Grupo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Existen 2 tipos de productividad

Productividad PARCIAL. Es la relación entre la producción y uno de los recursos utilizados.

Mencionaremos tres tipos de productividad parcial:

Productividad parcial de la materia prima (Pmp)

El consumo de materia prima puede expresarse en: Kilos, metros, galones, toneladas, litros,
soles (costo de materia prima), etc.

Productividad parcial de la mano de obra (Pmo)

El consumo de mano de obra puede expresarse en: n° de operarios, n° de horas-hombre, soles


(costo de mano de obra), etc.

Productividad parcial de la maquinaria (Pmaq)

El consumo de maquinaria puede expresarse en: n° máquinas, n° horas máquina, soles (costo
de uso de maquinaria).

PRODUCTIVIDAD TOTAL (PT): Se obtiene cuando se logra cuantificar con una sola unidad de
medición todos los recursos requeridos para la producción como son humanos, materiales,
capital, energía y otros gastos (Total de recursos utilizados).
Consumo unitario.

Trata de la cantidad gastada en total en un proceso de producción de cualquier


empresa. Ya sea al fabricar productos, al ofrecer servicios entre otros modelos
comerciales. Para cualquier inversor, este es un indicador fundamental para
evaluar la viabilidad económica y la sostenibilidad del negocio.
Indicadores de productividad.
Son variables que miden el desempeño de los procesos identificando algún defecto o
imperfección que exista cuando elaboramos un producto u ofrecemos un servicio.

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD CUANTITATIVOS

Estos indicadores se basan en un cociente entre cantidad y tiempo empleado.


Por ejemplo, podemos medir el índice de productividad de una cadena de montaje, dividiendo
la cantidad de piezas producidas por el tiempo que se ha empleado en producirlas. Este índice
nos dirá que tan productivos somos en cantidad, en velocidad de fabricación.
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD CUALITATIVOS:

Estos indicadores de productividad se basan en la calidad del producto o servicio que se


ofrece, y están muy ligados a la eficiencia de nuestra productividad, y no en la cantidad que se
produce.
Con el ejemplo anterior. En este caso tenemos dos cadenas paralelas, misma pieza a fabricar.
Se mide la cantidad de piezas fabricadas en una hora, y de esas, se cuentan cuáles son buenas
y si hay defectuosas. El cociente de ambas nos crea un indicador de productividad sobre la
calidad de nuestro producto.
INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

Se puede trabajar con varios factores, las cuales se denominan las variables de la
productividad: mano de obra, material, maquinaria, capital y administración.

a) Mano de obra. Es decir, las personas que realizan el trabajo


b) Material o materia prima. En un sistema de Producción el cálculo de la materia que
utilizaríamos es muy importante ya que repercute en el costo final del bien obtenido.
c) Maquinaria. la maquinaria es uno de los factores más importantes porque en base a
ellos se podrá alcanzar las metas propuestas en la producción según lo planificado y
ofertado.
d) Capital. inversiones que la organización realiza en mejores tecnologías de producción,
mejores instalaciones y servicios.
e) Administración. La administración hace su aporte a la productividad con el
conocimiento, observación, análisis y toma de decisiones en las acciones de mejora.

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD.

La productividad implica una actitud de perfeccionamiento constante que busca lograr:


Mejores o mayores resultados utilizando cada vez menos recursos. Para lograr este objetivo es
fundamental, sobre todo: “HACER LAS COSAS BIEN”.

También podría gustarte