Seminario HMD 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

RN hijo de

madre
diabética
Dra. Olga Molina
Interno Eduardo Medina Riffo
Internado de Pediatría - Abril 2024
Presentación del tema
Diabetes pregestacional
1

Diabetes gestacional
2

Efectos fetales de la DM Materna


3

Efectos neonatales de la DM Materna


4
1. DIABETES EN EL EMBARAZO
Efectos de la diabetes en el embarazo relacionado con mayor riesgo de
complicaciones fetales, neonatales y de por vida en descendientes

Esfuerzos han conducido a mejor vigilancia y tratamiento prenatales de la DM


en el embarazo, con descenso de la incidencia de resultados perinatales
adversos

Embarazo caracterizado por aumento de la resistencia a la insulina con


avance de la gestación, con resistencia máxima durante 3° trimestre

Resistencia relativa a la insulina resultado de acciones de hormonas


placentarias
• Lactógeno placentario humano, progesterona, prolactina, hormona placentaria del crecimiento,
cortisol

Hormonas del embarazo permiten un ambiente para el desarrollo normal


del feto, con margen de error más estrecho en metabolismo de CH
• Propensión de la mujer a intolerancia a los CH
CLASIFICACIÓN DE LA DM EN EMBARAZO

Diabetes Diabetes
pregestacional gestacional

Diagnosticada
Diagnosticada durante el
antes de la embarazo, en
concepción particular en 2° a
3° trimestres
2. DIABETES MELLITUS
PREGESTACIONAL

1-2% de todos los embarazos

13-21% de casos de diabetes durante embarazo

Mujeres con DM I y II diagnosticadas y tratadas antes de la


concepción
• DMPG II más frecuente por prevalencia de obesidad y su aumento
• DM1 diagnosticada en edad temprana
• DM2 diagnosticada más tarde en la vida
DIABETES MELLITUS
PREGESTACIONAL
Control glucémico deficiente temprano relacionado con resultados
adversos maternos y neonatales

Vigilancia, control glicémico y HbA1C relevantes para mejoría de


resultados maternos y neonatales

Consejo prenatal parte importante de tratamiento materno para


mujeres con DMPG
• <1/3 de mujeres busca asesoría previa a concepción

Efectos de DMPG deben abordarse durante control prenatal


DIABETES MELLITUS
PREGESTACIONAL

Tratamiento obstétrico de mujeres con DMPG incluye control de la glucemia para


mantener valores cercanos a los normales

Mayoría de mujeres con DMPG ya reciben tratamiento con insulina, cuyos


requerimientos aumentarán desde el primer al tercer trimestre del embarazo

Mujeres con DM2 tienden a presentar alteraciones más leves de la glucosa, pero en
general resultados neonatales similares a los de DM1

Pacientes con DM1 presentan riesgo mayor de complicaciones microvasculares


pregestacionales, hiperglucemia e hipoglucemia y CAD
• Mayor probabilidad de RCIU
COMPLICACIONES MÁS
FRECUENTES EN DMPG

Complicaciones Malformaciones
maternas congénitas

Restricción de
crecimiento
intrauterino
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN DMPG

Aborto
Complicaciones
Preeclampsia
maternas
SHE
Polihidramnios
Parto prematuro
• Asociado con signos de sufrimiento fetal
Mayor riesgo de requerir cesárea
COMPLICACIONES MÁS
FRECUENTES EN DMPG

Valor de HbA1C Riesgo de


malformaciones
Anomalías congénitas < 7.1% 1-2% (equivalente o
similar a población
2-4 veces más frecuentes en DMPG normo glicémica)
• 2,9-7,5% hijos de madre DM1 7.2% a 9.1% 14%
• 2,1-12,3% hijos de madre DM2
9.2% a 11.1% 23%
> 11.2% 25%
Hiperglicemia durante organogénesis Kallem, V. R., Pandita, A., & Pillai, A. (2018). Infant of diabetic mother: what one
(semana 5-8), reflejada en aumento de needs to know? The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 33(3),
482–492. https://doi.org/10.1080/14767058.2018.1494710
HbA1C, muestra relación directa con
frecuencia de anomaliás congénitas
COMPLICACIONES MÁS
FRECUENTES EN DMPG

RCIU
Proporción significativa de HMDPG

FR: vasculopatía materna (retinal, renal), anomalías


estructurales e HTA concomitante

Posible efecto de vasculopatía uteroplacentaria

Frecuente cetosis e hipoglicemia pueden contribuir


3. DIABETES GESTACIONAL

Cualquier intolerancia a CH descubierta durante


embarazo
Prevalencia en aumento dado incremento en
obesidad

Complica hasta 14% de todos los embarazos

Explica gran mayoría de casos de DM en


embarazo
Entre 15-50% de mujeres con DMG
desarrollará DM2 más adelante
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE DMG

