Reglamento de Sumo RC y Sumo Autónomo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Reglamento de Sumo RC y Sumo Autónomo

1
Índice
1. Descripción general 3
2. Denición del combate 3
3. Especicación generales 3
4. Restricciones del robot 3
5. Especicaciones del dohyo 4
6. Procedimiento del combate de sumo 4
7. Colocación, inicio, paro, reanudación y n del combate 4
8. Tiempo de combate 5
9. Puntuación 5
10.Dinámica del concurso 5
11.Violaciones 6
12.Sanciones 6
13.Lesiones y accidentes durante el combate 6
14.Responsabilidad 6
15.Jueces 7
16.Inicio y paro remoto 7
17.Módulo de arranque remoto 7
18.Características principales del módulo de arranque remoto 7
19.Transitorios 8

2
1. Descripción general
1. Diseñar y desarrollar un robot que al igual que en las artes marciales japonesas, sea capaz de empujar al robot
oponente fuera del área de combate.

2. Denición del combate


1. El combate se llevará a cabo por dos equipos. Dos miembros por equipo pueden acercarse al área de combate
(se registrará por robot, un miembro como operador y otro como ayudante); otros miembros del equipo tienen
que ver desde el público.

2. Cada equipo compite en un área de combate (Dohyo) con el robot que han construido ellos mismos, respetando
las características establecidas en la sección especicaciones generales.

3. El partido comienza con la orden del juez y continúa hasta que un concursante gana dos puntos Yuko. El
juez determina el ganador del combate.

3. Especicación generales
1. El robot debe caber dentro de un cuadrado de 20cm de largo, 20cm de ancho y sin límite de altura.

2. El peso total de un robot debe ser igual o menor a 3000g, sin embargo, en los robots tipo R/C, el peso del
control remoto se excluye dentro de este peso.

3. El robot puede expandirse en tamaño después de que comience el partido, pero no separarse físicamente, debe
seguir siendo un solo robot centralizado. Los robots que violen estas restricciones perderán el partido. Si caen
tornillos, tuercas u otras partes del robot con un peso total de menor a 5g no causa la pérdida del combate.

4. En los robots tipo autónomo, todos los robots deben ser autónomos, pueden emplear cualquier mecanismo de
control, siempre y cuando todos los componentes están contenidos dentro del robot y que no interactúe con
ningún sistema de control externo, de lo contrario causará la pérdida del combate.

5. En los robots tipo R/C, se pueden emplear cualquier tipo de Radio Control, siempre y cuando los modelos
de radio control estén en las bandas de 2,4GHz, 27MHz (01-12) y 40MHz (61, 63, 65, 67, 69, 71, 73, 75 de
banda).

6. El robot recibe un número de identicación para nes de registro, este número debe ser visible en su robot
para permitir que los espectadores y los funcionarios lo identiquen.

4. Restricciones del robot


1. Dispositivos de interferencia, tales como LEDs IR destinados para saturar los sensores IR oponentes, no están
permitidos.

2. Las piezas que podrían romper o dañar el Dohyo no están permitidos. Utilizar piezas que están destinadas
para dañar intencionalmente al robot del oponente o al operador no están permitidas. Empujones y golpes
normales no se consideran daños intencionales.

3. Dispositivos que pueden almacenar líquido, polvo, gas u otras sustancias para usar contra el oponente no están
permitidos.

4. Los dispositivos de fuego no están permitidos.

5. Los dispositivos que tiran cosas a su oponente no están permitidos.

6. Sustancias pegajosas para mejorar la tracción no están permitidas. Los neumáticos y otros componentes del
robot en contacto con el área de combate no deben ser capaces de recoger y mantener un papel A4 estándar
pegado a él durante más de dos segundos.

3
5. Especicaciones del dohyo
1. Interior del Dohyo.

a) Se dene como el área de combate incluyendo la línea de frontera. Cualquier lugar fuera de esta área, se
le llama exterior del Dohyo.

2. Exterior del Doyho.

a) Debe haber un espacio mínimo exterior de 100 cm. Este espacio puede ser de cualquier color, y puede
ser de cualquier material o forma, siempre y cuando no se violen los conceptos básicos de estas normas.

3. Especicaciones.

a) El Dohyo será de forma circular con un diámetro de 154cm, cubierto por una lámina de acero de 1.54mm
de espesor.

1) Tawara (línea divisoria), es un anillo circular de color blanco con un ancho de 5cm (esta área es parte
del interior del Dohyo).

2) Shikiri-Sen (línea de partida), son dos líneas de color marrón con una anchura de 2cm y una longitud
de 20cm. Cada línea se Página 5 de 13 encuentra a 10cm a la derecha y la izquierda desde el centro
del Dohyo.

6. Procedimiento del combate de sumo


1. Un combate consistirá en 3 rondas, dentro de un tiempo total de 3 minutos.

2. Un punto Yuko se le dará al equipo ganador de cada ronda.

3. El equipo que gane primero dos rondas o reciba dos puntos "Yuko" dentro del límite de tiempo, ganará el
combate. Si se alcanza el límite de tiempo antes de que un equipo pueda obtener dos puntos "Yuko" y uno
de los equipos ha recibido un punto Yuko, el equipo con un punto Yuko ganará.

