Plan Semanal Del 21 Al 25 Febrero
Plan Semanal Del 21 Al 25 Febrero
Plan Semanal Del 21 Al 25 Febrero
21 al 25 de febrero
3° D
* Docente
* Alumnos
* Padres de familia
Semana 23 (14 al 18 de Febrero)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 de Febrero 22 de Febrero 23 de Febrero 24 de Febrero 25 de Febrero
es? ¿Cómo se llama? ¿Qué cosas hacían juntos? ¿en qué crees que trabajaban los
Colocar las fotografías en fila y ordenarlas según el lugar que nuevos padres de la niña? ¿Qué hace tu familia? ¿en que
ocupan por ejemplo primero los abuelitos, después papas, y así trabajan? ¿qué hacen juntos? ¿Conoces muchas familias que se
sucesivamente, dedican a diferentes oficios? Menciona lo que hace cada
Cuestionar ¿sabes que es lo que les gusta o gustaba a tus integrante de tu familia
abuelitos? ¿sabes que le gusta a tu papá? ¿sabes que le gusta a tu Realiza una entrevista a cada integrante de tu familia
hermano? Realizar los cuestionamientos según los miembros que para que conozcas más sobre sus trabajos y lo que hacen en ellos
compongan su familia. Cierre:
Jugar a la papa caliente: colocarse en círculo y con una pelota ir Utiliza la ruleta de la familia para responder lo siguiente: ¿en que
pasando por cada miembro, al que le toque la papa caliente trabaja el familiar que te toco? ¿Qué hace? ¿a qué se dedica?
mencionara que le gusta. ¿Por qué lo hace?
Realizar en familia un listado de algunos juegos que realizan en En el cuadernillo blanco dibuja lo que hace cada integrante de tu
casa y cuestionar al niño/a ¿Qué juego te gusta jugar en familia? familia, las herramientas que utilizan para trabajar y el lugar
¿te gusta convivir con tu familia? donde trabajan
Elaborar un álbum familiar, pegar fotografías y dibujar los
gustos de cada miembro, escribir el nombre de cada miembro en
una hoja para que el niño/a lo copie y escriba en su álbum.
Cierre:
Comentar su álbum con toda la familia y cuestionar ¿te gusto
conocer a tu familia? ¿Quiénes conforman a tu familia?
Para niños con problemas de atención Para niños con problemas de atención
requieren apoyo
Acciones para niños que
Ver otros videos sobre la familia para que el niño/a logre comprender y Ver otros videos sobre la familia para que el niño/a logre comprender y
mostrar interés por la actividad. mostrar interés por la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=oAwHQX55FB8 https://www.youtube.com/watch?v=oAwHQX55FB8
https://www.youtube.com/watch?v=9p6DjK7NMTI https://www.youtube.com/watch?v=9p6DjK7NMTI
Para niños con problemas de lenguaje Para niños con problemas de lenguaje
Colocar en algún espacio de casa un papel bond y pegar fotografías de Colocar en algún espacio de casa un papel bond y pegar fotografías de
todos los miembros, cuestionar al niño/a sobre quiénes son, como se todos los miembros, cuestionar al niño/a sobre quiénes son, como se
llaman, que les gusta o no. llaman, que les gusta o no.
Para los niños/a que no cuentan con tecnología trabajar con las .
fotografías o recursos de casa.
Actividades de Anexar su álbum a la carpeta de evidencias. Tareas:
seguimiento o Solicitar a los padres de familia que amplién su álbum con otros
realimentación recursos, o fotografías.
Materiales o Hojas, colores, lápiz, fotografías de sus familiares, celular Hojas, colores, lápiz, fotografías de sus familiares, celular etc.
recursos etc.
EVALUACION: RUBRICA
Nivel de logro de aprendizaje
Sobresaliente Satisfactorio Básico
Reconoce y expresa características de los Habla acerca de algunas características de Escucha y aprende las características de los
miembros de su familia. los miembros de su familia. miembros de su familia.
Para niños con problemas de atención Para niños con problemas de atención
Acciones para
niños que
Dirigirse al espejo y junto con el niño/a dibujar lo que observa, por Dirigirse al espejo y junto con ellos dibujar lo que observa, por
ejemplo, hacer un círculo que será la cara, observar que hay en la cara y ejemplo, hacer un círculo que será la cara, observar que hay en la cara
dibujarlo. y dibujarlo.
