Termorregulacion 240120174245 46c3fb77

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Termorregulación

en el neonato
Termorregulación
Es la habilidad de mantener un equilibrio
entre la producción y la pérdida de calor
para que la temperatura corporal esté
dentro de cierto rango normal.

OMS ---------- Tº Central 36,5-37,5ºc


AAP------------ Tº Piel: 36-36.5ºc

HOMEOTERMO POIQUILOTERMO
Termorregulación
La hipotermia se puede clasificar de acuerdo a su severidad:

Hipotermia leve: Temperatura corporal → 36 - 36,4 ° C.


Temperatura de piel → 35,5 - 35,9 ° C

Hipotermia moderada: Temperatura corporal → 32 - 35,9 ° C.


Temperatura de piel → 31,5 - 35,4 ° C

Hipotermia grave: Temperatura corporal de < 32 ° C.


Temperatura de piel < 31,5 ° C
FISIOLOGÍA DEL CONTROL TÉRMICO

TERMOGÉNESIS NO
TERMOREGULADORA:

-Metabolismo basal

-Actividad
TERMOGÉNESIS
-Acción térmica de REGULADORA

los alimentos.
-Pérdidas excesivas

de calor.
-Gasto metabólico
aumentado
Mecanismos de pérdida de calor

Es necesario tener en cuenta que:

- La cantidad de calor que se pierde y la rapidez con que se pierde es

proporcional al gradiente de temperatura entre el RN y el medio que le

rodea (aire, liquido, sólido u objetos cercanos).

- Cuanto mayor es la superficie de contacto, mayor es la transferencia de

calor.
Mecanismos de pérdida de calor
Modo
Mecanismo Proceso físico Prevención

Pérdida o ganancia del Contacto con objetos


Valorar temperatura de
calor corporal a una no precalentados
objetos que entran en
Conducción superficie fría o caliente (balanzas, colchones,
contacto con el recién
en contacto directo con placas radiológicas y
nacido - precalentar
el recién nacido estetoscopios)

Pérdida o ganancia de Circulación de aire frio Evitar corrientes de


calor corporal hacia hacia un área expuesta aire. Calentar oxigeno y
Convección una corriente de aire o del recién nacido. aerosoles
agua que envuelve al La inmersión en agua Aseo con agua
recién nacido con Tª inadecuada controlada.
Mecanismos de pérdida de calor

Modo
Mecanismo Proceso físico prevención

Pérdida de calor
corporal asociado a Características de la piel Secado de la piel.
exposición de la piel y/o húmeda y fina al Mantenerla seca.
Evaporación tracto respiratorio a una nacimiento. Utilización de humedad
concentración de Proceso normal de ambiente en incubadora
humedad menor a la respiración según EG, días de vida.
necesaria

Prevenir cercanía con


Pérdida de calor objetos más fríos.
corporal hacia un objeto Recién nacido rodeado Precalentar la incubadora
antes de introducir al niño.
Radiación mas frío que no está en de objetos o superficies Evitar incubadoras cerca de
contacto directo con el más frías puertas, ventanas y aire
niño acondicionado que enfríe
sus paredes
El RN tiene menor capacidad de termorregulación:
• Mayor superficie corporal en relación a su peso.

• Mayor conductancia térmica por menor panículo adiposo.

• Dificultades para disminuir su superficies radiante.

• No presentan respuesta muscular involuntaria al frío.

• Depósitos limitados de grasa (parda) de rápido metabolismo.

• Frecuentes limitaciones para aumentar el consumo de oxigeno.

• Aportes calóricos insuficientes.


El RN prematuro, tiene mayor termo labilidad
• Inmadurez del centro termorregulador de la temperatura.

• Delgadez de la piel y escaso tejido celular subcutáneo, favoreciendo la


radiación del calor.

• Falta de queratinización de la piel, mayor pérdida de líquidos y calor.

• Deficiente reacción de vasoconstricción y vasodilatación.

• Desproporción entre peso y superficie corporal.