4. Cuando ningún equipo ha conseguido un punto Yuko dentro del límite de tiempo, se realizará una ronda
más, el equipo que gane el punto Yuko ganará el combate. Como alternativa, el ganador o perdedor del
combate puede ser decidido por los jueces, evaluando su desempeño en el combate.

7. Colocación, inicio, paro, reanudación y n del combate


1. Colocación del robot.

a) Tras las instrucciones del juez, los dos equipos se deben acercar al área de combate, para colocar sus
robots en el Dohyo al mismo tiempo (esta posición no puede ser modicada). Los robots deben ser
colocados dentro de las líneas de partida (Shikiri-Sen) y detrás de estas, la orientación del robot es libre.

2. Inicio.

a) En los robots tipo Autónomo, el juez comenzará cada ronda mediante el envío de una señal de arranque
con un transmisor de infrarrojos. Tan pronto como los robots reciben la señal de la ronda se iniciará
inmediatamente, sin demora alguna. Las especicaciones técnicas para el receptor de infrarrojos se dan
en el anexo. Los concursantes pueden usar su propio hardware (compatible con el módulo del concurso)
o utilizar un módulo ofrecido por los organizadores.

b) En los robots tipo R/C, el juez comenzará cada ronda dando la señal de UNO DOS TRES a los operadores,
que al TRES deberán empezar a operar sus robots.

3. Paro y Reanudar.

a) El partido sólo se puede detener o se reanuda el combate cuando el juez lo indique.

b) Los combates se detendrán y se reiniciará en las siguientes condiciones:

1) Si los robots están enredados u orbitando entre sí sin ningún progreso perceptible durante 5 segundos.

4
2) Cundo ambos robots se muevan, sin desplazarse o se paran (exactamente al mismo tiempo) y per-
manecen detenidos durante 5 segundos sin tocarse entre sí. Sin embargo, si un robot detiene su
movimiento durante de 5 segundos es declarada como no tener la voluntad de luchar, en este caso,
el oponente recibirá un punto Yuko, siempre y cuando el oponente siga moviéndose.

3) Si ambos robots tocan la parte exterior del Dohyo al mismo tiempo y no se puede determinar quién
tocó primero.

4. 4. Fin.

a) El combate termina cuando el juez lo indique. Sólo en este momento los dos equipos podrán recuperan
sus robots del área de combate, de lo contrario, se le otorgará un punto "Yuko" al equipo oponente.

8. Tiempo de combate
1. Duración.

a) La duración total del combate (3 rondas) constará de 3 minutos, empezando y terminando cuando el
juez lo indique.

2. Extensión.

a) Un combate se prolongará, sólo si es solicitado por el juez, la extensión tendrá una duración de un
máximo de 3 minutos para realizar las rondas necesarias para denir un ganador.

3. Tiempo de mantenimiento.

a) La duración del tiempo de mantenimiento es de 30 segundos, inicia después de que el juez anuncia el
punto Yuko y termina antes de comenzar la siguiente ronda.

9. Puntuación
1. Se otorgará un punto Yuko cuando:

a) Un equipo logre que el cuerpo del robot oponente toque el exterior del Dohyo. En el caso de que un robot
(A) sea expulsado del área de combate y el robot oponente (B) toque primero el exterior del Dohyo, éste
(B) será el ganador.

b) Si el robot oponente, ha tocado el exterior del Dohyo por su cuenta.

2. Cuando sea necesario que los jueces decidan un ganador, los siguientes puntos serán tomados en cuenta:

a) Méritos técnicos en el movimiento y el funcionamiento de un robot.

b) Los puntos de penalización durante el combate.

c) La actitud de los jugadores durante el combate.

10. Dinámica del concurso


1. Al termino del registro, se formará de manera aleatoria los grupos para la primera fase (formación de grupos
y de roles de combate será totalmente ALEATORIA, no existen cambios en estos), posteriormente los parti-
cipantes podrán consultarlos y presentarse en el horario adecuado al grupo al que pertenecen, al término de
la primera fase, nuevamente se realizarán los roles de combate de manera aleatoria para la fase 2, todos los
participantes deberán estar presentes para llevarla a cabo.

2. La competencia constara de 2 fases, en la primera fase todos los robots tendrán que competir entre sí para
poder obtener la mayor cantidad de puntos (se otorgan 3 puntos al ganar un combate, se llevará un registro
de los puntos obtenidos en cada combate, con el n de eliminar empates en la fase 1), los 2 robots con más
puntos de cada grupo, pasaran a la siguiente fase; la segunda fase será por eliminación directa hasta obtener
a los ganadores del 1,2 y 3er lugar.

5
3. Una mesa será asignada a cada grupo, los participantes deberán de presentarse en el horario establecido para
realizar todos y cada uno de sus combates (los participantes son los responsables de llevarlos a cabo), de lo
contrario, se le otorgará la victoria (3 puntos) a todos los robots con los que no compitió.