Para niños con problemas de lenguaje Para niños con problemas de lenguaje
Pedir al niño/a que primero se describa ¿Cómo es? Pedir que primero se describa ¿Cómo es?
Mostrar imágenes de los símbolos patrios. Mostrar imágenes de los símbolos patrios. Apoyarse del anexo 2
Cuestionar ¿has hecho honores a la bandera? ¿Por qué hacemos Cuestionar ¿han hecho honores a la bandera? ¿Por qué hacemos
honores a la bandera? honores a la bandera?
Elaborar con material de casa la bandera de México o utilizar Mostrar la bandera de México y pedir a los niños que hagan con papel
alguna que tengan en casa. su propia bandera.
Ver videos de alguna ceremonia en escuelas o del ejercito Ver videos de alguna ceremonia en escuelas o del ejercito
https://www.youtube.com/watch?v=L_E-a9N8WGo https://www.youtube.com/watch?v=L_E-a9N8WGo
https://www.youtube.com/watch?v=URWLK5dRLao https://www.youtube.com/watch?v=URWLK5dRLao
Entre todos realizar una pequeña ceremonia cívica y hacer enseñar el respeto que deben tener a los símbolos patrios.
honores a la bandera, enseñar al niño/a el respeto que debe tener a Poner el himno nacional mexicano para que lo escuche.
los símbolos patrios. Cierre;
Poner el himno nacional mexicano para que lo escuche. Cuestionar ¿Qué aprendieron hoy? ¿Por qué es importante hacer
honores a la bandera de nuestro país?
Cierre;
Cuestionar al niño/a ¿Qué aprendiste hoy? ¿Por qué es importante
hacer honores a la bandera de nuestro país?
Para niños con problemas de atención Para niños con problemas de atención
que requieren
Mostrar los videos sobre honores a la bandera y después continuar Mostrar los videos sobre honores a la bandera y después continuar con
para niños
Acciones
Realizar la actividad junto con el niño, al final dejar que lo haga medición: escribir en unas hojitas las veces que va colocando la unidad
solo/a. de medida en el objeto para que al final observe cuantas veces cabe, por
Para niños con problemas de razonamiento matemático en cuanto a ejemplo al medir el cuaderno con un palito, colocar el palito en la
medición: escribir en una hojita las veces que va colocando la unidad libreta, escribir en la hoja 1, después volver a colocar el palito y anotar
de medida en el objeto para que al final observe cuantas veces cabe, 2, así sucesivamente.
por ejemplo, al medir el cuaderno con un palito, colocar el palito en
la libreta, escribir en la hoja 1, después volver a colocar el palito y
anotar 2, así sucesivamente.
Actividades de Realizar la ficha de evaluación y anexar a la carpeta de Tareas
seguimiento o evidencias. En casa medir objetos utilizando diversos recursos.
realimentación
Materiales o recursos Hojas, colores, diversos objetos de casa. Hojas, colores, objetos del salón.
EVALUACION: RUBRICA
Nivel de logro de aprendizaje
Sobresaliente Satisfactorio Básico
Utiliza diversos recursos para medir distancias u Observa cómo se miden objetos o distancias, Con ayuda mide objetos y distancias,
objetos, comparte sus experiencias con sus elije otros objetos para medir y comparte cual expresa con que objeto puede medir y
compañeros y en familia. es mejor. solicita ayuda para hacerlo.
mona? ¿Qué será la seda? Un mono es un changuito, y la seda es una Cuestionar ¿Qué creen que signifique ese refrán? ¿saben que es una
tela muy bonita. mona? ¿Qué será la seda? Un mono es un changuito, y la seda es
Explicar de forma breve el refrán: cuando nos vestimos muy elegantes una tela muy bonita.
o usamos joyas estamos haciendo lo del refrán, seguimos siendo las Explicar de forma breve el refrán: algunas personas, aunque visten
mismas personas no cambiamos. bonito no son educadas o no utilizan las palabras mágicas para
Mostrar las imágenes de refranes del anexo 3 y pedir que observe y dirigirse a los demás.
