Planificacion
Planificacion
Planificacion
AÑO LECTIVO
2022 - 2023
Planificación Microcurricular por Parcial
Datos informativos
Grado/Curso: Octavo año Área: Lengua y Literatura N° Parcial: 2 Duración: 10 semanas
Nivel: EGB Asignatura: Lengua y Literatura Fecha Inicio: 14/11/2022 Horas pedagógicas: 5 horas
Paralelo: “A” Nombre Docente: Lic. Luis Curicho Fecha Fin: 20/01/2023 Total: 50 horas
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.4.1 Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la
concepción personal sobre el mundo.
O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y
resolver problemas.
O.LL.4.6. Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC
como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento.
O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión
crítico-valorativa de la Literatura.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Semana 11 Etapas claves para diseñar una lección en base a DUA Técnica
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la Establecer una meta u objetivo, pensando en Interrogatorio
escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la escritura en distintos momentos históricos, regiones todos los estudiantes. “Nosotros al planificar las Instrumento
humanidad. y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.) clases en el DUA comenzamos siempre por el - Cuestionario
Temas objetivo, asegurándonos que sea claro y riguroso”, - Autoevaluación
Comunicarse una necesidad humana dice. Pone énfasis en que “todos los estudiantes - Entrevista
Distintos signos y un mismo significado pueden llegar al mismo objetivo, no tenemos un
Ideogramas a letras objetivo para los que son más inteligentes y otro
Diferentes usos de la escritura en la historia para aquellos a los que les cuesta más”. Y dichas
Proyecto interdisciplinario metas deben ser flexibles y no incluir las formas en
Semana 12 que se deben lograr.
LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las Interpreta textos literarios a partir de las Evaluación: reflexionar sobre cómo vamos a saber
características del género al que pertenecen. (Ref. si el estudiante aprendió o no. Una vez formulado el
características del género al que pertenece. objetivo, hay que pensar cómo saber si el
Temas I.LL.4.8.1.) estudiante ha logrado el objetivo, qué es lo que
Un relato policial tienen que ser capaces de hacer para mostrar que
Los personajes han aprendido lo que uno quiere que aprendan.
La noticia Definir los métodos y materiales, que pueden ser
Pasos para escribir un texto diversos. “Revisamos las pautas del DUA para
Proyecto interdisciplinario asegurarnos que estamos dando distintas opciones
Semana 13 de métodos y materiales de apoyo para superar
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el Construye significados implícitos al inferir el tema, el cualquier barrera del aprendizaje que hayamos
tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y punto de vista del autor, las motivaciones y anticipado”, dice la experta.
argumentos de un texto. argumentos de un texto y elabora criterios crítico- Implementar la clase.
Usar estrategias y procesos de pensamiento que valorativos acerca de las diferentes perspectivas
apoyen la escritura de entrevistas. (Ref. LL.4.4.3.) sobre un mismo tema en dos o más textos. Evaluación: observamos la evaluación que hicimos
Temas (Ref.I.LL.4.5.2.) al final para ver cómo se desempeñaron los
¿Cómo se escribe una noticia Estructura la entrevista, combinando diferentes tipos estudiantes. Diseñamos un nuevo objetivo, para
Conectores causales de diálogos directos e indirectos, según sean una nueva clase, basándonos en lo que aprendieron
Tipos de conectores pertinentes; elabora preguntas indagatorias. los estudiantes y lo que les falta por aprender.
Conectores disyuntivos y adversativos (Ref.I.LL.4.7.1.)
Proyecto interdisciplinario El ciclo del Aprendizaje
Semana 14 Experiencia: analizar experiencias a través del
LL.4.4.2. Lograr cohesión y coherencia en la Estructura diferentes tipos de textos, combinando diálogo simultáneo.
escritura de textos periodísticos y académicos diferentes tramas y tipos de párrafo según sean -Promover dinámicas.
mediante la construcción y organización de pertinentes. (Ref.I.LL.4.7.1.) cc -Transferir experiencias.
-Observar Videos.
diferentes tipos de párrafos.
-Establecer entrevistas.