4. Las homologaciones se realizarán al inicio de cada combate.

11. Violaciones
1. Cualquier robot que no cumpla con las especicaciones generales, las restricciones de los robots, que insulte o
cometa violaciones menores, se declarará como violación de estas reglas.

a) Insultos.

1) Cualquier participante que insulte al adversario o a los jueces, que escriba palabras insultantes sobre
un robot es una clara violación de estas normas.

b) Violaciones menores.

1) Se declarará violación menor cuando un participante intervenga durante el combate, excepto cuando
el participante tome su robot del exterior del Dohyo, después de que el juez anuncie el punto Yuko
o detenga el combate.

2) También se declarará violación menor, cuando un participante demande detener el combate sin
razones apropiadas o realice cualquier acto que deshonre la imparcialidad del combate.

12. Sanciones
1. Los participantes que no cumplan con los hechos descritos en las secciones especicaciones generales e insultos,
perderán el combate. El juez otorgará dos puntos Yuko al adversario y ordenar al infractor aclarar la
situación. El infractor pierde todos sus derechos.

2. Las violaciones descritas en la sección violaciones menores, se acumulan, dos de estas violaciones dará un
punto Yuko al oponente.

13. Lesiones y accidentes durante el combate


1. Solicitud de detención del combate.

a) Todo participante puede solicitar detener el combate cuando él / ella se lesiona o su robot tuvo un
accidente y el combate no puede continuar.

2. 2. No se puede continuar combate.

a) Cuando el combate no puede continuar debido a una lesión del participante o accidente de su robot, el
participante que causo dicha lesión o accidente pierde el combate. Cuando no está claro qué equipo lo
causo, el participante que no pueda continuar o que solicito detener el combate, será declarado como
perdedor.

14. Responsabilidad
1. Los equipos participantes son siempre responsables de la seguridad de sus robots y son responsables de los
accidentes causados por sus miembros del equipo o sus robots.

2. La organización y los miembros del equipo organizador no se hace responsable de los incidentes y / o accidentes
causados por los equipos participantes.

6
15. Jueces
1. La gura del juez es la máxima autoridad dentro de la competencia, el será el encargado de que las reglas y
normas establecidas por el H. Comité Organizador en esta categoría sean cumplidas.

2. Los jueces para esta competencia serán designados por el comité organizador.

3. Los participantes pueden presentar sus objeciones al juez encargado de la categoría antes de que acabe la
competencia.

4. En caso de duda en la aplicación de las normas en la competencia, la última palabra la tiene siempre el juez.

5. Uno o más jueces deben ociar la competencia. Ellos deberán asegurarse de que estas reglas se cumplan y
sancionar la calicación o eliminar un robot de la competencia si el robot está funcionando de una manera
insegura o no cumple con los lineamientos establecidos. Las decisiones de los jueces son denitivas.

16. Inicio y paro remoto


1. En todos los combates de la categoría de Sumo Autónomo, Minisumo, Microsumo y Nanosumo, serán iniciados
por el Juez asignado mediante el uso del Control de Juez, dicho control envía una señal infrarroja que activa
el Modulo de arranque remoto, en cuanto el robot reciba la señal. debe iniciar el combate y cuando la deje
de recibir, pare el combate.

17. Módulo de arranque remoto


1. Este módulo se encarga de toda la comunicación y es muy fácil de implementar. El robot sólo tiene que esperar
a que el pin GO pase de un estado lógico bajo (0v) a un estado lógico alto (3.3v- 5v), en ese momento el
robot deberá iniciar el combate, en cuanto regrese al estado lógico bajo el robot deberá para el combate.

Figura 1: Kit de arranque remoto a utilizar.

18. Características principales del módulo de arranque remoto


1. Consumo de 3mA en stand by y 15mA activo @ 5V.

2. Voltaje de alimentación: 3.3V - 5.5V.

3. Inmunidad mejorada a la luz ambiental.

4. Tamaño reducido (10.541mm x 12.51mm x ~1mm).

5. Peso menor a 1gr.

7
6. Conector tipo header macho con separación estándar de 2.54mm.

7. El módulo contiene componentes electrónicos, por lo que se le debe manejar con las debidas precauciones para
evitar daños por cortos circuitos, descargas electrostáticas y/o malas conexiones.

8. Para más información consulte el sitio http://www.ingenieromaker.com/kit-bsico-de-competencia

19. Transitorios
1. Todos aquellos puntos no especicados en este documento que se presenten dentro y durante la competencia
serán resueltos por el H. Comité Organizador sin derecho de apelación.

2. El H. Comité Organizador se reserva el derecho de admisión para competidores que se encuentren niveles de
educación no especicados en estas bases de concurso.

3. El reglamento y bases por categoría serán estipuladas de manera independiente.

4. De no existir al menos tres participantes por categoría, esta será considerada como "Exhibición" y se hará
una premiación simbólica determinada por el H. Comité Organizador.

5. Estas bases pueden ser actualizadas sin previo aviso, con el objetivo de brindar un mejor evento.

También podría gustarte