MI 03 Elaboracion Marco Teorico 2022-T2 BB
MI 03 Elaboracion Marco Teorico 2022-T2 BB
MI 03 Elaboracion Marco Teorico 2022-T2 BB
Metodología de la investigación
Dr. Ricardo Martínez Soto
¿EL MARCO TEÓRICO ES
NECESARIO PARA CUALQUIER
INVESTIGACIÓN, YA SEA QUE
SE TRATE DE UN ESTUDIO
CUANTITATIVO O
CUALITATIVO?.
2
¿Cuáles SON LAS
FUNCIONES DEL
MARCO TEÓRICO?
• Esto implica analizar, exponer
ideas, los enfoques teóricos,
las investigaciones y los
antecedentes en general, que
se consideren validos para el
correcto encuadre del estudio
(Rojas 2001).
3
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO.
4
• La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas
que son las siguientes:
5
Esta revisión es selectiva, puesto que
cada año se publican en diversas
partes del mundo cientos de artículos
de revistas, libros y otras clases de
materiales dentro de las diferentes
DE LA
LITERATURA Si al revisar la literatura nos
encontramos con que, en el área de
interés hay 10,000 referencias, es
evidente que tendremos que
seleccionar solamente las más
importantes y recientes, y que
además hayan tenido un enfoque
similar.
6
• Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información
para llevar a cabo la revisión de la literatura:
8
LA REVISIÓN DE LITERATURA
• En resumen, para identificar la literatura de interés que servirá para
elaborar el marco teórico, podemos:
a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando
se conoce muy bien el área de conocimiento en cuestión.
b) Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la
literatura pertinente y de fuentes secundarias, para localizar las
fuentes primarias, que es la estrategia de detección mas común.
c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y
lugares donde puede obtenerse información, para detectar a
través de ellas las fuentes primarias de interés.
d) Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de
datos y paginas de expertos en nuestro tema (muchas veces en
las paginas de las universidades)
11
EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE INTERÉS EN LA LITERATURA.
• En algunos casos únicamente se extrae una idea, comentario o cifra, en cambio en
otros se extraen varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados de
una investigación) o se reproducen textualmente partes del documento.
• En cualquier caso, lo que sí resulta indispensable es anotar la referencia completa de
donde se extrajo la información según el tipo de que se trate:
14
Extracción y recopilación de la información de interés LA REVISIÓN DE LITERATURA
• Artículos de revistas
• Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre
de la revista, año, volumen, número o equivalente; página donde
comienza el articulo y página donde termina.
• Artículos periodísticos
• Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre
del periódico, sección y página(s) donde se publicó y día y año en
que se publicó.
• Videocasetes y películas
• Título y subtítulo de la videocinta, documental filmado, película o
equivalente; nombre del(los) productor(es) y director(es), nombre
de la institución o empresa productora, lugar y año de producción.
en la literatura.
15
Extracción y recopilación de la información de interés LA REVISIÓN DE LITERATURA
16
Extracción y recopilación de la información de interés LA REVISIÓN DE LITERATURA
• Tesis y disertaciones
• Titulo de la tesis, nombre(s) del(los) autor(es), escuela o facultad e
institución de educación superior donde se elaboró la tesis y fecha
(mes y año).
• Documentos no publicados (manuscritos)
• Título y subtitulo del documento, nombre(s) del(los) autor(es),
institución o empresa que apoya al documento (si se trata de
apuntes de alguna materia, es necesario anotar el nombre de ésta,
el de la escuela o facultad correspondiente y el de la institución,
aunque hay documentos personales que carecen de apoyo
institucional); lugar y fecha (mes y año) en que fue producido o
difundido el documento y la dirección donde se encuentra
en la literatura.
disponible.
17
Extracción y recopilación de la información de interés LA REVISIÓN DE LITERATURA
distribuidor.
18
Extracción y recopilación de la información de interés LA REVISIÓN DE LITERATURA
19
COMO
RECOPILAR • Al recopilar información de referencias es posible
INFORMACIÓN extraer una o varias ideas. A continuación se presentan
ejemplos de recopilación de información extraída de
A PARTIR DE fuentes.
REFERENCIAS. • Una idea extraída de una referencia.
20
COMO RECOPILAR INFORMACIÓN A
PARTIR DE REFERENCIAS.
• Una cifra extraída de una referencia
COMO RECOPILAR • Una idea extraída de la
INFORMACIÓN A referencia mas la opinión del
PARTIR DE investigador sobre esta idea o
REFERENCIAS. alguno de sus aspectos
2
2
COMO RECOPILAR • Análisis de una idea extraída de una
INFORMACIÓN A referencia
PARTIR DE
REFERENCIAS.
COMO RECOPILAR • Varias ideas y otros datos extraídos de una
INFORMACIÓN A referencia
PARTIR DE
REFERENCIAS.
COMO RECOPILAR • Reproducción textual de una o varias
INFORMACIÓN A partes de la referencia
PARTIR DE
REFERENCIAS.
COMO RECOPILAR • Resumen de referencia
INFORMACIÓN A
PARTIR DE
REFERENCIAS.
2
6
COMO RECOPILAR INFORMACIÓN
A PARTIR DE REFERENCIAS.
27
¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO
TEÓRICO?
31
ACEPCIONES DEL TÉRMINO
TEORÍA.
• La definición científica.
• Finalmente, otros investigadores conceptúan la teoría como
explicación final o conocimiento que nos ayuda a entender
situaciones, eventos y contextos. En esta acepción la teoría consiste
en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de
explicar porque y como ocurre un fenómeno, o de visualizarlo.
