Tpa, Tce
Tpa, Tce
Tpa, Tce
• Técnicas que son enseñadas a los usuarios en orden a minimizar su riesgo de lesión
durante las actividades diarias.
• Usadas en personas con AR o con OA que comprometa las manos.
• Deben ser seleccionadas de acuerdo a las características de cada usuario.
1) Actitudes y emociones
- Evitar situaciones que resulten estresantes
- Evitar concentrarse en cosas que lo hagan sentirse tenso
- Cerrar los ojos y visualizar pensamientos y/o lugares placenteros
2) Mecánica corporal
- Cuando levante algo desde el suelo, doble sus rodillas, y levántelo enderezando sus
piernas. Intente mantener la espalda derecha.
- Evite alcanzar (use alcanzadores). Evite estirarse, agacharse, cargar y escalar. Si
tiene que agacharse, mantenga espalda recta
- Incorpore la “buena postura” en sus actividades.
- Trabaje sentado cuando sea posible.
- Para levantarse de una silla, deslícese hacia delante a la orilla de la silla. Con sus
pies bien apoyados en el suelo inclínese hacia adelante e impúlsese apoyando las
palmas de sus manos en los apoyabrazos.
3) Tren de trabajo
- Organícese para tener 10 a 12 horas de descanso al día (incluidas siesta y noches).
- Trabaje a su propio ritmo
- Distribuya las tareas que le resulten tediosas a lo largo de la semana
- Realice aquellas tareas que requieren de mas energía en los momentos del día en que
usted tiene mas energía.
- Alterne actividades fáciles con otras difíciles y tome un descanso de 10 a 15
minutos cada hora.
4) Tiempo libre
- Dedique una parte de su día a alguna actividad que usted disfrute y encuentre
relajante.
- Indague que actividades se ofrecen en la comunidad.
5) Métodos de trabajo
- Mantenga los artículos en un lugar fácil de alcanzar.
- Mantenga la habitación bien iluminada, con buena ventilación y a temperatura
adecuada.
- Utilice las técnicas de protección articular.
- Las superficies de trabajo deben estar a la altura correcta (de acuerdo al trabajo)
6) Organización:
- Organícese con anticipación, no se apresure ni presione.
- Decida qué trabajos son absolutamente necesarios.
- Comparta la carga de trabajo con su familia y/o amigos.
7) Como empezar
- Organícese por adelantado: elabore una rutina diaria
- Haga una lista de las tareas pendientes y distribúyalas a lo largo de su esquema
diario.
- Incluya períodos de descanso, breaks durante la realización de aquellas actividades
que consumen energía (alto consumo).
AYUDAS TÉCNICAS