1.0 Gestion de Ruesgos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO

CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

MEDIDAS DE RIESGOS DE DESASTRES

RESUMEN................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN......................................................................................................2

1. MATERIALES Y METODOS...........................................................................4

1.1. ANTECEDENTES..............................................................................................4
1.2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y LOCALIZACIÓN...........................................4
1.3. DEMOGRAFÍA..................................................................................................6
1.4. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE..................................................................6
1.5. GESTION DE RIESGOS...................................................................................7

2. DISCUSIONES Y RESULTADOS....................................................................8

2.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS......................................................................8


2.2. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LOS RIESGOS................10

3. CONCLUSIONES..........................................................................................11

4. ANEXOS........................................................................................................12

ANEXO N° 1: FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGOS. . .12


ANEXO N° 2: MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO SEGÚN GUÍA DE PMBOK.............16
ANEXO N° 3: FORMATO PARA ASIGNAR RIESGOS.........................................................17

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

RESUMEN
El presente documento presenta la gestión o análisis de riesgo para el desarrollo de la
ejecución del Proyecto “MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL
MILAGRO – DISTRITO CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO
CAJAMARCA”, teniendo en cuenta los lineamientos de la metodología PMI. A partir del
reconocimiento del ciclo del proyecto y los riesgos asociados se efectúa un análisis cualitativo
y cuantitativo del proyecto, con el propósito de identificar cuáles son los riesgos que pueden
llegar a presentarse, sus causas, su probabilidad de ocurrencia y su impacto en el proyecto.

En el proceso de identificación de riesgos participan los ingenieros a cargo del proyecto.


Los riesgos se clasifican en: riesgos de planificación, diseño, construcción y operación.
Posteriormente, a través de una adecuada gestión de riesgos se establecen un conjunto de
acciones como respuesta a los riesgos identificados, así como planes o acciones de
contingencia para tratar de minimizar impactos negativos del proyecto catalogados como
impactos importantes para el desarrollo del proyecto

INTRODUCCIÓN
De acuerdo al PMBOK el riesgo de un proyecto es un evento o condición incierta para la
cual es necesario estar preparado y en caso de que dicho evento se produzca pueden
presentarse efectos positivos o negativos en uno o varios objetivos del proyecto.

La capacidad para identificar oportuna y adecuadamente los riesgos se constituye en un


proceso en el cual se establecen aquellos aspectos que pueden afectar, positiva o
negativamente, el proyecto; por lo tanto, es acertado documentar sus principales
características; es decir: establecer el riesgo, sus causas y consecuencias, las acciones para
evitarlo, gestionarlo o corregirlo, para lo cual es necesario realizar análisis de tipo cuantitativo
y cualitativo con el objeto de tener información clave y oportuna para que el gerente del
proyecto y su equipo se enfoquen en riesgos prioritarios y se minimice el nivel de
incertidumbre.

Los factores de riesgo forman parte de las amenazas, algunos de ellos están
relacionados con dejar de lado la gestión del riesgo, la desactualización del personal que
trabaja en cada uno de los proyectos de construcción, las condiciones socioeconómicas de
los trabajadores del sector, no adelantar medidas de mitigación y prevención, la falta de
control, entre otros. Conocer previamente estos factores permite a las Municipalidades
realizar una adecuada gestión del riesgo.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Siguiendo las recomendaciones del PMBOK para una adecuada gestión del riesgo de un
proyecto se debe planificar la gestión de riesgo, identificar los riesgos, realizar análisis
cuantitativo y cualitativo de los riesgos, planificar la respuesta frente a los riesgos y controlar
los riesgos

En todos los proyectos que realice el ser humano siempre existirán riesgos. Lo importante
es tener claridad respecto al sector en el cual se está ejecutando dicho proyecto,
principalmente porque son los factores internos y externos asociados al proyecto los que
facilitan identificar los diferentes tipos de riesgo.

El sector de la construcción en el Perú enfrenta todo tipo de riesgos, por lo tanto, requiere
la implementación de sistemas que permitan manejar el riesgo de manera integral, es decir:
tener la clara identificación de los factores que afectarán el proyecto a lo largo de su ciclo y,
generar estrategias de apoyo para enfrentar los riesgos en la ejecución del proyecto.

Con lo anterior, la reacción y respuestas simples y efectivas frente al riesgo pueden


desarrollarse e implementarse tan pronto el riesgo es identificado.