• En palabras de Kerlinger (1975, p. 9): “una teoría es un conjunto de
constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas
entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos
especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y
predecir los fenómenos”.
32
FUNCIONES DE LAS TEORÍAS.
Una teoría puede tener mayor o menor perspectiva; algunas abarcan diversas
manifestaciones de un fenómeno (que es y como surge) y otras abarcan solo
ciertas manifestaciones del fenómeno (como se origina y en que fecha).
34
¿Todas la teorías son igualmente útiles o
algunas teorías son mejores que otras?
¿CÓMO
SE Todas las teorías aportan conocimiento y en
ocasiones ven los fenómenos que estudian
CONSTRU desde ángulos diferentes (Littejohn, 2001), pero
YE EL algunas se encuentran mas desarrolladas que
otras y cumplen con sus funciones.
MARCO
Para decidir el valor de una teoría se cuenta con
TEÓRICO? varias criterios.
35
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA?
• Los criterios mas comunes para evaluar una teoría, particularmente desde el
enfoque cuantitativo, son:
Parsimonia. (Teoría simple y sencilla, cualidad deseable en una teoría; explicación de uno
o varios fenómenos con unas cuantas proposiciones sin omitir aspectos importantes)
36
ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O DESARROLLO DE UNA
PERSPECTIVA TEÓRICA
• El marco teórico o de referencia dependerá básicamente de dos factores: lo que nos revele la
revisión de la literatura y el enfoque elegido.
Estrategias para construir el marco teórico
• Hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir un fenómeno, contexto, situación,
evento o suceso de manera lógica, completa, profunda y consistente. Se toma como
1- Existencia de una teoría estructura del marco teórico.
completamente desarrollada • Puede haber una teoría bueno aun no comprobada o aplicada a todo contexto y solo se
tendría que someter a prueba empírica en otras condiciones o explotarla y tenerla como
informativa.
• Al revisar la literatura, existen varias teoría aplicables y podemos elegir una de ellas para
construir nuestro marco teórico o bien tomar parte de unas o todas las teorías.
2-Existencia de varias teorías
• Primera situación, elegimos la teoría que reciba una evaluación positiva (de acuerdo con
aplicables a nuestro problema
los criterios que se comentaron antes) y que se aplique más al problema de investigación.
de investigación
Segunda situación, se tomaría de las teorías solo aquello que se relaciona con el
problema de estudio.
• En ciertos campos del conocimiento no se dispone de muchas teorías que expliquen los
3-Existencia de “piezas y fenómenos que estudian; solo generalizaciones empíricas; se construye una perspectiva
trozos” de teorías teórica.
(generalizaciones empíricas o
microteorías). • Las generalizaciones empíricas que se descubran en la literatura constituyen en la base de
lo que serán las hipótesis que se someterán a prueba y a veces son las hipótesis mismas.
38
ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE
EL MARCO TEÓRICO
d‐ Hay veces que por razones de tiempo (premura en la entrega de
resultados) y la naturaleza misma del estudio, la revisión de la
literatura y la construcción del marco teórico son mas rápidas y
sencillas.
e‐ Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el
problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros
temas ajenos al estudio.
39
ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE
EL MARCO TEÓRICO
• El papel del marco teórico resulta fundamental antes y despues de recolectar los
datos, como se muestra en la siguiente tabla:
40
¿CUANTAS REFERENCIAS DEBEN
USARSE PARA EL MARCO TEÓRICO?
• Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de informe que
estemos elaborando y el área en que nos situemos, además del presupuesto.
Algunos autores sugieren un mínimo de 30 referencias para una tesis de
pregrado o maestría y artículos para publicar en revistas académicas (por
ejemplo: Mertens, 2010 y University of San Francisco, 2013).
• Hernández‐Sampieri et al. (2008) analizaron varias tesis y disertaciones, así
como artículos de revistas académicas en Estados Unidos y México,
consultaron a varios profesores iberoamericanos, y encontraron parámetros
como los siguientes:
• Investigación en licenciatura, el número puede variar entre 15 y 25,
• Tesina entre 20 y 30,
• Tesis de licenciatura entre 25 y 35,
• Tesis de maestría entre 30 y 40,
• Artículo para una revista científica, entre 40 y 60.
• Disertación doctoral el número se incrementa entre 60 y 120 (no son de
ninguna manera estándares, pero resultan en la mayoría de los casos).
41
¿QUÉ TAN EXTENSO DEBE SER
EL MARCO TEÓRICO?
• Ésta también es una pregunta difícil de responder, muy compleja,
porque son múltiples los factores que determinan la extensión de un
marco teórico. Sin embargo, de acuerdo al punto de vista de algunos
autores relevantes.
• Creswell (2013a y 2005) recomienda que el marco teórico de
propuestas de tesis (licenciatura y maestría) oscile entre 8 y 15
cuartillas estándares, en artículos para revistas científicas, de seis a
12; en tesis de licenciatura y maestría, de 20 a 40; y en disertaciones
doctorales, de 40 a 50. Una tendencia es que el marco teórico sea
breve y concreto, pero sustancial (con referencias sobre el
planteamiento del problema).
• Savin‐Baden y Major (2013) consideran una extensión aproximada
de 10 000 palabras y desarrollar entre cuatro o cinco apartados
fundamentales.
42
¿HEMOS HECHO UNA REVISIÓN ADECUADA DE LA
LITERATURA?
¿Acudimos a un banco de
datos, ya se de consulta manual ¿Buscamos libros sobre el tema
o por computadora? Y al menos en dos buenas
¿Pedimos referencias por lo bibliotecas físicas o virtuales?
menos de cinco años atrás?
43