mencione que cree que dice ese refrán. Mostrar las imágenes de refranes del anexo 3 y pedir que las
Reflexionar ¿Por qué la gente dirá refranes? Algunos refranes nos observe y mencione que creen que dicen esos refranes.
enseñan cómo debemos ser, Reflexionar ¿Por qué la gente dirá refranes? Algunos refranes nos
Explicar algún refrán que deje una enseñanza o consejo, por ejemplo: enseñan cómo debemos ser,
“Al que madruga Dios le ayuda” Cuando tenemos un trabajo o algo Explicar algún refrán que deje una enseñanza o consejo, por
que hacer, debemos levantarnos temprano para lograr terminar todo y ejemplo: “Al que madruga Dios le ayuda” Cuando tenemos un
Dios nos da fuerzas para trabajar durante todo el día. trabajo o algo que hacer, debemos levantarnos temprano para lograr
Cierre: terminar todo y Dios nos da fuerzas para trabajar durante todo el
Comentar con el niño/a ¿te gustaron los refranes? ¿Cuál te gusto más? día.
Cierre:
Comentar ¿les gustaron los refranes? ¿Cuál les gusto más?
Para niños con problemas de atención Para niños con problemas de atención
para niños
Mostrar las imágenes de refranes y explicar uno por uno. Mostrar las imágenes de refranes y explicar uno por uno.
Acciones
Para niños con problemas de lenguaje. Para niños con problemas de lenguaje.
que
Materiales o recursos Hojas, colores, lápiz, goma, etc. Hojas, colores, lápiz, imágenes etc.
EVALUACION: RUBRICA
Nivel de logro de aprendizaje
Sobresaliente Satisfactorio Básico
Dice algunos refranes y conoce su significado. Menciona algunos refranes y comparte cuales utilizan en Repite refranes que escucha de algunos
Conoce cuales utilizan en su familia. casa. familiares o en la escuela.
crees que es difícil de hacer? ¿Por qué será difícil? hacer? ¿Por qué será difícil?
Desarrollo: Realizar ejercicios de calentamiento.
Realizar en el patio algunos de los deportes que él/ella considera fácil de Desarrollo:
realizar. Cuestionar ¿Qué deporte les gustaría realizar?
Observar en familia las imágenes de los deportes y comentar cual realiza Explicar en qué consiste cada deporte y formar equipos según
cada uno, o cual le gustaría realizar. eligieron para realizarlo.
Cierre: Cierre:
Comentar con el niño/a ¿Te gusto realizar deportes? ¿Cuál te gustaría Comentar ¿les gusto realizar deportes? ¿Cuál les gustaría practicar
practicar todos los días? todos los días? ¿Qué resulto difícil de hacer en cada deporte?
Dar el tiempo para que cada equipo comparta sus experiencias
sobre el deporte que realizaron.
Para los niños con problemas de atención. Para los niños con problemas de atención.
Acciones para niños que
Ver videos sobre algunos deportes para que se interese. Ver videos sobre algunos deportes para que se interese.
https://www.youtube.com/watch?v=zwAYnmXf-go https://www.youtube.com/watch?v=zwAYnmXf-go
requieren apoyo
Para los niños con dificultades de control, precisión en sus Para los niños con dificultades de control, precisión en sus
movimientos: practicar ejercicios todos los días, dependiendo las movimientos: se sugerirá a los padres de familia practicar
dificultades que presenten, usar los recursos de casa. ejercicios todos los días, dependiendo las dificultades que
presenten, usar los recursos de casa.
Pedir la ayuda del niño/a para guardar la despensa y cuestionar Jugar con dados; (prever un dado grande y con diversos números del 1 al
¿Cuántos rollos de papel traje? ¿Cuántos jitomates? ¿Cuántas 10). Lanzar el dado ver que numero cayó y pedir a un niño que cuente en la
cebollas? ¿Cuántas naranjas? Etc. serie hasta llegar al número con apoyo de la serie numérica e imágenes,
Contar los alimentos que hay en el refrigerador ¿Cuántas gelatinas después todos colocaran la cantidad de elementos sobre su mesita
tenemos? ¿Cuántas lechugas? ¿Qué más hay en el refrigerador? utilizando los objetos del salón.
