PARTE DE MIGUEL Nueva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO:

 Pan de caja blanco elaborado con: harina, masa madre, aceite de oliva y una pizca de
sal. Además, sin leche ni lactosa y sin conservadores artificiales

PROCESO DE PRODUCCION:
A continuación  se  explicaran  proceso  de  producción  del  pan  Blanco  Bimbo  de acuerdo al
método deductivo e inductivo.

1) Obtención de los insumos: estos son obtenidos de distintos proveedores los cuales son:

 ∙ Leche

 ∙ Harina

 ∙ Huevo

 ∙ Azúcar

 ∙ Manteca

 ∙ Levadura

2) Verificación de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que la calidad de la
materia prima sea correspondiente a las especificaciones con las que se pidieron.

3) Mezcla: posteriormente se transportan las materias al interior de la empresa para a así ser
adicionados en una mezcladora.

4) Dividido: después de que la mezcladora ha terminado su trabajo, la masa pasa a una banda en
donde se divide en piezas pequeñas, donde cada pieza corresponde a una barra de Pan Blanco
Bimbo.

5) Moldeado: una vez que se ha dividido la masa en piezas pequeñas esta pasa por una mesa,
en donde se da el tamaño característico del Pan Blanco Bimbo.

6) Depositado en moldes: consecuentemente las piezas de masa se deposita en los moldes en


donde se darán las dimensiones características de Pan Blanco Bimbo.

7) Horneado: después de haber dado dimensiones a las piezas de masa, estas pasan a lo que
es el horno, en done obtienen la textura y el sabor correspondiente a Pan Blanco Bimbo.
8) Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.

9) Rebanado: posteriormente la barra de pan se pasa por una rebanadora en donde se corta de un
mismo tamaño.

10) Aseguramiento de calidad: cómo Grupo Bimbo es una de las panificadoras más grande
del mundo, esta tiene que verificar que el producto que se va a empacar sea de calidad, para
que de esta manera no haya problemas en la calidad y así no manche el prestigio con el
que cuenta.

ORGANIRAMA Y DESCRIPCION DE PUESTOS:

DIRECTOR GENERAL

VENTAS PERSONAL SEGURIDAD COMPRAS FINANZAS LOGISTICA PRODUCCION

MERCADEO CONTRATACI- PROVEEDO- CONTABILIDAD TRANSPOR- MATERIAS


SEGURIDAD
ON RES TE PRIMAS
Y SALUD

MARCAS DISTRIBUCI - CALIDAD


DESRROLLO MATERIA TESORERIA
ON

PROVEEDORES CONTROL DE FABRICACION


GESTION DE
RIESGO
Funciones del departamento de ventas

 Realizar una planificación semanal de las ventas por marca de producto, por cliente y de
nuevos productos.

 Tomar pedidos de venta de las diferentes cuentas de clientes.

 Introducir al mercado los nuevos productos de la empresa.

 Establecer las estrategias de mercadeo ajustadas a los objetivos generales de la compañía.

 Analizar las ventas para identificar cualquier falta en alguna línea de productos específica,
para sugerir la creación de un nuevo producto o impulsar la venta de los ya existentes.

Funciones del departamento de finanzas

 Manejar y controlar los recursos financieros y económicos de la empresa.

 Efectuar los pagos correspondientes a los compromisos económicos existentes entre la


empresa y el personal de la empresa o cualquier otro ente con el cual se haya contraído
un acuerdo económico.

 Hacer la recepción, contabilización y depósito del dinero producto de las ventas de los
productos.

 Mantener actualizado el flujo de caja, buscando financiamiento en caso de ser necesario.

 Generar los estados financieros.

Funciones del departamento de producción

 Realizar la planificación y el programa de producción, tomando en cuenta el pronóstico de


ventas.

 Evaluar las alertas de producción y decidir, en conjunto con Ventas, si es oportuno realizar
cambios en el programa de producción.

 Aplicar estrategias de control de calidad en cada etapa del proceso de producción.

 Evaluar la disponibilidad de materia prima, equipos y personal, acorde al nivel de


producción deseado.

 Evaluar los costos de producción, a fin de planificar estrategias en pro de reducirlos.

Funciones del departamento de administración

 Analizar la cobranza a los clientes, supervisando el vencimiento del crédito y los límites de
crédito establecidos.

 Analizar el pago a proveedores y otros entes, de tal manera de maximizar el rendimiento


del efectivo sin perturbar la operación normal de la empresa.

 Realizar los cálculos pertinentes a la cancelación de sueldos y salarios de todo el personal.


Funciones del departamento de logística

 Cumplir las normas de almacenamiento, embalaje, distribución y venta el producto final.

 Establecer estrategias de distribución de los productos, para maximizar el uso eficiente del
transporte y así garantizar las entregas a los clientes, al igual que la búsqueda de
devoluciones.

Funciones del departamento de personal

 Captar y seleccionar el personal requerido por los diferentes departamentos.

 Realizar cursos de capacitación profesional y crecimiento personal a los trabajadores.

 Establecer los programas de beneficios a los trabajadores.

 Mantener la relación con la comunidad y con los organismos gubernamentales


correspondientes.

Funciones del departamento de auditoría

 Establecer la normativa necesaria para controlar los procesos.

 Analizar los procesos de la empresa y ejecutar las mejoras necesarias.

