LA PANDEMIA QUE Arrasó Con El 60% DE EUROPA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA PANDEMIA QUE arrasó con el 60% DE EUROPA

Gancho
Todos hemos vivido la pandemia de Covid, y aunque esta fue mala, no
se compara con la que acabó con más de la mitad de la población de
Europa. Bueno, lo más raro es que también vino de animales.

Introducción
Hola y bienvenidos a nuestro canal; hoy vamos a hablar de la pandemia
que acabó con el 60% de los europeos.

Guión principal
A mediados del siglo XIII, un terrible brote de peste bubónica se
extendió por Europa y Asia y mató a entre 50 y 100 millones de
personas. En octubre de 1347, doce barcos zarparon del Mar Negro y
desembarcaron en el puerto siciliano de Messina, trayendo consigo la
peste a Europa. Un espectáculo horrible golpeó los ojos de los
espectadores en los muelles: la mayoría de los marineros a bordo de los
barcos habían fallecido, y los pocos sobrevivientes estaban gravemente
enfermos, cubiertos de abscesos, o como muchos lo conocen, granos.
estos abscesos eran negros y goteaban sangre y pus. En pánico, los
funcionarios sicilianos ordenaron que los "barcos de la muerte" salieran
del puerto, pero ya era demasiado tarde. En los siguientes cinco años, la
Peste Negra mataría a más de 20 millones de personas en toda Europa,
o alrededor de un tercio de la población del continente.
Bueno, si profundizamos al respecto, podríamos conocer algunos datos
más sobre cómo comenzó realmente. Muchos europeos habían oído
historias de una "Gran Pestilencia" que estaba causando estragos a lo
largo de las rutas comerciales del Cercano y Lejano Oriente antes de
que los "barcos de la muerte" llegaran al muelle de Messina. De hecho,
la enfermedad ya se había extendido a China, India, Persia, Siria y Egipto
a principios de la década de 1340. La infección de la Peste Negra puede
haber estado presente en Europa desde el año 3000 a. C., según un
estudio actual. Se cree que la epidemia comenzó en Asia hace unos
2000 años y probablemente fue transportada por barcos mercantes.
Habiendo perdido la mitad de la población, muchas granjas habrían sido
abandonadas. Los pastos se habrían invadido si no hubiera suficientes
granjeros para cuidar el ganado. Habría sido reemplazado por arbustos
y árboles, y luego por bosques maduros
Estos son números horribles por cualquier cuenta, entonces, ¿cómo
puede una simple enfermedad perjudicar a millones? Bueno, para
entender mejor esto, tendríamos que profundizar en esta enfermedad.
Los científicos ahora saben que la plaga fue propagada por una bacteria
llamada Yersinia pestis, tambien conocida como la peste negra (Este
germen fue identificado a finales del siglo XIX por el biólogo francés
Alexandre Yersin.) La gente ahora es consciente de que la bacteria se
puede propagar por contacto cercano; como besa rse, por medio de el
aire y a través de las picaduras de pulgas y ratas infectadas. Ambas
plagas eran comunes en toda la Europa medieval, pero especialmente
se propagaban en barcos de todas las formas y tamaños, lo que facilitó
la propagación de la plaga mortal de una ciudad portuaria europea a la
siguiente.
Fue una catástrofe increíble. El 60% de la población de Florencia fallecio
a causa de la peste en unos pocos meses, y la tasa de mortalidad de
Siena probablemente fue similar. Por lo general, se necesitan de diez a
catorce días antes de que la peste elimine la mayor parte de una colonia
de ratas infectadas. Como resultado, es un desafío para un gran número
de pulgas acumuladas en las ratas restantes, pero que pronto morirán, y
encontraran nuevos huéspedes. Las pulgas de rata se mudan a las
personas después de tres días del fallecimiento de la misma. La
infección se propaga desde el sitio de la mordedura hasta un ganglio