Observar cómo realiza el conteo, pedir que señale cada elemento Contar todos juntos los elementos que colocaron en su mesita y representar
al contar, dar una bolsa o recipiente para que cuente uno por uno y la cantidad con sus deditos.
los coloque dentro. Observar cómo realizan el conteo, pedir que señale cada elemento al
Verificar si conto bien los elementos, contar con él/ella para que contar, dar una bolsa o recipiente para que cuente uno por uno y los
observe como se realiza. coloque dentro.
Cierre: Verificar si conto bien los elementos, contar con él/ella para que observe
Cuestionar ¿te gusto ayudarme a contar la despensa? ¿es difícil como se realiza.
contar? Formar equipos, tirar el dado y colocar los elementos que se piden,
Enseñarle a contar cada uno de sus deditos ¿Cuánto deditos verificar que equipo lo realizo correctamente.
tenemos? Cierre:
Cuestionar ¿les gusto contar? ¿Qué se les dificulto?
Para niños con problemas de atención Para niños con problemas de atención
Ayudar a contar la primera vez y después dejarlo que lo realice Ayudar a contar la primera vez y después dejarlo que lo realice solo.
Acciones para niños que requieren
bastón, el ocho son mis lentes el nueve mi paleta y el diez dos - Dibujar como son los números y que representa cada uno, para que el
amigos son. niño/a asocie el dibujo con el número, por ejemplo, dibujar al dos
- Dibujar como son los números y que representa cada uno, como un patito, remarcando con otro color el número dos.
para que el niño/a asocie el dibujo con el número, por
ejemplo, dibujar al dos como un patito, remarcando con otro
color el número dos.
Materiales o recursos Hojas, colores, lápiz, goma, dados, objetos Hojas, colores, lápiz, goma, dados, objetos del salón.
de casa etc.
EVALUACION: RUBRICA
Nivel de logro de aprendizaje
Sobresaliente Satisfactorio Básico
Logra contar colecciones mayores a 10 elementos y Cuenta colecciones no mayores a 10 elementos y Cuenta colecciones no mayores a 10 elementos,
menciona el último número como representativo de la menciona el último número como representativo de la pero se le dificulta mencionar cuantos elementos
cantidad de elementos que hay. cantidad de elementos que hay. hay.
Desarrollo: Es importante que el niño/a exprese las razones por las que no quiere
Realizar con ayuda un listado sobre las cosas que no le gusta hacer. hacer algo o estar con alguien, eso le dará confianza en sí mismo.
Dibujar las cosas que no le gustan o en las que no está de acuerdo. Exponer otra situación que les sea familiar a los pequeños para que
Pedir que explique sus dibujos y sobre ellos dialogar y establecer logren expresarse.
acuerdos para que el niño/a se sienta mejor y sobre todo se sienta Desarrollo:
escuchado. Realiza entre todo un listado de las cosas que no les gusta hacer, o
Reflexionar sobre cada acción e idea del niño/a se requiere que el que le molestan que le hagan.
exprese, pero también que comprenda por qué se le pide que haga algo, Explicar cada situación y hacer conciencia en los niños sobre que es
que será bueno para él/ella, por ejemplo, vestirse solo es bueno ya que bueno y que es malo, que les beneficia al vestirse o comer solo.
mamá está a veces muy ocupada y él ya está creciendo tiene que Establecer acuerdos para favorecer el ambiente en el aula y en casa,
ayudar a los demás. lograr que todos los niños se sientan mejor y sobre todo se sientan
Cierre: escuchados y comprendidos.
Comentar ¿te gusto platicar conmigo? Cierre:
Comentar ¿les gusto platicar conmigo sobre las situaciones que les
molesta o en las que están desacuerdo? ¿hay algo más en lo que
estén en desacuerdo? ¿Cómo podemos solucionar eso?
