Preclampsia
Preclampsia
Preclampsia
Se conoce que los riesgos maternos del embarazo gemelar En 695 embarazos gemelares estudiados entre 2002 y
son la preeclampsia, hospitalización por parto pretérmino o 2007, una mayor proporción significativa de mujeres con
sangrado anormal, deficiencias nutricionales, el parto por GDC (104/492, 21,1% versus 22/203, 10,8%; p=0,001)
cesárea y la hemorragia posparto Por otro lado, se sabe que desarrollaron preeclampsia, específicamente la leve
las gestantes con riesgo de complicarse con preeclampsia (68/492, 13,8% versus 10/203, 4,9%; p= 0,001),
(PE) son el primer embarazo (excluyendo los abortos), la comparadas con las de GMC. Los mecanismos de
hipertensión arterial, enfermedad renal, lupus, diabetes, la desarrollo de preeclampsia podrían diferir de acuerdo a la
diabetes gestacional, el embarazo múltiple, historia familiar corionicidad de los gemelares
de preeclampsia
De 768 partos de gemelares, entre 1994 y 1999, se estudió En el embarazo gemelar, los niveles de tirosina quinasa 1
464 de ellos, 154 monocigóticos y 310 dicigóticos En parecida a fms soluble (sFlt1) y ratio sFlt1/PlGF (factor de
nulíparas, la PE ocurrió en 15% (25/170) de los gemelos y crecimiento placentario) fueron el doble que en los embarazos
en 20% (15/75) de (P =,3). En las multíparas, la Preeclampsia simples. Esto no estuvo acompañado de cambios en los niveles
se presentó en 8% (11/140) de y en 5% (4/79) de (P =,4). Los de sFlt1 mARN y proteína HIF-1α en las placentas de los
OR 1,4 para P.E en nulíparas y OR 1,2 en multíparas, no gemelos, pero se correlacionó con el aumento del peso
tuvieron significancia estadística placentario. Ello sugiere que el aumento del riesgo de PE en el
embarazo gemelar se debería a mayor masa placentaria
Factores asociados a la preeclampsia en el
embarazo múltiple -Maternas Factores -Fetoneonatales
➢ Genético
➢ Inmunológico ❖ Feto evanescente
➢ Nuliparidad ❖ Prematuridad
➢ Edad materna avanzada ❖ Pequeño para edad gestacional
➢ Raza no blanca ❖ Restricción del crecimiento intrauterino
➢ Antecedente de preeclampsia en una gestación ❖ Síndrome de transfusión feto-fetal
previa ❖ Anormalidades cromosómicas
➢ Obesidad pregestacional (índice de masa ❖ Defectos congénitos
corporal mayor de 30) ❖ Muerte fetal
➢ Ganancia ponderal durante la gestación mayor a ❖ Muerte neonatal
19 kg ❖ Parálisis cerebral
➢ Diabetes gestacional ❖ Problemas de comportamiento
➢ Gestación producto de técnicas de reproducción ❖ Dificultad para crecer
asistida ❖ Dificultades de aprendizaje
➢ Ovodonación ❖ Trastornos del espectro de autismo
➢ Índice de pulsatilidad mayor de 95 de las arterias ❖ Morbilidad en la adultez: hipertensión arterial,
uterinas en el primer trimestre síndrome metabólico, obesidad, diabetes mellitus