Kanban
Kanban
Kanban
En ese orden de ideas, podría pensarse que uno de los objetivos principales,
en materia de control de la producción, consiste en alinear los inventarios y
el flujo de producto de acuerdo al comportamiento de la demanda.
Precisamente, de acuerdo a esos objetivos surge Kanban como una
herramienta de control de materiales y producción.
¿Qué es Kanban?
Kanban es una palabra de origen japonés que significa tarjeta, su concepto ha
evolucionado hasta convertirse en señal, y se puede definir como un sistema
de flujo que permite, mediante el uso de señales, la movilización de unidades
a través de una línea de producción mediante una estrategia pull o estrategia
de jalonamiento.
Tipos de Kanban
De acuerdo al modelo Kanban empleado por Toyota, existen básicamente
dos tipos de tarjetas Kanban, estas son:
Kanban de retiro.
Kanban de producción.
Kanban de retiro
Un kanban o tarjeta de retiro especifica la referencia y la cantidad de
producto que un proceso debe retirar del proceso inmediatamente anterior,
o de su contenedor de producto (pequeños almacenes reguladores entre
procesos).
Kanban de retiro
Kanban de producción
Un kanban o tarjeta de producción especifica la referencia y la cantidad de
producto que un proceso debe producir.
Kanban de producción
Para adoptar kanban debe considerarse que la producción debe ser nivelada
y mezclada, de manera que casi siempre se deben fabricar los mismos
volúmenes. Este sistema no permite variabilidades de más del 15%-20% sin
cambiar los parámetros de señalización. En las líneas de producción se
fabrica con un mix de productos, de manera que pueden utilizarse diferentes
rangos de colores por referencia en un mismo tablero, así el operario sabrá
que referencia deberá fabricar en cada momento.
Donde:
Por ejemplo:
Kanban ejercicio
Ubicaciones = 1
Número de contenedores = 21