Z Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TRASTORNO NUEROPSICÓLOGICO JUVENIL EN QUITO

CHILDHOOD NEUROPSYCHOLOGICAL DISORDER IN THE CITY OF


QUITO

JUAN ANDRÉS ZAVALA LEMA

1
ÍNDICE

1. TEMA………………………………………………………………….

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………… .

2.1.1. Primera fundamentación……………………………….

2.1.2. Segunda fundamentación……………………………….

3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ………………………………….

4. OBJETIVOS ……………………………………………………………...

4.1. Generales………………………………………………………….

4.2. Específicos……………………………………………………….

5. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………….

6. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………….

7. CONCEPTUALIZACIÓN ……………………………………………….

2
1. TRASTORNO NEUROPSICOLÓGICO JUVENIL EN QUITO

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Analizar la situación de la ciudad de Quito, investigar y documentar mediante fotos,

videos y pruebas el problema de los trastornos neuropsicológicos, este ha sido un

problema el cual no es del todo hablado y comentado por el hecho de que no se le da la

importancia necesaria por el cual no se da también la importancia en la psicología, un

trastorno neuropsicológico es una afectación al cerebro la cual afecta en emociones y

percepción del mundo en sí.

Centrándonos en la relación entre el cerebro y la conducta, los trastornos

neuropsicológicos, es decir, las primeras etapas de desarrollo, para obtener el

diagnostico de los diferentes trastornos

como lo son: dificultades neuropsicológicas del aprendizaje, trastornos del lenguaje,

TDH, epilepsia, entre otros, se deben realizar evaluaciones en base a test que recoge

toda la información para determinar un futuro tratamiento, siendo el tratamiento

neuropsicológico el mejor para tratar con estos trastornos. (ARAPSICOLOGÍA, 2020)

2.1. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Problemas cognitivos en la vida juvenil cotidiana.

3
Analizar cómo es la afectación en la vida de la persona con un trastorno

neuropsicológico llega afectar su cotidianeidad en el mundo, como por ejemplo el

socializar con las personas y su entorno, y en su vida futura como la persona con un

trastorno como lo es una agnosia o una apraxia no le deja convivir con regularidad.

 2.1.1. Primera fundamentación

Apraxia es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es

incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita. (Mediline Plus,

2017)

Una apraxia en la cotidianeidad de un adolescente le llega a afectar de forma en la cual

la persona, es decir, el joven no puede hacer caso a una orden la cual se la digan.

 2.1.2. Segunda fundamentación

La agnosia es la pérdida de la capacidad de identificar objetos usando uno o más de los

sentidos. (Huang, 2021)

Como dice la cita, una agnosia afectaría la vida del adolescente en su forma de percibir

la vida, sus sentidos se ven afectados a tal punto en el cual esta persona no podría

ubicarse en su espacio, no podría distinguir colores o no podría hablar, siendo este un

caso extremo.

3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Los procesos cognitivos en la vida de una persona adolescente son los mismos

problemas que presenta una persona adulta?

¿Qué unidad de Luria podría llegar a ser afectada al tener una afectación cognitiva en el

cerebro?

4
¿Qué tipo de clases de agnosias y apraxias podrían llegar a causar este tipo de

problemas cognitivos en la vida de un joven?

4. OBJETIVOS

4.1. Generales

 Analizar como la vida de un adolescente puede llegar a estar afectada

debido a problemas cognitivos en el cerebro

4.2. Específicos

 Describir con detenimiento de que se tratan las tres unidades funcionales

de Luria para dar un contexto amplio y conciso.

 Esclarecer que tipo de agnosia o apraxias pueden llegar a ocasionar el

tener problemas cognitivos en la adolescencia dentro de la ciudad de

Quito

5. JUSTIFICACIÓN

Para empezar a hablar acerca del tema de las apraxias, agnosias y las unidades

funcionales de luria es necesario especificar que no existen muchas pruebas o archivos

en los cuales existan ejemplos de esta clase de afectaciones cognitivo, dentro del distrito

metropolitano de Quito no se le ha dado la suficiente importancia al ámbito psicológico

con respecto a como este tipo de afectaciones pueden llegar a afectar en la vida social de

un adolescente, aunque es bastante obvio, un psicólogo reconoce signos y síntomas en

una persona haciendo énfasis a todo lo que respecta la persona, el tema de las agnosias,

apraxias y las unidades funcionales de Luria, estas cuando denotan una afectación en

una persona es muy simple de identificar, por el hecho de que a este tipo de personas se

les llega a tratar de tontos o retrasados, dependiendo de su contexto.