Temas
Tramas o secuencias textuales
Reflexión: especular a partir de preguntas
Párrafos deductivos e inductivos
generadoras.
Verbos pronominales
-Sistematizar las respuestas a las cuestiones.
La elipsis
-Realizar lecturas.
Proyecto interdisciplinario
-Desarrollar indagaciones.
Semana 15
-Promover foros, mesas redondas, debates, etc.
LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en Explica la influencia de las variaciones lingüísticas
contextos de intercambio social, construcción de sociales y situacionales del Ecuador en las relaciones
Conceptualización: explicar lo aprendido
acuerdos y resolución de problemas. Cc cs sociales. (Ref. I.LL.4.2.1.) cs
-Puntualizar argumentos.
Temas
- Socializar información.
Noticiero radial
- Establecer conclusiones.
Escuchamos
- Ostentar opiniones
Preparamos
Producimos
Aplicación: practicar lo aprendido.
Proyecto interdisciplinario
-Llevar a cabo un trabajo.
Semana 16
-Construir resúmenes.
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la
-Elaborar organizadores gráficos.
escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la escritura en distintos momentos históricos, regiones
-Exponer criterios.
humanidad. y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.)
Temas
Libros de muchas formas y variados soportes
El valor del libro en la antigüedad
Un relato de terror
Estrategias del cuento de terror
Proyecto interdisciplinario
Semana 17
LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las Interpreta textos literarios a partir de las
características del género al que pertenecen. (Ref.
características del género al que pertenece. I.LL.4.8.1.) cc
Temas
El narrador
Clasificación del tipo de narrador
Improvisamos cuentos de miedo
El reportaje
Proyecto interdisciplinario
Semana 18
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el Construye significados implícitos al inferir el tema, el
tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y punto de vista del autor, las motivaciones y
argumentos de un texto. CC argumentos de un texto y elabora criterios crítico-
Temas valorativos acerca de las diferentes perspectivas
Estructura del reportaje sobre un mismo tema en dos o más textos. (Ref.
Tipos de reportaje I.LL.4.5.2.) cc
Ámbito de la información
¿Cómo se escribe un reportaje?
Proyecto interdisciplinario
Semana 19
Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de Escribe diferentes tipos de textos, combinando
textos periodísticos y académicos mediante la diferentes oraciones con verboides y el uso de la
escritura de verboides y la utilización de signos de tilde. (Ref. I.LL.4.7.1.) cc
puntuación y la tilde. (Ref. LL.4.4.6.) cc
Temas
Tilde diacrítica en monosílabos
verboides
El infinitivo
El gerundio
Proyecto interdisciplinario
Semana 20
LL.4.4.7. Matizar y precisar las ideas y los significados Utiliza verboides en la producción de textos, en
de oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de función de mejorar la claridad y precisión y matizar
modos verbales, tiempos verbales complejos, las ideas y los significados de oraciones y párrafos.
verboides, voz activa y pasiva, conjunciones y frases (Ref. I.LL.4.7.3.) (I.3., I.4.)
nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y
verbales.
Temas
Tipos de gerundio
El participio
Extranjerismos
Párrafo descriptivo
Proyecto interdisciplinario
Semana Evaluación del aprendizaje Quimestre e imprevistos
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
NOMBRE PRODUCTO FINAL DE PROYECTO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE PROYECTO:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Semana 11 Etapas claves para diseñar una lección en base a DUA Técnica
Lengua y Literatura Construye significados implícitos al inferir el tema, el Establecer una meta u objetivo, pensando en Interrogatorio
LL.4.3.5. Valorar y comparar textos de consulta en punto de vista del autor, las motivaciones y todos los estudiantes. “Nosotros al planificar las Instrumento
función del propósito de lectura y la calidad de la argumentos de un texto y elabora criterios crítico- clases en el DUA comenzamos siempre por el - Cuestionario
información (claridad, organización, actualización, valorativos acerca de las diferentes perspectivas objetivo, asegurándonos que sea claro y riguroso”, - Autoevaluación
amplitud, profundidad y otros). sobre un mismo tema en dos o más textos. (Ref. dice. Pone énfasis en que “todos los estudiantes - Entrevista
Tema I.LL.4.5.2.) pueden llegar al mismo objetivo, no tenemos un
¿Qué son los valores humanos? objetivo para los que son más inteligentes y otro
Matemática para aquellos a los que les cuesta más”. Y dichas
Tema metas deben ser flexibles y no incluir las formas en
que se deben lograr.
Ciencias Naturales Evaluación: reflexionar sobre cómo vamos a saber
Tema si el estudiante aprendió o no. Una vez formulado el
objetivo, hay que pensar cómo saber si el
Educación Física estudiante ha logrado el objetivo, qué es lo que
Tema tienen que ser capaces de hacer para mostrar que
han aprendido lo que uno quiere que aprendan.
Ciencias Sociales Definir los métodos y materiales, que pueden ser
Tema diversos. “Revisamos las pautas del DUA para
asegurarnos que estamos dando distintas opciones
Semana 12 de métodos y materiales de apoyo para superar
Lengua y Literatura Construye significados implícitos al inferir el tema, el cualquier barrera del aprendizaje que hayamos
LL.4.3.5. Valorar y comparar textos de consulta en punto de vista del autor, las motivaciones y anticipado”, dice la experta.
función del propósito de lectura y la calidad de la argumentos de un texto y elabora criterios crítico- Implementar la clase.
información (claridad, organización, actualización, Evaluación: observamos la evaluación que hicimos
valorativos acerca de las diferentes perspectivas
amplitud, profundidad y otros). al final para ver cómo se desempeñaron los
Tema sobre un mismo tema en dos o más textos. (Ref. estudiantes. Diseñamos un nuevo objetivo, para
Tipos de valores I.LL.4.5.2.) una nueva clase, basándonos en lo que aprendieron
Matemática los estudiantes y lo que les falta por aprender.
Tema
El ciclo del Aprendizaje
Ciencias Naturales Experiencia: analizar experiencias a través del
Tema diálogo simultáneo.
-Promover dinámicas.
Educación Física -Transferir experiencias.
Tema -Observar Videos.
-Establecer entrevistas.
Ciencias Sociales
Tema Reflexión: especular a partir de preguntas
generadoras.
Semana 13 -Sistematizar las respuestas a las cuestiones.
Lengua y Literatura Construye significados implícitos al inferir el tema, el -Realizar lecturas.
LL.4.3.5. Valorar y comparar textos de consulta en punto de vista del autor, las motivaciones y -Desarrollar indagaciones.
función del propósito de lectura y la calidad de la argumentos de un texto y elabora criterios crítico- -Promover foros, mesas redondas, debates, etc.
información (claridad, organización, actualización,
valorativos acerca de las diferentes perspectivas
amplitud, profundidad y otros). Conceptualización: explicar lo aprendido
Tema sobre un mismo tema en dos o más textos. (Ref. -Puntualizar argumentos.
¿Qué son valores éticos y morales? I.LL.4.5.2.) - Socializar información.
Matemática - Establecer conclusiones.
Tema - Ostentar opiniones
Ciencias Naturales Aplicación: practicar lo aprendido.
Tema -Llevar a cabo un trabajo.
-Construir resúmenes.
Educación Física -Elaborar organizadores gráficos.
Tema -Exponer criterios.
Ciencias Sociales
Tema
Semana 14
Lengua y Literatura Construye significados implícitos al inferir el tema, el
LL.4.3.5. Valorar y comparar textos de consulta en punto de vista del autor, las motivaciones y
función del propósito de lectura y la calidad de la argumentos de un texto y elabora criterios crítico-
información (claridad, organización, actualización,
valorativos acerca de las diferentes perspectivas
amplitud, profundidad y otros).
Tema sobre un mismo tema en dos o más textos. (Ref.
Importancia de los valores I.LL.4.5.2.)
Matemática
Tema
Ciencias Naturales
Tema
Educación Física
Tema
Ciencias Sociales
Tema
Semana 15
Lengua y Literatura Construye significados implícitos al inferir el tema, el
LL.4.3.5. Valorar y comparar textos de consulta en punto de vista del autor, las motivaciones y
función del propósito de lectura y la calidad de la argumentos de un texto y elabora criterios crítico-
información (claridad, organización, actualización,
valorativos acerca de las diferentes perspectivas
amplitud, profundidad y otros).
