Memorias de Calculo: Resguardo Indigena La Albania
Memorias de Calculo: Resguardo Indigena La Albania
Memorias de Calculo: Resguardo Indigena La Albania
MEMORIAS DE CALCULO
ALIMENTADOR DE TABLERO T1
CONDUCTOR DE
CONDUCTOR DE
CONDUCTOR DE
LONGITUD [m]
CARGA
% REGULACION
INSTALACION EMPOTRADO 5575
RESISTENCIA
NEUTRO
REACTANCIA
ILUMINACION
TIERRA
TRIFASICA
FASE
DESPUES DE LOS 10kW LA
CARGAS
TIPO DE RED TRIFASICO TETRAFILAR CARGA SE DIVERSIFICARA POTENCIA DIVERSIFICADA
NORMALES AL 50 %
CARGAS
TENSION FASE-FASE 208 5575
ESPECIALES
TENSION FASE-NEUTRO 120 CORRIENTE TOTAL[A]
FACTOR DE POTENCIA 0.95 CALIBRE ACES CALIBRE ACES CALIBRE ACES
58.07
N° DE CIRCUITOS 12 6 AWG 3 6 AWG 1 10 AWG 1 10 0.00161 0.00161 0.98%
MATERIAL DEL
TIPO DE RED 1 Ф COBRE
TOTALIZADOR 1X 60 CONDUCTOR
REGULACION MAX 2% MATERIAL DEL DUCTO BANDEJA
TABLERO: T1
TABLERO ELECTRICO
BALANCE DE CARGAS
LUMINARIA DE TECHO
LUMINARIA DE PARED
MONOFASICO GFCI
TOMACORRIENTE
TOMACORRIENTE
CORRIENTE (A)*1,25
MONOFASICO
REFLECTOR
IDENTIFICACION
% REGULACION
R S T
RESISTENCIA
PROTECCION
REACTANCIA
CONDUCTOR
CALIBRE X 2
DUCTO
TIPO
CTO No.
ELABORO
COMENTARIOS
1-1
FT-01-16
RESGUARDO INDIGENA LA ALBANIA 09/10/2017
CONDUCTOR DE
CONDUCTOR DE
CONDUCTOR DE
LONGITUD [m]
CARGA
% REGULACION
INSTALACION EMPOTRADO 1300
RESISTENCIA
REACTANCIA
NEUTRO
ILUMINACION
TIERRA
TRIFASICA
FASE
DESPUES DE LOS 10kW LA
CARGAS
TIPO DE RED TRIFASICO TETRAFILAR CARGA SE DIVERSIFICARA POTENCIA DIVERSIFICADA
NORMALES AL 50 %
CARGAS
TENSION FASE-FASE 208 1300
ESPECIALES
TENSION FASE-NEUTRO 120 CORRIENTE TOTAL[A]
FACTOR DE POTENCIA 0.95 CALIBRE ACES CALIBRE ACES CALIBRE ACES
13.54
N° DE CIRCUITOS 12 6 AWG 1 6 AWG 1 10 AWG 1 10 0.00161 0.00161 0.23%
MATERIAL DEL
TIPO DE RED 1 Ф COBRE
TOTALIZADOR 1X 30 CONDUCTOR
REGULACION MAX 2% MATERIAL DEL DUCTO BANDEJA
TABLERO: T1-1
TABLERO ELECTRICO
DE
LUMINARIA DE TECHO
LUMINARIA DE PARED
MONOFASICO GFCI
TOMACORRIENTE
TOMACORRIENTE
CORRIENTE (A)*1,25
MONOFASICO
REFLECTOR
IDENTIFICACION
% REGULACION
R
RESISTENCIA
REACTANCIA
PROTECCION
CONDUCTOR
CALIBRE X 2
DUCTO
TIPO
CTO No.
