4TERMOREGULACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

TERMORREGULACIÓN

EN EL RECIEN NACIDO

Enf.Nancy Montoya Q
Especialista en Uci Neonatal
Mecanismos que regulan la producción
(ganancia) y pérdida de calor con el
objetivo de mantener una temperatura
corporal constante.
 Puede ocurrir en:

Sala de partos

Transporte

Hospitalización

 En RNMBP asociado a alta morbilidad y


mortalidad neonatal
 Feto vive en ambiente de
estabilidad térmica.

 Al nacer se enfrenta por


primera vez a un ambiente
frío y pone en marcha su
sistema termorregulador.
Hipotálamo

Sensores de calor Mecanismos reguladores


Cutáneos Vasomotor
Mucosas Sudoración
Regiones profundas
Producción de calor
PÉRDIDA Y GANANCIA DE CALOR

CONTROL VASOMOTOR CUTÁNEO

➢ Responde a la gradiente externa y trata


de mantener la gradiente interna (0.5°C)

➢ Frío: Produce Vasoconstricción

➢ Calor: Produce Vasodilatación

➢ PT inmadurez de su sistema vasomotor


TRASMISIÓN DE CALOR

“Toda energía tiende a igualarse”

 GI: diferencia
entre T° cutánea
e interna= 0.5°C

 GE: diferencia
entre T° cutánea
y ambiental
LÍMITES EN PRODUCCIÓN DE CALOR

TERMOGÉNESIS NO TERMORREGULADORA

➢ Resultado del metabolismo basal

➢ De la acción térmica de los alimentos

➢ Con actividad muscular mínima

TERMOGÉNESIS TERMORREGULADORA

➢ Física y química
FACTORES NO MODIFICABLES

➢ Mayor superficie /volumen

RN 3 kg 2.7 veces>adulto

PT 1.5kg3.5 veces>adulto

➢ Pequeña masa corporal.

➢ Escaso aislamiento térmico:


piel delgada y escaso tejido
subcutáneo
FACTORES NO MODIFICABLES

➢ Piel delgada:
> Conductancia
> perdida evaporativa

➢ Sudoración limitado:
inmadurez de glándulas
sudoríparas, más en PT.
¿Por donde pierde más calor el RN?

➢ Mayor cantidad por la piel

➢ Menor proporción por vía


respiratoria

➢ Escaso por las heces y


orina
PÉRDIDAS DE CALOR EN EL RN

Factor Modificable
Postura

• Aumenta o disminuye la
superficie corporal
• En RN limitada por la
edad gestacional
• Prematuro < de 34 sem.:
extremidades extendidas
TERMORREGULACION DEL RN

“MAYOR LABILIDAD TÉRMICA”

Mayor facilidad Limitación para


para perder calor producir calor

DEPENDIENTE DE LA T° AMBIENTAL
ZONA DE TERMORREGULACION

FACTOR MODIFICABLE

T° ambiente en que RN
mantiene su T° Corporal
profunda usando sus
mecanismos de pérdida y
producción de calor.

T° ambiental 24°C-26°C
AMBIENTE TERMICO NEUTRO

FACTOR MODIFICABLE

o T° medio ambiental en
que la producción de
calor tiene mínimo
consumo metabólico
para mantener T°
corporal estable.

“Ideal para crecimientos y sobrevida de PT y enfermos”


AMBIENTE TERMICO NEUTRO (ATN)

➢ Efectos positivos sobre


mortalidad, crecimiento,
glucemia y NEC

➢ ATN es de acuerdo a:
peso, EG y cronológica

➢ Considerar: enfermedad
Scopes- Ahmed. Range of critical temperatura in sick
humedad y vestimenta. and premature newborn babies. 1966
TABLA DE CONTROL TÉRMICO

EDAD Y TEMPERATURA PROMEDIO


PESO
0-12 h 12-24 hr 24-48 hr 48-96 hr 4-14 d 2-4 sem

< 1200 g 35.0 34.0 34.0 34.0 33.5 33.1-32.6

1200-1500 g 34.-0 33.8 33.6 33.5 33.5 33.1-32.6

1501-2500 g 33.4- 33.1 32.8 32.6 32.3 32.1 31.7-31.4

>2500 gr 32.9 32.4 32.1-31.9 31.7-31.3 31.0-29.8 --

Klaus,M.,Martin,R.The fhysical enviroment.1993


CUIDADOS DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS

o Mantener termorregulación del RN


o Prevenir hipotermia
o Prevenir hipertermia
MANTENER ZONA TERMORREGULACIÓN

 T° de sala: 24°C - 26ºC


estable, 24 hs del día y en
diferentes estaciones año.
(OMS 1997)

 Mantener ventanas y
puertas cerradas
 Uso de sistema calefacción
 Control permanente
AMBIENTE DE TERMONEUTRALIDAD

EN SALA DE PARTOS ➢ Atender bajo cuna calor


radiante.

➢ RNT: al nacer pierde


0.1°C/c’ (T°Profunda) y
0.3°C/c’(T°piel) a menos
que se adopten medidas
inmediatas antes de 10´
EN SALA DE PARTOS

➢ Secarlo con paños


precalentados

➢ Cambiar paño húmedo

➢ Contacto piel a piel con


la madre: eleva hasta
2°C su temperatura
BOLSAS PLASTICAS

➢ 1eras hs en PT < 33 sem

➢ Disminuye hipotermia de
55% a 8.3%

➢ Mayor incremento térmico


que paños precalentadas:
0.3-0.9°C.
Knobel et al J Perinatol 2005; 25: 514
➢ Evita pérdidas por
Vohra S et al J Pediatric 2004; 145:750
evaporación y convección. Lenclen R et al arch Pediatric 2002; 9:238
EN EL TRASLADO

➢ En incubadora pre
calentada: 36-39°C
➢ T° de incubadoras:
36-37°C RN<1500g
35-36°C 1500-2500g
33-34°C >2500g

➢ Si transporte largo: uso


de cobertores evita
pérdida por radiación.
EN LAS UNIDADES

AMBIENTE TERMONEUTRAL

➢ Ingresar a incubadora
cerrada y programar
T° con tabla de ATN

➢ Monitoreo T° del RN.


