La bitácora de obra es un registro oficial que documenta cualquier cambio o evento imprevisto durante la construcción de una obra. Se usa para comunicar entre las partes involucradas y para determinar los costos reales al final del proyecto. Para poder ocupar una obra, se requiere una licencia de autorización de uso y ocupación emitida por las autoridades una vez que se complete la construcción de acuerdo con los planes aprobados. El finiquito de obra es un acta formal que marca la entrega final de la obra y la liberación de pagos pendientes luego de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas
La bitácora de obra es un registro oficial que documenta cualquier cambio o evento imprevisto durante la construcción de una obra. Se usa para comunicar entre las partes involucradas y para determinar los costos reales al final del proyecto. Para poder ocupar una obra, se requiere una licencia de autorización de uso y ocupación emitida por las autoridades una vez que se complete la construcción de acuerdo con los planes aprobados. El finiquito de obra es un acta formal que marca la entrega final de la obra y la liberación de pagos pendientes luego de
La bitácora de obra es un registro oficial que documenta cualquier cambio o evento imprevisto durante la construcción de una obra. Se usa para comunicar entre las partes involucradas y para determinar los costos reales al final del proyecto. Para poder ocupar una obra, se requiere una licencia de autorización de uso y ocupación emitida por las autoridades una vez que se complete la construcción de acuerdo con los planes aprobados. El finiquito de obra es un acta formal que marca la entrega final de la obra y la liberación de pagos pendientes luego de
La bitácora de obra es un registro oficial que documenta cualquier cambio o evento imprevisto durante la construcción de una obra. Se usa para comunicar entre las partes involucradas y para determinar los costos reales al final del proyecto. Para poder ocupar una obra, se requiere una licencia de autorización de uso y ocupación emitida por las autoridades una vez que se complete la construcción de acuerdo con los planes aprobados. El finiquito de obra es un acta formal que marca la entrega final de la obra y la liberación de pagos pendientes luego de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER FEDERICO MARISCAL Y PIÑA
ADMINISTRACION 3
Periodo 2019-1
JUAREZ SALAZAR CARLOS GERARDO
TAREA N°4 Bitácora de obra
Bitácora de obra ¿Para qué sirve la bitácora de obra? Se anota en ella todo lo que resulte distinto a lo previsto a la firma del contrato y todos los eventos que resulten sobresalientes o afecten de alguna forma el cumplimiento de los derechos y obligaciones contraídas por las partes involucradas en el cargo. UNAM 2005 :54 n° Ejemplo En caso de existir una escases de cemento habría que anotarlo en la bitácora, ya que afecta al programa de obra al no poder avanzar en colados. En caso de ocurrir deberá también anotarse un alza imprevista en el precio del acero, ya que ello tendrá repercusiones al incrementar los costos originales. Se anotara también un cambio en las especificaciones de un mueble de baño puesto que quedara afectada la calidad del producto.
Análisis de procesos y administración
de los productos arquitectónicos. Tomo III cap.6 Control de obra Pág. 123
¿Qué es la bitácora de obra?
La bitácora de obra es un medio oficial y legal de la comunicación entre las partes que firman el contrato. Está vigente durante el desarrollo de la obra y su último objetivo es el de hacer oficial todos los elementos que integran el finiquito del contrato, un instrumento que a su vez trata de la realización de costos reales autorizados que determinan el valor total de la obra.
¿Qué es la recepción de la obra y que se requiere?
Al terminar la ejecución de un servicio profesional y/o de una obra, el arquitecto debe entregarla a su cliente, en cumplimiento de lo acordado. Este procedimiento se formaliza con un acta de entrega en la cual se especifica el estado que guarda el encargado y se establece el fin de los contratados. (Finiquito físico, económico y legal). Este proceso puede iniciarse físicamente cuando la obra lleva un 80% o más en su avance y termina en muchas ocasiones hasta tiempo después de haber concluido la obra, ya que no solo se realiza físicamente si no también documentalmente. Es conveniente que al realizarse estas entregas se ponga especial cuidado en: 1. Que fueron ejecutados los trabajos con estricto a pego a las especificaciones y normas establecidas por el que contrata y de acuerdo a leyes y reglamentos que rigen en el lugar de ejecución de la obra. 2. Que fue realizada conforme a las disposiciones del proyecto. 3. Que en la etapa de instalaciones se realizaron todas las pruebas señaladas en las especificaciones del proyecto y conforme lo que marcan las normas para cada tipo de instalación. 4. Es importante o indispensable que se anote en la bitácora de obra, todos los cambios de cualquier índole que se realice en la misma. 5. Que las entregas parciales también sean anotadas en la bitácora de obra o en algún documento que forme parte del desarrollo de la obra. 6. Que al finiquito de la obra se tenga el documento que avale el buen funcionamiento de los elementos mecánicos, las instalaciones en todos sus tipos, puertas y ventanas, terminados en los acabados con total calidad, a plomo y regla etc.
¿Qué es un finiquito de obra?
Es un acta de entrega-recepción, incluyendo sus anexos referentes a las observaciones resultantes de la inspección inicial de la edificación que se entrega, y al no adeudo del almacén general de obra. Si en el finiquito el proceso administrativo y fiscal que consiste en la liquidación de los trabajos ejecutados contratados por una empresa o persona física “contratista” ante un “contratante”, institución , empresa de gobierno o privada, paraestatal o simplemente el propietario de los posibles trabajos a realizar, y siendo este finiquito el instrumento para dar cumplimiento a los compromisos contractuales. No solo es la entrega de la obra con su acta respectiva y liberación de algunas finanzas, sino también la revisión de cada una de las entregas parciales que se hayan efectuado con anterioridad o durante la ejecución de los trabajos. Fuente: Finiquito de obra Autor Ramírez Alférez Alberto UAM –A2C Alveario 2007-12 ¿Qué documento requiero para que la obra pueda entrar en operación y se pueda ocupar? Licencia de autorización de uso y ocupación Descripción Cuando el particular presenta el aviso de terminación de obra, si la construcción se apegó a lo manifestado o autorizado la delegación otorga la autorización de uso y ocupación. Tramite que permite obtener la autorización de ocupación de la construcción constituyéndose el propietario o poseedor desde ese momento en el responsable de la operación y mantenimiento de la obra. En solicitar a la delegación la autorización para ocupar una construcción. El uso y ocupación es el último trámite que los interesados deben realizar para dar por concluido el trámite de manifestación de construcción tipo B o C. Dirigido a Propietario o poseedor, director responsable de obra y corresponsable en su caso. A todas las personas tanto físicas como morales. Documentación a obtener Autorización de uso y ocupación Tiempo de respuesta: 5 días hábiles a partir de que se hubiera presentado el aviso de término de obra. Requisitos Formato de autorización de uso de suelo y ocupación. (Mismo que forma parte de la manifestación de construcción tipo B o C) dos tantos del formato, acuse de recibo del aviso de terminación de obra, acreditar la personalidad. 1) Original y dos copias de la manifestación de construcción. 2) Copia de identificación de interesado 3) Si fuera el caso una carta poder Nota: para realizar este trámite el interesado debe dar primero aviso de terminación de obra para que conjuntamente se ingrese el trámite de uso y ocupación.