08 Recorrido Habitual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RECORRIDO HABITUAL

INFORMACIÓN GENERAL
DATOS DEL TRABAJADOR
Nombres y Apellidos: Cédula de Identidad: Estado Civil: Oficio u Ocupación:
V
E
Cargo: Antigüedad en el Puesto: Mano Dominante: Derecha Izquierda

Grado de Instrucción: Grado Aprobado: Nro. de Hijos: Horario de Trabajo: Sup. Inmediato:

DATOS DE HABITACIÓN
Dirección de Habitación:

Estado: Ciudad: Municipio: Parroquia:

Telf. Celular Trabajador: Telf. Habitación del Trabajador: Telf. Celular Familiar: Telf. Habitación Familiar:

RUTA (S) HABITUAL (ES)


En este punto se describirán y dibujaran croquis de las rutas habituales desde la residencia del trabajador hasta la empresa o lugar de trabajo y viceversa. Se debe colocar
los nombres de las carreteras o calles que utiliza para trasladarse y señalar el medio de transporte (transporte colectivo, a pie, carro, moto, etc.) que utiliza; es necesario que
indique el lugar donde embarca y desembarca. Si es preciso escriba los puntos de referencia. Si dentro de su recorrido habitual existe un desvío reportarlo en éste informe.
Según lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, en su artículo Nº 69, numeral 3. Nota: de requerir más espacio para
describir sus recorridos puede solicitar hojas en blanco para ser anexadas a este formato.
Ruta Habitual Ida (Habitación-Trabajo)
Ruta Principal Medio de Transporte: Tiempo Aproximado: _______Hrs. y ______min.

Ruta Alternativa Medio de Transporte: Tiempo Aproximado: _______Hrs. y ______min.

Croquis

Página 1 de 5
Código Formato: FO-SL-08 Fecha de Elaboración: 21-01-2015 Versión Nro. 1
RECORRIDO HABITUAL

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL DURANTE EL TRASLADO HACIA EL TRABAJO Y


VICEVERSA
1.- Si se dirige en trasporte público:
Antes de salir de su casa tenga listo el pasaje para evitar abrir y cerrar su cartera.
Al dirigirse a la parada tenga cuidado al caminar, evite subirse a muros, o bajar y subir aceras sin necesidad.
Apague el celular, evite llamar la atención de cualquier antisocial que pudiera estar observándolo (a) para
asaltarlo (a).
Al subirse al bus evite tropezar con los otros pasajeros,
Evite llevar prendas costosas (reloj, anillos, zarcillos) por la misma razón anterior, guárdelos y colóqueselos
dentro de las instalaciones del centro de trabajo, sin embargo, es preferible no usarlas.
Transite por las aceras, pasos y rayados de peatones, nunca camine por la calle.
Al estar subido en el bus pida con tiempo la parada, así evita contratiempo con el conductor.
El pasajero solo puede subir y bajar cuando el vehículo (taxi) se encuentre totalmente parado.
El pasajero debe entrar o salir por las puertas ubicadas a la derecha del vehículo.
Si toma un servicio de taxi verifique que sea de una empresa reconocida preferiblemente que la unidad
posea rótulos de la empresa, siéntese en la parte trasera del vehículo.
2.- Si se dirige al trabajo como peatón:
Cruzará en las intersecciones utilizando los faros de peatones.
Donde hubiera una señal de semáforo cruzará en el lugar, forma y tiempo indicado.
Cuando un vigilante de tránsito dirige éste en los cruces, el peatón podrá cruzar únicamente cuando este lo
indique.
Donde hubiere túneles u otras estructuras construidas para el paso de peatones, estos estarán obligados a
Utilizar los mismos.
Transitar por la calle, salvo cuando no existan aceras.
Queda terminantemente prohibido pararse sobre la calle.
Queda terminantemente prohibido entrar repentinamente a la calle sin comprobar si vienen vehículos.
Queda terminantemente prohibido transitar por las autopistas y elevados.
3.- Si se dirige al trabajo en bicicleta o moto
Marchar uno detrás de otro y nunca de forma paralela, salvo en los casos de competencias deportivas
autorizadas.
Ceder el paso a todo vehículo de marcha más rápida.
Circular lo más cerca posible de la acera o borde derecho de la vía correspondiente a su sentido de
circulación.
Recuerde llevar siempre casco, en caso de llevar acompañante debe cargar su casco adicional.
Recuerde llevar chaleco reflectivo (verde).
4.- Si se dirige al trabajo en bicicleta, en ningún caso podrán:
Circular por las autopistas.
Circular por las aceras, aun cuando los conductores desmontados conduzcan de la mano la bicicleta.
Circular entre canales.
Circular paralelamente a otro vehículo en movimiento en el mismo canal de tránsito.
Firma del trabajador Huella dactilar