 Establecer los mecanismos para el control interno.

Funciones del departamento de seguridad

 Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad industrial, según la normativa


vigente.

 Planificar la estrategia de entrenamiento en seguridad industrial, dirigido a todo el


personal de la empresa.

 Cubrir los requerimientos físicos o psicológicos en cuanto a seguridad y salud de todo el


personal.

Funciones del departamento de compras

 Garantizar el abastecimiento de los materiales y productos de consumo interno.

 Supervisar que los procedimientos para la adquisición de productos estén acordes a las
normativas establecidas.

 Mantener actualizados los inventarios, lo que implica que controla el nivel de stock
disponible para la empresa.

 Realizar un seguimiento a las órdenes de compra, a fin de verificar la culminación del


proceso.
ACT. QUE SE REALIZAN EN EL PROCESO DE SUMINISTRO

1. Proveedores y abastecimiento

Este proceso se fundamenta en fortalecer cada vez más la relación con sus proveedores, buscando
implementar prácticas sostenibles para el medio ambiente.

Por ejemplo, utilizar empaques degradables, integrar a más proveedores en el uso de palma de
aceite, y otra gran cantidad de proyectos que busca optimizar las prácticas que tienen sus
proveedores.

Para controlar que se cumplan los estándares de calidad, se hacen periódicamente auditorías a los
proveedores basadas en indicadores internacionales. Esto permite así una producción
responsable.

De manera rigurosa se hace la selección de proveedores, buscando satisfacer su política de


compras, que se basa en darle seguimiento a los inventarios, precios, cobertura y calidad de los
productos.

Bimbo busca contratos a largo plazo, asegurando así crear relaciones duraderas y tener un
oportuno suministro de materias primas, tomando en cuenta su política de calidad, influenciada
directamente por los proveedores.

Uno de los requisitos para la selección de proveedores es que estén cerca de las plantas. Bimbo
busca que sus proveedores sean locales. Esto permite que crezca la economía local y que se
reduzca el tiempo de abastecimiento, que es vital por tratarse de productos perecederos.

2. Producción

En este proceso se utilizan ciertas técnicas para poder mantener los niveles de producción
eficientemente, tomando en cuenta los estándares de calidad.

Entre las principales técnicas utilizadas están la producción continua, estandarización de procesos
y estándares de calidad. Además, existe una visión compartida que permite mejorar los resultados
y cumplir los objetivos.

3. Producción continua

El proceso de producción se caracteriza por realizarse en plantas con tecnologías industriales que
permiten que la producción sea continua en la operación, sin detenerse en ningún momento,
exceptuando para mantenimiento del equipo o de la planta.

4. Estandarización

Los procesos de producción son altamente estandarizados y con una baja intervención del
personal durante su recorrido, reduciendo así riesgos de errores, tiempos de producción y
contaminación de los productos.
A pesar de ser limitado el personal en el proceso productivo, resultan imprescindibles para revisar
que se cumplan los estándares de calidad en cada etapa. Así se crea una mixtura ideal entre
estandarización, control de calidad y continuidad en la línea de producción.

5. Alta calidad

Bimbo tiene estándares de calidad que deben cumplirse. Varias de sus operaciones poseen
certificados validados por organismos internacionales. Para evitar errores el personal realiza
constantes revisiones de materiales y controla las prácticas de producción a través de las distintas
partes del proceso.

Los operadores son quienes controlan la calidad con el apoyo de ISO-9001, que es la norma
internacional aplicada en las compañías para garantizar la calidad dentro del sistema empresarial,
asegurando mejorar la calidad de servicios y productos, además de buenas prácticas
administrativas.

Igualmente, cuando el producto llega al despacho, los responsables de la calidad son los
empleados de esta área y los vendedores.

6. Distribución

Bimbo se ha ocupado fervientemente del proceso de distribución, buscando siempre incrementar


la cobertura del mercado y optimizar los procesos. Para ello, sus plantas se encuentran ubicadas
de forma que puedan proveer los mercados más cercanos a ellas.

La red de distribución que Bimbo posee representa una ventaja competitiva esencial dentro de la
estructura del negocio. Esto se debe a que esta red permite articular e incorporar las plantas con
los puntos de venta, organizando sus distintas actividades, como la producción, distribución y
devoluciones.

Para Bimbo, la distribución es una actividad trascendental, ya que cuentan con un tiempo breve de
consumo, por manejar productos perecederos. Por ejemplo, el pan blanco posee un tiempo de
consumo de 15 días desde su producción. Por tanto, su manipulación debe ser muy eficiente y
cuidadosa.

7. Transporte y rutas

La forma que Bimbo ha elegido para disminuir este riesgo es mediante la obtención de una flota
propia de camiones, con la cual pueden tener un mayor control sobre los tiempos de manipulación
y entrega de sus productos. Aunque esto sube el costo de transporte, permite satisfacer al cliente
de manera más eficiente.

Bimbo tiene establecidas diversas rutas para dirigirse al mismo cliente, creando así una
distribución intensiva que consigue que el consumidor final pueda encontrar sus productos en
todo lugar y en todo momento.

El éxito de esta implementación se ve reflejada claramente en el reconocimiento y participación


de la compañía en el mercado. Al existir una distribución excelente extiende su penetración de
mercado, además de posibilitar que las necesidades del cliente queden satisfechas.

También podría gustarte