Curso 3-Plantilla - de - Planificación - de - Clase - VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Plantilla de planificación de clase

Unidad curricular Espacio Plan de aprendizaje


Artes Visuales y Plásticas Creativo-Artístico Componente:
Tramo 2. 2" año. Alfabetizaciones fundamentales. Temática contextualizada: El carnaval
Situaciones para el aprendizaje:
-Actividad: Se toma como punto de partida, para iniciar un nuevo abordaje, el cuento “Borocotó
chás chás” del Portal Ceibal. Se procede a resignificar los atributos que hayan surgido con
Criterio/s de logro respecto a lo que es el carnaval, también destacar al candombe. Mencionar palabras como fiesta,
-Lenguajes del plano: La pintura - El collage: CE3 Produce acuarelas con preparaciones caseras. baile, canto, pinturas y detenernos en esa última. ¿Qué tipo de colores se utilizarán en las obras
Realiza fotocollage creando nuevas figuraciones. artísticas para representar el candombe? Presentar diferentes pinturas de artistas sobre el
-Elementos plásticos: Color CE3: Reconoce y experimenta la saturación del color con pintura. carnaval. Figari- Páez Vilaró - Álvaro Bordaberry - Fernando Gómez Germano (más actuales). Al
-Cultura visual: Relaciona las producciones de artistas de diferentes contextos del arte nacional y observarlas destacar los colores, los movimientos en las imágenes, el lugar, la vestimenta, entre
universal. otros aspectos.
-Actividad: Observar las obras de P. Figari (proyectadas en la tele o la pantalla). ¿Qué colores
utiliza?¿Ven algo que se repite? ¿Dónde se desarrolla la escena que pintó Figari? ¿Qué personas
observas? ¿Qué características tiene? Posteriormente observar la imagen de "Candombe a la luz
Competencias específicas Contenidos del farol”. Solicitar que hagan una mirada detenida compartiendo lo observado en pequeños
grupos.
Competencia: Productiva-creativa Desde Artes visuales y plásticas: -Actividad: Luego de realizar una invitación a la familia por diferentes medios (trabajo desde la
CE3: Representa situaciones, ideas y lengua española). Recibir en la institución educativa una agrupación de candombe, con los
emociones reales e imaginarias a través de Lenguajes del plano: personajes típicos para observar sus formas,colores y de esta manera poder vivenciar lo
sus producciones para expresarse y La pintura. La acuarela. visionado en las pinturas.
comunicarse con los demás. El collage. El fotocollage. -Actividad: En una segunda instancia realizar un taller para crear máscaras y vestimenta (cada
cuál creará el personaje que le gustó más). Aquí podrán utilizar diferentes materiales aunque se
Elementos plásticos: espera que utilicen los colores característicos que se fueron viendo.
Color. Cualidades del color: Saturación.
Competencias generales Cultura visual:
La propuesta continúa con las evaluaciones y las instancias de cierre.

Dominio: Pensamiento y comunicación. Artistas, sus obras y contextos.


Pensamiento creativo. Estrategias: aprendizaje colaborativo, cooperativo, trabajo autónomo.
Dominio: Relacionamiento y acción. Tiempo estimado: 3 semanas.
Iniciativa y orientación a la acción. Recursos didácticos: Cuento, materiales varios útiles para decorar y la expresión plástica,
máscaras, pinturas de diferentes artistas sobre el carnaval -Figari- Páez Vilaró - Álvaro
Bordaberry - Fernando Gómez Germano (más actuales).

Metas de aprendizaje
Desde el aprendizaje:
Adquirir la creatividad a través de la combinación de colores.
Apreciar pinturas destacando los colores y las formas.
Componer un collage mediante la composición de piezas y figuras.
Establecer instancias de disfrute y conceptualización de las caracterìsticas del candombe y de las
obras de artes a nivel nacional.

También podría gustarte