• La hipotermia lleva al RN a un mayor consumo de oxígeno, hipoglucemia y


acidosis metabólica.
FACTORES RELACIONADOS CON EL RIESGO DE
ALTERACIÓN DE TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN
NACIDO

• La edad gestacional
• La hipoxia y la hipoglucemia
• Las Anomalías congénitas
• El Daño del sistema nervioso central
• Restricción de crecimiento intrauterino.
• La Sedación
• Respuesta sudo motora
• Tono Motor y Actividad
Signos y síntomas de alteración en la termorregulación
HIPOTERMIA HIPERTERMIA
•Cuerpo frío al tacto •Taquipnea
•Cianosis central y/o acrocianosis. •Apnea
•Respiraciones irregulares y/o •Taquicardia
apnea •Hipotensión
•Taquipnea •Rubor
•Distensión abdominal, •Extremidades calientes
•Bradicardia •Irritabilidad
•Letargia / Irritabilidad •Alimentación irregular
•Disminución de los reflejos. •Letargia
•Hipotonía •Hipotonía
•Llanto débil •Postura en extensión
•Succión débil •Llanto débil o ausente
•Hipoglucemia •Temperatura de piel mayor que
•Edema central
Ambiente termico neutral
Se define como ambiente térmico neutro (termoneutralidad) un
setting idealizado definido como el rango de temperatura ambiente
dentro del cual la temperatura corporal está dentro del rango normal,
el gasto metabólico es mínimo, (consumo oxígeno mínimo y glucosa),
y la termorregulación se logra solamente con procesos físicos
basales y sin control vasomotor (vasoconstricción periférica ).

• Varía con el peso al nacer y edad post natal.


• Solo puede ser medido en las incubadoras cerradas.
• Temperatura cutánea o central axilar.
Temperatura
del
ambiente
térmico
Neutral
Ambiente
termico
neutral
Manejo Practico
SALA DE PARTOS:

-Secar Liquido amniótico


céfalo caudal.

-Calentador Radiante.

-Toallas húmedas.

-Apagar aire acondicionado


si RN <1500gr

-Cubrir con una bolsa


plástica desde el cuello
hacia abajo.

-Calor materno.
Manejo Practico
CONDICIONES DE
TRANSPORTE:

-Incubadora cerrada.

--Temperatura acorde
a peso y días de
nacimiento.

--Cubrir área cefálica


con gorrito.

-Uso de mantas
plásticas o térmicas.
Manejo Practico
Servicio de Neonatología

Alojamiento conjunto.
Niño Sano Tolera temperatura ambiente entre
22-25ºC en cuna.

-Incubadora Abierta
Niño Enfermo
-Incubadora Cerrada
INCUBADORA CERRADA INCUBADORA ABIERTA

Ventajas -Provisión de ambiente termoneutral. -Temperatura corporal estable durante


-Humedad ambiental controlada. la manipulación del niño.
-Reduce pérdida de calor. -Rápido calentamiento.
-Reduce pérdidas insensibles. -Ideal para procedimientos,
-Protección contra infecciones cruzadas. reanimación y ventilación.
-Se pueden usar en modo manual y en servocontrol.
-Se puede proveer oxigeno complementario a bajas
concentraciones.
Desventajas -Rápida pérdida de temperatura al manipular al niño. -Grandes pérdidas de agua por
-Lenta recuperación de la temperatura ambiental al evaporación.
cerrar la incubadora. -Humedad no controlada.
-Calentamiento lento. -Se facilitan infecciones cruzadas.
-Se debe usar halo de oxigeno

Temperatura Gráficas para temperatura neutral 36,2 – 36,5ºC (<75%)


Sugerida
Modo/ Manual: RN grandes, estables. Servocontrol: RN Críticos, Ventilación
Indicación Servocontrol: RN pequeños, inestables. Mecánica.
Incubadora Abierta
Incubadora Cerrada
Recomendaciones Finales

Siempre evaluar la causa de hipotermia.

Vestimenta, Aseo y Traslado adecuados.

Técnica del canguro.

Diferenciar hipertermia de fiebre.

RNMMBP se debe evaluar constantemente la pérdida de humedad


(mantas plásticas).

Se debe corroborar la temperatura servocontrol con la manual para


diestro control térmico del niño.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte