Hipotermia e Hipertermia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

REGULACIÓN TÉRMICA

Residente de 1er año – Pediatría


Oscar Gerardo Romo González
GENERALIDADES

• La tasa de supervivencia del neonato es altamente influenciada en la


prevención de la perdida de calor excesiva.

• El neonato debe ser sometido a una temperatura ambiental neutral, donde la


tasa metabólica y el consumo de oxígeno esta al mínimo, mientras que el
neonato mantiene su temperatura corporal.
• Temperatura corporal normal:
• Piel: 36 a 36.5°C
• Rectal: 36.5 a 37.5°C
• Axilar: 0.5 a 1°C menor a la piel
HIPOTERMIA

Temperatura menor a la temperatura corporal normal


GENERALIDADES

• El RN prematuro tiene mayor predisposición a la perdida de calor:


• Asociada a peso y SC (3 a 5 veces mayor)
• Poca grasa subcutánea aislante
• Glucogenesis y reservas de grasa marrón disminuida (metabolismo).
• Posición de rana*
MECANISMOS

• Radiación:
• Perdida de calor del infante (caliente) a una superficie cercana (fría).
• Es la mayor fuente de perdida de calor (40% - cobertura, aire corriente o temperatura
de 24 a 26°C)

• Conducción
• Perdida directa de calor del infante sobre una superficie fría (mesa, bascula, rayos X).
MECANISMOS

• Convección:
• Perdida de calor del infante proporcional a la temperatura del ambiente.

• Evaporación
• Perdida de calor del infante a través de la piel.
• Al nacimiento, corresponde a la pérdida del >50% del calor corporal.
• En RN <1,000 gr, el estrato corneo es más permeable.
• Corresponde a una pérdida de 6 a 8 ml/kg/hora en la 1era semana de vida
(inmaduros).
CONSECUENCIAS

• El RN no crea calor a través del temblor o actividad muscular elevada; es


producido por la oxidación de ácidos grasos de la grasa marrón.

Grasa marrón: Ubicada en la región supraclavicular cervical (*),


perirrenal/adrenal y paravertebral; con alta cantidad de mitocondrias.

Los termorreceptores provocan liberación de noradrenalina,


estimulando los receptores β-adrenérgicos en la grasa marrón, aumenta
la tasa metabólica, consumo de oxígeno y temperatura.
CONSECUENCIAS

• Hipoxia – 2 a 3 veces
• Hipoglucemia – Depleción de reservas de glucógeno
• Acidosis metabólica – A causa de la hipoxia y vasoconstriccion.
• Restricción del crecimiento
• Apnea
• Hipertension pulmonar – A causa de la hipoxia y acidosis metabolica
COMPLICACIONES

• La hipotermia provoca:
• Trastornos de la coagulación, como CID o hemorragias pulmonares.
• Shock - Hipotensión, disminución de volumen y falla cardiaca.
• Hemorragia intraventricular (RN prematuros)
• Bradicardia sinusal
• Alto riesgo de muerte neonatal
TRATAMIENTO

• Controversia - Recalentamiento rápido vs lento (?)


• Recalentamiento – Apnea, hipotensión, alteraciones electrolíticas (Ca y K).

• Recomendaciones:
• Recalentamiento de 1°C/hora
• En <1,200 kg, <28 SDG, temperatura <32°C – 0.5°C/hora

• Correlacionar temperatura dérmica con rectal, no >1°C.


MÉTODOS DE RECALENTAMIENTO

• Incubadoras – En menores de 1,800 gr


• Ambientación – Mantenimiento de temperatura corporal en un ambiente con
temperatura <30°C, a partir de los 1,600 a 1,800 gr.

• Cuna radiante
• Aumenta la perdida de agua por convección y evaporación.
• Modo servo – Mantiene la temperatura de acuerdo con el RN.
• Modo manual – Irradia calor independiente de la temperatura del RN.
• Aumenta la perdida de agua hasta 8 ml/kg/hra
MÉTODOS DE RECALENTAMIENTO

• Método Canguro
• Posicionamiento de manera vertical, contacto piel – piel entre el seno materno y
debajo de la ropa.
• Mantenimiento de temperatura durante la alimentación.
• Beneficios – Conexión emocional, lactancia materna facilitada, mejora los ciclos de
sueño y alivio del dolor post procedimiento.
RN A TÉRMINO (>2,500 GR)

• Colocación del RN bajo cuna radiante al nacimiento.


• Secar al RN
• Cubrir la cabeza del RN con gorrito y al RN bajo cobijas, en burrito y en cuna.
RN PRETÉRMINO (1,000 – 2,500 GR)

• De 1,800 a 2,500 gr
• En RN sanos – Uso de cuna, gorro, cobija.

• De 1,000 a 1,800 gr
• RN sano – Incubadora con control térmico.
• RN enfermo – Cuna radiante o calentador hibrido en modo servo.
RN PESO EXTREMO BAJO (<1,000 GR)

• Al nacimiento:
• Secado rápido
• Uso de bolsa de plástico de pies a hombro sin secar.
RN PESO EXTREMO BAJO (<1,000 GR)

• Cuna radiante
• Uso de modo servo (36 a 36.5°C)
• Cubrir cabeza con gorro
• Envolver en bolsa de plástico sobre el RN.
• Aire inspirado de >34 a 35°C
• Uso de colchón térmico
• En caso de no lograr el control térmico, usar incubadora.
RN PESO EXTREMO BAJO (<1,000 GR)

• Incubadora
• Uso de modo servo (36 a 36.5°C)
• Usar incubadora de doble pared
• Cubrir cabeza con gorro
• Mantener nivel de humedad en >40 a 50%.
• Mantener temperatura de >34 a 35°C
• Uso de colchón térmico
• En caso de no lograr el control térmico, aumentar nivel de humedad o usar cuna
radiante.
HIPERTERMIA
DEFINICIÓN

• Temperatura corporal >37.5°C


• Causas:
• Ambientales: Clima, RN sobrecobijado, incubadora en el sol, sensor de temperatura de
incubadora suelto o temperatura elevada en modo servo.
• Sepsis
• Deshidratación
• Sepsis materna al nacimiento
• Analgesia epidural
• Desintoxicación de drogas
• Otras: Crisis tiroidea, uso de prostaglandinas E (permeabilidad de ductus arterioso).
CONSECUENCIAS

• Provoca aumento de tasa metabólica y consumo de oxígeno, provocando


taquicardia, hipoxia, taquipnea, irritabilidad, apnea o respiración intermitente.
• Hipertermia Severa – Deshidratación, daño neurológico (crisis febriles),
acidosis, muerte.
• RN con Asfixia - ↑ Daño neurológico
TRATAMIENTO

• Determinar la causa
• En incubadoras, valorar sensores de temperatura, temperatura o humedad elevada.
• Procesos infecciosos, etc

• Medios fisicos
• AINES
• Paracetamol 5 a 10 mg/kg/do VO o Rectal cada 4 horas.
BIBLIOGRAFÍA

• Gomella, T; “Gomella’s Neonatology – Management, procedures, on-call


problems, diseases, and drugs”, 8va Edicion, 2020.

También podría gustarte