Planeación1erGradoSemana28Ciclo22 23MEX
Planeación1erGradoSemana28Ciclo22 23MEX
Planeación1erGradoSemana28Ciclo22 23MEX
PRIMER GRADO DE LA
SEMANA 28 DEL 27 AL
31 DE MARZO DEL 2023
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 27 AL 31 DE MARZO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ESPAÑOL
ÁMBITO Participación social
Literatura
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Análisis de los medios de comunicación. Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés.
Participación y difusión de información en la comunidad escolar. Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula.
Lectura de narraciones de diversos subgéneros. Escucha la lectura de cuentos infantiles.
PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos:
Que los alumnos:
Escriban por sí mismos palabras que comienzan igual.
Conozcan, consulten, comprendan y produzcan notas informativas para
Revisen y corrijan sus textos.
compartir noticias con la comunidad.
Escriban la versión final de la noticia.
Conozcan narraciones de diversos subgéneros como fábulas y cuentos,
Organicen las noticias en el periódico mural.
anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama
Socialicen las noticias con la comunidad escolar.
y verifiquen las predicciones.
Elijan uno de los cuentos con lobos que leyeron y compartan la lectura en voz
Determinen la caracterización del personaje común a los cuentos leídos.
alta.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO En grupo jugaremos a “caricaturas”. Un participante comenzará con la consigna, “caricaturas (dos palmadas), presenta (dos palmadas),
palabras que (dos palmadas) inicien con la letra… (elegir una letra al azar)”. En orden, todos los jugadores deberán decir palabras que inicien
con la letra indicada. El reto será que todos puedan mencionar varias sin repetirlas.
DESARROLL Jugarán al basta con las reglas del juego ya conocidas. Utilizarán el formato de su libro de texto. Página 139 del libro de texto.
O Jugar a “Palabras por minuto”, la actividad consiste en escribir el mayor número de palabras en un minuto en su cuaderno, con cada una de
las letras señaladas. Ganará quien escriba la mayor cantidad.
CIERRE Comentaremos en grupo como se sintieron al realizar las actividades anteriores.
PAUSA Propósito:
ACTIVA Desarrollar en el alumnado la coordinación a través de secuencias motrices con percusiones corporales motivadas por diferentes estímulos
auditivos.
Tipo de acción motriz:
Ejercicios con percusión corporal y con ritmo musical.
Descripción de ejercicios:
De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas con la canción a elegir por el docente (se sugiere “Fiesta aymara” o cualquiera de
compás binario).
A las percusiones les pondrán frases para que ejecuten el ritmo correctamente.
1.- Ejecutar sentados dos palmadas (ma-má) y con el compañero 3 palmadas (mi pa-pá). Se repite 4 veces (30 seg.).
2.- Ejecutar sentados dos palmadas (ma-má) y con la mano derecha, palmada con el compañero de la derecha; con la mano izquierda,
palmada con el compañero de la izquierda (mi pa-pá), al mismo tiempo. Se repite 4 veces (30 seg.).
3.- Con el compañero, palma derecha con derecha, izquierda con izquierda (mamá); apoyos alternados con planta completa de pies:
derecho, izquierdo (mi pa-pá) de forma individual. Se repite 4 veces (30 seg.).
4.- Palmadas con el compañero (ma-má); de manera individual palmadas a la derecha (mi pa-pá); palmadas con el compañero (ma-má); de
manera individual palmadas a la izquierda (mi pa-pá). Se repite 4 veces (30 seg.).
SESIÓN 2
INICIO Revisarán el borrador de la noticia que elaboraron en sesiones anteriores. Con apoyo del docente, hacer las correcciones necesarias.
DESARROLL Redactarán la versión final de la noticia en su cuaderno.
O Determinarán el sitio donde irá la imagen o fotografía en la versión final, considerando que esté en el espacio adecuado. Página 140 del libro
de texto.
CIERRE Organizarán las noticias por temas para presentarlas en el periódico mural y elegirán un nombre para el mismo. Página 140 del libro de
texto.
PAUSA Propósito:
ACTIVA Desarrollar en el alumnado el conocimiento de su cuerpo a través de secuencias motrices con percusiones corporales motivadas por
diferentes estímulos auditivos.
Tipo de acción motriz:
Canta, aplaude o tararea el juego tradicional “El juego del calentamiento”.
Descripción de ejercicios:
De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas con la canción a elegir por el docente.