Factores de riesgo
Búsqueda de factores de riesgo en primer
•Edad materna avanzada
control prenatal •Obesidad materna
•Multiparidad
Embarazadas con FR casi siempre deben •Nacimiento anterior de un lactante macrosómico
•Antecedente familiar de diabetes mellitus de tipo 2
someterse a detección de intolerancia a •Talla baja materna
glucosa en primer control •Síndrome del ovario poliquístico
•Diabetes mellitus gestacional previa
•Muerte neonatal anterior
Detección universal mediante dosis de •Cesárea anterior
glucosa a las 24-28 semanas •Muerte o malformaciones congénitas en embarazos
anteriores
•Presión sanguínea alta durante el embarazo
•Embarazo múltiple
Ministerio de Salud de Chile. (2015). Guía Diabetes y Embarazo. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/11/GUIA-DIABETES-Y-EMBARAZO_web-14-11-2014.pdf
TRATAMIENTO DE DMG

Enfocado en control estricto de glicemia materna para reducir posibilidad de


hiperinsulinemia fetal

Cerca del 15% de las mujeres con DMG requiere HGO o insulina para alcanzar
el control de la glucemia

Hipoglicemiantes Tratamiento con


Control con dieta
orales insulina
TRATAMIENTO MATERNO Y DURANTE EL
PARTO DE DIABETES EN EL EMBARAZO

Seguimiento estricto con obstetra cada 1-2 semanas durante 1° y 2°


trimestres y semanal desde semana 28-30

Consulta con nutricionista y endocrinólogo según prácticas de referencia


local y gravedad de enfermedad

Ecografía sistemática en nivel 2 a las 16-18 semanas


•Atención específica a anomalías congénitas

Ecografía a finales de 2° o inicios de 3° trimestre

ACOG recomienda pruebas sin estrés, perfil biofísico fetal y test de


tolerancia a contracción
TRATAMIENTO MATERNO Y DURANTE EL
PARTO DE DIABETES EN EL EMBARAZO

Conducta
Conductaexpectante
expectante ante
ante DM
DM bien controlada
controlada
• Mayoría de embarazadas dan a luz en sem 39
• No recomendada después de fecha esperada de parto
Considerar cesárea si peso fetal >4500 g
EFECTOS FETALES DE LA DM MATERNA

Embriopatía diabética Fetopatía diabética


durante 1° trimestre en 2° y 3° trimestres
• Anomalías • Hiperglicemia fetal
congénitas • Hiperinsulinemia
• Mayor riesgo de • Macrosomía
aborto espontáneo
EFECTOS DE LA
HIPERINSULINEMIA FETAL

Hipoxemia fetal Aumento de


↑ tasa • Aumento de eritropoyesis fetal
↑ consumo
metabólica mortalidad • Policitemia
de O2 • Acidosis metabólica
fetal • ↑ síntesis de
catecolaminas

Hipertensión Desvío de
reservas de Afectación
fetal
↑ catecolaminas Policitemia desarrollo de cardiaca y
Hipertrofia órganos a masa neurológica
cardíaca eritrocitaria
EFECTOS DE LA
HIPERINSULINEMIA FETAL

Maduración ↑ riesgo de SDR


pulmonar alterada en RN

Crecimiento excesivo Macrosomía con ↑ riesgo de distocia


de tejidos sensibles a asimetría troncal de hombros, lesión de
insulina • IP desproporcionado plexo braquial,
• Corazón, hígado, músculo
fracturas y depresión
y grasa subcutánea neonatal
Macrosomía fetal Insulina fetal anabólica,
contribuye principalmente a
crecimiento intrauterino
Otros mecanismos:
• Modificaciones en múltiples vías de
lípidos placentarios que llevan a
transporte transplacentario
elevado y acumulación fetal de
lípidos
• IGF implicados

Fenotipo de HMD. En: Kallem, V. R., Pandita, A., & Pillai, A. (2018). Infant of
diabetic mother: what one needs to know? The Journal of Maternal-Fetal &
Neonatal Medicine, 33(3), 482–492.
https://doi.org/10.1080/14767058.2018.1494710
EFECTOS NEONATALES DE LA DM
MATERNA

Grande para Dificultad


Mortalidad Prematuridad
edad gestacional respiratoria

Trastornos Hiperbilirrubine Trombosis


Policitemia
metabólicos mia venosa renal

Sd. hemicolon
Miocardiopatía Dificultades en
izquierdo
hipertrófica alimentación
pequeño
MORTALIDAD

Mayor riesgo de muerte intrauterina o mortalidad postnatal

Riesgo de aborto espontáneo, muerte intrauterina y mortalidad


perinatal ↑ con HbA1C >6% poco después de concepción en DMPG
• Atribuible a complicaciones de prematuridad y anomalías congénitas en DM 1
• Atribuible a muerte fetal, asfixia intraparto, EHH e infecciones intraamnióticas en DM 2

Muerte fetal IU en control glicémico deficiente en DMG


PREMATURIDAD

36% de HMD prematuros

50% PT tardío
50% antes de 34 semanas

Relacionado con complicaciones maternas por


SHE, PE o RCIU que conduce a parto prematuro
GRANDE PARA EDAD
GESTACIONAL

Peso al nacer >p90

36-47% de HMD (7-9% HM no DM)