TOTALES 700
ELABORO
COMENTARIOS
1-1
FT-01-16
RESGUARDO INDIGENA LA ALBANIA 09/10/2017
CONDUCTOR DE
CONDUCTOR DE
CONDUCTOR DE
LONGITUD [m]
CARGA
% REGULACION
INSTALACION EMPOTRADO 2250
RESISTENCIA
REACTANCIA
NEUTRO
ILUMINACION
TIERRA
TRIFASICA
FASE
DESPUES DE LOS 10kW LA
CARGAS
TIPO DE RED TRIFASICO TETRAFILAR CARGA SE DIVERSIFICARA POTENCIA DIVERSIFICADA
NORMALES AL 50 %
CARGAS
TENSION FASE-FASE 208 2250
ESPECIALES
TENSION FASE-NEUTRO 120 CORRIENTE TOTAL[A]
FACTOR DE POTENCIA 0.95 CALIBRE ACES CALIBRE ACES CALIBRE ACES
23.44
N° DE CIRCUITOS 12 8 AWG 1 8 AWG 1 10 AWG 1 10 0.00256 0.00256 0.63%
MATERIAL DEL
TIPO DE RED 1 Ф COBRE
TOTALIZADOR 1X 30 CONDUCTOR
REGULACION MAX 2% MATERIAL DEL DUCTO BANDEJA
TABLERO: T1-2
TABLERO ELECTRICO
DE
LUMINARIA DE TECHO
LUMINARIA DE PARED
MONOFASICO GFCI
TOMACORRIENTE
TOMACORRIENTE
CORRIENTE (A)*1,25
MONOFASICO
REFLECTOR
IDENTIFICACION
% REGULACION
R
RESISTENCIA
REACTANCIA
PROTECCION
CONDUCTOR
CALIBRE X 2
DUCTO
TIPO
CTO No.
TOTALES 1200
ELABORO
COMENTARIOS
1-1
FT-01-16
RESGUARDO INDIGENA LA ALBANIA 15/08/2016
---
CALCULO DE BARRAJES
Se muestra a continuacion el procedimiento dado en la NTC 3444 y la AE 309 el dimensionamiento de los barrajes en
tableros, medidores, tableros generales de distribucion (TGD) y demas equipos, de manera constructiva se dan los
siguientes parametros:
* Se utilizará el siguiente código de colores: Fase A - amarillo, Fase B - azul, Fase C - rojo y Neutro - blanco o gris
natural.
* Temperatura ambiente 35°C
De acuerdo con la tabla 1, se procedera a realizar la selección de los barrajes del proyecto electrico en mencion.
Los barrajes (desnudos o aislados) se deberán disponer de manera que se evite un cortocircuito interno en
condiciones de operación normal. Su capacidad de transporte de corriente estará determinada por las corrientes
nominales del sistema, calculadas con el método establecido en el Anexo 2 de la norma ET908, Las dimensiones de
barrajes y cálculo de esfuerzos electrodinámicos, aplicado sobre los valores reales de disposición de los equipos y
condiciones ambientales del lugar de instalación. Se aceptarán como mínimos los valores de capacidad de corriente
especificados en la tabla 1. La selección de los barrajes dentro de los tableros será responsabilidad del fabricante,
quien en su proceso de homologación demostrará sus cálculos sobre los equipos que fabrica.
1. TABLERO 1
TEMPERATURA DE CONDUCTOR 90 °C
TENSION 208 V FACTORES DE CORRECION POR TEMPERATURA
FACTOR DE POTENCIA 0.95 TEMPERATURA DE TRABAJO 30 °C
PUNTO DE ORIGEN MEDIDOR ELECTRICO FACTORES DE CORRECION 1 --
PUNTO FINAL TABLERO 1 CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR
POTENCIA VA 2000 VA NUMERO DE ACES POR FASE 1
I nominal 5.55 A MATERIAL Cobre
IC=(I nominal*1,25)/Factor C 6.94 A CORRIENTE POR CONDUCTOR 145 A
CONDUCTOR ESCOGIDO
FASE NEUTRO TIERRA
CALIBRE ACES CALIBRE ACES CALIBRE ACES [1 x (1x8 XLPE) + 1 x (8 AWG) + 1 x (6 DES)]
8 XLPE 1 8 AWG 1 6 DES 1
ALIMENTACION
TIPO DE ALIMENTACION Ducto
REGULACION DE TENSION
RED REG MAX RESISTENCIA REACTANCIA L REG
1 Ф 2% 0.000213 0.000171 23 0.0272%
PROTECCION
IP=(I nominal*1,15) 6.38
PROTECCION SELECCIONADA 3X 20
Según Art. 5.1 ¨Evaluación del Nivel de Riesgo¨ del RETIE, se debe tener en cuenta los criterios
establecidos en las normas sobre la soportabilidad de la energía eléctrica para seres humanos
tomados de la grafica de la norma NTC 4120, con referente a la IEC 60479-2, que detalla las
zonas de los efectos de la corriente alterna de 15 Hz a 100 Hz.