De acuerdo a lo expuesto en los párrafos anteriores este informe muestra cómo se


efectúa la gestión de riesgo en un proyecto de construcción de agua potable de la Localidad
de El Milagro, para lo cual se parte de aspectos geográficos y localización del proyecto,
algunas características de la localidad en cuanto estratificación y uso del suelo, aspectos
demográficos, infraestructura existente en la zona, y la micro localización del proyecto.
Posteriormente se trata el tema de gestión de riesgo, para lo cual se considera la etapa de
planificación en el ciclo de vida del proyecto, esto con el fin de identificar a priori los riesgos
asociados a cada una de las fases del proyecto. Seguidamente se profundiza en la
identificación de riesgos, los factores de riesgos y los elementos de gestión de riesgo que
deben considerar los proyectos de infraestructura de salud. Es en esta parte donde se
establece el nivel de riesgo el cual considera su probabilidad de ocurrencia y su impacto no
solo en el proyecto sino donde éste se ejecuta.

Con información del proyecto, se complementan los análisis cualitativos y cuantitativos,


de tal forma que se tengan los elementos suficientes para poder generar un conjunto de
respuestas que permitan gestionar y controlar los riesgos identificados.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

1. MATERIALES Y METODOS
1.1. ANTECEDENTES
En Perú, a la construcción en general se le ha denominado como una de las locomotoras
de la economía, esto con el fin de mejorar la posición desfavorable que tiene el país frente a
otros países de sus mismas características.

Las obras de ingeniería civil se ejecutan mediante la concepción de un proyecto. Pueden


definirse mejor como un proyecto de inversión. Este es un paquete de inversiones, insumos y
actividades, diseñado con el fin de lograr uno o más productos y beneficios, en términos de
aumento de productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de
beneficiarios dentro de un determinado período. Todos los proyectos siguen su propio ciclo.
En forma general, el ciclo involucra tres etapas: pre inversión, ejecución, seguimiento y la
etapa ex post. Un proyecto forma parte de programas o planes más amplios que contribuyen
a un objetivo global de desarrollo.

Definir las principales características de una obra de infraestructura implica, centrarse en


las características comunes y específicas, esto con el propósito de identificar fácilmente los
riesgos asociados a cada etapa del ciclo de proyecto, que permitirán además establecer
análisis tipo PESTEL (político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal) que
complementan los informes finales de ingeniería y que se convierten en un insumo valioso
para los análisis de tipo competitivo dentro del desarrollo económico de una región y un país.

Desde el punto de vista de la gestión de proyectos y de la gestión empresarial, el nivel de


riesgo asociado a proyectos de infraestructura, específicamente a la construcción Sistemas
de Agua Potable, es bajo; sin embargo, es importante reconocer factores críticos de éxito
(asociados al análisis, aprobación, desarrollo y ejecución).

1.2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y LOCALIZACIÓN

El Proyecto se encuentra ubicado en la Localidad de: Campo Alegre, Distrito de Namora –


Provincia de Cajamarca – Cajamarca, y se ubica en:

✔ Región/Departamento : Cajamarca
✔ Provincia : San Miguel
✔ Distrito : Catilluc
✔ Localidad : Caserío el Milagro.
✔ Región geográfica : Sierra
+

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Imagen Nº 01: Macro localización y Micro localización del área de Estudio.

MAPA DEL PERU DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

PROVINCIA DE CAJAMARCA UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Imagen N° 02: Ubicación del proyecto

Zona de
Intervención

Fuente: Google Earth

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

1.3. DEMOGRAFÍA

De acuerdo al año 2007, la población total del distrito de Catilluc es de 3486 habitantes.
distribuidos en una superficie total de 203.00 km² (población de todo el distrito); dando una
densidad poblacional equivalente a 17.20 hab/km².

1.4. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Este ítem hace referencia a los proyectos que tienen un impacto directo sobre la productividad
como: inversión pública en infraestructura para educación, salud, saneamiento, energía
eléctrica, comunicaciones, etc.

⮚ PUESTO DE SALUD

En el ámbito del proyecto, existe el puesto de salud ubicado en la localidad de


Catilluc que funciona como puesto, ubicado a 45 minutos desde la localidad El
caserío el Milagro.

⮚ SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA

Actualmente la localidad de El Milagro cuenta con servicio de agua potable,


instalados en algunas viviendas, sin sistema de saneamiento.