linfático, que se hincha y crea una protuberancia dolorosa, con mayor
frecuencia en el espigón, el muslo, la axila o el cuello. De ahí el término
"peste bubónica". Las personas necesitan de tres a cinco días para
incubar el virus antes de enfermarse, y pasan otros tres a cinco días
antes de morir en el 80% de los casos. Por lo tanto, normalmente se
necesitan 23 días después de la introducción del virus de la peste de
ratas infectadas a un grupo humano para que fallezca la primera
persona.
Entonces, ¿hubo alguna cura? Bueno, en aquel entonces, los médicos
solo podían confiar en técnicas caseras, como la sangría y la punción
hirviendo. Bueno, cuando eso no funcionó, recurrieron a quemar
manadas aromáticas y bañarse en agua de rosas. Todas estas medidas
fracasaron, los cuerpos siguieron creciendo, como la anarquía en ese
momento que los sacerdotes se negaban a administrar los últimos
sacramentos, y la gente dejaba sus restos en la calle e incluso huía de
las ciudades para refugiarse en el campo. Pero no había escapatoria.
Incluso los animales de corral comunes estaban infectados por la
enfermedad. De hecho, murieron tantas ovejas que Europa enfrentó
una escasez extrema de lana. La única solución que surgió fue el
distanciamiento social, ¿te suena familiar? Bueno, los marineros se
vieron obligados a autoaislarse hasta que quedó claro que no portaban
las enfermedades, y solo entonces se les permitió interactuar con el
público.
Por este razonamiento, obtener el perdón de Dios era el único medio de
escapar de la enfermedad en esos tiempos. Algunas personas pensaron
que la mejor manera de lograr esto era librar a sus comunidades de
herejes los cuales son Personas que niegan alguna de las doctrinas
establecidas en una religión, y otros alborotadores, por lo que, por
ejemplo, entre 1348 y 1349, un gran número de judíos fueron
asesinados. (Decenas de miles más escaparon a las áreas escasamente
habitadas de Europa del Este, donde podrían estar algo a salvo de las
multitudes devastadoras en las ciudades).
A medida que se propagaba la epidemia de la Peste Negra, algunos
individuos reaccionaron atacando a sus vecinos; otros reaccionaron
yendo a su interior y preocupándose por el estado de sus propias almas.
Algunos varones de las clases altas se unían a las procesiones de
Flagelantes, que realizaban actos públicos de penitencia y castigo
mientras se trasladaban de pueblo en pueblo. Se golpeaban a sí mismos
y entre sí con gruesas correas de cuero cubiertas con metal dentado
mientras los lugareños observaban. Los flagelantes realizaron esta
práctica tres veces al día durante 33 días y medio. Luego procedian a la
siguiente ciudad y comenzaban el procedimiento allí.
Debido a su ignorancia en la biología de la enfermedad, muchas
personas pensaron que la Peste Negra era una forma de castigo divino
por las infracciones contra Dios como la codicia, la blasfemia, la herejía,
la fornicación y la mundanalidad.
A principios de la década de 1350, el brote de la Peste Negra había
terminado, pero durante los siglos siguientes, se repetiría cada pocas
generaciones. Los efectos de la enfermedad se han reducido
significativamente mediante procedimientos modernos de sanamiento
y salud pública, pero no se ha erradicado por completo. La Organización
Mundial de la Salud informa que todavía hay entre 1000 y 3000 casos
de peste cada año a pesar de que existen medicamentos para curar la
peste negra.

final
Esto es todo por el video de hoy, gracias por acompañarnos hasta este
gran final, si tienes algun tema del que deseas informarte dejanoslo
saber en la caja de comentarios, Espero que hayas disfrutado este
video, no olvides suscribirte a nuestro canal y presionar el ícono de
campana para mantenerte actualizado sobre todos nuestros futuros
videos. Nos vemos a la proxima.

También podría gustarte