6° Básico Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Colegio Deidamia Paredes Bello

San Clemente – Mariposas


Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

Instrucciones:
• Lee Toda la prueba antes de comenzar.
• Se descontará por faltas de ortografía.
• Escribir SOLO con lápiz de pasta.
• NO olvides colocar tu nombre, apellidos y curso.
Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 6º Básico

Nombre: __________________________ Fecha: _________________


Puntaje Total: 66 puntos Puntaje obtenido: _______________

Instrucciones:
 Lee Toda la prueba antes de comenzar.
 Se descontará por faltas de ortografía.
 Escribir SOLO con lápiz de pasta.
 NO olvides colocar tu nombre, apellidos y curso.

Lee el siguiente texto y luego responde. (1 punto cada respuesta).

VANIDAD

LUNES 5.

Ayer fui a pasear por la alameda de Rívoli con Votino y su padre. Al pasar por la calle Dora Grosa vimos a Estardo, el
que se incomoda con los revoltosos, parado muy tieso delante del escaparate de un librero, con los ojos fijos en un mapa;
porque él estudia hasta en la calle, ni siquiera nos saludó el muy grosero. Votino iba bien vestido; quizá demasiado: llevaba botas
de cuero fino, con sombrero de castor blanco y reloj. Pero su vanidad debía parar en mal esta vez. Después de haber andado
buen trecho por la calle, dejando muy atrás a su padre, que caminaba despacio, nos paramos cerca de un asiento de piedra
junto a un muchacho modestamente vestido que parecía cansado y estaba pensativo, con la cabeza baja. Un hombre, que debía
ser su padre, paseaba bajo los árboles leyendo un periódico. Nos sentamos. Votino se puso entre el otro niño y yo. De pronto
se acordó de que estaba bien vestido, y quiso hacerse admirar y envidiar de nuestro vecino. Levantó un pie, y me dijo:
–¿Has visto mis botas nuevas?
Lo decía para que el otro las mirara, pero éste no se fijó. Entonces bajó el pie y me enseñó las borlas de seda, mirando de
reojo al muchacho, añadiendo que no le gustaban y que las quería cambiar por botones de plata. Pero el chico no miró
tampoco.
Votino, entonces, se puso a jugar, dándole vueltas sobre el índice a su precioso sombrero de castor blanco; pero el niño
parecía que lo hacía a propósito; no se dignó dirigir siquiera una mirada al sombrero. Votino empezaba a exasperarse, sacó el
reloj, lo abrió y me enseñó la máquina, y el vecino, sin volver la cabeza.
– ¿Es plata sobre dorada? –le pregunté.
–Es de oro.
–Pero no será todo de oro –le dije–: habrá también algo de plata.
–No, hombre, no –replicó.
Y para obligar al muchacho a mirar, le puso el reloj delante de sus ojos, diciéndole:
–Di, tú, mira; ¿no es verdad que es todo de oro? El chico respondió secamente:
–No lo sé.
–¡Oh, oh!... –exclamó Votino, lleno de rabia–. ¡Qué soberbia!
Mientras decía esto llegó su padre, que lo oyó; miró un rato fijamente a aquel niño, y después dijo
bruscamente a su hijo:
–Calla –e inclinándose a su oído, añadió–: ¡Es ciego!
Votino se puso de pie de un salto, y miró la cara del muchacho. Tenía las pupilas apagadas, sin expresión, sin vida.
Votino se quedó anonadado, sin palabra, con los ojos en tierra. Después balbuceó:
–¡Lo siento, no lo sabía!
Pero el ciego, que lo había comprendido todo, dijo con una sonrisa breve y melancólica:
–¡Oh, no importa nada!
Cierto que es vano, pero no tiene, en manera alguna, mal corazón Votino. En todo el paseo no volvió a reír. Fragmento de la

novela de Edmundo de Amicis, Corazón, Santiago de Chile: Ediciones Zig- Zag,1985.


Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

Vano: Arrogante, presuntuoso, envanecido.

OA4
1- ¿Cuál es la diferencia entre la actitud entre Votino y el muchacho ciego?
A.Votino es soberbio y el niño ciego, envidioso.
B. Votino es vanidoso y el niño ciego, tolerante.
C. Votino es presumido y el niño ciego, sincero.
D.Votino es altanero y el niño ciego, ignorante.