En lo concerniente a electrificación, la Localidad de El Milagro cuenta con el servicio


de electrificación para algunas viviendas.

⮚ EDUCACIÓN

Se cuenta con infraestructura educativa de primario.

⮚ SERVICIO DE COMUNICACIONES

En la localidad de El Milagro existe baja cobertura para uso de teléfono celular


(Proveedor de servicios de Claro); la mayoría de la población no cuenta con equipos
móviles para poder comunicarse y estar en contacto con el resto de la sociedad fuera
del distrito.

1.5. GESTION DE RIESGOS

1.5.1 PLANIFICACION

Inicialmente se considera el ciclo del proyecto, como se muestra en la figura 3, para lo


cual en cada una de las etapas se presentan los riesgos (mencionados de manera
genérica) que pueden llegar a presentarse durante el desarrollo del proyecto.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Figura 4. Ciclo del proyecto y riesgo asociado a cada etapa

2. DISCUSIONES Y RESULTADOS

2.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

La gestión del riesgo consiste en detectar oportunamente los diversos riesgos que
pueden afectar al proyecto para, de esta forma, generar estrategias que se anticipen a ellos,
con el objetivo de convertirlos en oportunidades de rentabilidad para el proyecto. Para una
gestión de riesgo exitosa se debe tener en cuenta entre otros:

● Identificar todos los riesgos conocidos del proyecto.

● Realizar una evaluación de la probabilidad de ocurrencia y del impacto potencial.

● Cuantificar cual sería el costo de los riesgos en caso de que ocurrieran.

● Crear planes de acción para gestionar los riesgos de alta prioridad.

● Reconocer y gestionar los riesgos lo antes posible.

Los factores de riesgo hacen referencia a todo elemento, fenómeno, ambiente o acción
humana que posee la capacidad de producir cualquier tipo de lesión a los trabajadores, daños
en la obra, equipos y herramientas. Los factores se describen a continuación.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Físicos: Ruido, iluminación deficiente, vibración, presiones extremas, altas temperaturas,


humedad excesiva, radiación.

Químicos: Sustancias que al entrar en contacto con el organismo humano provocan


intoxicación.

Físico-químicos: Objetos, sustancias fuentes de calor que en circunstancias de


inflamabilidad o defectos desencadenan incendios o explosiones que generan lesiones
personales y daños materiales.

Seguridad: Mecánicos, eléctricos, almacenamiento, incendios y explosiones de origen social


o natural, públicos o generales.

Biológico: Agentes orgánicos animados o inanimados como virus, hongos, bacterias,


insectos, pelos, plumas, plantas, subproductos animales y vegetales, desechos industriales.

Ergonómicos: Posturas de trabajo, desgaste energético, fatiga, carga laboral, espacio físico,
monotonía en las operaciones, esfuerzos excesivos e innecesarios.

Psicosociales: Ambiente de trabajo, condiciones organizacionales, relaciones


interpersonales, gestión de personal.

Los elementos de la gestión de riesgos en un proyecto de infraestructura deben entre otros


considerar:

● Ambiente interno y externo, influencia altamente significativa en el establecimiento de


los objetivos y la estrategia.

● Establecimiento de objetivos alineados con la estrategia del proyecto.

● Identificación de acontecimientos que puedan ser generadores de incertidumbre,


afectando las diferentes etapas del proyecto.

● Evaluación de riesgos desde una triple perspectiva: consecución de los objetivos


planteados, impacto económico y probabilidad de ocurrencia.

● Respuesta al riesgo en función de 4 categorías o supuestos: evitarlo, reducirlo,


compartirlo y aceptarlo.

● Actividades de control. Políticas y procedimientos necesarios para asegurar que la


respuesta al riesgo ha sido la adecuada.

● Información y comunicación a través de los canales adecuados, así como un eficaz


tratamiento de los datos actuales e históricos.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

● Supervisión, seguimiento y monitoreo para asegurar su correcto funcionamiento y la


calidad de sus resultados.

Para establecer el nivel de riesgo del proyecto se tendrán en cuenta dos aspectos: la
probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto del riesgo. La probabilidad, es una
descripción cualitativa respecto a la posibilidad (probabilidad) de que ocurra un evento. El
proceso de determinar la probabilidad implica la combinación de información sobre estimada
o probabilidad calculada, historia o experiencia. Siempre que sea posible se basa en los
registros anteriores, la experiencia pertinente, la práctica de la industria y la experiencia, la
literatura publicada o de juicio de expertos.

