse.