Evaluación General Del Instituto Bilingüe Grijalva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Evaluación General del Instituto Bilingüe Grijalva.

El instituto bilingüe Grijalva se encuentra ubicado sobre la calle Andrés Saucedo #2000,entre las
calles Abasolo y Armillita .EI Instituto cuenta con instalaciones adecuadas y fuera de riesgo para los
alumnos cuenta con 5 aulas , 4 de ellas están en funcionamiento , cuenta con 5 baños los cuales 4
alumnos y 1 para los docentes ,cuenta de igual manera con dos oficinas una de información y la
dirección y una área común de lectura ,tiene un refrigerador , microondas, dispensador de agua y
cubículos donde los alumnos guardan su material y loncheras, cuenta también con áreas verdes y
áreas de juego .El instituto cuenta con juegos didácticos , circuito cerrado con vigilancia las 24
horas del día.

En cada salón los alumnos cuenta con mesas de trabajo y mesa bancos individuales. A
continuación se describirán las aulas del instituto.

Maternal:

Cuenta con una mesa de trabajo grande para los alumnos, un pizarrón, sillas y juegos didácticos,
estante para el material ,cuna , televisión y colchonetas.

1 de preescolar:

Cuenta con mesa de trabajo grande, sillas, pizarrón, un perchero para colocar partencias de los
alumnos, espejo que utilizan para realizar diferentes actividades, escritorio, pantalla, ventilador y
estante para colocar el material de trabajo

2 de Preescolar:

Cuenta con mesa bancos individuales para cada alumno, un escritorio, proyector, pizarrón dos
estantes y cubículos personales en donde se pone el material didáctico.

3 de Preescolar:

Cuenta con mesa bancos individuales para cada alumno, escritorio, proyector, pizarrón, y closet
para guardar el material.

A nivel general los alumnos del instituto tiene un nivel socio económico estable hasta el
momento no se encuentra ningún problema de disciplina, la mayoría de los alumnos viven con
ambos padres y utilizan carro propio para llegar a la escuela ,se ha detectado los padres de los
alumnos trabajan por lo que quedan al cuidado de familiares cercanos.

Perfiles de Grupo:

Maternal: La edad de los alumnos va de 1 año y medio a 3 años, son niños imperativos, creativos,
les gusta explorar cada cosa que hay en su salón, observadores y les encanta juagar y manipular
objetos pequeños y texturas. En su aprendizaje está el conocer colore, figuras, números, formas,
el manejo de su emociones.

1 de Preescolar:

Las edades de los alumnos van de los 3 a 4 años ,son niños muy observadores, independientes y
les encanta manipular diversas texturas y salir a explora lo que hay en su entorno .Entre ellos
mismo se ayudan a poder resolver situaciones de conflictos y buscan soluciones cuando están en
problemas, en el área social son compartidos y no hacen distinción en la realización de actividades
recreativas , dentro de su aprendizaje está el aprender : colores, vocales ,números, figuras
geométricas y algunos conceptos de ubicación.

2 de Preescolar:

Las edades de los alumnos van de los 4 a 5 años, son niños muy observadores, participativos,
independientes en la realización de actividades, les gusta mucho las actividades dinámicas, en
poder manipular objetos con diferentes texturas y les gusta mucho las actividades de pintura y de
recortable. Dentro de su aprendizaje está el reconocer las figuras geométricas, vocales, números,
ubicación de espacios, iniciación a la escritura y copiado de actividades.

3 de Preescolar:

Las edades de los alumnos va de 5 a los 6 años, son niños muy independientes, les gusta mucho el
hacer cuestionamientos y buscar soluciones a los problemas que se les presentan en su vida
cotidiana, les gusta manipular y explora todo lo que hay en su entorno. Dentro de su aprendizaje
está reforzando: el conteo, los números, figuras, conceptos básicos y están iniciando en el proceso
de lector – escritura mediante actividades.

En cada uno de los salones de clases se refuerza los hábitos como el respeto, armonía, empatía,
puntualidad, y se busca respetar el reglamento escolar para logar tener una educación de calidad.

Barreras de Aprendizaje Observadas:

Al aplicar la prueba diagnóstica a cada alumno se puedo notar las habilidades y fortalezas con las
que cuenta el grupo en general y con ello pudimos identificar los aspectos que se debe de reforzar
y las adecuaciones curriculares que debemos tomar en cuenta al momento de planear.

Con dichos resultados con las pruebas aplicadas decidimos implementar las siguientes estrategias:

Maternal: Reforzar la psicomotricidad fina y gruesa mediante actividades didácticas que ayuden a
los niños a poder tener un equilibrio. Al poder enseñar a trabajar de manera independiente y a
compartir.
1 de Preescolar: Reforzar la retención de números, vocales y figuras por medio de actividades
didácticas y complejas que ayuden a la expresión de sus emociones al medida que se utilice
imágenes y texto para estimular su visualización.

2 de Preescolar: Reforzar la retención de números, vocales por medio de actividades didácticas


que ayuden a la estimulación, a su vez trabajar el trazado utilizando materiales diverso tal y como:
planas, trazos, caligrafías ect.

3 de preescolar: Reforzar el reconocimiento de vocales, números, figuras, formas, conteo y la lecto


– escritura y buscar actividades para así favorecer el desarrollo de la lectura como: dictado de
palabras, imágenes contexto, trazo de letras y compresión lectora trazo y dictado de números.

PLAN DE ATENCION :

Continuación desglosaremos a los niños que presenta un rasgó educativo por grados:

Maternal:

- Cepeda Siqueiros León Alfonso

1 de Preescolar:

- Mata Rodríguez Cesar Enrique:


- Quiroz Ramírez Diego Elián:

2 de Preescolar:

- Barrera Gloria Eduardo Alberto:


- Muñiz González Lía Valentina:

3 de Preescolar:

- Calzoncit Chavero Bruno Eliseo


- Monreal Pardo Sergio Adony

Dicho plan está elaborado para trabajar del mes de Noviembre a Febrero , por cual se pretende
realizar actividades con los padres de familia son : platicas frecuentes con los padres con los
alumnos que presenta rezago educativo y a su vez un seguimiento de las actividades extra que se
le sugieren a su hijos como: actividades de apoyo, terapias, tareas extras.

También podría gustarte