1.- Cuando empiece la melodía moverán la cadera al ritmo de la canción.
3.- Una mano en la cabeza y la otra en la cadera.
4.- Una mano en la rodilla, la otra en la cadera.
5.- Una mano en la nariz, la otra en el estómago.
6.- Una mano en el pecho, la otra en la nalga.
7.- Una mano en la nuca, la otra en la oreja.
8.- Una mano en el ojo, la otra en el pie.
9.- Una mano en el ombligo, la otra en la espalda
10.- Una mano en la frente, la otra en el zapato.
11.- Una mano en el cuello y la otra en la pierna.
Éste es el juego del calentamiento.
Hay que seguir la orden del sargento.
Éste es el juego del calentamiento.
Hay que seguir la orden del sargento.
Jinetes: a la carga.
Una mano, la otra; un pie, el otro.
Éste es el juego del calentamiento.
Hay que seguir la orden del sargento.
Jinetes: a la carga.
Una mano, la otra; un pie, el otro.
La cabeza, la cadera, los hombros, el cuerpo.
Éste es el juego del calentamiento.
Hay que seguir la orden del sargento.
Éste es el juego del calentamiento.
Hay que seguir la orden del sargento.
SESIÓN 3
INICIO Con apoyo del docente, elaborarán un periódico mural para presentarlo a la comunidad escolar. Página 140 del libro de texto.
DESARROLL Practicarán la presentación de sus noticias de manera oral, narrando los sucesos de tal forma que se contesten las preguntas: ¿qué pasó?,
O ¿cuándo?, ¿cómo pasó?, ¿dónde?, ¿quiénes estuvieron involucrados?, ¿por qué ocurrieron los hechos?
CIERRE Invitaré a personas de la comunidad escolar y presentarán las noticias del periódico mural. Página 140 del libro de texto.
Propósito:
Desarrollar en el alumnado el conocimiento de su cuerpo a través de secuencias motrices con percusiones corporales motivadas por
diferentes estímulos auditivos.
Tipo de acción motriz:
Movimientos corporales.
PAUSA Descripción de ejercicios:
ACTIVA De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas; el docente explicará cómo se mueven:
1.- Los egipcios: palma derecha arriba, palma izquierda abajo; mover la cadera dos veces a la derecha y dos veces a la izquierda.
2.- Los árabes: palma derecha abajo, palma izquierda arriba; dos veces alternadamente.
3.- Los turcos: palmas en muslo derecho dos veces y palmas muslo izquierdo dos veces.
4.- Pandero: palmas arriba, dos derechos y dos izquierdo.
- Se hace egipcios, árabes, turcos y pandero dos veces cada ejercicio.
SESIÓN 4
INICIO Platicaremos acerca de los cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas u otros textos que han leído y han sido de su agrado. Página 141 del
libro de texto.
DESARROLL Elegirán un texto de su agrado y leerlo en voz alta a un compañero. Página 141 del libro de texto.
O Realizar las actividades sugeridas del anexo 01.
Buscarán en el índice del libro de lecturas el texto “Que te corta corta”. Leerlo en voz alta a un compañero. Páginas 84 y 85 del Libro de
CIERRE
Lecturas.
PAUSA Propósito:
ACTIVA Desarrollar en el alumnado el conocimiento de su cuerpo a través de secuencias motrices que le ayuden a trabajar la expresión corporal
motivadas por diferentes estímulos auditivos a elección del docente.
Tipo de acción motriz:
Movimientos corporales.
Descripción de ejercicios:
De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas, el docente explicará cómo se mueven:
1.- Se les explicará el movimiento de la mariposa: con las manos se simula el movimiento de las alas de una mariposa (8 veces).
2.- Conejo: manos arriba simulando orejas de conejo y brincando en su lugar (8 tiempos).
3.- Serpiente: con manos juntas se hace el movimiento de la serpiente al mismo tiempo que se van agachando y subiendo (8 tiempos).
4.- Águila: brazos extendidos hacia arriba simulando el vuelo del águila (8 a la derecha y 8 a la izquierda).
5.- Oso: brazos arriba extendidos con palmas al frente simulando un oso (8 a la derecha y 8 a la izquierda).
6.- En el coro se hará paso mágico: dos pasos derecha con palmada, dos a la izquierda.
- Se podrán incorporar otros movimientos corporales de animales de acuerdo con el criterio del docente.