EN LAS UNIDADES

MEDIDAS QUE AYUDAN

➢ Posición: flexionado.
➢ Anidación, contención
➢ Cobertores plásticos
➢ Calentar superficies
➢ O2 calentado
MONITOREO DE LA T° EN RN

NORMOTERMIA: 36.5°C-37.5°C Axilar/rectal


36°C-36.5°C T°piel abdominal
Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia

➢ Central: Axilar, rectal


➢ Piel: abdomen.
➢ Periférica: miembros

Axilar: Habitual Rectal: Opcional


TERMOMETRO MERCURIO/DIGITAL

➢ Termómetro de mercurio:
no deber ser usado
X
Sociedad canadiense Pediátrica, CCE, Informe del Programa de las Naciones
unidas para el medio ambiente (PNUMA) 2006.

➢ “gold estándar” para T° rectal


➢ Medición requiere 4 minutos
➢ No hay diferencia significativas
con Termómetro digital
Dollberg Shaul MD, Lahav, Sigalit RN. Precisión de un muevo termómetro rectal
para una rápida medición de temperatura en recién nacidos. American Journal of
Perinatology. 18(2): 103-105. 2001
MODO SERVOCONTROL

➢ Adherido a la piel, superficie lisa no ósea.


➢ T° autorregulada por RN
➢ Colocar protector.
➢ Salida recalentamiento

Servo-control for maintaining abdominal skin temperature at 36 in low birth


weight infants Sinclair JC. Cochrane Review 2002-2004.
MONITOREO DE LA T° EN RN

➢ T° DIFERENCIAL: T° Axilar – T° Periférica


Menor de 1°C en 1eras 48 hs
Igual a 1°C 1era y 2da semana
➢ RN T°36.5°C-37.5°C y Td 1°C = termoneut.
➢ Td > 2°C ambiente no termoneutro u otra
situación de vasoconstricción: infección,
hipovolemia.

Lyon, AJ. Pikaar, ME. Badger; P. Control de temperatura en RN de muy bajo


peso al nacer, Arch dis child, 1997; 76: F47-F50
HIGIENE CORPORAL

➢ Retrasar baño hasta BAÑO NO ES INOCUO


maduración del estrato
corneo:
< 1000gr 15 días
1000-1500gr 7-10 días
➢ Baño parcial con agua a
40 o 41°C
➢ Uso de ropa precalentada
GORROS Y VESTUARIOS

➢ Gorros tejidos no sirven


➢ Gorros con aislamiento:
de algodón o microfibra
➢ Vestimenta: aisla al RN
Lo protege de cambios
en microclima.
➢ Evita pérdidas por
radiación y evaporación.
EN LAS UNIDADES

➢ Favorecer temprano mamá


canguro
- Mejor regulación de T°
- Favorece neurodesarrollo
- Mayor ganancia de peso
- Menor morbimortalidad
HIPOTERMIA: FISIOPATOLOGIA

FRIO

Vasoconstricción Aumenta Actividad


Periférica y Pulmonar Metabólica

Hipoxemia Aumenta Gasto Calórico


Hipoxia Tisular Aumenta Consumo O2
Metabolismo Anaeróbico

Acidosis Metabólica SIGNOS Y SÍNTOMAS


HIPOTERMIA: SINTOMATOLOGÍA

✓ Pálido- cianótico
✓ Poco activo,< respuesta
✓ Dificultad respiratoria
✓ Mayor requerimiento de O2
✓ Arritmias cardiacas
✓ Succión débil o ausente
✓ Hipoglicemia, apneas
✓ Distensión abdominal: NEC
HIPOTERMIA DEL RN

Que hacemos?

✓ Evaluar condición clínica


del RN
✓ Reajustar T° de ATN
✓ Aumento T° gradual, no
mas de 1.5°C/hr
✓ Control C/5‘ – 10’
HIPERTERMIA DEL RN

CAUSAS

➢ SNC: hemorragia, infecciones

➢ Metabólicas: hipertiroidismo,
Sd convulsivo

➢ Dérmicas: quemaduras

➢ T° Ambiental elevada:
abrigo, desprendimiento de
sonda de servocontrol
HIPERTERMIA DEL RN

SINTOMATOLOGÍA

➢ Irritabilidad
➢ Polipnea, alcalosis

➢ Transudación,> PI
➢ Coloración rojiza
➢ PT : apneas, HIV
HIPERTERMIA DEL RN

Que hacemos?

➢ Buscar la causa: evaluar T°


ambiental, abrigo, sonda de
servo control

➢ Evaluar T° rectal: GI es < o


invierte es sobre
calentamiento y si GI se
mantiene descartar infección

➢ Evaluar condición clínica


HIPERTERMIA DEL RN

Que hacemos?

➢ Bajar T°: Desvestir


al RN y aplicar
compresas húmedas

➢ Reajuste de líquidos

➢ Apoyo ventilatorio
TERMORREGULACIÓN DEL RN

NO OLVIDAR

➢ Valorar la T° diferencial:
central y periférica.

➢ Si es > de 1°C hay mayor


consumo metabólico y de
O2

➢ Primera T° que se afecta


es la T° periférica

También podría gustarte