Para un proyecto, el proceso de análisis de riesgos se aplica a todos los riesgos creíbles para
determinar los niveles de riesgo. Este proceso tiene en cuenta la probabilidad y el impacto
como se muestra en la siguiente tabla.

Figura 5: Tabla Probabilidad de ocurrencia

El objetivo del análisis es separar los riesgos menores aceptables de los riesgos principales y
proporcionar datos para ayudar en la evaluación y gestión de riesgos. El proceso actúa como
un filtro mediante la aplicación de un proceso motivado y consistente. Los riesgos menores se
pueden eliminar de la consideración adicional y tratados dentro de los procedimientos
operativos estándar.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

2.2. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LOS RIESGOS

En este apartado básicamente se busca determinar los riesgos ambientales y sociales que
pueden llegar a afectar los objetivos del proyecto, así como documentar sus características de
tal manera que se pueda establecer si el proyecto presenta riesgos positivos. Desde el punto
de vista económico estos riesgos positivos se consideran externalidades positivas, es decir
efectos positivos de alto impacto en el entorno inmediato del proyecto que benefician
indirectamente a la población y a otros proyectos

En la sección de anexos se muestra el tipo de riesgo identificado, los posibles factores


causantes, su probabilidad de ocurrencia y el impacto. Es importante resaltar que en el
proceso de planificación de proyectos debe establecerse, como lo sugiere el PMBOK, un
listado preliminar de aquellos riesgos que van a afectar el proyecto, esto con el fin de anticipar
cuales son los riesgos asociados y cuales sus posibles causas.

Se anexa los cuadros de resultados: Identificación Análisis y Respuesta a los Riesgos, Matriz
de Probabilidad e Impacto y Asignación de Riesgos.

3. CONCLUSIONES
● Se concluye que, en enero, febrero, marzo y abril generaría retrasos y pérdida de
materiales en la obra, se asignaría al contratista ya que es un riesgo de la fase de
construcción y que acontecería en la etapa de ejecución de la obra a cargo del
contratista, el cual estaría en mejores condiciones de controlarlo. Según el anexo N° 2,
es un riesgo de ALTA PRIORIDAD.

● En conclusión, el riesgo, Suspensión de trabajos de excavación a mano en zanjas;


Posiblemente durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo generaría
retrasos en la obra, se asignaría al contratista ya que es un riesgo de la fase de
construcción y que acontecería en la etapa de ejecución de la obra a cargo del
contratista, el cual estaría en mejores condiciones de controlarlo. Según el anexo N° 2,
es un riesgo de ALTA PRIORIDAD.

● En conclusión, el riesgo, Inundaciones en la captación y demás obras de


infraestructura, posiblemente durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, no se
generarían debido que las precipitaciones no superan los 200 mm. Según el anexo N°
2, es un riesgo de BAJA PRIORIDAD.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

4. ANEXOS

Anexo N° 1: formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA Número 001-2022
1
DEL DOCUMENTO Fecha 25-03-2022
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE
Nombre CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO CATILLUC –
del PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO
DATOS
Proyecto CAJAMARCA”
2 GENERALES DEL
PROYECTO
Ubicación
Caserío: El Milagro - Distrito de Catilluc – San Miguel
Geográfic
– Cajamarca- Cajamarca
a
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R001
Fallas en la instalación y construcción de las partidas;
DESCRIPCIÓN DEL
3.2 durante los meses de enero, febrero, Marzo y Abril; lo
RIESGO
que generaría retrasos y perdida de materiales.
Las altas precipitaciones
3 interrumpirían el avance normal en
Causa N° 1
el desarrollo de las actividades en
CAUSA(S) la ejecución de la obra.
3.3
GENERADORA(S) las precipitaciones alterarían el
estado del suelo lo cual
Causa N° 2
aumentaría la dificultad de la
ejecución de partidas.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
DE LA OBRA
Muy baja 0.10   Muy bajo 0.05  
Baja 0.30   Bajo 0.10  
4.1 Moderada 0.50   4.2 Moderado 0.20  
Alta 0.70 X Alto 0.40 X
4 Muy alta 0.90   Muy alto 0.80  
0.40
Alta 0.700 Alto
0
PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
4.3 Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo X  
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo    
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE Pronóstico de un nivel de precipitaciones pluviales
RIESGO igual o mayor a 20 mm diarios

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Duplicar las cuadrillas de trabajo para adelantar las


actividades que contemplan la instalación de
tuberías.
ACCIONES PARA DAR
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
Generar zanjas de desviación de caudales generadas
por la precipitación que puedan afectar el avance de
la obra.

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA Número 002-2022
 
DEL DOCUMENTO Fecha 25-02-2022
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE
Nombre CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO CATILLUC –
del PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO
DATOS
Proyecto CAJAMARCA”
2 GENERALES DEL
PROYECTO
Ubicación
Caserío: El Milagro - Distrito de Catilluc – San Miguel –
Geográfic
Cajamarca- Cajamarca
a
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R002
DESCRIPCIÓN DEL Suspensión de trabajos de excavación a mano en
3.2
RIESGO zanjas, lo cual ocasionaría retrasos en la obra
3 Deslizamientos de lodos y piedras
Causa N° 1 durante las precipitaciones pluviales
CAUSA(S) (lluvia).
3.3
GENERADORA(S) El rendimiento de mano de obra
Causa N° 2 disminuiría debido a las
precipitaciones pluviales (lluvia)
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
PROBABILIDAD DE IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE
OCURRENCIA LA OBRA
Muy baja 0.10   Muy bajo 0.05  
Baja 0.30   Bajo 0.10  
4.1 4.2 Moderad
Moderada 0.50   0.20  
o
4 Alta 0.70 X Alto 0.40  
Muy alta 0.90   Muy alto 0.80 X
Alta 0.700 Muy alto 0.800
PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
4.3 Prioridad
=Probabilidad x 0.560 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo X  
Riesgo
Aceptar   Transfer  
Riesgo ir

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Riesgo
DISPARADOR DE Pronóstico de un nivel de precipitaciones pluviales igual
5.2
RIESGO o mayor a 20 mm diarios.
Duplicar las cuadrillas de trabajo para adelantar las
ACCIONES PARA DAR actividades que contemplan la instalación de tuberías.
5.3 RESPUESTA AL
RIESGO Establecer un turno adicional de 12 horas para duplicar
la excavación diaria de materiales.

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA Número 003-2021
1
DEL DOCUMENTO Fecha 25-02-2022
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE
Nombre CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO CATILLUC –
del PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO
DATOS
Proyecto CAJAMARCA”
2 GENERALES DEL
PROYECTO
Ubicación
Caserío: El Milagro - Distrito de Catilluc – San Miguel –
Geográfic
Cajamarca- Cajamarca
a
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R003
DESCRIPCIÓN DEL Inundaciones en la captación en los meses de enero,
3.2
RIESGO febrero, marzo y abril.
3 La captación se encuentra ubicada en
Causa N° 1
un terreno con pendiente uniforme.
CAUSA(S)
3.3 Las intensas lluvias de la localidad
GENERADORA(S)
Causa N° 2 permiten que no haya el riesgo que se
produzca inundaciones.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
PROBABILIDAD DE IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
OCURRENCIA OBRA
Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05 X
Baja 0.30   Bajo 0.10  
4.1 4.2 Moderad
Moderada 0.50   0.20  
o
4 Alta 0.70   Alto 0.40  
Muy alta 0.90   Muy alto 0.80  
Muy baja 0.100 Muy bajo 0.050
PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
4.3 Prioridad
=Probabilidad x 0.005 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS
5
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Evitar  

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Riesgo Riesgo
Aceptar Transferi
 X  
Riesgo r Riesgo
DISPARADOR DE Pronóstico de un nivel de precipitaciones pluviales igual
5.2
RIESGO o mayor a 100 mm diarios.
ACCIONES PARA DAR
5.3 RESPUESTA AL Según las estadísticas de los últimos años, este riesgo
RIESGO serio de prioridad baja.

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA Número 004-2022
1
DEL DOCUMENTO Fecha 25-02-2022
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE
Nombre CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO CATILLUC –
del PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO
DATOS
Proyecto CAJAMARCA”
2 GENERALES DEL
PROYECTO
Ubicación
Caserío: El Milagro - Distrito de Catilluc – San Miguel –
Geográfic
Cajamarca- Cajamarca
a
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R004
DESCRIPCIÓN DEL Contagio del personal Técnico, MONC y MOC con el
3.2
RIESGO virus Covid-19.
3 Alta Probabilidad de Contagio por
Causa N° 1
efecto de la pandemia.
CAUSA(S)
3.3 La cantidad de personal debido a las
GENERADORA(S)
Causa N° 2 actividades se encuentran en contacto
directo.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
PROBABILIDAD DE IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
OCURRENCIA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30   Bajo 0.10  
4.1 4.2 Moderad
Moderada 0.50   0.20  
o
4 Alta 0.70 X  Alto 0.40 X 
Muy alta 0.90   Muy alto 0.80  
Muy baja 0.70 Muy bajo 0.40
PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
4.3 Prioridad
=Probabilidad x 0.28 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar X Evitar  
Riesgo Riesgo

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Aceptar Transferi
 
Riesgo r Riesgo
DISPARADOR DE Contar con la implementación en el tema de seguridad y
5.2
RIESGO salud durante la ejecución de la obra.
ACCIONES PARA DAR
Cumplir con los protocolos establecidos por el MINSA,
5.3 RESPUESTA AL
para prevenir, mitigar y controlar el Contagio del Virus
RIESGO
COVID-19.

Anexo N° 2: Matriz de probabilidad e impacto según Guía de PMBOK.

Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
 
1.
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
PR
OB
AB Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560
ILI Moderad
DA 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
a
D
DE Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
OC
UR
RE Muy
0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080
NC Baja
IA
2. IMPACTO EN LA 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
EJECUCIÓN DE LA
OBRA Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

Anexo N° 3: Formato para asignar riesgos.

Anexo N° 03

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Formato para asignar los riesgos


“MEJORAMIENTO
SISTEMA DE
AGUA POTABLE
CASERIO EL
MILAGRO –
Nombre del DISTRITO
Número MRRD-01
Proyecto CATILLUC –
2. DATOS PROVINCIA DE
1. NÚMERO Y FECHA
GENERALES DEL SAN MIGUEL –
DEL DOCUMENTO
PROYECTO DEPARTAMENTO
CAJAMARCA”

Caserío: El Milagro
- Distrito de Catilluc
Ubicación
Fecha 25/02/2022 – San Miguel –
Geográfica
Cajamarca-
Cajamarca
4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS
3.INFORMACIÓN DEL RIESGO 4.3 RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA
ASIGNADO A
3.1 4.2 ACCIONES A
3.3
CÓDIG 3.2 Evitar REALIZAR EN EL
PRIORIDA Mitiga Acepta Transferi
O DESCRIPCIÓ el MARCO DEL
D r el r el r el Entidad Contratista
DE N DEL riesg PLAN
DEL riesgo riesgo riesgo
RIESG RIESGO o
RIESGO
O
Duplicar las
cuadrillas de
Fallas en la
trabajo para
instalación y
adelantar las
construcción
actividades que
de las
contemplan la
partidas;
instalación de
durante los
tuberías.
meses de Alta
R-001  X   Generar zanjas X
enero, febrero, Prioridad
de desviación de
marzo y abril;
caudales
lo que
generadas para
generaría
las
retrasos y
precipitaciones
perdida de
que puedan
materiales.
afectar el avance
de la obra.
R - 002 Suspensión de Alta  X   Duplicar las X
trabajos de Prioridad cuadrillas de
excavación a trabajo para
mano en adelantar las
zanjas, lo cual actividades que
ocasionaría contemplan la
retrasos en la instalación de
obra tuberías.

Medidas de Riesgos de Desastres


“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO EL MILAGRO – DISTRITO
CATILLUC – PROVINCIA DE SAN MIGUEL – DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

Establecer un
turno adicional de
12 horas para
duplicar la
excavación diaria
de material.
Inundaciones
Según las
en la
estadísticas de
captación en Baja
R - 003   X    los últimos años,   X
los meses de Prioridad
este riesgo sería
enero, febrero,
de prioridad baja.
marzo y abril.
Cumplir con
los protocolos
establecidos
Contagio del
por el MINSA,
personal
Ejecutar el
Técnico, Alta
R - 004 X     plan para la  X X
MONC y MOC Prioridad
vigilancia
con el virus
prevención y
Covid-19.
control de
COVID-19 en
el trabajo

// Fin de documento

Medidas de Riesgos de Desastres

También podría gustarte