OA4
2.- ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el siguiente fragmento?
“…Al pasar por la calle Dora Grosa vimos a Estardo, el que se incomoda con los revoltosos, parado muy tieso delante del
escaparate de un librero, con los ojos fijos en un mapa; porque él estudia hasta en la calle, ni siquiera nos saludó el muy
grosero”.
A. Protagonista.
B. Omnisciente.
C. Testigo.
D.Observador.

OA4
3.- ¿En cuál de los siguientes enunciados el narrador se encuentra en primera persona?
A.“Pero en esta oportunidad su vanidad debía de para mal”.
B. “Nos sentamos. Votino se puso entre el otro personaje y yo”.
C. “Y para obligar al muchacho a mirar, le puso el reloj delante de sus ojos, diciéndole…”
D.“El chico respondió sinceramente: - No lo sé”.

OA4
4.- Según el grado de participación que tiene en la historia ¿Qué tipo de personaje es Votino?
A.Principal.
B. Incidental.
C. Secundario.
D.No se puede determinar.

OA4
5.-En la historia, Votino realiza acciones para llamar la atención del muchacho sobre su ropa, su reloj y su sombrero. A
partir de estas acciones, ¿Cómo se puede calificar psicológicamente a Votino?
A.Bondadoso.
B. Humilde, pero vanidoso.
C. Presumido y vanidoso.
D.Presumido y egoísta.
Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

OA4
6.- ¿Por qué razón Votino no volvió a reír?
A.Porque se enojó con su padre.
B. Porque sintió lástima del niño ciego.
C. Porque estaba avergonzado de lo que había hecho.
D.Porque su padre lo reprendería si lo escuchaba reír.

OA4
7.-¿Qué alternativa muestra correctamente el orden en que se presentan los acontecimientos importantes, que resumen el
texto?
A. Votino comienza a dar muestras de su vanidad frente al muchacho. El padre de Votino le dice a este que el niño es
ciego. Votino se disculpa y no vuelve a sonreír.
B. Votino y el narrador se encuentran con el muchacho. Votino comienza a dar muestras de su vanidad frente al muchacho.
El padre de Votino le dice a este que el niño es ciego.
C. Votino llega al parque con su amigo. Votino se encuentra con el muchacho ciego. Votino juega con su sombrero
intentando que el muchacho vea lo hermoso que es.
D. Votino y el narrador se encuentran con el muchacho. Votino comienza a dar muestras de su vanidad frente al muchacho.
El padre de Votino le dice a este que el niño es ciego. Votino se disculpa y no vuelve a sonreír.

OA4
8.- En la expresión: “…Votino se quedó anonadado”. La palabra destacada se puede reemplazar por:
A.Asustado.
B. Sorprendido.
C. Ilusionado.
D.Alterado.

OA4
9.- En la expresión: “…con los ojos en tierra. Después balbuceó”. La palabra destacada se puede
reemplazar por:
A.Gritó.
B. Murmuró.
C. Ordenó.
D.Vociferó.

OA4
10.- En la expresión: “… dijo con una sonrisa breve y melancólica”. La palabra destacada se puede reemplazar
por:
A.Alegre.
B. Dichosa.
C. Amable.
D.Triste.
Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