Página 2 de 5
Código Formato: FO-SL-08 Fecha de Elaboración: 21-01-2015 Versión Nro. 1
RECORRIDO HABITUAL

Ruta Habitual Vuelta (Trabajo-Habitación)


Ruta Principal Medio de Transporte: Tiempo Aproximado: _______Hrs. y ______min.

Ruta Alternativa Medio de Transporte: Tiempo Aproximado: _______Hrs. y ______min.

Croquis

Declaraciones:
 Certifico que la información contenida en este documento es verdadera en todas sus
partes, en caso de algún cambio de domicilio o medio de transporte me comprometo
a notificarlo para actualizar la información suministrada
 Manifiesto que estoy en conocimiento que debo informar a la empresa si me ocurre
un accidente en los recorridos aquí descritos.
 Declaro que se me capacito acerca del procedimiento de actuación en caso de
accidente en el trayecto hacia o desde el centro de trabajo.
Fecha Huella Dactilar (dedo pulgar derecho) Firma del Trabajador

Página 3 de 5
Código Formato: FO-SL-08 Fecha de Elaboración: 21-01-2015 Versión Nro. 1
RECORRIDO HABITUAL

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL DURANTE EL TRASLADO HACIA EL TRABAJO Y


VICEVERSA
Circular cambiando frecuentemente de canal o pasando indistintamente al centro, a la izquierda o
derecha de la vía.
Sujetarse a cualquier otro vehículo en marcha.
Viajar dos personas en bicicleta equipadas para una sola persona.
Se recomienda usar casco, chaleco reflectivo
5.- Para circular en moto deberán poseer:
Licencia de segundo grado.
Certificado médico vigente.
Casco de seguridad.
Usar chaleco reflectivo
Poseer la documentación del vehículo pertinente y vigente
Queda prohibido:
Circular entre canales.
Circular paralelamente a otro vehículo en el mismo canal de tránsito.
Circular cambiando frecuentemente de canal o pasando indistintamente al centro, a la izquierda o
derecha de la vía.
Transportar más de dos personas.
Transportar una carga cuyo volumen dificulte el manejo de la moto.
Hacer uso de la corneta o bocinas en áreas urbanas.
Circular con el escape libre.
6.- Si se dirige al trabajo manejando su vehículo propio:
Poseer licencia de 3er. Grado y certificado médico vigente.
Respete todas las leyes de tránsito.
Evite conducir en estado de embriaguez, bajo la influencia de drogas tóxicas o depresivas y a exceso
de velocidad.
Evite desatender las señales del semáforo.
Evite adelantar en curvas, cruces, en colinas o el hombrillo.
Evite cambiar indebidamente de canal.
Evite circular entre dos canales.
Evite circular por el canal izquierdo con vehículos pesados.
Evite tomar o dejar pasajeros en canales de circulación.
Evite transportar exceso de pasajeros y/o de carga o con esta mal asegurada.
Evite incorporarse imprudentemente a la circulación.
Evite conducir vehículos desprovistos de los dispositivos, equipos de uso obligatorio, relativo a las
condiciones de seguridad o cuando dichos aditamentos presenten defectos de funcionamiento.
Nunca infrinja las señales de tránsito y circulación.
No discuta con otros conductores evite las agresiones verbales o físicas.
Nunca monte a su vehículo a personas desconocidas.
Use el cinturón de seguridad.

Firma del trabajador Huella dactilar

Página 4 de 5
Código Formato: FO-SL-08 Fecha de Elaboración: 21-01-2015 Versión Nro. 1
RECORRIDO HABITUAL

Página 5 de 5
Código Formato: FO-SL-08 Fecha de Elaboración: 21-01-2015 Versión Nro. 1

También podría gustarte