5
6. MARCO TEÓRICO

Las unidades funcionales de Luria se dividen en 3, I Fase, II fase y III fase, la primera

fase de las unidades funcionales de Luria se conoce como la fase en la cual actúa el tono

y la vigilia, lo que quiere decir esto es, esta es la unidad funcional más importante por el

hecho de que este controla lo que son todas las unidades funcionales del cuerpo

humano, si se sufre un daño en esta fase pueden ocurrir trastornos en la persona, la

segunda fase es en la cual actúa el POT (Lóbulo Parietal, Occipital y Temporal), es la

fase en la cual el cerebro recibe la información del exterior a través de canales

sensoriales para que luego nuestro cerebro guarde la información recibida, de aquí surge

la inteligencia, y por último, la tercera fase, fase en la cual el cerebro programa, regula y

verificar la actividad comportamental, cabe mencionar que una afectación en cualquiera

de estas tres unidades ya sea por el consumo de alcohol, drogas o un problema cognitivo

lleva a sufrir agnosias, apraxias, etc.

Un pequeño contexto de lo que es una apraxia es:

“Apraxia es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una

persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita.’’

(Mediline Plus, 2017), dado el concepto, una apraxia en la vida cotidiana de un

adolescente puede llegar a ser un problema, dado que, por ejemplo, este sujeto tiene una

apraxia constructiva (Incapacidad para reproducir dibujos o ensamblar piezas) o una

apraxia ideatoria (incapacidad para la manipulación de objetos o herramientas)

Una agnosia es la perdida de la percepción, un problema al nivel central del cerebro, lo

que puede ocasionar problemas cognitivos en la zona auditiva, visual y somatosensitiva,

centrándonos en lo que es el tema somato sensitivo, en la vida de un joven puede ser

afectado por una agnosia espacial (incapacidad para reconocer lugares familiares),

6
prosopagnosia (incapacidad para reconocer caras familiares) y por último Alexia

agnosica (incapacidad para reconocer palabras).

7. CONCEPTUALIZACIÓN

Para conceptualizar el problema que varios adolescentes en el Distrito Metropolitano de

Quito pasan diariamente, es que, se debe hacer un énfasis en la salud de los adolescentes

por el hecho de que esto afecta su vida cotidiana y su forma de socializar con el mundo,

crear planes de contingencia y de ayuda psicológica tanto como ayuda neurológica, esto

debido a que, sin un tratamiento adecuado, las personas con este tipo de afectaciones no

se podrán desenvolver.

Es necesario el dar a conocer mediante medios de comunicación, redes sociales y

charlas esto tipo de afectaciones, para así evitar bullying en cualquier ambiente, siendo

más específico, evitar la discriminación en el ambiente colegial, ya que, sin hacer un

cambio en este, lo único que causaría serían malos tratos.

8. LISTA DE REFERENCIAS

 Apraxia. (n.d.). Medlineplus.gov. Retrieved May 14, 2022, from

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007472.htm

 Alvarez, N. [UC9MsSr3zTfirYU0-r2l5aMw]. (2016, August 13). Unidades

funcionales de Luria. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YTh-

HWQ0skk

 Publicado Por, U. (n.d.). NeuroBlog+. Blogspot.Com. Retrieved May 28, 2022,

from http://neuroblogymas.blogspot.com/2012/08/las-tres-principales-

unidades.html

7
 (N.d.). Org.Ar. Retrieved May 28, 2022, from

https://www.ayp.org.ar/project/las-tres-unidades-funcionales-del-cerebro/

 FisioOnline [Fisioterapia-online]. (2021, May 13). APRAXIA | Qué es,

características, en qué patologías aparece, por qué y cómo se produce.

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=5FPDGZzt3Kg

 Huang, J. (n.d.). Apraxia. Manual MSD versión para profesionales. Retrieved

May 28, 2022, from https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-

neurol%C3%B3gicos/funci%C3%B3n-y-disfunci%C3%B3n-de-los-l

%C3%B3bulos-cerebrales/apraxia

 Rodríguez, J. [UC6Pkq0BvNvGEcm5aGgUDJ1w]. (2017, December

29). Agnosias y apraxias. ¡Todo lo que debes saber! Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=zm1OjHmLlYA

 Neuropsicología, I. (2017, August 8). Las agnosias: la incapacidad para

interpretar la información que llega a nuestros sentidos. Terapias de

Estimulación Cognitiva; Impulsa Neuropsicología.

https://impulsaneuropsicologia.com/las-agnosias-una-curiosa-enfermedad/

8
9

También podría gustarte