Tema sobre un mismo tema en dos o más textos. (Ref.
¿Cómo impulsar los valores? I.LL.4.5.2.)
Matemática
Tema
Ciencias Naturales
Tema
Educación Física
Tema
Ciencias Sociales
Tema
Semana 16
Lengua y Literatura Produce presentación organizados a partir del uso de
LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un
características del género al que pertenece. vocabulario acorde a la intención y el contexto, los
Tema apoya con una variedad de formatos, soportes y
Dramaticemos valores recursos. (Ref. I.LL.4.4.2.) (I.3., I.4.)
Matemática
Tema
Ciencias Naturales
Tema
Educación Física
Tema
Ciencias Sociales
Tema
Semana 17
Lengua y Literatura Construye acuerdos, soluciona problemas y evalúa
LL.4.4.1. Escribir textos periodísticos y académicos con
manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas su impacto en la audiencia. (Ref. I.LL.4.4.1.)
con razones y ejemplos organizados de manera
jerárquica.
Tema
Elaboración de un tríptico con temas de valores
Matemática
Tema
Ciencias Naturales
Tema
Educación Física
Tema
Ciencias Sociales
Tema
Semana 18
Lengua y Literatura Construye acuerdos, soluciona problemas y evalúa
LL.4.4.1. Escribir textos periodísticos y académicos con
manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas su impacto en la audiencia. (Ref. I.LL.4.4.1.)
con razones y ejemplos organizados de manera
jerárquica.
Tema
Elaboración de un collage sobre los valores
Matemática
Tema
Ciencias Naturales
Tema
Educación Física
Tema
Ciencias Sociales
Tema
Semana 19
Lengua y Literatura Construye acuerdos, soluciona problemas y evalúa
LL.4.4.1. Escribir textos periodísticos y académicos con
manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas su impacto en la audiencia. (Ref. I.LL.4.4.1.)
con razones y ejemplos organizados de manera
jerárquica.
Tema
Elaboración de un mural sobre los valores
Matemática
Tema
Química y Biología
Tema
Educación Física
Tema
Educación para la Ciudadanía
Tema
Evaluación del aprendizaje e imprevistos
Semana 20
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
NOMBRE NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL: Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje no especificado
INICIALES DE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES SUJETOS DE LA ADAPACIÒN CURRICULAR CON NEE: P. T. Y. A
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de El ciclo del Aprendizaje Técnica
escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura mediante la reflexión fonológica en la Experiencia: analizar experiencias a través del Ejercicios prácticos
escritura ortográfica de fonemas que tienen una, dos y escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y diálogo simultáneo. Observación directa
tres representaciones gráficas, la letra que representa tres representaciones gráficas; la letra formada por -Promover dinámicas. Intercambios orales
los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: -Transferir experiencias. Prueba modificada
la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. -Observar Videos. Instrumento
LL.2.3.5. Desarrollar estrategias cognitivas como (I.3.) -Establecer entrevistas. - Tareas
lectura de paratextos, establecimiento del propósito Interviene espontáneamente en situaciones - Registro anecdótico
de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo informales de comunicación oral, expresa ideas, Reflexión: especular a partir de preguntas - Diálogos
para autorregular la comprensión de textos. experiencias y necesidades. (Ref. I.LL.2.3.2.) cc generadoras. - Cuestionario modifica.
Temas -Sistematizar las respuestas a las cuestiones.
Fonemas grafemas m-a-n-o-d-e-u-ñ-p-i -Realizar lecturas.
Fonema grafema Mm-Aa-Nn-Oo-Dd-Ee-Uu-Ññ- -Desarrollar indagaciones.
Pp-Ii-Yy -Promover foros, mesas redondas, debates, etc.
Fonema grafema r-t-l-b-f-j-g-h-v
Fonema grafema ch-k-q-c-s-z-w-x Conceptualización: explicar lo aprendido
-Puntualizar argumentos.
- Socializar información.
- Establecer conclusiones.
- Ostentar opiniones