Riesgo 3 veces mayor de distocia de


hombros y 10 veces mayor de lesión de
plexo braquial, dada distribución de tamaño
DIFICULTAD RESPIRATORIA

Hasta 30-40% de HMD

Tasas más altas de prematuridad

SDR a cualquier EG por interferencia de


hiperinsulinemia con inducción glucocorticoide de
síntesis de surfactante
• > tasas de SDR y neumotórax por menor distensibilidad
pulmonar
TT 2-3 veces más frecuente en HMD, dado aumento
de tasas de cesárea
Otras complicaciones frecuentes de HMD
• Hasta 50% de RN HMD, respuesta de
Hipocalcemia –
PTH disminuida. Corregir con Gluconato
Hipomagnesemia de calcio 2 ml/kg

• Incidencia hasta 30%, por + EPO,


Poliglobulia complicaciones como trombosis

• Mayor incidencia por poliglobulia y/o


Hiperbilirrubinemia inmadurez hepática

• Aumento de catecolaminas, produce


Miocardiopatía
engrosamiento de septo IV. Requiere
hipertrófica soporte intensivo 2-4 semanas.
TRATAMIENTO NEONATAL DEL HMD

Equipo multidisciplinario

Indispensable conocimiento de
anomalías detectadas en
periodo prenatal y
complicaciones esperadas
ATENCIÓN EN SALA DE PARTOS

Anticiparse a necesidad de reanimación


• EG, peso esperado, anomalías congénitas, tipo de
parto, complicaciones en trabajo de parto

Equipo entrenado en Reanimación


Neonatal

Evaluación inmediata determinará


necesidad de intervención adicional
ATENCIÓN POSTERIOR

Detección y manejo de:

•SDR
•Hipoglicemia
•Poliglobulia
•Hipocalcemia e hipomagnesemia
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO EN HMD

Obesidad HTA DM 2

Síndrome Efectos en
metabólico neurodesarrollo
OBESIDAD Y DM 2

Prevalencia de intolerancia a glucosa en HMD > a


10-15 años

HMD pueden presentar > IMC

Producción inadecuada de insulina y resistencia


periférica contribuyen a su desarrollo
Hiperinsulinismo causa programación temprana
mediante mecanismos epigenéticos, que conducen a
intolerancia a glucosa aumentada a largo plazo
HTA Y ENFERMEDAD CV

HMD tienen > presión arterial en comparación


a controles
• Asociación a reducción de número de nefronas en ratas

Mayor riesgo de síndrome metabólico en


comparación a población general
• Hiperglicemia asociada a alteración de angiogénesis
mediante proliferación reducida, aumento de apoptosis y
deresgulación de VEGF en modelos experimentales
NEURODESARROLLO

Evidencia limitada

Asociación a menor desarrollo intelectual a los


3 y 5 años de edad, particularmente en RN
PEG
Influencia de DMG y DMPG en atención y
función motora en niños

Efecto de hipoglicemia en neurodesarrollo


Resumen de manejo de HMD

<45 < 7 mg/dL


mg/dL

O a las
48h
CONCLUSIONES
●Los hijos de madres diabéticas presentan riesgo de varias
complicaciones a corto y largo plazo.
●Precaución sobre posibles efectos adversos deben poner en alerta al
equipo médico, para su detección y manejo oportunos.
●Screening antenatal y control glicémico adecuado en madres
diabéticas son esenciales para minimizar pronóstico adverso.
○ Enfatizar en el control preconcepcional y manejo de patologías
crónicas !
○ Control perinatal riguroso y derivar cuando sea pertinente
○ Prevención de la diabetes materna es la principal medida.
●Considerar complicaciones perinatales
●Ante embarazos no controlados, sospechar HMD en RN GEG y
pletóricos
REFERENCIAS
1. Gorman, T. (2018). Efectos neonatales de la diabetes materna. En Cloherty y Stark (Ed.),
Manual de Neonatología (8.a ed., pp. 876–887). Wolters Kluwer.

2. Kallem, V. R., Pandita, A., & Pillai, A. (2018). Infant of diabetic mother: what one needs to know?
The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 33(3), 482–492.
https://doi.org/10.1080/14767058.2018.1494710

3. Ministerio de Salud de Chile. (2015). Guía Diabetes y Embarazo.


https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/11/GUIA-DIABETES-Y-EMBARAZO_web-14-11-
2014.pdf

4. Riskin, A., & Garcia-Prats, J. (2020). Infants of women with diabetes. UpToDate.
https://www.uptodate.com/contents/infants-of-women-with-diabetes

5. Tapia, J., Fernández, C., & Fabres, J. (2018). Hijo de madre diabética. En J. L. Tapia (Ed.),
Neonatología (4.a ed., pp. 83–85). Mediterráneo.
RN hijo de
madre
diabética
Dra. Olga Molina
Interno Eduardo Medina Riffo
Internado de Pediatría - Abril 2024

También podría gustarte