Historia de La Valuación en México, Febrero de 2022
Historia de La Valuación en México, Febrero de 2022
Historia de La Valuación en México, Febrero de 2022
ÉPOCA PRE-HISPÁNICA.
Se conoce que los aztecas dividieron sus tierras y dominios para fines
económicos, administrativos, jurídicos y fiscales, clasificándolas como:
Y por tanto se estima que la tierra en cada una de estas divisiones debe
haber tenido diferentes valores derivados de la importancia para la
comunidad, pero no valor de intercambio.
ÉPOCA COLONIAL
……….” Que Andrés de la Concha haga una planta de la Muy Noble y Leal
Ciudad de México que incluya todas las casas, Iglesias, conventos y hospitales para
facilitar el AVALÚO de la propiedad urbana con objeto de establecer una
contribución” ……….
Como resultado fueron tasadas las propiedades, mercancías y otros bienes muebles
de los vecinos de la Ciudad en 20´267,555 pesos de oro común, que al 1% produjeron
304,013 pesos, dos tomines y siete granos para las obras del desagüe.
Tal vez los números no coincidan con sus cálculos aritméticos, pero parece que a la
tasa impuesta del 1% se adicionó las aportaciones de Cabildo Eclesiástico, de las Órdenes
Religiosas y del Consulado.
Noviembre de 1607
Como ven ustedes este documento es la primera tasación de impuesto
para obras específicas de mejoramiento en la historia de México y tuvo
que ser pagada por propietarios individuales, corporaciones,
comerciantes e incluso religiosos pues se gravaron iglesias, conventos y
monasterios.
Estación Colonia
De esta manera se proyectó lotificar las manzanas resultantes, se fijó
precio para los pequeños lotes que las formarían COMPARANDO su
ubicación y precio con terrenos localizados en oferta en colonias
colindantes y se obtuvo el valor de venta de contado de los terrenos
urbanizados que se obtendrían a futuro.
BIBLIOGRAFIA
SEMBLANZA