SESIÓN 5
INICIO
DESARROLL Quinta Sesión Ordinaria Del CTE
O
CIERRE
PAUSA
ACTIVA
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades del libro de texto.
Cartulina. Determinar si los alumnos: Escriben palabras de manera autónoma;
Marcadores. identifican los elementos de una noticia y son capaces de redactar una
Colores. sobre un hecho importante; comparten la noticia que redactaron,
Cinta adhesiva. organizan y presentan noticias de su comunidad; realizan lectura en voz
Pegamento. alta.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 27 AL 31 DE MARZO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
BLOQU 2 EJE Número, álgebra y variación
E
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Número Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Adición y sustracción Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.
TRAYECTO 9. Hasta 100.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
En este trayecto, se profundiza en el conocimiento de los primeros 100 números a través del estudio de agrupamientos en decenas tanto en colecciones
concretas y dibujadas, como mediante el análisis de las características de la serie numérica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Daré a los alumnos y alumnas fichas rojas (10 puntos) y azules (1 punto). Utilizando el tablero con “Números hasta el 100” del anexo 02
hacer desplazamientos. Por ejemplo: Colócate en el 0 y tomen una ficha roja, ¿a qué casilla llegas?; ahora toma 4 azules, ¿a qué número
llegaste? etc.
DESARROLL Resolverán la actividad 1 de la lección 5. “Tablero de 100”, consistente en calcular el número al que llegarían en una situación de
O desplazamiento con fichas, tal como lo hicieron con el tablero. Página 134 del libro de texto.
CIERRE Facilitaré las tarjetas “Con los números del 0 al 9” del anexo 03. Con mi apoyo realizarán la actividad 2 de la lección. Cada quien deberá
tomar 2 cartas y formar una cantidad, después calcular cuántas fichas rojas y azules necesitarían para formarla. Página 134 del libro de
texto.
SESIÓN 2
INICIO Mediante una lluvia de ideas recordaremos lo aprendido la sesión anterior.
DESARROLL Resolverán el problema planteado en la actividad 2 de la lección 6. “El monedero”, en el cual deberán buscar diferentes formas de agrupar
O $68 con monedas de $1 y de $10. Página 135 del libro de texto.
CIERRE Registrarán todas las formas encontradas en la tabla correspondiente.
SESIÓN 3
INICIO Mediante el juego la papa se quema recordaremos lo abordado la sesión anterior.
DESARROLL Analizarán las situaciones problemáticas planteadas en la lección 7. “Cien cosas en la caja”, en las cuales deberán encontrar diferentes
O maneras de completar 100. Página 136 del libro de texto.
Realizar las actividades sugeridas del anexo 04.
CIERRE Compartirán las estrategias utilizadas para resolver la lección.
SESIÓN 4
INICIO Resolverán la actividad 1 de la lección 8. “Junto 100”, consistente en colorear la cantidad de cuadros especificada y calcular cuántos faltan
para 100. Página 137 del libro de texto.
DESARROLL Resolverán las actividades 2 y 3, consistentes en realizar sumas con decenas para completar 100. Página 137 del libro de texto.
O Realizar las actividades sugeridas del anexo 05.
Realizarán ejercicios de cálculo mental para completar centenas. Mencionaré una cantidad para que los alumnos escriban en su cuaderno
CIERRE
cuánto falta para 100. Al finalizar socializar resultados.
SESIÓN 5
INICIO
DESARROLL Quinta Sesión Ordinaria Del CTE
O
CIERRE
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades del libro de texto.
Colores. Determinar si los alumnos: Utilizan estrategias propias para contar hasta
Tijeras. 100; realizan agrupamientos con decenas; encuentran mentalmente
Fichas de colores. complementos al 100.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 27 AL 31 DE MARZO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
BLOQUE 2 SECUENCI 6. ¿Cómo cambio?
A
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Cultura y vida social Interacciones con el entorno social Describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia
con el uso de referencias temporales.
recientes publicaciones:
Nota: Solo se publica contenido de las páginas:
<-> https://materialeducativo.org/ <->
<-> https://materialeseducativos.mx <->
<-> https://materialprimaria.com/ <->
(Se eliminará cualquier contenido de otra página o si comparten el documento en archivo o imagen, ya que la
finalidad de los grupos es que se enteren de las más recientes publicaciones de las páginas antes mencionadas,
como planeaciones, exámenes, material didáctico, productos del CTE, material educativo etc…)
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
Tercer Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:
Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx