Guìa de Quinto Lenguaje
Guìa de Quinto Lenguaje
Guìa de Quinto Lenguaje
Objetivo de aprendizaje:
OA5: Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su
comprensión: explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los
sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector;
Indicador de Evaluación:
Contenido
Textos poéticos.
La rima.
La rima asonante se repiten solo los sonidos vocálicos a partir de la última vocal
acentuada de cada verso.
Hablante lírico: es el personaje que habla en el poema, creado por el poeta para
transmitir al lector su obra. Pueden se hablantes líricos una madre, un hijo, un
enamorado, etc.
Motivo lírico: es el tema del cual trata el poema, es decir, los sentimientos y
emociones que el hablante expresa o experimenta. Pueden ser motivos líricos el
amor, el miedo, la alegría, la tristeza, la lucha por la patria, etc.
Las figuras literarias o retóricas son recursos utilizados por el poeta para dar
belleza y una mejor expresión a sus palabras. Las figuras literarias hacen uso de un
lenguaje figurado o connotativo para expresar una idea o sentimiento. Algunas de las
figuras literarias más utilizadas son la personificación, la comparación y la metáfora.
La comparación consiste en relacionar una cosa con otra mediante una semejanza o
diferencia. Se usan nexos comparativos. Por ejemplo: como o igual a. Ejemplo: claro
como el agua.
b. ¿Qué deseo expresa el hablante en los siguientes versos? Explica que crees que quiso
decir.
“…llena con nidos de oro
las floridas calaveras”
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué figura literaria reconoces en los siguientes versos? Justifica.
“…un cementerio de aldea
parece un campo sembrado
con grano de calaveras.”
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Identifica una metáfora y una comparación en el poema. Subráyalas y explícalas con tus
propias palabras.
Metáfora:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Comparación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________