El mate

Los guaraníes cuentan que la luna, Yacy, paseaba


desde siempre por los cielos nocturnos,
observando curiosa los bosques, las lagunas, el
río y los esteros desde lo alto. Cada día
contemplaba su belleza como una niña que está
conociendo el mundo por primera vez.
Sin embargo, a sus oídos fueron
llegando los relatos de quienes habían visitado el mundo y que le iban contando de la vida de
los animales, de la belleza de las flores, del canto de los grillos, el piar de las aves, del
sonido del río… y la luna fue tornándose cada vez más curiosa y con deseos de visitar la
Tierra.
Un día se decidió y, junto con Araí, la nube, fue a pedirle autorización a Kuaray, el Sol, para
que las dejase bajar un día a la Tierra para así poder contemplar de cerca las bellezas del
mundo. El dios Sol se mostró reacio a dejarlas partir, pero por fin cedió y las dejó marchar.
Sólo les impuso una condición: en la tierra serían vulnerables a los peligros de la selva como
cualquier humano, aunque también serían invisibles para estos.
Fue así como la luna, Yacy, llegó un día a la tierra. Y junto con Araí fueron visitando los
lugares que veían desde las alturas, maravillándose a cada paso. Observaron de cerca como
las arañas tejían sus redes, sintieron el frío del agua del río, tocaron la tierra roja con sus
manos. Tan atónitas estaban ambas diosas con lo que veían que no se percataron de la
acechanza de un yaguareté que las seguía de cerca. El felino estaba hambriento y quería
comer, por lo que en un momento largó el zarpazo para atrapar a las mujeres.
En el momento justo cuando estaba por alcanzarlas, el animal fue alcanzado por una flecha
lanzada por un joven cazador guaraní, que justo pasaba por el lugar, y que, sin saberlo, salvó
la vida de las diosas.
El joven, cansado por la búsqueda, pero feliz por su conquista, decidió descansar al pie
de un árbol, antes de regresar a la tribu. Y entonces se durmió.
En sus sueños fue visitado por las diosas que, vestidas de blanco, le hablaron con cariño.
Yacy le dijo que como símbolo de gratitud, cuando llegara a su tribu, encontraría un
arbusto que nunca antes había visto. Le dijo cómo hacer con sus hojas para preparar
una infusión que uniría a las personas de todas las tribus, como símbolo de hermandad
y de confraternidad. Cuando se despertó y volvió con su gente, el joven cazador vio el
arbusto a la entrada del campamento y siguiendo las instrucciones que la diosa le
dio en sueños, el muchacho buscó una calabaza hueca, picó las hojas del arbusto, las
puso dentro y llenó el cuenco con agua. Luego, con una pequeña caña tomó la
bebida. Inmediatamente compartió la infusión con la gente de la tribu que
observaban curiosos el trabajo del cazador. La calabaza fue pasando de mano en
mano, y todos fueron tomando la infusión.
Así nació el mate, que une a las personas y que es un símbolo de paz y confraternidad.
Fue un regalo de la luna a los hombres para que compartan vivencias, para que fomenten su amistad,
o para que disfruten un silencio compartido.
Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

14. Del segundo párrafo, se puede deducir que:


a) A la luna le encantaban las aventuras.
b) En la Tierra había grillos, aves y flores.
c) La luna nunca había visitado la Tierra.
d) La Tierra era el planeta más bonito.

15.Cómo reaccionó Kuaray y el Sol, ¿cuándo Yacy y Araí fueron a


pedirle autorización para que las dejase bajar a la tierra?
a. Se mostró feliz de que conocieran un lugar tan maravilloso.
b. En un principio, se mostró reacio, pero luego las dejó marchar.
c. Se enfureció y castigó a las jóvenes por su gran atrevimiento.
d. En un principio, les dijo que sí pero después cambió de parecer.

16.En el texto, la palabra atónitas puede reemplazarse por:


a. Tristes
b. Alegres
c. Indiferentes
d. Impresionadas

17.¿Qué hizo el cazador cuando llegó a su tribu?


a. Fue a ver a su familia para contarles todo lo que había soñado.
b. Vio el arbusto y siguió las instrucciones para preparar el mate.
c. Fue donde el jefe de la tribu a contarle los beneficios del mate.
d. Se fue a dormir porque estaba muy cansado por la cacería.

18. En cada escribe una V si la afirmación es verdadera y una


F, si es falsa

a. _ A los guaraníes fueron llegando los relatos de quienes habían


visitado el mundo.

b. _ Yacy y Arai pidieron autorización a Kuaray para bajar a la Tierra.

c. ___ La nube y la luna serían invisibles para los seres humanos.

d. Percibieron que un yaguareté las seguía de cerca.

e. El felino murió por la bala lanzada por el joven guaraní.

f. ____ En sueños, Yacy le enseñó a preparar una infusión


Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza
Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

Reflexión sobre el texto


Responde con letra legible, respetando las reglas ortográficas.

11.-Realiza un retrato del personaje Votino. Fundamenta una de sus características psicológicas basándote
en el relato.( 3 pts.)-

12.- Describe psicológicamente al niño ciego. Fundamenta una de las características señaladas, basándote
en el relato. (3 pts.)

13- ¿Qué opinas de actitud de Votino con el muchacho ciego? Fundamenta tu opinión. (3 pts.)
Colegio Deidamia Paredes Bello
San Clemente – Mariposas
Esc176@gmail.com
Prof. Scarlett Hernández Espinoza

Autoevaluación/ Preguntas de cierre para reflexión.


a) ¿Qué fue lo que más me costó y por qué?

b) ¿Qué hice cuando tuve una duda?

También podría gustarte