Debido a que los umbrales de soportabilidad de los seres humanos, tales como el de paso de
corriente (1,1 mA), de reacción a soltarse (10 mA) y de rigidez muscular o de fibrilación (25
mA) son valores muy bajos; la superación de dichos valores puede ocasionar accidentes como
la muerte o la pérdida de algún miembro o función del cuerpo humano. Adicionalmente, al
considerar el uso masivo de la electricidad y que su utilización es casi permanente a nivel
residencial, comercial, industrial y oficial, la frecuencia de exposición al riesgo podría alcanzar
niveles altos, si no se adoptan las medidas adecuadas.
Encontramos que los equipos de protección y aislamiento a utilizar (según norma constructiva
del operador de red) y de acuerdo al nivel de tensión que sera asignado en la factibilidad de
servicio, se encuentran operando en la Zona 6 (paro cardiaco, paro respiratorio y quemaduras
severas, riego de fibrilación (por encima de un 50 %).
Los equipos pertenecientes a las redes de uso general que el operador instalara en el proyecto,
tienen contempladas las medidas necesarias para minimizar el riesgo inherente al uso de la
electricidad."
Los cuartos que albergan estos equipos están debidamente identificados como sitios de riesgo
eléctrico por lo que se señalizan para que las personas particulares no ingresen a estos y el
acceso solo lo realizan personas calificadas autorizadas por el operador de red, quienes tienen
una debida capacitación y son competentes para trabajar en esos sitios de trabajo.
Grafica de las zonas de tiempo/corriente de los efectos de corrientes entre 15 y 100 Hz.
A fin de evaluar el riesgo se usa la matriz de análisis de riego propuesta por el RETIE.
Para las redes de uso general se tiene que existe una frecuencia OCASIONAL de riesgo y la
gravedad del evento es BAJA lo que nos arroja un nivel de riesgo bajo para los ocupantes del
proyecto
Con el fin de brindar una colaboración a sus clientes el operador de red ilustra los niveles de
riesgo más comunes en las instalaciones eléctricas y en el servicio de energía eléctrica.
POSIBLES CAUSAS: En el desarrollo de la instalación eléctrica se pueden presentar quemaduras eléctricas por malos contacto ,
cortocircuitos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Utilizar avisos de precaución, tableros bien cerrados y debidamente rotulados.
Electrocución o quemadura por Arcos Eléctricos (al) o (en) RED B.T. 120V
RIESGO A
EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO FUENTE
(CAUSA)
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Establecer distancias de seguridad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra
solidas.
Electrocución o quemadura por Contacto Directo (al) o (en) RED B.T. 120V
RIESGO A
EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO FUENTE
(CAUSA)
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Establecer distancias de seguridad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra
solidas, hacer mantenimiento preventivo y correctivo.
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Establecer distancias de seguridad, utilizar elementos de protección personal, instalar puestas a tierra
solidas, hacer mantenimiento preventivo y correctivo.
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
Quemaduras y electrocución. por Corto Circuito (al) o (en) Sistema de Puesta a tierra
RIESGO A
EVALUAR:
EVENTO O EFECTO FACTOR DE RIESGO FUENTE
(CAUSA)
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Utilizar guantes dieléctricos de clase clase 2 para media tensión y gafas de protección ultravioleta;
además de ropa de dotación hecha a base de algodón. Efectuar mantenimiento a los equipos utilizados.
E D C B A
C
En la imagen En la imagen de la Sucede
O En personas Económicas Ambientales
de la empresa empresa
No ha
Ha ocurrido
Ha ocurrido varias Sucede
varias veces
ocurrido en el en la veces al
N sector
en el sector
Empresa año en la
al mes en la
Empresa
S Empresa
Una o mas Daño grave en
E muertes infraestructura
Contaminación
irreparable.
Internacional Internacional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO
E5 Interrupción
C
Incapacidad Daños mayores,
U parcial salida de
Contaminación
Nacional Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO
mayor
E permanente subestación
S funcional
(afecta
Daños leves, No
Interrupción
Sin efecto Interna Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO
rendimiento