Para niños con problemas de lenguaje se dialogar con más frecuencia, Para niños con problemas de lenguaje permitir que exprese sus
para niños
preguntar cómo se siente qué opina sobre los nuevos cambios o ideas, dar la confianza para que dialogue y comparta como se siente
requieren
Acciones
las gallinas por huevos y en especial los huevitos de su gallinita las gallinas por huevos y en especial los huevitos de su gallinita
“Nieve”, ¿Por qué crees que se llamaba la gallinita “Nieve”? ¿Porque “Nieve”, ¿Por qué creen que la gallinita se llamaba “Nieve”? ¿Porque
iba Anita por los huevos? iba Anita por los huevos?
Su abuelita le preparaba huevitos para desayunar, después en la tarde Su abuelita le preparaba huevitos para desayunar, después en la tarde
comía una rica sopa de verduras y al final un vasito de leche con pan. comía una rica sopa de verduras y al final un vasito de leche con pan.
Anita era muy feliz en su pequeño ranchito y siempre querían comer Anita era muy feliz en su pequeño ranchito y siempre querían comer
huevitos. huevitos.
Desarrollo: Desarrollo:
Comprensión lectora ¿Dónde vivía Anita? ¿Qué le gustaba comer? ¿A Comprensión lectora ¿Dónde vivía Anita? ¿Qué le gustaba comer? ¿A
dónde iba por los huevos? ¿Qué más comía Anita durante el día? dónde iba por los huevos? ¿Qué más comía Anita durante el día?
Observar su entorno y cuestionar ¿Qué alimentos te gusta comer? Cuestionar ¿Qué alimentos les gusta comer? ¿Cuál es su favorito?
¿Cuál es tu favorito? ¿Cuál de ellos comemos todos los días? ¿Por qué ¿Cuál de ellos comemos todos los días? ¿Por qué comemos pan todos
comemos pan todos los días? los días?
Investigar sobre algunas costumbres de comer de sus familiares Dialogar y compartir que comen sus familias, escuchar las semejanzas
lejanos que vivan en otros estados, hablar con un familiar por teléfono y diferencias.
y pedir al niño/a que pregunte qué es lo que comen. Explicar cómo cada familia tiene una forma de comer diferente.
Explicar cómo cada familia tiene una forma de comer diferente ¿te Cierre:
gusta lo que comes? ¿Qué te gustaría comer por las mañanas? Comentar ¿les gusto hablar sobre que comida hacen en casa? ¿Qué
Cierre: comida o platillo les gustaría comer?
Comentar ¿te gusto conocer que comen en otros lugares?
Para niños con problemas de atención Para niños con problemas de atención
Mostrar algunas imágenes sobre diferentes alimentos y cuestionar Mostrar algunas imágenes sobre diferentes alimentos y cuestionar
que requieren apoyo
Acciones para niños
Materiales o Hojas, colores, lápiz, goma, etc. Hojas, colores, lápiz, goma, etc.
recursos
EVALUACION: RUBRICA
Nivel de logro de aprendizaje
Sobresaliente Satisfactorio Básico
Conoce y menciona los alimentos que acostumbra Menciona algunos alimentos que acostumbra Habla acerca de los alimentos que consume durante
comer en casa y comparte con otros que les gusta o consumir en casa y comparte cuál es su favorito. el día.
no comer.
resolver los problemas numéricos, utiliza material para ¿Le dieron 8 huesos a si perrito, si se comió 5 huesos…
resolverlo como fichas, frijolitos, u cualquier otro material con cuántos le quedaron?
el que puedas realizar los problemas. Cierre:
Luego en el cuadernillo blanco tendrás que resolver algunos Se reúnan con algún compañero para comparar sus resultados.
problemas para colorear según el número que te salga el
resultado, pide apoyo a tu familia para que lo puedas hacer
correctamente.
Dibuja una telaraña y en ella pega los elefantes realiza al
menos 5 problemas numéricos utilizando los elefantes.
Cierre:
Al finalizar responde los siguiente: ¿se te dificulto la
actividad? ¿Qué fue lo más difícil? ¿te gusto realizar sumas y
restas? ¿Qué te gusta más? Escuchar las opiniones de los
alumnos y motivar a seguir jugando realizando problemas
numéricos.
Juega con el interactivo “los problemas numéricos de…”,
desaparece los objetos que se te pide y menciona el resultado
correcto.
Para niños con problemas de atención Utilizar imágenes y material concreto para hacer el conteo
Accio
niños
para